Talagante crece y se desarrolla para todos
MAYOR TECNOLOGAEN LA CORPORACIN DE EDUCACIN
Con mejoras en las construcciones de los colegios, reas verdes y juegos para los estudiantes, los establecimientos de la Corporacin Municipal de Educacin de Talagante ofre-cen cada da un mejor servicio. A los avances tecnolgicos como pizarras interactivas y salas computacionales de pri-mer nivel, se suman la participacin de alumnos en el pro-pedutico de la Usach y en el Penta UC de la Universidad Catlica.
EN ESTE MES EN QUE TALAGANTE EST DE FIESTA Y CELEBRA 173 AOS, EL ALCALDE RAL LEIVA CUMPLE 2 AOS DE GESTIN COMO MXIMA AUTORIDAD COMUNAL. LOS PROYEC-TOS Y DESAFOS ASUMIDOS SE HAN MATE-RIALIZADO EN UN PROCESO DE TRABAJO QUE CONTEMPLA DIVERSAS REAS DE GESTIN Y QUE COMPARTIMOS EN ESTE BREVE RESUMEN.
AGRADEZCO LA CONFIANZA Y EL APOYO DE TODA LA COMUNIDAD. SIEMPRE DIGO QUE NUESTRO TRABAJO COMO EQUIPO MUNICIPAL ES PARA LOS QUE VOTARON POR M, Y TAMBIN PARA LOS QUE NO LO HICIERON. EL CRECIMIEN-TO DE TALAGANTE ES ALGO QUE NOS INVOLU-CRA A TODOS. HEMOS AVANZADO MUCHO Y ESO NOS TIENE MUY CONTENTOS. SIN EMBAR-GO, NO NOS DETENEMOS YA QUE EL TRABAJO CONTINA Y CADA DA PODEMOS AVANZAR UN POCO MS, REFLEXIONA RAL LEIVA AL REVISAR LO QUE HA CRECIDO TALAGANTE DES-DE QUE ASUMI COMO ALCALDE.
VIVIENDAS DE CALIDADPARA TALAGANTINOS Y TALAGANTINAS
El sueo de la casa propia se est haciendo realidad en Talagante. Luego de ms de 20 aos sin que se construyeran viviendas sociales, 299 familias habitan sus casas en el Barrio Modelo. Hoy se avanza en la construccin de las nuevas etapas que permitirn que el prximo ao sean 1.000 familias las que las habiten. Se suman los proyectos de la Villa Nueva Esperanza en Lonqun, y Los Evangelistas en Talagante que concretan un trabajo serio en pos de mejorar la calidad de vida de las familias de nuestra tierra.
TALAVECINO:24 HORAS DE AYUDA Y SEGURIDAD
Preocupado de ofrecer una atencin integral a los talagantinos y tala-gantinas, el programa TalaVecino cuenta con un equipo humano atento a colaborar y apoyar ante los requerimientos de la poblacin. Con tras-lados de enfermos y trabajo estrecho con el Cesfam, adems de rondas de seguridad y apoyo en emergencias, este programa atiende las 24 horas del da y cuenta con un telfono gratuito de atencin permanente: 800386000.
GRANDES ESFUERZOSPARA POTENCIAR LA EDUCACIN DESDE LA CUNA
Para potenciar la educacin de calidad desde los 3 meses de edad ya se han inaugurado 3 jardines infantiles y salas cuna. La primera en Tegualda, la segunda en Madre Campesina y la tercera en El Roto Chileno. En ellos 312 nios y nias son atendidos gratuitamente y sus madres pueden trabajar mientras sus hijos se forman en un ambiente de cario y profesionalismo. Ya se proyectan otros jardines tanto en el sector poniente como oriente de la ciudad.
NUEVAS AMBULANCIASPARA AVANZAR EN SALUD MUNICIPAL
La inauguracin del nuevo Cesfam de Esmeralda permiti or-ganizar la atencin de los vecinos y desatochar el consultorio de Francisco Chacn que atenda a la totalidad de la poblacin. Este avance, que adems ofrece un espacio de calidad donde atender a los vecinos, se ha potenciado con la adquisicin de 2 nuevas ambulancias. Los programas dentales, oftalmolgicos, de atencin en terreno y la informatizacin de las fi chas mdi-cas, son hechos concretos de un sistema que mejora da a da.
NUEVA CALETERA DE AUTOPISTA DEL SOL
El tema vial ha sido una preocupacin constante. Para mejorar los accesos se paviment y mejor la caletera sur de la Au-topista del Sol lo que permite un mejor desplazamiento desde y hacia Loreto. Por camino a Melipilla se han reprogramado semforos y se estudian nuevos proyectos para organizar la circulacin de vehculos. Se estn mejorando paraderos en diversos puntos de la comuna.
ADULTOS MAYORES QUE DISFRUTAN SU EDAD
El compromiso de integrar y apoyar a los adultos mayores se ha visto materializado en las diversas actividades de esparcimiento que el mu-nicipio ofrece a travs de mateadas y espectculos. De igual forma, y para que accedan a mltiples benefi cios en el comercio y transporte, el alcalde Ral Leiva cre la tarjeta del Club TalaMayor que ya se ha entregado a ms de 800 integrantes de clubes organizados de la ciudad.
MAYOR TECNOLOGA
TALAGANTE PAG XXI DICIEMBRE.indd 2 17-12-10 17:37
Edicin Diciembre 2010 / Peridico Mensual / Valor $200.- / AO 04 N05
R
BIC
ENTE
NA
RIO
181
0-2
010
www.paginaxxi.cl
P A D R E H U R T A D O - P E A F L O R - T A L A G A N T E - E L M O N T E - I S L A D E M A I P O
Sguenos
www.paginaxxi.cl
Impecable presentacin del Bafochi
La muestra, se presento en la comuna de Padre Hurtado.
Completamente destruida la casa del Director de la 3 compaa de Bomberos.
Se firmar importante convenio, para crear un Centro de discapacidad con bases comunitarias
Padre Hurtado
Ante ms de 2000 personas
El Monte
Malloco - Peaflor
Talagante
Alcalde Juan Carlos Tello inicia reparto
de juguetes en la comuna montina
Talagante crece y se desarrolla para
todos
5
14
8Ms que un incendio, una irona
Diciembre 20102
Director Ejecutivo / Representante Legal PABLO HERNNDEZ BARRERAwww.paginaxxi.cl / Consultas escriba a: [email protected] / Noticias y Denuncias: [email protected]
Seor Director
Junto con saludarlo, qui-siera hacer una queja a las per-sonas que botan basura en la va pblica. No entiendo como exis-te gente que no cuida su entor-no y el medio ambiente, sealo esto porque cuando una transi-ta por sectores, principalmente en zonas agrcolas, se encuen-tra con bellos paisajes naturales, pero siempre llenos de basura y de escombros. Los Municipios y la Direccin de vialidad, retira estos desperdicios, pero luego vuelven a botar. La verdad seor director, creo que son personas que no piensan en sus hijos, nie-tos, en fin, en ellos mismos. De-bemos realizar campaas serias y permanentes, para lograr la solucin a este grave problema, aparentemente sin conciencia social. Esta actitud tan bsica y reprochable, afecta a todas las condiciones socioeconmicas, el
que bota basura en la va pbli-ca comete el mismo error, que el que paga para que retire sus es-combros de las casas, cuando no son personas autorizadas.
