Download - E~Calendario Nacional de’ ~de pzuébas de la’ U. V. E. ara 1948

Transcript
Page 1: E~Calendario Nacional de’ ~de pzuébas de la’ U. V. E. ara 1948

~j ~mw~m Tj~pt~R?T~~ ~GLTNDA 1’M~IN~~.

Julio:4 —XVII CampeonatoCiclista ‘~‘a.

~rasa~Nacional. U. C. Tarrasa.(Co~~jt~ Regioi~aIfl~ím. 2 Barcelona).

8 —F’~i1~mloSan F~rmin:Nacional.‘~ ~J.c. Naivair& (C. a aiúrn. 4 San

~astaa~n)1L—V Troíeo Flori~a ~n~1án:

~Ça~~onal.C. O. Bnag~J~s.(C. E. no-mflero 6 Santander).

i1—XIX Vuelta a loe Pnartos:~lanional. (Comité Regional nairne-

, ~ 1 Madrid).13-16.—uI Vuelta a Bt.trgos: Na-

cinnal. C. O. Burgald~.(O. C. ato-~atero 6 Santander).

~ 13—ITI Cireutto de Arnorebi))ita:~acional. AyuntamientoArnoi-ebieta-s. c. Biilbaina. (C. R. nnim. 3 Bu-

14—Campeonato Cd~to.hiñavete-aauo~:A. O. G~ermanor.(C. R. atú-n~i.o2 Barcelona).

18—CampeonatoCatatuña ~ncte-~i~lnd1entes:A. C. MontjuicJi. (Comi-~)é Regionai atCirn~ 2 Barcelona).

18 —III Circult~cte Hernán Cor-tés: Naekynal. C. C Zaragozano.(C. It. 2liúfll. 11 Zaragoza).

~5.—U GranPremio Cinematdgra~. LIco: Nacional. Velo Club Portillo.

~C. It. nalrn. 1 Madrid).25—CarreraComercie del Dhstrl-

*~ V: 5. C. U. D. Aurora. (ComitéRegional nann. 2 Barcelona).

~ 25.—y Premie Colonia Rosaj: 1’.c. Bu3~maivista.(C. It. aiúm. 2 Bar-celona).

25—6ran Premio Ayuntamiento~abtñ~nigo: Nacional. 0 C. Ibrria.—~ (~. II. num, 11 Zaragoza).

25.—VII Campeonato Provincialde 42acliz. (R. k~.de Cadiz)., 25.—él i~renno~4~UieLlobregat:

~ . Cuarteey prinaipiantez.D. C. Man.k~ reaano. (C. R. naim. 2 BarcelOna),2&~27.—1I Tno~eoB!errozpe: Na-elonal. e. R. núm. 5 (\ratencia)~3).—~XxI Circuito de Gupdho:~ ~la(ionnl. Ayuntamientode Guecho..‘ 8. e. Baibaina, (C. R. na~m,3 Eti-/ bao).

, Agosto:~ 1 —V Circ~i~todel Sardinero:NO~

1 Øona1. Excmo. Ayi~aitamientoSan..~ . .Fander-tLy. Caiatabria.C. R. ~iúme-

*.o ti Santander).j 1,—Camp~onatode Sabadell: U.~ tL Sabadiegll. (C. R. ~iOyn 2 Herce..~~, ~a~—Cam~eonntox~epa.~tllLa de

montana,:Madrid O. e. (~. R. atúm~-.po 1 Madrid).

~ 1 2.—Prueba de Esoaladorea: Na-

naletas, 2 37 ita, salida 14,11.Zaragoza, lii gd(iU ~ 21 Ii, Cena

y noihe en ni 1 lotel Univcr:~ç.Mari’u, 13: I)isa yuno.Zl1I~Jj~()~O,Sllli(la S ti.Almuerzo Oil ti ~\1bergue de

Carretcra dO la I)irecCid~Gene-ral de Turismo de Mcdinaccli.

Madrid, llegada a las 21 h. Ce.na y noc.~heen el hotel interna-‘etonal,

Marzo, 7: En Madri& pensi6ncomplota,

~arzo, ~l: DesayunoMadrid, sa)ida S 11.Almuerzo en Pl Alborgue de

Carrelerd dp la Dirección Gene.ral de Turismo de ~l]di’naceti.

Zaragoza, llegteda a las 21 h.Cena y noche en el hotel L~ni-verso. ~,

Marzo, 9: Desayuno.Zaragoza,s~iiLIa7 h.‘Barcelona, illegada 14 11.Precio por pera~On’: Ptas, 1.1OO~

Incluida plaza.de autocar, ~da yvuelta, comad.asen ruta (cubiez~.to es~ecuil),ailojarnlcnto y coe’ni-das en Zaragoza y Madi’~d, in~c1uIdo~i,rnpue.atosy prop~’r.a- y

entrada al campo.

La SegundaDtv~s~ón

de Lí~aRESULTADO DE AYER

Castellon — Murcia. 2~—1CLASIIFIQACION Aa[UALValladolid 22 13 5 4 49 30 31Coruña 22 13 2 7 5~?27 2~Málaga 21 12 :i 8 5(i 40 25I1~rcules 22 12 1 9 6S 53 24(‘dstel!oa 22 10 2 10 4S 57 2~Levante 22 9 ~ li~~3.349 21Badalona 21 9 ~ 9 5i3 �2 21Ferrol 21 9 2 20 35 41 20Baracaldo ‘ 22 10 0 12 40 59 20

. Murcia 22 ~ 4 10 36 52 20Granada 22 8 3 11 41 50 19Mestalla 22 ‘8 3 11 44~56~19Mallorca 21 7 2. 11 28 58 17Córdoba 22 ~l 4 12 31 49 16

El Campe-onato

~- ~—--

sin pérdida ~detiempo y con toda comodidad podrá. desplazarse Ud~a Madrid con motivo

del Atlético Madrid ~C. ~eFe Bartelona

— —,..-,- ~. ,

Les pusaj~rO’ tic! atitocarpuIIman~a en i1egae~aa i’~rra~.gona para pI’P~eiu~iM~ci ut~timo cnC~tetltro Gifli~Iai~’tkM -

Español, (Ies1)1:~LamÍeatoque fué orga~izado p~r ~ LAJE~

ISIJIIISANS — EL~M UNDO 1)~.lPORTIVO

E~Calendario Nacional de’pzuébas de la’ U. V. E.)1irzt~ ‘ clonal. Excmó. A~Uaitamlentode

14,—Campeoilata de Cátaluña Ci-~Santander-U.V. Cantabria. (Coni~-clo-pedestre. Agrupación Ciclista te Regional núm. 6 Santan~r).~1cYntj1iiCh..(Comité Regienal 1U1.. 3.—Circuito Coaombino: Itegional.~hero 2 Barcelona). , A C. Onubense,(E. P. de B~uie1va).

