Download - Eduardo mercado ensayo

Transcript
Page 1: Eduardo mercado ensayo

ESCULA NORMAL URBANA FEDERAL

DEL ISTMO

MATERIA: OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA

ESCOLAR

PROFESOR: JORGE TORAL BENITEZ

ALUMNA: IVONNE CORTES CHAVEZ

ENSAYO: SER MAESTRO PRACTICAS,PROCESOS Y RITUALES EN LA

ESCUELA NORMAL (AUTOR : EDUARDO MERCADO CRUZ)

LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA

GRADO: 1° GRUPO “A”

12/05/2014

Page 2: Eduardo mercado ensayo

Hoy en día nadie pone en duda la necesidad de contar con un maestro nuevo y

diferente, un maestro que se haga cargo de desarrollar en sus estudiantes las

habilidades, destrezas y competencias que se requieren en este mundo para

insertarse en él de la manera más adecuada.

Este texto habla sobre la problemática, que enfrenta el sistema educativo, ¿

porqué de las distintas reformas que se han implementado en la educación básica,

los maestros se muestran resistentes a cambiar?, aquí en esta investigación que

el autor Eduardo mercado indaga sobre uno de los orígenes de la resistencia al

cambio de los docentes, habla en parte de que el maestro se ve muchas veces

como un sujeto acabado, y donde lo importante es su imagen y no la formación;

donde lo valioso está en la forma y no en el contenido. Sea como estudiante,

como profesor o practicante, lo que propone el autor en este texto es desacralizar

o arrancar las practicas ritualizadas para que lleven al futuro maestro a vivirse

como, referente, facilitador, acompañante y que sobre todo como profesional que

requiere mantenerse en formación permanente formación permanente, y

solamente así se podrá cambiar la práctica docente.

Mercado nos dice que su propósito central de esta lectura se basa en presentar la

herramienta conceptual y metodológica sobre cuáles son los procesos de

formación inicial de los maestros tomando en cuenta que el aprender a ser un

maestro es una situación compleja.

Como un primer subtema el autor da como titulo la interacción en la configuración

de una forma de ser. En la que nos explica que el formase como docente requiere

de un largo proceso de escolarización, que se inicia en la educación básica y

culmina con los estudios de educación normal, en el cual se constituye el espacio

escolar en el que el estudiante interesado en formarse como maestro se inicia en

el modo de ser que caracteriza a la profesión. En el cual se pretende que durante

el tiempo de los estudiantes se apropien de fundamentos teóricos, los métodos

didácticos de la práctica docente. Donde la formación profesional como docente

de los maestros se desarrolla a partir de propuestas curriculares que han sido

pensadas y estructuradas, donde incluyen al modo que debe forjarse los

aspirantes a ser docentes.

Pero cabe mencionar también que los estudiantes de las escuelas normales,

viven múltiples experiencias en las cuales adquieren y se apropian de

conocimientos normas, habilidades, valores, destrezas y actitudes propias del

magisterio, pero es necesario reconocer que el estudiante es un sujeto con historia

personal y trae consigo una trayectoria escolar el cual le permite interpretar y

Page 3: Eduardo mercado ensayo

valorar lo que cotidianamente vive, pues ya que no solo es un espectador de la

historia y de tradiciones como menciona Thompson, si no que es un intérprete de

los valores y el conjunto de significados que vive. En consecuencia se puede

decir que no es un ser estático, o sea que no permanece en un solo estado, ni se

encuentra nada mas en la posición de recibir si no también en la de dar, crear e

interpretar, donde nos permite reconocer que el estudiante es un sujeto de la

historia y de su tiempo y que tiene trayectoria personal.

Como menciona de igual manera Mercado, los seres humanos nos adaptamos y

socializamos en cada uno de los espacios en la medida que nos apropiamos de

los valores e interiorizamos las formas sociales y culturales de cada uno de los

espacios donde nos desenvolvemos, entonces la interacción se hace posible en la

medida en que la acción de un individuo estimula y demanda la reacción de otro, y

es a través de esta en la que no desenvolvemos social y culturalmente, y donde el

proceso de interacción implica entonces compartir significados que atribuyen a las

acciones y comportamientos.