Alonso Cceres M.
Seor director
Quisiera saber por in-termedio de Usted, si en algn tiempo no muy lejano, se logra-ra solucionar el taco existente en el cruce de Malloco. Ya parece cuento viejo, al que todos nos he-mos resignado a convivir diaria-mente. Falta gestin, y ganas de solucionar este problema. Parece que es igual que todas las cosas de la Vida, esperamos hasta l-tima hora, como cuando muere alguien en algn accidente las barreras aparecen despus, y as un sin fin de situaciones.
Espero que algn da se solucione este problema, la cali-dad de vida de las personas esta en juego, as como en ocasiones el sector del cruce de Malloco, se desordena, a la espera de un posible accidente automovilsti-co.
Jos Peralta P.
Seor Director
Junto con saludarlo, qui-siera insistir en la poca vigilan-cia o control de parte de Cara-bineros de Malloco, en la calle Balmaceda. A las horas punta, los vehculos pasan a exceso de velocidad, sin respetar la norma-tiva vigente. Por otro lado, los locatarios se quejan mucho del poco resguardo policial. Muy
por el contrario, existe un exceso de vigilancia en un supermerca-do del sector. Solicito mediante este medio, se realice una queja formal, para solucionar este pro-blema.
Pedro Gonzlez L.
Seor Director
Quiero agradecer al Alcalde de Talagante, por traer grandes artistas y grupos mu-sicales a nuestra comuna, y de esta forma entretenernos en for-ma sana y gratuita. Es necesario mantener estas actividades cul-turales recreativas, en el futuro. Gracias Alcalde Leiva!. Quiero aprovechar el espacio tambin, para felicitar al equipo munici-pal que instalo la feria navide-a en la comuna. Se nota que las cosas se estn haciendo bien y en beneficio de la comunidad y no solo de unos pocos.
Alicia Montenegro M.
Seor Director
Quiero agradecer a Don Jos Miguel Arellano, Alcal-de de la comuna de Padre hur-tado, por regalarnos una espec-tacular puesta en escena del BA-FOCHI. Fue increble, muy pocas veces visto este tipo de expresio-nes culturales, totalmente gratis y de primer nivel. Realmente estoy muy contenta con este Al-calde y su equipo de trabajo, se nota que trabajan por la gente y no paran en su labor. Muy bien, sigan as.
Maria Jess Puelma
PABLO A. HERNNDEZ B.Director - Rep.Legal
PAGINA XXI
EditorialCartas alDirector
Editorial
En estos das tan agitados, por el trmino de ao. Fiestas navideas, graduaciones y muchas otras cosas ms. Quisiera invitarlos a reflexionar sobre la familia y las cosas simples de la vida. Parece que diciembre es sinnimo de gastos y tumultos de gente, muy por el contrario es un tiempo de reflexin y anlisis de todo lo malo y bueno que hemos hecho en nuestras vidas. Debemos frenar nuestro tan agitado da y pensar que es mas importante, un buen regalo o un buen abrazo acompaado de nuestros seres queridos. No debemos olvidar que en estas fechas hay mucha gente sola, privada de libertad, lamentando una perdida de un ser querido, una infinidad de situaciones, que pasan por el lado nuestro y no nos damos cuenta. Por eso estimados lectores, seria bueno que pensramos un poquito, en como poder regalar o acompaar a quien nos necesita. Recuerden que nadie esta libre de perder a un ser querido o estar solo en este mundo por diversas razones. Hoy por hoy, existen hogares de nios, de ancianos, a los cuales podemos regalar un juguete o un presente. Ver sonrer a un nio es impagable, tanto como un abrazo sincero de un abuelo, que solo busca compaa. No soy un maestro del espritu, pero si se que un buen gesto en estos das es muy agradecido, y si lo hacemos todo el ao, es mil veces mejor. Espero tengan una buena Navidad en familia, y un ao nuevo lleno de felicidad y dicha.
Diciembre 2010 3
Masiva y notable presentacin del Ballet Folklrico de Chile, en la Comuna de Padre Hurtado
El show, pas por todos los bailes latinoamericanos. Des-tacando un gran viaje por el norte, centro y sur de nues-tro pas. Argentina, Brasil,
Bolivia fueron slo alguno de los pa-ses representados artsticamente en el escenario.
Ms de cuarenta artistas estu-vieron en escena, deleitando al pblico presente. Los aplausos fueron constan-tes. Las dos mil personas que asistieron, estuvieron permanentemente atentas, a cada movimiento realizado.
Entre las autoridades presen-tes, estuvo el Alcalde, Jos Miguel Are-llano, quien destac la realizacion de esta muestra artistica-cultural, para fomentar la cultura, al igual que di-ferentes actos artsticos organizados por la Municipalidad. La Orquesta Ju-venil Infantil de Puerto Varas, Presen-taciones de nuestra orquesta infan-til y juvenil, el y apoyo a diferentes agrupaciones culturales, son algunas de las gestiones realizadas, para lo-grar que la cultura se viva en todos los sectores de Padre Hurtado.
Muchos fueron los aplausos regalados a los jovenes artistas del Bafochi. Quedando demostrado con creces que la cultura y el buen gusto, es parte de nuestro pueblo de Padre Hurtado, seal Jose Miguel Arella-no.
Entrevistados algunos asistentes, a este evento, nos sealaron que nunca antes habian visto a una administracin con tantas ganas de trabajar por la comuna, en este caso trayendo numeros culturales de nivel internacional.
Consultado al Alcalde sobre lo que se viene en el 2011, sealo que esta trabajando con su equipo, para lograr nuevos espectculos. Siendo como prioridad cultural, entretener sanamente a todos los habitantes de Padre Hurtado y sin que esto signifique un costo importante para el bolsillo.
Son muchos los grupos folklricos y culturales existentes en la comuna, los cuales en su gran mayora son subvencionados o bien patrocinados por la municipalidad, otorgndoles apoyo permanente a travs del departamento de cultura.
Una notable presentacin tuvo el Ballet Folklrico de Chile en la Comuna de Padre Hurtado. La presentacin fue gestionada por la mxima autoridad comunal, mediante el Departamento de Educacin, quienes se inclinaron de todos modos por traer esta muestra a todos los vecinos de Padre Hurtado, totalmente gratis.
Padre Hurtado
Diciembre 20104
Con una masiva presencia de Adultos Mayores, dan por terminado extensa
Programacin 2010
Los Adultos Mayores de Padre Hurtado, celebran una vez al ao a las reinas y reyes de sus clubes, la coronacin se efecta en el Gran Reinado del Adulto Mayor.