14.—lRibida a Aránzazu: S. C. D. 3.—Circtiito de la Calzada: .1-te-Ohauchicti Choco. (C. 11. núm. 4 gional. P. C. Sanluqueña.(It. P. deSan Sebastián). ‘~ Cédiz).

14.—Aniversario Fundación: U. C. ~‘ 4-5.—Itt Vuelta a Bilbao: Aylifl-M. C. Alicante. (C. R. azOrn. 5 Va- tamiento de Bttbao-FrcnteJuventU-a~ncin). des \ izcaya C. D, Bilbao (Comite

16—1V Trofeo Fallas: Nac~.joal.Regional nilin. 3 Bilbao).(Comité Regionalnúm 5 ‘\laLncia). 5—Gran Bremio Alava: Nacienal.

l~3_18.’—’VIGranPremio BufrLana Ayuntamacnto Vitor~a-C,D. AlavÉS.Narjoatal. Sport C. Burrianeos~~.(C. it. núm. 3 Bilbao).(C. it. núm. 5 Valencia). 8.—XLV CampeonatoEspaña de

1L—XLfl tampeonatode España ie1o~idud;\elodr~no del ‘riracior.~e1o~pede~,trc 5. D, C. Ohancliica~(U. FI. núm. 7 Palma de Mallorca)Choco. (U. Ii. num. 4 San Sebastiail) S —CampeonatoAndalucia lunOO

19.—Cuartas y principianU~’e~caretera: 3\ac~onal.A C. Man-e. C. Molil 1 ((2. tI. num. 2 Barce-~gueña..1ona). 12.—hl G”an i~r~ernióSan Loren-

l~.—1nauguracion:Nicio’nal. Ma.. ro: Huesca. e. i’. lb~1la.CC. R. ro-drki C. C. ((2. i-t~num. 1 Madrid). mero 11 Zatagoza).-

27..1 abri1—l~Gran Premio Cata- 15.—VIII (ampeonatode EspaÑaluna Nacional, Ji). C. Manresano.~tras moto comercial: Velódromo del(C. it. num. 2 Barce’ona). ~Tira1ilor. (Comité Regional atilm ‘ 7

28.—X\ III CircuIto PamplOna:TPalmn de Malle’ ca).1’~ac~onal.U. C. Navarra. (C. R. nú- 15.—XVIII Gran Prirmio de Viz-mero 4 San ‘Sebastián). ca~fa: Nacional. Ayuntainiealto deAbril: Bi.lbao-S. C. Bilbaina. (C. It. núma-

1.—Campeoflato‘Aragón de Mon- ro 3 Bilbao),‘tañe: Nacional. C~C. Zaragozano. 1p.—~Ti-olroFontanet: Cuartas Y~C. }l. nOna. 11 Zaragoza). principiantas. C. Amigos del cioU~-

~$-1O.—Vue1taCiclista a Mallorca: mo. (O. R, num. 2 Barcelona).Diario «Baleares». Internacional. 15—~ampec’iato Barcelona «a-(C. 11. nora. 7 Palma de Mallorca). dependienlrc U. C. Grecia. (C. )l.

11.—VIII Sabida a Arrata: Nacio.. iruni. 2 Barce’oflO).na~l.C. D. Eabar. (C, .11. núm. 4 San 15.—V Premio Hei-Vn)a~ftegion~1Sebastián). C. C. Zamorana, (C. fi. núm. 14

17_1S.—Sevllla- MÑlaga S~yilla Salamanca).-Internacional, P. C. Ciudad Jdrdin. 16.—X Vuelta al Valle de Lenta:

(.1’t. P. Sevilla). ‘ Nacional.,U. D. Arechavaleta. (Co-18.—’Inauguracton: Regional (Co.. note 1lligiOnal núm. 4 San deban-

anité Regional núm. 1 Madrid). tian).28.—V ‘i’rofeo Martin 1nde~n- 17.—IIE Gra’i Premio Guemka:

dientes. 5. C. U. 1). Aurora (Comi. Nacional... ~yuntamietito Guernaca-te Regional num. 2 Barcelona). S. C. Bilbaina. (C. R. núm. 3 dli-Mayo: bao).

2. VIII Campeonato do Esp...ña 19.—VI GranProl1i~&yunsaTnien..de Moaita~ia:feEl Correo E,çpañol~l-to Bilbao: Nacional. Circuito urba-«Puabló Vasco». S C. Bilbama (Co- no. S. C. Balbaina. (C. R. núm. 3anite Regional naln. 3 BJbl~o). Bilbao),

2—111 Premio Fi~stasSantaCrol: 22 —XXX CalnpeoflatGde EsjañaNacional. C. C. Ampurdanés. (Co- medio fondo con entrenadore~ Ve- •

Taita Regional nana. 2 Barcelona). iodiom.~d’~1Tirador. (C R. nume- Los Seis flias2.—II Copa PrimaveraEbro: Ah.. ro 7 Palma di’ Mallorca).

cionadoe,e. C. Ebro. (C. R. nomO- 22 —II Campeonato de Espaúa der.~11 zaragoza). Afielonados. Carretera: II’. C. Gracia.

2—-Campeonatode Jerea: Provifl (C. 1-1. num. 2 Barcelona)..- 4 al. 1’. C. Xerez. (Reprearniacion 22.—VII CimpeonatoCataluña 00

Provincial. cid Cádiz).. Montana: Nacidnnl. D. U Manrn,a-b —Trofeo Masferrer: Nacional. no. (C. fi. num. 2 Barcelona).

ita Ii. num. 2 Barcelona). 22.—CaaT~peonatoAragon fondo9-~16.—VI Viw~1ta Ciclista a !a carr’il~ra: Camelé Regional número

P.a’gión Valenciana: Nacional. Din. 11 c~iaragoza).‘lo, «Levante». (e. R. num 5. va- ~i9.—XX Campeonato Cic~stau~,rncia). Maare.~ay comarcaSNaciOnal. P. C.

