Download - Economia San Mateo

Transcript

7/26/2019 Economia San Mateo

http://slidepdf.com/reader/full/economia-san-mateo 1/6

ECONOMÍA EN SAN MATEO

Por ser un distrito de sierra centro San mateo tiene a la agricultura, ganadería, agroindustria y el turismo comoactividades con mayor potencial para el desarrollo del distrito y que permitiría generar servicomplementarios, empleo local y dinamizaría la economía del distrito.

Población Económicamente Activa (PEA):

Según datos del INEI (199! se se"ala que la #E$ del distrito representa el % & de la po'lacin total. )a #se distri'uye según la actividad econmica, es así que %*& de la po'lacin ocupada se dedica a la agricultu$dem+s el %& de la po'lacin ocupada se dedica al comercio y servicios. $simismo, el 1 & de la po'lacinasalariado y tra'a-a en empresas mineras. inalmente, el /0& de la po'lacin est+ su' empleada y tiene tra'a-otemporales. (iagnostico del potencial turístico de la cuenca río 2ímac y cuenca Santa Eulalia34$5$, 1999!

 Minería

San 6ateo es una zona tradicionalmente minera y esta actividad se practica desde siglo pasado en grandes volúme)a actividad minera es de tipo e7tractivo y se e7plotan depsitos y vetas de productos met+licos (co're, plata, oro, zetc.! y no met+licos (agregados!. El mayor volumen de inversiones corresponde a la mediana minería empresarial, visen el con-unto de instalaciones tales como8 plantas concentradoras de minerales, plantas de energía, viviendas tra'a-adores, oicinas, :ospitales y escuelas, por e-emplo, la empresa minera ;auliyacu. E7iste tam'i<n pequminería cuyo capital lo constituye el valor mismo de la mina y el equipo de e7traccin del que dispone. Ereerente a la minería no met+lica :ay produccin de cal y de agua mineral c+lcica car'onatada.

En las últimas d<cadas los residuos generados por las actividades mineras y vertidos al río 2ímac y aluentes, asuelos agrícolas y al aire :an venido generando distintos conlictos de uso de recursos naturales con po'lacione

comunidades locales asentadas cerca de los centros de e7plotacin y maniestando distintos pro'lemas de salude7posicin a metales pesados.

 Turismo

An!lisis de la o"erta turística: El distrito de S6= presenta un gran potencial turístico presentando una amvariedad de recursos naturales, agropecuarios y culturales que mostrar a los turistas que visitan la zona. >amcuenta con servicios de alo-amiento como dos 'uenos :oteles de capacidad para 0 personas y % =oteles c:icos %0 personas, se cuenta tam'i<n con varios restaurantes que presentan una variedad de platos típicos de la zona.em'argo, todavía no presentan las condiciones para su oerta en el mercado turístico, no se :an articulado los circuturísticos y no :ay muc:a diusin de los sitios turísticos.

A#titud turística: )a aptitud turística de distrito S6= permite promover dierentes tipos de turismo, tales comturismo de aventura, el turismo recreacional, el turismo orientado a la naturaleza, el turismo cultural y arqueolgicturismo de peregrinacin y el agroecoturismo. $sí, tenemos que en la modalidad de turismo de aventura se pu promover el andinismo, monta"ismo, tre??ing en las dierentes paredes rocosas, el camino inca en la parte alta, d5acray :asta 5ollata. El >urismo recreacional puede promoverse en la misma capital del distrito con el disarquitectnico que presenta algunas casas, iglesias y otros. El turismo orientado a la naturaleza se puede promover elaguna de 5utay en 5:ocna, la represa ;uracmayo, el rio 'lanco y la caida del agua @velo de la noviaA.

Comercio

)a actividad comercial est+ representado por el comercio minorista, la peque"a 'odega o tienda se da :asta en peque"os caseríos los cuales oertan principalmente productos alimenticios, 'e'idas, conservas y otros. El come

mayorista e7iste en la ciudad de san 6ateo, donde la mayoría se dedica al ru'ro alimenticio y luego a otros c productos te7tiles, erretería y electrodom<sticos, etc. >am'i<n :ay varios restaurantes y :oteles con gran capacidad

7/26/2019 Economia San Mateo

http://slidepdf.com/reader/full/economia-san-mateo 2/6

atender a los via-eros y turistas ocasionales que se presentan en la zona. entro del comercio tam'i<n :ay actividaindustriales a nivel artesanal como la ela'oracin de quesos, panadería, te7tiles, curtiem'res y otros.