Cmo es tradicional, este evento, se realiza en el Liceo Paul Harris, con la totalidad de los miembros de los clubes, quienes disfrutaron de grandes artistas. El doble de Juan Gabriel, fue uno de los ms aplaudidos. Reminiscencia y el Coro del Adulto Mayor, igual-
mente realizaron impecables presentaciones.
Nano Vicencio, reconocido cantante y compositor de la nueva ola, llen de romanticismo el lugar, realizando un gran show que llen de gratos recuerdos el escenario.
Finalmente, fueron cerca de treinta reinas coronadas por el Alcalde, Jos Miguel Arellano, quin estuvo acompaado por el Honorable Concejo Municipal y el Diputado de la Repblica, Gon-
zalo Uriarte. Ellos, estuvieron presentes en cada una de las mesas, disfrutando de una rica once, preparada por los miembros de los clubes.
Sin embargo, la gran noticia de la tar-de fue la que entreg la mxima autoridad co-munal. En este evento, comenz la entrega de la Tarjeta del Adulto Mayor, credencial que le entregar a nuestros abuelitos, descuentos en diferentes lugares del comercio establecido en Padre Hurtado y en la locomocin colectiva. Adems, de una atencin preferencial en los centros de salud de nuestra comuna.
Con el Reinado, concluyen las activida-des realizadas para los Adultos Mayores, sin embargo, su Unin Comunal, Organiz un gran cierre de ao, para el prximo mircoles 22, donde la Municipalidad, una vez ms, prestar toda la ayuda necesaria, para que esta activi-dad, sea todo un xito.
La municipalidad junto al Alcalde Arella-no, quiere dar dignidad a los adultos mayores, y por este motivo, realiza gestiones para otorgar nuevos beneficios.
Padre Hurtado
Diciembre 2010 5
Segunda Cicletada
Familiar de Padre Hurtado
Municipalidad de Padre Hurtado, firmar importante convenio, para crear un centro de discapacidad con bases comunitarias
En la oportunidad, los ciclistas recorrieron el centro urbano de nuestra comuna, Partiendo en la Plaza Esmeralda de Santa Rosa de Chena, hasta llegar a Ignacio Carrera Pinto,
por sus calles interiores.
Las familias, concurrieron en pleno para disfrutar, al igual que lo hicieron anteriormente en la muestra de talleres deportivos, el trekking en el sector rural, la corrida familiar, y la Primera Cicletada. Todos eventos realizados por la municipalidad para fomentar la actividad fsica de los padrehurtadinos.
Estos eventos, vienen a concluir un perodo en materia deportiva. A pesar que este ao los fondos entregados por el Gobierno Central para este tipo de actividades, disminuyeron notablemente, a causa del terremoto. La Municipalidad mediante diferentes gestiones, logr entregar talleres de variadas disciplinas deportivas a lo largo de toda nuestra comuna.
La discapacidad en la comuna de Padre Hurtado, desde hace dos aos forma parte de nuestras prio-ridades. El trabajo realizado por la actual adminis-tracin, busca subir la calidad de vida de todas las personas con capacidades especiales, intentando
crear rutas adecuadas para ellos, y en un corto plazo, tener un centro de discapacidad con bases comunitarias. Todo ello impulsado por la participacin del Departamento de Salud y de la Oficina de la Discapacidad.
Esta idea, nace de las polticas impulsadas desde el propio Alcalde de la comuna, quien gestion con el Fon-do Nacional de la Discapacidad, recursos que permitirn la creacin de un Centro de Salud Especial para discapa-citados. En l, se implementar una sala de estimulacin, la cual ser apoyada con un equipo de kinesilogos. Se pretende igualmente, contar con un equipo multidiscipli-nario, que apoye en diferentes reas a estas personas, es-pecialmente en el aspecto psicolgico y social.
ste ser instalado en la Sede de la Agrupacin de discapacitados Nuevo Despertar, donde se realizar un inversin de 10 millones de pesos. Paralelamente, el Departamento de Salud, est gestionando nuevos recursos con la Embajada de Japn en nuestro pas, para aumen-tar la capacidad de atencin que tendr el centro en sus inicios.
Sin embargo, este trabajo y la implementacin de infraestructura adecuada para personas con cualquier dis-capacidad, es una constante. Un ejemplo de ello, es que se han construido slo el ao 2010 ms de cinco mil metros de veredas. Todas ellas, tiene un ancho mayor que el co-mn, para facilitar el trnsito en sillas de ruedas. A la vez, en todos las esquinas se han construidos rampas para que accedan sin dificultad.
Es as que el acceso es casi total en todos los lugares de la comuna, est garantizado para personas con discapa-cidad. Igualmente, los lugares de importante afluencia de pblico, tienen mayor cantidad de rampas de acceso, esto se refleja claramente en la remodelacin del SAPU, en la Plaza Esmeralda de Santa Rosa de Chena, en la avenida Primera Transversal y en la entrada de casi la totalidad de los pasa-jes.
Esta poltica de integracin, desconocida en aos anteriores, se ve desde que asumi el Alcalde, Jos Miguel Arellano. As una de las primeras medidas fue acercarse a la fundacin FEDES, mediante ellos se implement un con-venio que entrega a precios preferenciales en diferentes im-plementos para discapacitados. Gracias a este convenio, la Municipalidad ha podido adquirir y repartir ms de 150 sillas de ruedas.
A la vez, se han entregado dos sillas elctricas, para personas con mayores dificultades fsicas y ms de 30 audfo-nos. Todos gestionados por la Direccin de Desarrollo Comu-nitario.
Otro aspecto, es la ayuda prestada en dos importan-tes eventos relacionados con la discapacidad. Uno de ellos fue la Teletn 2010, donde la Municipalidad estuvo presente en los tres show realizados, desplegando un gran material tcnico y humano. Lo que ayud para lograr la meta impues-ta por la Comuna, superar los 12 millones y medio de pesos.
Igualmente, se entreg apoyo en las Primeras Olim-piadas Especiales, donde los recursos Municipales y de CONA-CE, permitieron la realizacin de esta actividad.
Las polticas de apoyo continuarn en desarrollo, sa-biendo que la integracin total es la nica alternativa para superar las dificultades que le presenta la vida a cada una de estas personas.
Una importante jornada deportiva familiar, vivi Padre Hurtado el pasado sbado, una
gran cantidad de personas participaron, en la Segunda Cicletada Familiar 2010,
organizada por la Municipalidad de Padre Hurtado, a travs de su Oficina de Deportes.
Padre Hurtado
Diciembre 20106
Proceso de Admision 2011 de lunes a viernes de 14 a 18 horas
Concurso de fotografa Pagina XXIOrganizada por la Direccin del peridico Pagina XXI, ha estimado establecer un concurso fotogrfico que represente la identidad de la Provincia de Talagante, sus personas, paisajes, creacin y el territorio. A travs de la fotografa.Por lo anterior, se informa que se encuentran disponibles en la pgina Web, las bases del concurso.
OBJETIVOS Obtener y archivar documentos grficos de las comunas que integran la Provincia de Talagante.