9..—..V Premio Cicloa Espinal: Bui~navista.(C. tI. num. 2 Barre-3uartas Y principiantes. D. C. Man- lene).~eaano. (C. E. num. 2 Barcelcyna. Septiembre:

9.—Can-IpeonatoProvincial de Te- 5-12. XXVIII ~nefta Ctcli~te atragona: Y C. Ampo~ta.(C. II? zLu~ Cataliifta: internacIonal. (C- R. nc.

- ~mero 2 Barcelona) . mero 2 Barcelona,.9.—Campeonatode Cataluña ~fl. 1 12.—hl Gran .1~r0miocalatayud:

e~rclubs:Regional C. O. Gracia. Nacional. C. C. ibOria. (C. 11. ru-(C. It, núm. 2 Barce.ona). mero 11 Zarazgoza).

16-—Circuito del Retiro: Nacional. 12.—Vil Campeona~oManresa YMadrid C C. (C. 11. núm. 1 Ma- comarca: Pr-iuclplantes }‘ e Bus-OriOl. niv~sia. (e, Fi. num, 2 Bar-elonal

20-30 —Gran Premio «Marca»: 1-1—111 Gran Pierna l”iestas Bi—Intel-nacIonal Diario «Marca. (Co- net’ar-Hueaca: t~acional.C. C. abc-n~t4 Roeonal nuni 1 Madrid). cia. (U’. it. ntm. 1 1 Zaragoza,.

23.—Ii i-’reu~oSan ‘Vicente Ca - 15 —11 i..:an Preimo Ayuraamlin..teliet: 1?. C Bu navls’e. (C. fi. no- to Car:nena: Uairpenato provji—mero 2 Barc”lona). cial. .\acional. L (O. Zsragozano.

27.—Campeonato Barcelona Al)— (C. It num. 11 Zarago7a.donados: S C. U. D. Aurora. (Co- 17-IB —y Vucta Cxci Sta a Sala-flirte ltegon.~lnum. 2 Barcelona>. marca-.\ac’.onal. C. C iaalrnantino.

‘28_30 —1 Vuelta a la Provincia ‘ (U, ti. cual, 14 Salamanca).- (le Cuidiz: Ii Trcfeo Manuel Iba- 19—1V Edicion Troieo Jaomafl~

fez. }(iegi~nai Clubs de la provln- dr u: Nacional. A. C. Mon4juicli.em y Rer.i~sentacioizProvincial de (C. E. num, 2 darce!ooa,(ad.z. ~ 19—Gra»~Premio Ara~órtaBiai1a:

._ii).—v Csrcuito Ruiseñores Ña- Nacional. U. C, Zaragozano. (C R.CI mal. C, e. Zaragozano.(C. fi. nO- numero 11 Zaragrira.~ero 11 J.aragoza). 19 -,.-CafnpeonatoCastilla: Prlnci- TarragOna — La Pena Ciclista

Junio: “ . piantes. Ivladricl C C. Ita R, asume- Tarragona y ei GlrnDanticO perfilan4~.—XL~U Campeonato(le España ro i Madrid). los ultlfl’lOs detalles para cCl~hrdr

fondo carretera pro(Csioualels Y 24.—Ca~jeonatoCata.iuna fondo vario5 actos. en r.omeriaje dcii Ouaaspirantes: Coniité Nacional de la cai-r~tera.N acional. P. C 1’. NU.evo. en vida filé gran deportistay pro..U V E. (Madrd). (C. .U. atum. 2 Barcelon ). ~ del deportetaa-racoizSri~a,el

6.—Calrpeonatn Vizcaya v~tera~ . . ~ ~ .. suizo William ‘Farin, que detentó el

Bi[bao Bilbama. (C. 11, nana. 3 independlentea:C.C’Provenzaleflse.~13-4 juno —%~ ¶‘~e!taCiclista i~ ~C. . nuni. Barcelona). plazoleta que Uevar~su nombre Y

España: Internacional.Editorial Ca- , 2b.-~-CampeOnatoAragón indepen- en la cual zara erigido un sencilla>6 loa, 5. A. Diario «Ya». CornitÑ dientes: C C. Iberia. ~(C. R. nume- ~~úmento a su memoria, cuioca-1\,~cionaide la U. V. B. (Madrid). ro 11 ¿aragoza). ción o,e una tapida ~n la fachada

13—1V Campeonato Cataluña 24i.—.Iv Trofeo Joeé Toro PrO- cfél Flstadio deL. Gimnastico Y laprincipiantes: e. e. Bareejodes. vincial P. C. X.~ez. (E. ~. de 1 institucion, con car~CimpeJ-manefl~(U 1-1. num. 2 Barcelona). Cá012). te, de] trofeo ~i~VilliaanParma con

13.—VIII Gran Premao clhlola.na: Octubre- sisteiate en la nialazacion de unaRegional. C. C. Chiclanero. (11. 1’. 3.—JV Camp~nato~ ~spoña ‘ gran prueba ciClIsta—Alfil.de C~cliz),

1V—CanelU ove I~ Liberaeidn~ ¡1 ‘IIU~rcuitOUrbaflo.AyuntanBefltode I1O~jsale la Colla de San Medito Regional nuria. 3 Bilbao),

20-—CircuitO de Durango: Nacio-mal. Ayuntamiento Durarsgo,S. C. • •Bilbaína. (C. Ji. núm. 3 Bilbao).

20—VII Caiiera de la Suprema-cia: l’rtncipiante~. D. e. Manresa-alo (C. It. num. 2 Bard~lona).

20 —Campeonatø Aragón vetera-uds: C. O, Ebro. ~C. R. núm. 11Zaragoza).

20.—X CampeonatoEspañade veteianos:S. ‘C. Bilbaina. (C. ri. nO-m°ro 3 Buba~i

24.—Prcm,o Feria MUe.~~trasde~~‘vi’lona: NacIonal. (C R núme-So 2 Barcelona).