Entonces podemos decir con lo anterior, que los estudiantes al interactuar,

interiorizan y se apropian del conjunto de práctica para desenvolverse con

eficiencia en el ámbito escolar, o sea que no solo desempeñan el rol de estudiante

sino también el de oficio del estudiante. Y que aprende esto cuando interioriza,

interpreta y otorga significados simbólicos a los de otros. y esto se constituyen en

elementos que dan contenido y forma, para quien se forma como maestro

El aula de clases se constituye en un microcosmos donde confluyen de manera

diversa las normas, valores, tradiciones, rituales y símbolos expresivos

Greertz: La cultura es un esquema históricamente Transmitido de significaciones

representadas en los símbolos, por medio de los cuales los hombres se

comunican, perpetúan y desarrollan sus conocimientos y actitudes Frente a la

vida.

La cultura y el sistema social se complementan y reinbrican, pero también se

distinguen.

Es este caso se dice que la cultura es considerar un sistema ordenado de

significaciones y de símbolos en cuyo término tienen lugar las interacción social, y

considerar el sistema social como estructura de la interacción misma.

Dado a lo anterior se puede decir que se crea y se recrea en un contexto histórico,

entonces los valores las creencias las actitudes a través de la cuales se interpreta

y se da sentido a nuestra vida no es lo mismo para todos, en el proceso de

formación de maestro, la cultura no es lo mismo para todos, ya que la forma de

Page 4: Eduardo mercado ensayo

recrear la cultura es distinta aun cuando ambos estudiantes asistan a la misma

escuela debido a que cada estudiante tiene un caso diferente, y como señala

Villoro, es necesario entonces reconocer la existencia de subculturas, dentro de

una cultura global.

Con base al párrafo anterior el autor Eduardo mercado postula que el estudiante

de la escuela normal tiene una trayectoria e historia personal y que ha ido

construyendo parte de su identidad en sus interacciones, y que a lo largo de su

proceso de de formación profesional inicial es donde se nutre de la cultura

magisterial.

Eticidad y formación en el marco institucional: Se habla que la institución es una

forma de organización social donde se encuentran los valores y tradiciones del

magisterio, donde el maestro es parte de ellas y el estudiante se va apropiando de

estas.

La Eticidad es un proceso de realización de los valores en la sociedad, es

producto del mismo tiempo y esfuerzo de cada individuo. Para formarse como

maestro se requiere de la realización de estos valores que se concreta con la

distribución de derechos y obligaciones, dicha formación es un proceso de

construcción que no debe de quedar en el interior, sino que debe de ser devuelta a

la sociedad con un nuevo significado. Esto nos ayuda a comprender que la

formación no necesariamente inicia y termina con el proceso de escolarización.

Las practicas ritualizadas en los procesos de formación.

Este tipo de prácticas son las que son aceptas como cotidianas; el ritual como

practica de interacción regula, modela pero a su vez nos da espacio para dar una

reinterpretación.

Los maestros tienen varias acciones rituales de la formación magisterial las

cuales son que repiten generación tras generación un modelo arquetípico, que

tienen un comportamiento estilizado que va enmarcado al estudiante a una nueva

forma de ser y dicha repetición es una estrategia de socialización.

El conjunto de rituales de formación magisterial contribuyen a configurar una

espíteme dominante el cuales el conjunto de de saberes creencias,

conocimientos.

Recorriendo veredas, haciendo camino: la construcción del método

Para los docentes no todo recae en tratar de esclarecer, argumentar y construir un

objeto de investigación, sino además implica reutilizar propuestas metodológicas,

cuestionar aspectos de investigación y reelaborar técnicas de recolección usadas

Page 5: Eduardo mercado ensayo

en otros campos para hacerlo útiles a las preocupaciones y preguntas que tiene la

sociedad.

- La mirada metodológica

Los estudiantes de la escuela normal se van apropiando de una manera de

pensar y de hacer en prácticas que con llevan al cambio creando así su

propia metodología.

- Las técnicas de acopio de información

Las técnicas que resultan más adecuadas para realizar el acopio de

información son las que suelen utilizase genéricamente en forma cualitativa

- Estrategias para la comprensión y la interpretación

Con todo lo anterior según entiendo, Eduardo mercado desarrollo un herramental

que le permitió delimitar su objeto de estudio en la cual definió el conjunto de

interacciones reguladas que tiene lugar en el proceso de formación inicial de los

docentes en educación básica, interacción que concretizan la Eticidad propia de la

cultura magisterial y las practicas que facilitan la interiorización de esa cultura y

las identificaciones mediante las que se configura el se maestro.