Distinguir y premiar las mejores fotografas de las comunas de Padre Hurtado, Peaflor, Talagante, Isla de Maipo, El Monte. Estimular a los habitantes de las comunas que integran la Provincia de Talagante a identificarse con su comuna. PARTICIPANTES:
El concurso est diseado para todos los habitantes de la Provincia de Talagante..
FORMAS DE ENVO Y PLAZOSLas fotografas deben enviarse por correo electrnico a la direccin: [email protected], hasta el da 10 de Diciembre del 2010 a las 19:00 horas.Las consultas pueden realizarse por escrito al mismo correo sealado arriba hasta el da: 10 de Diciembre del 2010.PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS:Las fotografas seleccionadas y priorizadas como ganadoras se harn merecedoras de los siguientes premios:1er Lugar: Una cmara digital personal.2do Lugar: Un MP4 y un Pendrive3er Lugar: Un MP4.Nota: Los resultados se harn pblicos a travs del mismo peridico.
ActualidadGobierno de Chile
Talagante
TALAGANTE PAG XXI DICIEMBRE.indd 1 17-12-10 17:35
Diciembre 20108
Talagante crece y se desarrolla para todos
MAYOR TECNOLOGAEN LA CORPORACIN DE EDUCACIN
Con mejoras en las construcciones de los colegios, reas verdes y juegos para los estudiantes, los establecimientos de la Corporacin Municipal de Educacin de Talagante ofre-cen cada da un mejor servicio. A los avances tecnolgicos como pizarras interactivas y salas computacionales de pri-mer nivel, se suman la participacin de alumnos en el pro-pedutico de la Usach y en el Penta UC de la Universidad Catlica.
EN ESTE MES EN QUE TALAGANTE EST DE FIESTA Y CELEBRA 173 AOS, EL ALCALDE RAL LEIVA CUMPLE 2 AOS DE GESTIN COMO MXIMA AUTORIDAD COMUNAL. LOS PROYEC-TOS Y DESAFOS ASUMIDOS SE HAN MATE-RIALIZADO EN UN PROCESO DE TRABAJO QUE CONTEMPLA DIVERSAS REAS DE GESTIN Y QUE COMPARTIMOS EN ESTE BREVE RESUMEN.
AGRADEZCO LA CONFIANZA Y EL APOYO DE TODA LA COMUNIDAD. SIEMPRE DIGO QUE NUESTRO TRABAJO COMO EQUIPO MUNICIPAL ES PARA LOS QUE VOTARON POR M, Y TAMBIN PARA LOS QUE NO LO HICIERON. EL CRECIMIEN-TO DE TALAGANTE ES ALGO QUE NOS INVOLU-CRA A TODOS. HEMOS AVANZADO MUCHO Y ESO NOS TIENE MUY CONTENTOS. SIN EMBAR-GO, NO NOS DETENEMOS YA QUE EL TRABAJO CONTINA Y CADA DA PODEMOS AVANZAR UN POCO MS, REFLEXIONA RAL LEIVA AL REVISAR LO QUE HA CRECIDO TALAGANTE DES-DE QUE ASUMI COMO ALCALDE.
VIVIENDAS DE CALIDADPARA TALAGANTINOS Y TALAGANTINAS
El sueo de la casa propia se est haciendo realidad en Talagante. Luego de ms de 20 aos sin que se construyeran viviendas sociales, 299 familias habitan sus casas en el Barrio Modelo. Hoy se avanza en la construccin de las nuevas etapas que permitirn que el prximo ao sean 1.000 familias las que las habiten. Se suman los proyectos de la Villa Nueva Esperanza en Lonqun, y Los Evangelistas en Talagante que concretan un trabajo serio en pos de mejorar la calidad de vida de las familias de nuestra tierra.
TALAVECINO:24 HORAS DE AYUDA Y SEGURIDAD
Preocupado de ofrecer una atencin integral a los talagantinos y tala-gantinas, el programa TalaVecino cuenta con un equipo humano atento a colaborar y apoyar ante los requerimientos de la poblacin. Con tras-lados de enfermos y trabajo estrecho con el Cesfam, adems de rondas de seguridad y apoyo en emergencias, este programa atiende las 24 horas del da y cuenta con un telfono gratuito de atencin permanente: 800386000.
GRANDES ESFUERZOSPARA POTENCIAR LA EDUCACIN DESDE LA CUNA
Para potenciar la educacin de calidad desde los 3 meses de edad ya se han inaugurado 3 jardines infantiles y salas cuna. La primera en Tegualda, la segunda en Madre Campesina y la tercera en El Roto Chileno. En ellos 312 nios y nias son atendidos gratuitamente y sus madres pueden trabajar mientras sus hijos se forman en un ambiente de cario y profesionalismo. Ya se proyectan otros jardines tanto en el sector poniente como oriente de la ciudad.
NUEVAS AMBULANCIASPARA AVANZAR EN SALUD MUNICIPAL
La inauguracin del nuevo Cesfam de Esmeralda permiti or-ganizar la atencin de los vecinos y desatochar el consultorio de Francisco Chacn que atenda a la totalidad de la poblacin. Este avance, que adems ofrece un espacio de calidad donde atender a los vecinos, se ha potenciado con la adquisicin de 2 nuevas ambulancias. Los programas dentales, oftalmolgicos, de atencin en terreno y la informatizacin de las fi chas mdi-cas, son hechos concretos de un sistema que mejora da a da.
NUEVA CALETERA DE AUTOPISTA DEL SOL
El tema vial ha sido una preocupacin constante. Para mejorar los accesos se paviment y mejor la caletera sur de la Au-topista del Sol lo que permite un mejor desplazamiento desde y hacia Loreto. Por camino a Melipilla se han reprogramado semforos y se estudian nuevos proyectos para organizar la circulacin de vehculos. Se estn mejorando paraderos en diversos puntos de la comuna.
ADULTOS MAYORES QUE DISFRUTAN SU EDAD
El compromiso de integrar y apoyar a los adultos mayores se ha visto materializado en las diversas actividades de esparcimiento que el mu-nicipio ofrece a travs de mateadas y espectculos. De igual forma, y para que accedan a mltiples benefi cios en el comercio y transporte, el alcalde Ral Leiva cre la tarjeta del Club TalaMayor que ya se ha entregado a ms de 800 integrantes de clubes organizados de la ciudad.
MAYOR TECNOLOGA
TALAGANTE PAG XXI DICIEMBRE.indd 2 17-12-10 17:37
Talagante
Diciembre 2010 9
Talagante crece y se desarrolla para todos
MAYOR TECNOLOGAEN LA CORPORACIN DE EDUCACIN
Con mejoras en las construcciones de los colegios, reas verdes y juegos para los estudiantes, los establecimientos de la Corporacin Municipal de Educacin de Talagante ofre-cen cada da un mejor servicio. A los avances tecnolgicos como pizarras interactivas y salas computacionales de pri-mer nivel, se suman la participacin de alumnos en el pro-pedutico de la Usach y en el Penta UC de la Universidad Catlica.