Nivel de $ida de las "amilias cam#esinas

Estructura de in%resos "amiliares:5omo se aprecia en el cuadro NB 1, sumando los porcenta-es de amilias que perci'en ingresos mensuales promedmenores del sueldo mínimo vital (SC. /10.00 Nuevos Soles!, alcanzan alrededor del *./& de las amilias encuestady slo el 1D.DD & de las amilias reportan que sus ingresos amiliares est+n por encima del S6. Es evidente que situacin de po'reza que padecen las amilias encuestadas es parte de un pro'lema mayor en todo el +m'ito distrital.

Cuadro N& '( n%resos de "amilias cam#esinas en San Mateo de *uanc+or,

n%reso -amiliar

Mensual(S.)

n%reso

-amiliarPromedio(S.)

-amilias encuestadas / de -amilias con niveles de

in%resos mensuales con relaciónal SM$,,N& (/)

6enor a 100.00 100.00 0 0.0001 / con

ingresos menores al S6100.00 F %00.00 10.00 %G.GG%00.00 F 00.00 %0.00 %G.GG00.00 F /00.00 0.00 1D.DD/00.00 F 00.00 /0.00 % 11.1/Igual o mayor a 00.00 00.00 1D.DD '222 / con ingresos iguales o

 por encima al S6TOTA3 '0 '4444

uent e 8 Equipo t<cnico IS$>(H! Se entrevistaron a 1* amilias pertenecientes a G ane7os del distrito de S6=. Encuesta Nivel de vida. (HH! S6 Sueldo 6ínimo

ital (SC. /10.00 Nuevos soles mensuales

Según el cuadro NB 1/, las actividades que proveen de ingresos econmicos a las amilias encuestadas se originan etotalidad (100&! por la venta de productos de la actividad agropecuaria (alala, pan llevar, ganado vacuno, alpacovinos en pie y 'eneiciadosJ su'productos como el queso, man-ar 'lanco, etc.!. $ su vez, de estas amiliasD1& desarrollan en simult+neo otros tra'a-os complementarios, principalmente como peones de campo y de pastoEstas actividades la pueden realizar uno o m+s miem'ros de la amilia, dedicando un tiempo parcial o complementarioactividad agropecuaria.

Cua d ro N& '1 Actividades 5ue %eneran in%resos "amiliares,

6escri#ción de la actividadeconómica

-amiliasN& /

enta de productos agropecuarios 1* 100.00>ra'a-o complementario asalariado encampo y en pastoreo de ganado.

11 D1.00

uent e 8 Equipo t<cnico IS$>(H! Se entrevistaron a 1* amilias pertenecientes a G ane7os del distrito de S6=.

Encuesta Nivel de vida.

7/26/2019 Economia San Mateo

http://slidepdf.com/reader/full/economia-san-mateo 3/6

)os agricultores entrevistados maniestaron que el arriendo de una parcela para instalar un cultivo nuevo se estimaSC. 00.00 C =a C $"o. Si en caso el terreno posee un cultivo instalado como la alala (de 'a-a produccomercial! o algunas gramíneas consideradas como orra-e para ganado vacuno o ca'allar, entonces el costo aumen un 0&. #or otra parte, slo en algunos lugares o ane7os se considera el pago de agua por turno de riego, esto coinalidad de generar un tipo de ondo econmico para los comit<s de riego.