24.—’l’rofeo Mogu’eras San Juan:U. C. M. C. AlicanteS (C. Ji, nume-ro 5 Valencia;

24-27.—Carrerasnacionales:e. C.IB barrOs. Libar. (C. R. núm. 4 San~iebastian1.

a AIf. ~rown

Mctrcel Cerdán El C. N. Barcelóna

para 1948 Hegci a Nueva York empieza.~.Nueva York.—Marce~Cerdán, ‘(Viene de 1.a página)por BagIeneS Co~nit~Nacional~de can~e6nde Eurojla y de Fran~

a—VI PremiO de Otclfio• P O. ~ cte los ~egos medios,ha lic- ~ e~iSU iriniera entuaeiónO~iC1a1~Iati, ~ El. (Madrid). __ logra el segundo lugar en elgad~hoy a estaetucbdacompa- Gran~Premio Pazcuay en lOSBuenavista. (C. R. iiúm. 2 B~il’C~~ por su representante,~iu- ~ regionalesdeSU pa-lona). - ~ieri Roupp. Ha cruzado el At~tegoría logra ~os titulos de 400 La Importanciadecisiva queel

5,—nI Compeonate de Egpanade principiantes: C. C. Barcelonés. ~ ~fl ayi~ conmal tiempo. ~ ~ metros y en la ~Copade ~c~entr~ entre el Atlético de 1

~ 7,~ampeoflatO,Prov~ial U. e. el conocidoem~resariopa~i~node su categoría. - er lugar~ ‘istas al partido queel Club ca-\ladrld y El Barcelonatiene con(e. R~nOei. 2 Barcelona). Ha venido también cOai ellos Navidad» logra el ~irimM. C. Alicante. (O E. aiIm. 5 Va- de boxeo, Jan Logman. ~ ~ 1945 se aparta algo de la ta1~ndebe jugar contra el Va-iencsa), Pelearáel dia i2 de~próximo ~nataciónparadedicarsea ~ ~- ~~enc1a,~p~edapuestade ananifies-

&dO.—XlI VilBita Ciclista ~a Ma- me~de marzo contra Lavern ~tudi.Os. Sin embargovenceen las to al serialar que una victoriadrici: Nacional. velO Club portillO. bach. 1 travesíasde Badalonay Bañ.olas del Barcelona s°bre el Atietico(o.. It. núm. 1 ~1adrid). Ei, ~&presentante peoyorquiflo ~Y ~‘ 1’~tCopaele Navidad, con es- macirileno le dejaríacolocadoen

10.—II ‘j’refeo Ebro: principiantas de Marcel Cerdán,Lew Burston, ~cago entrenamienitci,logra el se- la inmejorable condición de po-y aficlonados. S. C. C. D. Ebro. ha manii’estado al corresponsalCUndo lugar. der ucudir a disputarel c’ncuen-(Comite Regt”flal nOm 11 Zara- del Servicio especial de aMfil» F~1 94(i logra la categoríade ti O al campode Mestaila can sólogoza). que su verdaderoobjetivo esen- ~unior• Efl el 1 Gran Premo Rius Ud pUflto d(~’desventajaon la cia

12.—lI Trofeo Serafin Corret~ f~n~r~ contra Rocky Gr’azia- Y Taulet, organizado por EL sificacidn; en cambio, de peijerCuartas y princIpiantes. U. C. ‘la- ~, para ej campeonatomundial MUNDO DEPORIVO, logra u~Ci encuentro ca Madrid, 10 Jefe-rrasa. (U. It, iSlam. 2 Barcelona). de su categoría.—A1fil~ magflifico tercer Iugar En los reacia con ci \ iienci’a hl. ~ po.

12—CampeonatoProvincial Bar->.. Camp’onatos de Cata1~ñalogra ~ ser ~‘ode ~aespunta-,.,3’ rorva: A: C, Onubenae. (R. P. ~ Marce! Cerd~nco~nequeso el título de,Campeóni-egioBal e.1 ~lo tanto, aúncuandoen el match

4 E 20Q, lograndoexcelentescias- ~a disputar con �1 equipo vulCfl.Hue’va)-.

12.—Gran Prein o Bi.ienavista para combatir ~aneurast9nia cificaciones ifldjviÇli~j]Iesen otras~~ el resultado del mismo leNacional Comitó Regional num. 1 , pruebas. ‘ ~fuera ~avorabie, aún quedaría(Madrid). . Nueva York. — Para comba-~ Emilio Arenag flIé un buenLe’ ~diatanciadoa un pui~to.La Con.

13.—-IV Gran Prcmio Fiesta5 del tir la neurasteula,el famoso Do- portist~y tuvo que sacrificar su ~dición metal dei equipo azuigraPilar: Nacional. C. C. Zaragozano.xeador Ala.rc&1 Cerdán, campeon afición favorita porque los ~stu~.> na, según sea cli clasificución(e. It. núm. :11 Zarago7i). de Francia y de Europa de lOs dios le exigran cadavez masuna ,despuesdel encuentro-conti At-

16,_1s.—xVI1I Circuito Filera del p~osmedies, i>a traído ‘a esta mayor ate~ición.Tuve que atan- lií’tico de Madrid, se podr-ií verJalón: Nacional. C. C. Iberia. (CO- ciudad, tres quesosde olor des-j donar ‘inomentáneamenlela no- mc~Yreforzada o sensiblementeinité Regional núm. 11 Zaragoza).~agradable, aunque de sabor ex- tación, y en el último veranouna mer-’ncdn de no serle el resultado

17.—11 Circu,ito Ebro: Ma~iunadO3.qujsjt~~y de mucho alimento, ~enfermedad infecciosa arr~batófavolab~c;cO~el fin, puta, dee. o. Ebro. (C. R~núm. 11 Zara- } la natación regional uno de los que dicho encuentro,que de porgoza), ~Torneo europeo Irnás entusiaslasy pondonoi-o~os~ ante ú5t~l stUhCiOfl, Se PIjO’,

17—I1I GraB PO mtó Sanlúcar: 1 nadadorte. , sonta Lngule.I tilente emotivo,Regional. P. U. Sanluciiieña. ~t. 1~’1 de pesos medios > Todos los nada’doreadel C N. promete,por otra larte dadasde Cadiz),

17.—Campeonatode Madrid: Inde- J Bruaclas. — El francés Lan-~patía,~or cuantoArenap fué am1- Clubs madrile~ioy cataliín, y es-~areelona le recuerdanco~sim- las últinias actuaciones~de los

pendientes Madrid C. C. (C. H. rent Dauthuille peleará contra go de todos. Y en estecpncurso pecialmente 1~, oe este ~uitimonumero 1 Madrid).