EN ESTE MES EN QUE TALAGANTE EST DE FIESTA Y CELEBRA 173 AOS, EL ALCALDE RAL LEIVA CUMPLE 2 AOS DE GESTIN COMO MXIMA AUTORIDAD COMUNAL. LOS PROYEC-TOS Y DESAFOS ASUMIDOS SE HAN MATE-RIALIZADO EN UN PROCESO DE TRABAJO QUE CONTEMPLA DIVERSAS REAS DE GESTIN Y QUE COMPARTIMOS EN ESTE BREVE RESUMEN.
AGRADEZCO LA CONFIANZA Y EL APOYO DE TODA LA COMUNIDAD. SIEMPRE DIGO QUE NUESTRO TRABAJO COMO EQUIPO MUNICIPAL ES PARA LOS QUE VOTARON POR M, Y TAMBIN PARA LOS QUE NO LO HICIERON. EL CRECIMIEN-TO DE TALAGANTE ES ALGO QUE NOS INVOLU-CRA A TODOS. HEMOS AVANZADO MUCHO Y ESO NOS TIENE MUY CONTENTOS. SIN EMBAR-GO, NO NOS DETENEMOS YA QUE EL TRABAJO CONTINA Y CADA DA PODEMOS AVANZAR UN POCO MS, REFLEXIONA RAL LEIVA AL REVISAR LO QUE HA CRECIDO TALAGANTE DES-DE QUE ASUMI COMO ALCALDE.
VIVIENDAS DE CALIDADPARA TALAGANTINOS Y TALAGANTINAS
El sueo de la casa propia se est haciendo realidad en Talagante. Luego de ms de 20 aos sin que se construyeran viviendas sociales, 299 familias habitan sus casas en el Barrio Modelo. Hoy se avanza en la construccin de las nuevas etapas que permitirn que el prximo ao sean 1.000 familias las que las habiten. Se suman los proyectos de la Villa Nueva Esperanza en Lonqun, y Los Evangelistas en Talagante que concretan un trabajo serio en pos de mejorar la calidad de vida de las familias de nuestra tierra.
TALAVECINO:24 HORAS DE AYUDA Y SEGURIDAD
Preocupado de ofrecer una atencin integral a los talagantinos y tala-gantinas, el programa TalaVecino cuenta con un equipo humano atento a colaborar y apoyar ante los requerimientos de la poblacin. Con tras-lados de enfermos y trabajo estrecho con el Cesfam, adems de rondas de seguridad y apoyo en emergencias, este programa atiende las 24 horas del da y cuenta con un telfono gratuito de atencin permanente: 800386000.
GRANDES ESFUERZOSPARA POTENCIAR LA EDUCACIN DESDE LA CUNA
Para potenciar la educacin de calidad desde los 3 meses de edad ya se han inaugurado 3 jardines infantiles y salas cuna. La primera en Tegualda, la segunda en Madre Campesina y la tercera en El Roto Chileno. En ellos 312 nios y nias son atendidos gratuitamente y sus madres pueden trabajar mientras sus hijos se forman en un ambiente de cario y profesionalismo. Ya se proyectan otros jardines tanto en el sector poniente como oriente de la ciudad.
NUEVAS AMBULANCIASPARA AVANZAR EN SALUD MUNICIPAL
La inauguracin del nuevo Cesfam de Esmeralda permiti or-ganizar la atencin de los vecinos y desatochar el consultorio de Francisco Chacn que atenda a la totalidad de la poblacin. Este avance, que adems ofrece un espacio de calidad donde atender a los vecinos, se ha potenciado con la adquisicin de 2 nuevas ambulancias. Los programas dentales, oftalmolgicos, de atencin en terreno y la informatizacin de las fi chas mdi-cas, son hechos concretos de un sistema que mejora da a da.
NUEVA CALETERA DE AUTOPISTA DEL SOL
El tema vial ha sido una preocupacin constante. Para mejorar los accesos se paviment y mejor la caletera sur de la Au-topista del Sol lo que permite un mejor desplazamiento desde y hacia Loreto. Por camino a Melipilla se han reprogramado semforos y se estudian nuevos proyectos para organizar la circulacin de vehculos. Se estn mejorando paraderos en diversos puntos de la comuna.
ADULTOS MAYORES QUE DISFRUTAN SU EDAD
El compromiso de integrar y apoyar a los adultos mayores se ha visto materializado en las diversas actividades de esparcimiento que el mu-nicipio ofrece a travs de mateadas y espectculos. De igual forma, y para que accedan a mltiples benefi cios en el comercio y transporte, el alcalde Ral Leiva cre la tarjeta del Club TalaMayor que ya se ha entregado a ms de 800 integrantes de clubes organizados de la ciudad.
MAYOR TECNOLOGA
TALAGANTE PAG XXI DICIEMBRE.indd 2 17-12-10 17:37
Talagante crece y se desarrolla para todos
MS Y MEJORES RECINTOS DEPORTIVOS
El deporte y la vida sana han sido prioridad en la gestin que ha tenido el alcalde Ral Leiva. Hoy la ciudad cuenta con 17 nuevas multicanchas con iluminacin, cierres peri-metrales y carpetas asflticas. Talagante tiene la primera cancha de pasto sinttico de la provincia e inaugur el pri-mer gimnasio al aire libre en el parque Octavio Leiva. Se suma la reparacin del gimnasio municipal y la construc-cin del prximo skate park.
NUEVA INFRAESTRUCTURA URBANAPARA UN ROSTRO MS AMABLE
El rostro de la ciudad cambia da a da gracias al trabajo de reparacin y mejora urbana que se ejecuta en diver-sos puntos de Talagante. Nuevas veredas en 11 puntos distintos, pavimentacin de calles, reas verdes en las poblaciones y la iluminacin de caminos en sectores de La Manresa por el poniente, y Carampangue y otros sectores de Lonqun, permiten ofrecer mayor seguridad para todos, adems de hermosear la ciudad.
TALAVECINO:24 HORAS DE AYUDA Y SEGURIDAD
Preocupado de ofrecer una atencin integral a los talagantinos y tala-gantinas, el programa TalaVecino cuenta con un equipo humano atento a colaborar y apoyar ante los requerimientos de la poblacin. Con tras-lados de enfermos y trabajo estrecho con el Cesfam, adems de rondas de seguridad y apoyo en emergencias, este programa atiende las 24 horas del da y cuenta con un telfono gratuito de atencin permanente: 800386000.
TALAMASCOTAS:ALIANZA ESTRATGICA POR LOS ANIMALES
La accin que permite abordar de manera seria la tenen-cia responsable de mascotas se ha asumido a travs del programa TalaMascotas. La municipalidad organiz una mesa de trabajo que incluye a las agrupaciones protec-cionistas de animales que realizan proyectos en terreno a travs de campaas en conjunto, como tambin a la Universidad de Las Amricas que con su equipo de pro-fesionales e infraestructura permite avanzar en el con-trol de animales.