El pago para el transporte de los productos cosec:ados se realiza de acuerdo al lugar de donde se cosec:an  productos, es decir en ac<milas y por caminos de :erradura cuando las parcelas se encuentran en lugares inaccesi'l por camiones o camionetas rurales cuando las parcelas se encuentran cercanas a troc:as carroza'les. Estos pagos vade acuerdo a la cantidad de producto y distancia al lugar de venta o acopio.

a Precios de los Princi#ales Productos: Según reerencias de los agricultores entrevistados, la oerta de productorelaciona directamente con la estacionalidad de los productos, es decir, que :ay <pocas de mayor venta y con 'ue precios para el productor cuando la produccin de otras zonas es regular o 'a-a, principalmente de los productos  provienen de =uancayo y de algunas zonas de )ima. )a mayor competencia por la venta de productos se encuentrla sierra central del #erú ya que colocan grandes volúmenes de productos en los mercados de )ima, por e-emalala, papa y pan llevar. 4tro de los actores para la variacin de los precios es la presencia de alteracioclim+ticas locales que inciden directamente en la produccin y so're todo la presencia de intermediarios que i-an

 precios. En otros casos, durante la temporada de lluvias (enero a marzo!, la carretera central en ciertos tramointerrumpida por la ocurrencia de :uaycos y aluviones ocasionando el desa'astecimiento de los productos que lleganla zona de sierra y selva central a )ima, lo cual genera tam'i<n variaciones de precios para la oerta de algu productos.

 Mercados 7 Princi#ales Canales de Comerciali8ación:)os lugares de venta (er cuadro NB %*! de sus productos se u'ican localmente en el mismo centro po'lado de 6ateo y en la ciudad de )ima (6ercado de productores de Santa $nita y Korge 5:+vez, 6ercado 6ayorista Nro6ayormente son los intermediarios quienes regulan los precios de venta de los productos en San 6ateo aectandom+rgenes de ganancia de los productores, sin em'argo, muc:os de los productores se ven o'ligados a vendesus productos a menor precio al no contar con recursos para letar el pago de transporte para

trasladar sus productos y realizar la venta en orma directa.

Cuadro N& 90 Comerciali8ación de Productos A%rícolas,

Producto nidad de $enta Precio(S.)

3u%ar de venta

$lala paqueteC%?g .00 F 10.00 )ocal y )ima#apa saco( 0?g! %0.00 )ocal y )ima=a'as Lg 0.*0 F 1.%0 )ocal

$rve-a Lg 1.00 3 1.%0 )ocal y )imau e nte 8 Equipo t<cnico IS$>(H! Se entrevistaron a %G agricultores de D ane7os de S6=. Encuesta $ctividad $grícola

 3o%ística de distribución de los #roductos +acia los mercados (Trans#orteMani#ulación 7 Modalidades de em#a5ue):En el cuadro NB %9 se o'serva que en su mayoría (un G0.&! los productores :acen uso de medios de transporte colos camiones y camionetas rurales para realizar la venta de sus productos uera de la localidad, mientras que un 1/.*utilizan ac<milas ya que sus ventas la realizan localmente. 5erca del %& de los agricultores realizan el empaque de productos ensacos de yute o raia, y un G./0& en paquetes para el caso de las lores y alala. En cuanto a la seleccin de produccerca del D%.9D& de los entrevistados reieren que lo realizan de acuerdo al tama"o de los producdierenci+ndolos como productos de 1era, %da y era calidad. $dem+s, casi un 1/.*0& de los entrevistados reieren tam'i<n realizan un tipo de seleccin por el color (presentacin e7terna! de los productos. $ su vez, cerca del G/&los entrevistados tam'i<n seleccionan sus productos de acuerdo a su estado de madurez Este último criterio

7/26/2019 Economia San Mateo

http://slidepdf.com/reader/full/economia-san-mateo 4/6

 pro'a'le determine sus me-ores o menores posi'ilidades de negociacin precios de venta para sus productos e incde trasladarlos a otra localidad para tentar me-ores precios de venta de sus productos.

Mercadeo 7 sistemas de comerciali8ación:

)a comercializacin de las crianzas se realiza principalmente en San 6ateo y algunas carnes($lpaca, ovino y vacuno! en 6atucana, 5:osica y )ima. (er cuadro NB G!.)os su'productos como el queso se readirectamente en )ima. )a presencia de intermediarios se de'e al comercio de lanas y cueros de ovino, así comla i'ra de alpaca. Según reieren los entrevistados, el precio de estos productos varía de acuerdo a la demandamercado.