24.—XX Campeonato de Castiila el Campeón holandés de los pe- se demostrarán las simpatías frente a~SeVIlla, ser singular-Comité Regional nunn, 1 (MadrId). ~~ medios, Luc Van Dam, el día~que contabaaquel m~cbachoto- mente int{’r santo, El. MUNDO20 del actual en esta capital. ~ao bondad y Corrspallerlbmo DEPORTIVO, (10 acuerdo conNo-~ic,nbre:

7.—II Carrera Homenaje Presiden- El vencedor se enfrenta.rá al ~ Nosot~sdesdeeP’aseOltlfl)flPs ~Viajes Marsíni. 5. A.», y segúnR nu cauipeón británico Vmee Haw- ‘ dedicamosel homenaje póstumo venirnos anunciando,tipnon pro.te: U. C M. C. Alicante. (C. , 1 kins el día 17 de abril, también 1 ~ merecidohaciaestemueñachoYcetada la organIzaciónde unamero 5 Valencia.).

11.—Vi Gran k’rsinio Tamarite d~en Bruselas. que era fie1 reflelo del deporli- excursión coiectlvd para qup los

Litera: I\acidnal. C C. Iberia. ((.0- Y el nuevo ganador peleará VISmO.—V. E. , aficionados catziianes puedanmite 1-1. nurp. 11 Zaragoza). contra ‘Marcel Ceroan1 para el aproveenarJa oportunidad defliciembrn campeanatoeuropeo ele tOs ~0- acudir a ‘pr~efl~lai(~lelto )efl-

‘~ 5.—Campeónde Campeones.CC. SOS me-dios,en el estadioHe~sel__________ CuentroGracia. (U. R. isum. 2 BarCelona), de esta capit& el diii 23 de ma- Ile aquí las Precisiones sobre~ yo. —.- Alfil. E~Reus.Depari~v~bati i ~e~’tedesplazamientoa -tan irripor-

t’ante ernutrfl»:W&din vence rotundamente netamente al Unión (7-1) ~ AT, MADRID—BARCELONAd e Gante ~ a ~tar ia PIsta del Estadio > ~1a~o~ 5: Barcelçna (Rbla Ca-

de la calle Gaudí completamente~—.-———

Gante. — Después de las pri- Londres. — El campeón aus. mojada y a la pErsiate”icia de la ___

meras 24 herasen la carrera ci- triaco de los grandespesos, JOe ill.tVIs que durante todo ~i encutn.. VAYA A ANDORRAdista de Jos Seis Dias les bel.. 1 Weidin, considerado como UflO tro 5e dejó sentir, uno y otro «cm,.gas Achule Bru noei y kercb-~cje 1 de lbs más calificados contr2n- ~°°~bregaron. de lo lindo para ha-Kmys~hermarchan a. la cabeza,~cantes~e Broce Woodcook, pa- j cerS~ con los puntos en dispataseguidos por otros dos equipos~ra ol campeonato europeo, ha ~‘ a medida qia~iba transcurriendobelgas. pene Adr~aelnsSeflS—Al.causadoexcelente impresión en el tiempo los propletarios ile la par~íse~ei rsq~I!ll nuestra ~xtursi~ ~e ~emauasamabert Bruyland y Reile Thyssen— s~primor comia.te disputado en ~~ ~ lirapoflian ‘hasta conseguirHenri de Pauw. 1 estacapital. Venció a Aif Brown ~li~tU a jos muchacha5 del Unión ~‘~fl muchas las consultas que

Omer Serco y Spelte, belgas, por superioridad manifiesta en que no se amilanaronen njngun ~ nos hacen sobre nuestra ex-figuras en cuarto lugar: 5, Mar- ~el segundo asaltO. El árbitra momento Y pumeron a contribu.. cursión tic SemanaSantaa Alt.ccl Kint y Rik ~Van Stenbergen ~suspendió el encuentro porque cién la mayor buena voluntad para‘oorra, a las pistas de ErIvalira.y, 6, la ~amja frariees~Guy La- Brown recibió un fuerte castigo los’ r~menses. , flojas de trainilación de salvo-~zacudirsie el machacóndominio cte bastantes I,).s (1110 han recogidopebie — Artbur S~res.— Alfll. en la región superciliar. Inauguraron ej maisndor los vi- ~conducto y algunas las lnscrip~~ El inglés Erte Boon, vencIó al 5i~ntm en los priniea-os minutos,~cionesen fIrme (lliC parael mis~

LAFEBIE — SERES EN CABEZA francés Omar KOuidri, por aba-n- por med~cjonde Pallejú, pero a ~mo tenemos ya en nuestro pO~DE LA TERCIlEtA JORNADA ~dono en el fin~l del segundo ~ ~ ~, J7 minutos se apuntaban1 dar.Gante. — Al final de la tercera a.s~lto.Los auxiliares de Kout- lo~ roji~negros oos bonitos Larzt0s~ La segurdaddc que las pistas

jornada do la carrera cicltsta ~Uedri, lanzaron la toalla, con la f~~lIsa~d~la primera mitad con~os Seis Lisas la sitU~c~ones la as- protesta del boxeador, que ‘de. ~ ~ a uno favorable a los ce de Envallra estirón en óptirnaaguionte. acaba continuar la pelea. El en- casa. Vino el segundo tiempo y a. condicl000a pIca 10 rractlca del

1 LapelVe. y Seres, con 67 ron- cuantro ectaba igualado, pero el partir de los 3 minutos que se acre ‘ esrlui (-fl Semana Santaes ~1)f O-tos. 1 francés recibió un ganoi corte O6fltÓ el marcador local Con su ter ~luta teinlerdo cli cuenta la altU-

2 ~ Ku.ssher y Brunneel, 122 cercade la boca. ~- gol, ci conjunto reusenseactuó~~~~’aen qul .sv 1icl1a.~,ni auoi’~qUepuntos a una les ‘Ita. ~ en pian de mandón bsolufo y o ~ha caído, y sus condicIOnes cli-

3. Spelte y Ser~u,98 ~ ~ los 17, 20, 22 y ea’, el postrer aol- matológicas.

5. Van Viiet y MIdeie’ieamp, �9. F’ ~ O ~12 0 fl ~ ~ flUtO fueron coaechannoiu~tantos~ No nc inos de ponderar pues4. Adriasspasser~y BrUlllaid 58. hasta llagar al «Optimo y ultimo. 1 la mayoria Ox’ los afIcionados las6. Sl.rom y Arnold, IM.—aOl:h ~ 1\O cabenacerdistingos ea fo~cum conocenaunque sea por rr’lereta-ponenrs-a del «cinco, ~enseuse, pu~s~cias~‘ las beli ezasde a.qUellül cies-