NUEVAS AMBULANCIASPARA AVANZAR EN SALUD MUNICIPAL
La inauguracin del nuevo Cesfam de Esmeralda permiti or-ganizar la atencin de los vecinos y desatochar el consultorio de Francisco Chacn que atenda a la totalidad de la poblacin. Este avance, que adems ofrece un espacio de calidad donde atender a los vecinos, se ha potenciado con la adquisicin de 2 nuevas ambulancias. Los programas dentales, oftalmolgicos, de atencin en terreno y la informatizacin de las fi chas mdi-cas, son hechos concretos de un sistema que mejora da a da.
NUEVA CALETERA DE AUTOPISTA DEL SOL
El tema vial ha sido una preocupacin constante. Para mejorar los accesos se paviment y mejor la caletera sur de la Au-topista del Sol lo que permite un mejor desplazamiento desde y hacia Loreto. Por camino a Melipilla se han reprogramado semforos y se estudian nuevos proyectos para organizar la circulacin de vehculos. Se estn mejorando paraderos en diversos puntos de la comuna.
CULTURA PARA TODOS,EN FAMILIA Y EN LOS BARRIOS
La participacin de las familias en diversas actividades ha sido un desafo cumplido por el alcalde Ral Leiva. Festi-vales de teatro y tunas en las poblaciones, exposiciones permanentes en el Teatro Plaza, Fiesta de la Chilenidad, Feria de Navidad y rbol navideo, fuegos artifi ciales y es-pectculos artsticos de primer nivel gracias al apoyo de diversos auspiciadores, son el refl ejo de una gestin que no olvida la base fundamental de la sociedad: la familia.
ADULTOS MAYORES QUE DISFRUTAN SU EDAD
El compromiso de integrar y apoyar a los adultos mayores se ha visto materializado en las diversas actividades de esparcimiento que el mu-nicipio ofrece a travs de mateadas y espectculos. De igual forma, y para que accedan a mltiples benefi cios en el comercio y transporte, el alcalde Ral Leiva cre la tarjeta del Club TalaMayor que ya se ha entregado a ms de 800 integrantes de clubes organizados de la ciudad.
TALAGANTE PAG XXI DICIEMBRE.indd 3 17-12-10 17:38
Talagante
Diciembre 201010
Un incendio destruyo casas y el esfuerzo de toda una vida
El fuego incluso ame-naz con propagar-se a un supermerca-do y al cuartel de la Tercera Compaa
de Bomberos, segn seal el director metropolitano de la Onemi, Miguel Muoz.
Un pastizal se des-control a raz el viento y esto cambi la direccin y lleg a las viviendas. Tenemos tres viviendas afectadas, y estuvo en su momento en peligro el cuartel de Bomberos, afirm Muoz.
La casa ms afectada y que qued completamente destruida pertenece al di-rector de la tercera compaa de Bomberos de Malloco, Don Samuel Correa. Quien junto a su familia perdi ms que su casa, el esfuerzo de toda una vida.
Hasta el lugar del siniestro llegaron voluntarios de 17 compaas de Bombe-ros, de San Bernardo, Talagante, El Monte, Maip, Peaflor, Isla de Maipo y Santia-go y se demoraron dos horas en controlar la emergencia.
Muchos fueron los vecinos de Malloco, que concurrieron en auxilio de los afectados, tratando de resctar algunas pertenencias.
Algunas personas entrevistadas, sostuvieron que este lamentable incendio se podra haber evitado, si se hubieran tomado todas las medidas de seguridad ne-cesaria.
La gran familia de Bomberos, realiz todos los esfuerzos humanos por ter-minar con la propagacin de las llamas, siendo dificultado su trabajo por falta de agua en los grifos del Sector.
Se investiga si la quema de pastizales estaba autorizada y la Onemi contabi-liz al menos seis personas damnificadas.
El pasado dos de diciembre, se inicio con una quema de pastizales que presumiblemente estaba controlada, pero un repentino cambio en el viento hizo que las llamas arrasaran con dos viviendas y dejaran otras daadas, en la calle Balmaceda
Don Samuel Correa, muy afectado seal que siente mucho la perdida de sus recuerdos personales; fo-tos, adornos y algo muy preciado para l, sus trajes de Bombero, adems de Cascos y Medallas, que son smbolo de reconocimiento, a su larga trayectoria en estos ms de cuarenta aos al servicio pblico.
Malloco - Peaflor
www.paginaxxi.cl
Gobierno de Chile
Diciembre 2010 11
Mino Parraguez: la despedida de un dolo del deporte
Herminio Gregorio Parraguez Vidal (51) ms conocido como Mino Parraguez, es uno de esos deportistas que de ser descubierto, sin duda se habra convertido en un dolo del ftbol nacional. Es por eso que su muerte,
ocurrida el mes de julio, cal hondo en los corazones de todos los vecinos de Malloco y Peaflor.
Mino fue un hombre que se pase por todas las canchas de ftbol de la provincia gracias a su increble talento, el que es especialmente recordado por una zurda que colgaba en el ngulo cada tiro libre que estaba cerca del rea rival, propietario de un gran dribling y creador de jugadas que quedarn en la retina de los hinchas de muchos clubes donde estamp su talento.
De esta forma se hizo conocido en toda la provincia y comuna, donde todos recuerdan sus excepcionales dotes futbolsticos, los que demostr desde pequeo.
Jug en el Club Malloco Atltico, donde comenz en las divisiones inferiores y pas por todas las series, destacando con su camiseta nmero 10 en la serie adulta.
Particip en el Club Marruecos de Padre Hurtado, donde fue campen todos los aos que defendi esta camiseta y fue director tcnico de sus inferiores, demostrando todo su aprecio por los nios y las ganas de traspasar a ellos su conocimiento.
Tambin destac en Jaromir Pridal -Seleccin de Peaflor, perteneciente al ANPP-; Club de Deportes
San Javier donde fue campen los dos aos que estu-vo-; Seleccin Club de Deportes Municipal de Talagan-te en Tercera Divisin; Malloco Adulto Senior Azo-cenco, donde fue destacado como el mejor. Tampoco se puede dejar fuera su importante participacin en los campeonatos de Malloco y Talagante en los equipos Reyes Vagos y Huracn y Campeonato de Joyera en Santiago donde se titul campen.
En cuanto a su personalidad, Mino siempre se mostr dispuesto a compartir con nios y jvenes, a quienes se empeaba en ensear tcnicas para desa-rrollar sus aptitudes futbolsticas.
Todo esto lo comparti hasta que un cncer al colon lo hizo ir perdiendo sus fuerzas y finalmente le quit la vida, dejando un legado como padre y esposo ejemplar, con 3 hijos que estn orgullosos de la entrega que siempre mostr en todos los aspectos de su vida.
Es por eso que su despedida cont con la par-ticipacin de gran parte de los vecinos de Malloco, representantes de clubes y un importante nmero de autoridades, entre ellos Manuel Fuentes, alcalde de Pe-aflor.
Pero sin duda, uno de sus principales seguidores es Matas, uno de sus hijos, quien recuerda cmo las personas admiraban a su padre, siempre vimos como lo queran y apreciaban, y as qued demostrado en los bingos y eventos que organizamos para financiar los gastos de su enfermedad, relat.