Cuadro N& (; Comerciali8ación de #roductos 7 sub#roductos

6ETA33E N6A6$ENTA

P<ECO(S.)

3=A< 6E$ENTA

acuno #ie vivo (torete! /00.00 F 00.00 San 6ateo5one-o #ie vivo 1.00 3 %0.00 San 6ateo5uy #ie vivo *.00 F 10.00 San 6ateo5arne acuno Lg .0 F G.00 San 6ateo, 6atucana5arne $lpaca Lg /.%0 San 6ateo y )ima5arne 4vino Lg .00 3 D.00 San 6ateo, =uac:ipa,

)ima)ec:e vacuno )t 1.0 San 6ateoMueso vacuno Lg D.00 F *.00 San 6ateo,

6atucana,)ima)ana ovina )i'ra 1.00 F 1.*0 San 6ateo,

intermediario5uero ovino nidad 1.00 San 6ateo,

intermediarioi'ra $lpaca )i'ra /.0 Intermediario

u e nte 8 Equipo t<cnico IS$>(H! Se entrevistaron a % agricultores de D ane7os de S6=. Encuesta $ctividad #ecuaria

Potencialidades de sector a%ro#ecuario:En esta parte presentamos el proceso de tra'a-o realizado con los participantes de los talleres.(ver cuadro NB /!

7/26/2019 Economia San Mateo

http://slidepdf.com/reader/full/economia-san-mateo 5/6

Cuadro N& 1( Matri8 de #rinci#ales #otencialidades 7 #osibles #ro7ectos #ara San Mateo de *uanc+or

Sector Potencial #roductivo deas de #ro7ectos a im#lementar$O2P54)$ San 6ateo tiene un gran potencial agrícola so're todo en

5ultivos andinos y orra-eros y pastos naturales es así quecuenta con principales cultivos8 perennes son la $lala,:ier'as arom+ticas (4r<gano, 5edrn, >oron-il e :ino-o! ylas lores. 5omo cultivos transitorios se tienen a la #apa,6aíz, >rigo, 5e'ada, =a'as, 4lluco, 4ca, 6as:ua, =a'asy $rve-a. )os cultivos m+s renta'les son la $lala,

:ier'as arom+ticas y las lores

#roduccin ecolgica de papa, :a'as, arve-as en verde y maíz granerde.

#roduccin de :ier'as arom+ticas medicinales.Implementar parcelas agroecolgicas integrales (agrícola3pecuarcon el uso de energías no renova'les

#roduccin ecolgica de diversos cultivos andinos con certiicaci

org+nica#E5$2I4 El potencial orra-ero (alala y pastos nativos y algunos

introducidos como el 2ye grass, y avena orra-era! quetiene la zona :ace que la ganadería se desarrolle en 'uenascondiciones, es así que actualmente se viene criandoacunos, alpacas, ovinos, y caprinos. En las crianzasmenores se tienen al cuy, cone-o, aves de corral y porcinos. Se puede incidir para que el modelo de crianzaamiliar actual se desarrolle en iniciativas de tipointermedio y comercial.

E7plotacin intensiva y e7tensiva de animales mayores ( vacunovinos! y cam<lidos sudamericanos (alpaca, vicu"a y llama! para provisin de carne y suproductos.

5rianza de animales menores ( crianza de cuyes, cone-os! engalpones especialmente dise"ados a cada +m'ito local para la provisin de carne y su'productos

6ane-o de canc:as de pastoreo con cercos ganaderos

2epo'lamiento de pastos nativos3cercado.

#rocesamiento e industrializacin de la i'ra de alpaca y lana

ovino !peletería y curtiem're6e-oramiento gen<tico del ganado vacuno y instalacin de esta'lec:eros.

$O24INS>2I$)

En algunos ane7os y caseríos del distrito de San 6ateoE7isten peque"as actividades de tipo agroindustrial comoson la ela'oracin de queso resco en orma artesanal, papa seca y c:u"o en peque"a escala. $simismo :ay una panadería implementada con algunas m+quinas necesarias para el uncionamiento, pero actualmente est+ parada por alta de capital de tra'a-o.