TlirralfJflQ s~(llspÜllt~’a N O. y-E D A D ES lados sus e1eme~1tosirierecleron el censos.Largas y UnafdTl’fl(’S p15-

flonrar 1 a rn~moria~e ~0y, tardea las 4, cuartopa’is 10gb ci la niJarsei’osa concurrencia~tas, con pendientes para 10005que pese .a lo inclemenieGel acm-~los gustos, SiIl tupidos hoiques,tido, e. pala: p~hizo arlo cje presencia ArUi’ró descienden tanto hacia la Ver-

William Tarin Callarla 11—Ar~fflen~ia Lacarnera acertadamenlióy perlec-~tiente francesa cOrno hacia. 118te conocinhiento de su ~aiuetido y

Re-usDeportivo. — Vila, Ca,sano-~~contra los equipos Rieron:Me11EllzúInI-giI[R~fIaIV ~, Urpineil, Magriñd y (jaro, su~~ EN EL .CHIQUI

Noche, a las 10: GRANIflOSO planteArnau. , ~ —

PARTIDO A CESTA-PUNTA: Uluon — .1-’enollosa, Bricto, Ber..nhndez, (sarcia, PaJliejé y Martí. ~Maricliti lue vPlleid~(2~x3O)

sarflSlla—ArriO1~.. ~ place remarcarque aprecia-1-mcede cada ella más en el conjunto ~ MI~J’yy’ A7Cflutli~eontl’~ rojinegro, un mayordominio de los1Itico—Artlania secoltos del hockey suCre ruedos a ~ No anduvimos riada exagera.la vez que lat oornpenetraclonentre doe en nuesiro breve cornonla-

Ademíis otros partidos y los jugadores trae coasgo una ma- ~rio urlt(rlor a III ‘(‘lebraclon dequinielas yor bellezaen las Jugadaaasimismo‘ este pprtldo, al (‘ulificar de

que un practiei.sanoque se refleja ~«hombrada»la cfllprRia que seen el marcador. POr 10 visto 105 diSponia a acurn”t�’r Mancho:

F rínc~paJ Palacio. ciatiasales riel Reus Deportivo a~~-c’nfrentarse, sola, a la fuerte pa-Hoy, tarde, a ia~4: mtlan con aprovschamientolas leo reja’ Meri - Azcoitia. ¡ Y tan

ciones que recihin de su anternal fuerte~Fuerte y dura y con unAzplFOz—Io1!lla dor senor Bonastre. Que persistan entusiasflio y Un am~’t pi’Opioen la buena disc~pLnay ~ntuBas~ desaleux-.tclós Ad’mús ¡qud jue

contra rnos.e•snuestrodeseo.—.MARSALLA go! ~qué ta’gurIdad~Que ellas no

Jesusa-EnIina ~ ~ ~ ~ it~ni~iban a perder un tarnto, se ViÓenseguida.J,oi que se a.puntara

1~oche,a las 10: ~ Hospilairi v’nei~~! Marlctiti, seria tras veflCer la te-y IamIill~nlo ft~r~1~~e I~Agrll~aeiÓuCraelense MarnJt1d-I1orIPns~a

niz re,sIstítcia pu-e en todos loscontra smn~ayaue(5-2) - terrinas —los propios de la de-El arraIgo y tradicionalidad de gaidamente5e dirigirán al domici- laritera Y los corresr)onctlertesa

esta fiesta tan esencaalmentegra- -ho del abanderadoen la calle E~~- ‘ NilVilFflFllelle El Hospitalet, ,lleta una exce.. la zaguera— le iban a. oponerciclase,qué hoy ce.ebrala alegre y cortal floro. 4 Casa Carmon) don- l~fltO actuación esta temporada, Meri y Azcoitia. J’or estoe] par- Bar~ara Scott no

Además otros partidos y Y SiflO se proclama campeón, ticio, . contrariamedte a lo, quepopulosa ex vii~ade Gracia, anide ile seranobzeqniadoslos componenl’uert~niCnteen a-l Club CicLista ura- tas de la cOlla, empezandosegul. quinielas porque el «.PJoms»es el más.ca.~rnUchcs suponían—y entreestos , ~

blemente alo se te escapará. rarotros. .— no lo ganó la «so- sero profesion~Ilificado, el ~segundo lugar proba- cunfc-’samos que nos contabamoscia, y desde lince loes años, esta dementeeS itinerario siguiente:~a_

que en este corto lapsa de tiempo, iuri~. Torrijos-, Terael. Ros de ROY, ta~e~D~fl~- Juani~ae.tI ~ hol~ira al SamboyanO.A gó, 51110 la pareja,porque aun ju- c~nes cte Melvi Ile Rog~, niloentidad dnçó en su «ano la Seccion Ile Escorial, Provldeneia, Plaza Ro SOL Y SOMBRA El domingo, en su )Msta, batió ~ltlll’l3)i, pcse a lo mucho que ju~ Ottawa.u— Segdninaii!fe4acic-de la «Colla de San M’nii», sec.clOn vira, .1-tabasa, Vilaifranca, Verdí, Aaha sabido araniiarae tas simpatias Olmo, San Joaquin, Mona-eny, Peri’ Fermi . Marichu, y MaI1IOL~ . ~principios del partido, la cosase gó mas cori u’a inteligencia de de los 3UeCC’S en el plIsadU ion-

de aquvllos gracienses,que aman Y Francisco Giner, Plaza Baus y Tau~ VasqUit~ ~le puso mal, ya que lucren los (01110 SO deben cte jugar este clii- c’iirs’o de patinaje ile los Juegosde todos J05 asociadon, asi como S’eraf

1. SeatPedro Mártir, Domenech, r’)arinencita fi e. Mercedes_____________________________1 visitantes, los primeros en mar- ~~ de partidos, que agotó, hizo OlimjL4icos de Invierno, ha rna-sientCa todo ~lo que respira a tra- let, donde se saltidarñ a tas AutO- . ~ , ~ pero antes de llegar al des- ~~íolvo ti MJriehii impotente, al nifestado que jn campeona JJ~r.dición en «-a» barriada. r~dades,i)iiluvio, Mrnendez Pelayo, ~canso, hablan empatado los 10- ~flr.al, para contrarrestar las bit- bara A.nn Scott no s~lIará pro.