Dentro de este contexto tambin resalta una ancdota, una vez andbamos de vacaciones y se le
acercaba gente a sacarse foto con l, era muy conocido y querido por todos, recuerda su hijo.
Hoy Matas suea con alcanzar el nivel futbolstico de su padre y llegar ms all, a los grandes clubes deportivos del pas y con ello, que el apellido Parraguez llegue al ftbol profesional.
Mientras, todos quienes conocieron a Mino, no olvidarn todo lo que entreg durante los aos que estuvo presente en este mundo.
Malloco-Peaflor
Este ao 2010 que se va junto a grandes Alegras y Tristezas para todos nosotros. Debe marcar el inicio de nuevos tiempos, mirando con
ganas y optimismo el ao que entra, marcando una nueva etapa de nuestras vidas.
Muchos fueron los desastres naturales que azotaron a nuestro bello pas, y que junto con esa solidaridad tan caracterstica de nuestra gente,
pudimos salir adelante, ponindonos de pie una vez ms.No puedo dejar de rendir un homenaje a nuestra gente que este ao parti fsicamente de nuestro lado, pero que estar por siempre en
nuestro corazn, dejndonos un rico legado.Quiero desearle a Usted Amigo(a), una linda Navidad, y que junto al nacimiento del Nio Dios, llegue a Usted la felicidad y alegra que se
merece. Que este ao nuevo que se acerca este lleno de logros y de dicha,
para Usted y su familia.
Un Abrazo AfectuosoPablo Hernndez Barrera
Homenaje 2010
Gobierno de Chile
Diciembre 201012
Hoy, y con varias tareas que lamenta no haber logrado terminar, este hombre de 88 aos confiesa que extraa el Peaflor antiguo, el que adoro, donde las casas eran de adobe con techos de totora, donde haba un silencio
absoluto, se escuchaba el canto de las ranas, el trote de los caballos, el ruido de las aves, pero lo ms lindo era cuando uno se levantaba y se oan millones de cantos de gallos,recuerda Francisco Kellendonk naci Chilln el 5 de febrero de 1922, luego vivi en Iquique, lugar donde pas una hermosa niez en una isla, en la que su padre trabaj en la construccin de un puente. En esa ciudad fue donde tambin logr los primeros premios de vida al salir campen infantil de regata dos aos consecutivos.
Cundo y en qu circunstancias lleg a Peaflor?
Llegu entre los 9 y 10 aos, m padre compr un terreno ac sin conocer, no tenia idea como era Malloco, un compaero de trabajo le cont de este lugar y l decidi comprar porque le gustaba mucho la agricultura. Nos vinimos de Iquique en barco, llegamos a San Antonio, donde tomamos un tren que nos dej en Malloco, demoramos como 15 das. Ac buscarnos una residencial donde vivimos un tiempo basta que mi padre comenz a construir la casa que es la misma en la que vivo actualmente.
Cmo recuerda sus primeros aos en la comuna?
Cuando llegamos comenc a conocer a los nios de alrededor, que eran muy pocos. Adems, en esos aos viajaba en tren a Santiago para ir al colegio y de mi casa a la estacin me transportaba en un carrito tirado por caballos. Volva como a las 15 horas, almorzbamos, luego de eso tenamos que hacer las tareas y trabajar, por eso me toc ayudar a los maestros que construyeron esta casa.
Cundo comenz a sentir la inquietud de servicio pbli-co?
Mi padre era muy entusiasta y en esa poca present mu-chos proyectos en beneficio de la comunidad y yo desde cabro lo sent mucho. Tengo un recuerdo muy especia] por-que era padre y amigo, adems nos inculcaba una discipli-na que dejaba muchas enseanzas, as aprend a convivir con la gente, a conocer los sentimientos del hombre que trabaja, que le tiene amor a lo que hace y tambin a los que se aprovechan de ciertas circunstancias.
Apliqu varias de las enseanzas que me daba mi padre y dieron resultado, por ejemplo, l siempre me deca,, nun-ca alces la voz si no es estrictamente necesario y si la alzas que todos tiriten, en los que aos que estuve en el munici-pio recuerdo haber alzado la voz dos veces, y efectivamen-te corri toda la gente, desde el juez para abajo.
Cules fueron las primeras obras sociales que realiz la comuna?
Lo primero que hice fue formar una bridada de scout, tuve 120 nios, bien equipados. Cuando comenzamos no tena-
mos plata para comprar instrumentos ni equipos, hicimos los tambores con nues-tras propias manos, los pitos los construi-mos de tubos de catre de bronce y para los uniformes compramos los gneros. Tuvimos una brigada maravillosa. De estos scout, uno de mis orgullos fue el guaripola, porque pas a ser del Orfen de Carabineros y se consagr como el mejor de Chile. Despus, cuando tena unos 14 aos, particip en la formacin de un club de ftbol, todo surgi por-que jugaba handbol en el colegio y un da me hicieron jugar ftbol, no esta-ba el arquero, tuve que reemplazarlo y logr una muy buena presentacin, constru un arco reglamentario y varios amigos venan a practicar conmigo, as comenz a crecer el club que tuvo 3 equipos infantiles. Luego nos fuimos a Malloco cuando me eligieron dirigen-te dej de jugar.
Cmo surgi la creacin de la Tercera Compaa de Malloco, de la cual us-ted es fundador?
En 1941 hubo un tremendo incendio en Malloco, comenz despus de las 10 de la noche en una casa estilo alemn, la cual se quem entera, no pudimos hacer nada. En ese momento pensamos que haba que organizarse y estar prevenidos para enfrentar estas situaciones, comenzamos a conversar del tema con Pedro Marn, quien fue bombero en Valparaso, mientras que yo haca la cimarra en Iquique para quedarme en la segunda compaa que estaba a media cuadra del colegio, hasta que me pillaron. As, comenzamos a reunir dinero para formar una compaa, sin embargo, antes apareci una en Bata y nos pidieron que nos uniramos a ella pero rechace la oferta porque quera formar mi compaa en Malloco, algo que finalmente conseguimos.
Cmo se concret su llegada al municipio?
Llegu al municipio por primera vez en 1959 no porque estuviera inscrito en algn partido o porque participara en actividades polticas, lo nico que me interesaba eran las actividades sociales. No se me pasaba por la mente ni me interesaba ser Alcalde, no entenda la poltica y hasta la fecha no lo entiendo. En ese tiempo vinieron varios per-sonajes a pedirme que fuera candidato, pero no quera, un da lleg el Cuera y la gente de Bata, me convencieron y al final acept, pero no estaba muy convencido. En ese momento lo primero que hice fue consultar el papel que iba a desempear, estaba en eso con don Humberto Llam-ba cuando me avisaron que haban atropellado a m hijo mayor, que iba a cumplir 10 aos, el falleci, yo no quera nada, fue un momento duro y me quise retirar, rogu por
todos lados para que me borraran, pero no se poda, me dijeron que me quedara tranquilo porqu si la gente votaba por mi, y si no, bien tambin. Finalmente sal elegido,
Qu recuerda de su llegada a la Al-calda cuando tuvo que asumir por primera vez?