#royecto de instalacin de una planta piloto de l+cteos ( quesos! ecaserío 5:ogna

#royecto de una planta des:idratadora de plantas arom+ticas.

2elotamiento de la panadería en San mateo

>2PS64 )as zonas de san mateo presentan un con-unto paisa-ísticode muc:a relevancia y singularidad, que le otorgan un potencial para el turismo, como son8 #uente IniernilloJ

2uinas de 6asac, 5ollata, 6arcas: y San 6ateo. )a 5= de=uanc:or aparece como un lugar para :acer turismo.$simismo criaderos artesanales de truc:as en 2ío Qlanco.

5onstruccin de al'ergues turísticos -uveniles

2e:a'ilitacin de las ruinas de 2umar, 6asa?, 6arcas:, 5arca5acray y >upi:uaa-e#royecto para ormar circuitos turísticos en San mateo.

#IS5I5)>2$

En la zona de 2ío Qlanco :ay empresas amiliares que seedican a la produccin de truc:as a peque"a escala ylo venden a los visitantes de la zona.

5onstruccin de piscigran-as comunales y amiliares

42ES>$) =ay pocas zonas recursos madera'les y los que :ay est+nen e7tincin por la tala. #ero a su vez :ay carrizo y ca"aque se utiliza muc:o para construccin de casas y otros.

2epo'lamiento de musgos y especies ar'ustivas nativas.#royecto de reorestacin con especies nativas e introducidas dierentes caseríos.

7/26/2019 Economia San Mateo

http://slidepdf.com/reader/full/economia-san-mateo 6/6

Se puede o'servar claramente que identiican a la agricultura, ganadería, agroindustria y elturismo como las actividades con mayor potencial para el desarrollo del distrito y que permitiría generar servicios complementarios, empleo local y dinamizaría la economía deldistrito.

#odemos apreciar que estas ideas es'ozadas a partir de sus potencialidades locales soncoincidentes con algunas iniciativas que algunos grupos emprendedores de amilias campesinasdel distrito vienen tra'a-ando inicialmente. #ara que estas iniciativas se desarrollen requerir+nde un esuerzo concertado entre las distintas organizaciones del distrito, de canalizar recursos dela cooperacin pú'lica y privada.

Sector Potencial #roductivo deas de #ro7ectos a im#lementar$O24INS>2I$)

En algunos ane7os y caseríos del distrito de San 6ateoE7isten peque"as actividades de tipo agroindustrial comoson la ela'oracin de queso resco en orma artesanal,

 papa seca y c:u"o en peque"a escala. $simismo :ay una panadería implementada con algunas m+quinas necesarias para el uncionamiento, pero actualmente est+ parada por 

alta de capital de tra'a-o.

#royecto de instalacin de una planta piloto de l+cteos (caserío 5:ogna

#royecto de una planta des:idratadora de plantas arom+

2elotamiento de la panadería en San mateo

>2PS64 )as zonas de san mateo presentan un con-unto paisa-ísticode muc:a relevancia y singularidad, que le otorgan un

 potencial para el turismo, como son8 #uente IniernilloJ2uinas de 6asac, 5ollata, 6arcas: y San 6ateo. )a 5= de=uanc:or aparece como un lugar para :acer turismo.$simismo criaderos artesanales de truc:as en 2ío Qlanco.

5onstruccin de al'ergues turísticos -uveniles

2e:a'ilitacin de las ruinas de 2umar, 6asan, 6arc5acray y >upi:uaa-e#royecto para ormar circuitos turísticos en San mateo.

#IS5I5)>2$

En la zona de 2ío Qlanco :ay empresas amiliares que seedican a la produccin de truc:as a peque"a escala ylo venden a los visitantes de la zona.

5onstruccin de piscigran-as comunales y amiliares

42ES>$) =ay pocas zonas recursos madera'les y los que :ay est+nen e7tincin por la tala. #ero a su vez :ay carrizo y ca"aque se utiliza muc:o para construccin de casas y otros.

2epo'lamiento de musgos y especies ar'ustivas nativas#royecto de reorestacin con especies nativas e intrdierentes caseríos.