1-lo-y. festividad cb~San Medí, las Masroata y San .Joaquin donde se C A T A 1 U Ñ A ~~ Y logrado mantenerventa-~hiles ccrtadcs Y atrevidos reina- fesional, por lo menosdentro dealegres«colles» de romerosque des_ diso’sera Ja comitiva en 01 loCal SO- ~a en el marcador,por dos a uflo. ~tos de í~-to’d.odo Meri y los es- este aflo. Continuará sus estu-filan durante toda la mañana por cial. Hoy, tarde, ~ cesta: Después trasel descanso,~e iflI- pléndidos sotsnianosde Azcoitia. dios. I’articiparú en 2~scampeo.

pusç el Ho~pltalet, logrando fi- ~ natos riortieamerieanos de psiLa~calle5 graciensez,nicordaranuna Por la noche a la5 10, gran bai-

‘ ez mas que fisgo la tipica fie,~ta, le de gala en el local social, por Lasa—Iarr~a ~lmente Ja victoria por cinco ~ A”TEANOCTIE EN EL naje.—Aifily un binen punado de gracienses,

015a magnifica orqueste, con obse- contra , tuntos a uno.se llígaran a las estribaciones Ce quice a las senoritas asist0ntes. 1 Arbitró Solanes,con muy bue- ~ CAITALUÑA ________________________________Vista Rica, donde ti-ene su apOsen- Nuestro buen amigo Noguera,no ALIFDflaIiauJalQ na mano, pues el partido noto ¿a Ermita de Sant MeO,, para tema nada mÑs que decirnos, y nos- ~presentaba nada fúei1~ ~~ ~° ~ ~ tiríti 11 veQeleron p ~ep a r a n d o u nosrertdir culto una vas mii’ a su pa- otrOs deseamos un nuevo y cre-~ Noche, a pida: ~ Las alineacionesfueron las si-

guientes: 1 (30x21i) a tazaro y J~ure~uiJtronimico, siguiendo aquellas bue- cl~nteexlto. — T, N. ~, frago.Jaf~refflli1 ~ Hospitalet. — Mann Causa~un gracielue apellidado ~1dal. También la «Colla de San Mledin contra dias, Oaiccdo, ~arragó, ‘Mercó y 1 Un partido tren~ndU,’por lo encuentros de fútbolha, qur marca ú hace muchos anos ~una vez mas, por su originalidad jará la fiesta de su Santo Patron DünosIiCJi. Bilbao II ~ Samboyano. — Garc~a,Pias. que tan biill~ttemente cerró la ent~eandaluces

y entre estas collas, clr.stacará ele la Agrupacion Graciense teste- 1 Mestres. ~bien jugado y COmpetldo, esteY P°r la

5 caracteristicas ele la mis- con arreglo al siguiente: Además otros p~rtidos y ~cual, A9ndreu, P~tit, Mann Y serie de los d~~putado~ianteayerRoselló. On el popuar frontón tic la c~- ~/ portuguesesma, la «colla deis ciclistas», tal co-.- PROGRAMA ITiNERARIO quinielas ~______________________________Ile del Conde de Asalto, en elmo la tildara el tlustiit~ graciense A las ocho de la mañana, del din ‘ ~== ~ . ~que va a ventilar~edentro cte Se’villa.—Los *iías 19 y 21 ~eJ

adheridos tiene e~tasecciónd~i1. a su patron San Mcdiii, se reunirán ~C O 1. ~O -~N 1 Campeonato Dioce— BIOY brevesoías, posIblementea COlTiente,si, giomo Se espera,lassenor Barrillún, y corno se fa co- 3 rIo marzo, i05 rOmero5 dispuestosnoce hoy, Más de un centenar de una vez mas a ofrendar sus votosGracia, y de ~Ilos unos sesenta,ha en su local, Libertad 19 (Casa Pa- ~]fl°~tard~~ las 4, a~pala: ~~ano de baloncesta~original y apasionante l~riieoa tailzan Cli Ufl cOfl]-pleto acuerde,~partir del pr~.ximolunes, el mtis negoeiacioiaesemprendidascris-

pala hasta alera disputado. Pe- ~ jugarán sendos partidos dorisa el pasacalle, montados en sus gis-) en dondu las Bandasde prom ~ GU~ZALA - SALAMANCAbicicletas o tandems que luc’rán ar~ petasy Tambore9de los Begin-non-1 ~ontra BARACMJDO - ISI- 1 Calendario d~la fase final de ro de esto, ~-a hablaremos con futbol entre l~sselecciones detisticos ornamentos. El resto, en tos de Zapadores num. y Jaén 2.5, DORO 1. ~oehe, a 155 10, ~ i 2.~ categoría~ la. extensióny el detalle que me- AndalucíaY d~la región luSita-cochis, seguirón a los ciclistas en que tan acertadamentedirigen los f cesta: ROSALES - TRECET ~ Día 7 de marzo: 1 rece la ritieva competición, en ~ deEl Algarbe. Los encuentrosesta jornada de algarabia. Maestros don Antonio Alvarez y don contra PJST~N- GARMEN- > Tarrasa—Prat. i unapróxima crónica. Ahora, vol- seríanel 19 en Sevilla ~ el 211 e~

Ayer a úlUma hora, l’iaba’no�cnn Juan cite Bios, obsequiarancon una ~ DIA. Adentás otros partidos y ~ Juventud—Viladecafls. ~viendo al parl:do de anteanoche,Faro (Portugal) Se aprovecharádon Luis Noguera, pre~ud’en

teclf~l diana floreada el anuncio de la ira ~ quinielas , Din 14 0e márzo: diremos Cilio dejó archisatisfech’o esta ~ú!ltima fecha por jugarse el~C. C. Gracia y de la mencionada ciclonal fiesta que va a colebra’rse 1 rrarrasa—Juvernud~ 1 ni turne.osisirro público que lo Es~~ña-Portugaly eiwoxatrarseseccion, el cual nos dijo: 1 na vez organizados, se di.rigirón 1 Viladecans—Prat presenció, por la sencilla razón libres los jugadores de primera