El da que deba asumir fui al munici-pio a esperar que llegara el alcalde a entregar el mando y me par en la puerta, llegaron las secretarias y me pregun-taron que esperaba les dije que esperaba, les dije que al alcalde, me contestaron que el Alcalde era yo y me hicieron pasar a la oficina. Entr y me qued de brazos cruzados me di la vuelta entera y dije que cresta hago aqu ahora!. En la noche, pensando, le ped a Dios que me indicara el camino, pens que tena que solucionar los problemas de la gente con los que saba, que eran los funcionarios muni-cipales y comenc a trabajar con ellos.
Cul cree que fue la frmula que lo hizo ser elegido siete veces?
Nunca hice un discurso poltico, siempre estuve con la con-versacin directa, no se si eso habr sido la frmula. Si no hubiera ocurrido lo del 1973, habra permanecido 28 aos en la municipalidad, pero estuve 26 y no me arrepiento de nada, pero pienso que de servicio pblico tengo ms de 70 aos
Cul es la mayor satisfaccin que siente al pensar en todos los aos que estuvo a cargo de la comuna?
Agradezco a Dios el haberme permitido vivir en esta poca en que tuve la oportunidad de conocer a la gente de Peaflor y llegar a esta comuna, haber conocido a tanta gente y compartido con ellos sus inquietudes, sueos, esperanzas e ilusiones, como tambin todos sus problemas. Tambin de haber realizado tantas obras en beneficio de todos y grandes logros para el avance y el progreso de la comuna. Soy un convencido de que Dios nos hace la trayectoria y el camino, y si uno no cumple no llega al final.
Entrevista
Toda una vida de servicio pblicoFrancisco Kellendock Durn
Un personaje de la historia de Peaflor y Padre Hurtado
Nunca pens en presentarse a alcalde, ni mucho menos permanecer durante 26 aos en el cargo, sin embargo, casi por casualidad y slo gracias a sus ganas de trabajar con las personas, Francisco Kellendonk Durn fue elegido siete veces como mxima autoridad comunal
Gobierno de Chile
Diciembre 2010 13Actualidad
REMATE DE ESPECIES, LEY 12.265 JUZGADO DE LETRAS DE PEAFLOR, M.E.GARAY 0135.
19 DE ENERO DEL 2011 14:00 HORAS.
Parte de nuestra historia en fotografas
,
Gobierno de Chile
Diciembre 201014 El Monte
Inaugurada oficina de agrupacin de mujeres Sembrando Sueos
Alcalde Juan Carlos Tello inicia reparto de juguetes en la comuna montina
Alrededor de 6.000 nios de la comuna de El Monte, entre 1 y 8 aos recibirn sus regalos de Navidad 2010. Gracias a una inversin de $ 7.000.000 (Siete Millones de pesos), ser posible llegar con estos presentes a todos los
pequeos que fueran previamente inscritos, no solo de la parte urbana, sino tambin de los rincones ms apartados de la comuna montina, manifest el alcalde Juan Carlos Tello, quien junto al Departamento Social del Municipio, comenz ya este viernes 10 del presente, con el reparto de los regalos a la Juntas de Vecinos que ya inscribieron a sus nios.
Con la esperanza de desarrollar nuevas actividades, esta Agrupacin, formada bajo el alero de la Oficina de Mujeres Jefas de Hogar, cuenta con un espacio en dependencias municipales.
Luego de conseguir su correspondiente personalidad jurdica, la Agrupacin Sembrando Sueos, recibi de manos del alcalde Juan Carlos Tello, una nueva oficina, ubicada en Avenida Los Libertadores 421 en la que, tanto su presidenta Rosa Yefi, como otras representantes de la directiva, acogern a las mujeres que se encuentren en situacin de violencia intrafamiliar u otros conflictos que les impidan un normal desarrollo personal.
El edil Tello Lazcano resalt la labor de esta agrupacin, que en un trabajo delicado y annimo solo desean rescatar la integridad de muchas mujeres que se ven impedidas de surgir en una sociedad, muchas veces indolente con estas situaciones de vida, por ello dijo, prestar toda la ayuda necesaria, como lo hago hoy, entregndoles este espacio para que puedan cumplir de la mejor forma sus anhelos de continuar Sembrando Sueos en la mujer montina.
Diciembre 2010 15El Monte
Alcalde Juan Carlos Tello Lazcano, participa en ceremonia de entrega del Fondo Nacional de Seguridad
Iglesia San Francisco y Hacienda San
Miguel reciben placa conmemorativa del
bicentenario
Con la presencia de el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, junto al Director de Seguridad Pblica, Cristbal Lira, se realiz en salones de La Moneda, este jueves 9 del presente
mes, la ceremonia de entrega del Fondo Nacional de Seguridad Pblica. El alcalde Tello, junto a Paola Egas, abogada, encargada del Plan de Seguridad El Monte, participaron de la entrega del primer Fondo Nacional de Seguridad Pblica, tendiente a repartir recursos a los proyectos ganadores de un concurso. Dentro de los favorecidos se encuentran el municipio de El Monte, cuyo programa en lo referente a la Seguridad Pblica, es manejado desde inicios del ao 2010 en un plan que te contempla la participacin de la comunidad, representada en diversas actividades, destacando el manejo y traslado de los acuerdos que busca generar medidas de cuidado o reinsercin en materia delincuencial. As mismo, el edil Tello Lazcano seal que estos fondos ayudan a generar mayor sensacin de seguridad en la ciudadana.
Son un total 200 placas, con textos en ingls y espaol, que distingui-rn a los monumentos ms emblemticos del
pas en honor a los 200 aos de la patria. El Consejo de Monu-mentos Nacionales, seleccio-n junto a otros 198 edificios histricos, tomando en cuenta la representatividad de la di-versidad del pas, a la Iglesia San Francisco de El Monte, que tendra un tnel utilizado por los hermanos Carrera en la Independencia y las Casas del Fundo San Miguel que fuera re-sidencia de Verano de la Fami-lia Carrera y, en cuyas bodegas se ocultaron las tropas criollas. Acero y cobre son los elemen-tos que componen las placas bicentenario que sern coloca-das en 200 monumentos nacionales de mayor significado del pas, solo fueron 6 de stas seleccionadas para la Regin Metropolitana, encon-trndose 2 de ellas en la comuna montina. Nos parece relevante que quede constancia de porqu el lugar se encuentra protegido, sirviendo adems para que la comunidad aprenda y conozca su historia, asegur el alcalde Tello Lazcano, esto de seguro potenciar las visitas tursticas de nuestra comuna, al identificarla como una zona elegida para el Bi-centenario, manifest el alcalde Tello , reconociendo igualmente la excelente voluntad del dueo de la Hacienda San Miguel, Francisco Correa, en poner su vivienda a disposicin de la comunidad para ser visitada, cuando sta lo ha requerido, finaliz el edil.