—Cada ano va en aumento nuca- al domjc~liode su abanderadodon~ C O N D A 1 ~ Día 21 de nnarzo~ 1 de que 1o.~ cuatro. pelotaris ju- ~‘ ~gun~ división. Es preinatu-Ira sección d Sain ib-df y este ano Gabriel Montsei-rat, Tordera núm. ~ , i Prat—Juventud.. ~ga.ron a cual’ niás y mejor, no FO hablarde los futbolistas anda-hemos logrado. un nuevo record, 34, quien obsequiará a la comitiva ~ Hoy, tard~a ~ 4: > v~decan~—T~-~asa. pudiendo, la pareja al fin vence- lucesque integraránla ~e1ección,tanto en el numero de asistentes con ~ ~p1éndido nifr’n~o. Rece-~Pepita1~rEs1ta ~ ~ segundavuelta se celebra- dora, esto es, Frago y Podría II, pero en los medios competentes

rO los días 28 de marzo, 4 y 11 imponerse hasta el flnal de la S~tiea-iie lía impresión ele qu~lacomo en p4 de adhlcridos. Ha sido gida la Bandera, se formará la ~eo1~tra de aJn’ll, en 105 CéB)~OSde los bella coi.tiend~. defensala formar-Sn 1o~Jugado-un trabajo ímprobo, durante el año «colla» de la siguiente manera:pero ahora vemos ya el resultado. Capitñn de Colla, Juan Meseras;1 ~ AnIÜuia—PiIi eqUip0~señalúdos -en SegU.1~idO resdel Granada,Millón-González,Nuevamente, nuestro ex prOsidente. Capitán de Bandeiu, Santiago Mo-

Jugar: ANTEANOCHE, EN EL COLON Y que entrarán también futbolis-don Mariano Alemany Baloetls Raco reli; Abanderado,Gabriel Montserrat~ Noche, ~ ~as 10: MER�~1d.. Estos partidos5e celebrarána — ~ sevillanos. No se puedo con-laborado con el mayor de los entu, Cordonista derecha,José María Ga_

1 DES - ARACELI -contra MAG. Id hora qu’~acuerdenlo~respee- tar con Jos del Malaag, ya queairemos a e,,tasecció-n,la cual agra- lindo; Cdrdonis’ta izquierda, Carlos DA i~u~ii. Además otros titos delegados, los martesantes C~I~IUt~flÍJI~1 3~Tr~ee1ven— ~ día se jugará rl partido quecRee publtcament& su aportacion. Momo, los que acompañados de partidos y quinielas ‘ del encuentro y co—formidad eleroo (39x25) a llosa l~sy Mallorca, En la región portugue~el Málagatiene pendic.ntecon el

Nosotros, hoy, sólo- aspIramos a ‘. arios Romeros, montadosen brin- por esta Sección Diocesana.. Deque nuestros convecinos nos aro- sos coroels~y seguidos de varios sa-de E1 Algarbehandespertadopo existir ‘acuerdo. se jUgardfl ajan como cii los afic~santerlores, brealis, adornados a la jerezana.,re- C H 1 Q ti 1 las once y rnú~.ia. ~ , C~FM~(hl III VlV~iflterdS ~St0S partidos.A Se-y que la Fiesta de San Medí, sea correran laS principales ca-lles de 1 ~ mismo, el próa~imoáomin- ‘hasta el mismísimo tanto 25, Vll1~ vendrán aficionadospolio..otaebradapor todos ios gractenses~~ populosa barriada ROW, tarde a las 4: CONCBT-con estapaz y eSta satisfac~ionque Luego sedirigirá la «Colla» a sen.. TA . ASCENSION contra AIX- go, día 7, s einlelará el CamJeo- el partido fué una pura lncógni- gueses g~lra presenciar el -n-cuentro del día 19. La Fe-lera-siempre fué su mL~imoalicisnte. ~dirlh~hooor5s a ‘su glorioso Patrón REA - AZCOITIA, y nato le Copa. Los partidos co- ta ep cuantoa su posible re.sul- ~ portuguesa, según noticias

la siguiente: Capitán cta coas don~en donde se celebrarS una fuescidli Margarila—Yoland rresiaondientes a esta primera- tad fral. Se estuvo disputando recihidas, ha dispuesto La lame-La composición de la edila ,será en su propia ermita de San Media a ¡ jornada, se han estab1ecido,~ortanto a tanto, se sueedieroplasDaniel Verdu; capitán- de‘bandera1 religiosa cnn~asisten”ia de~la~ Au-. contra ~50~0, en la siguienteforma: , ignz.ladas, menudearonlas pasa- (Pata~r’etaración del equipo re-don: Alfredo Ll~pis;Abanderadodon ~toi’cdadCs Y simpatizantes al magno Montserrat A—Montserrat B. das—de un tanto, de dos,de tres ~pa~~tatjv0del .AIg’irhp y 01Manuel Samarini; Cordonistas,don ‘ acto. Celebrada dicha ceremonia se Arrale II—mili Barcelonés— Berta «B». ~cuandomás—,perono habíamo~1 ~ partido de enta:)nlmientojunto con cm inspectivas esposas.1 sa~t»,dondese serviráun ban~ue_ Noche, a las 10: EDIJRNE - Esplugas—C.Bonanova. ~bra~aulia probablepareja gana-1 ~ jugadoresdel Club Olhunne.Luis Alfaro, y don Juan.Martinez trasladarán al Restaurante «Baba- Aribau_~:Luisesde Gracia. ~do ni manera de que se visluan- será niaiiana. Han sido convoco-

101 programa del día es: A las 1 te eta hermandad. ~ r.Qt~i~ i contra DEVA • Germanor—Gavá. j doto. 3’ como técnicamente no 1 flaca, del Lusitano y del Portilo-830 de fa , mananaen eil local so-~ A las circo de le tardese iniciart ~ AURoRA, 3a ~ Corta. ~habip superioridad—por lo me- neinse,~Y ha sido designadoJosécial, desayuno. ~el regreso, formándose la «Colla» j MeriJ

T~lr!ta ~. O, C—Gaudí «Ba. ~nos manifiesta—, se impuso, a~Mendes, antiguo Ontenador delDescansaSaE Feliu. ~la postre Ja mayor potencia ~í- ~Os Belenenses.—Alftl.A les 930 formacldn de la colla ~en La calle de Homero, continuando _______________________________

por sil siguiente osdan: Batidorfa ~pm’ las pninoipeiescal1ta~(le Ga-ai~ia, ci5fltra E.dta competición será por ~.sica, y esta quien la tuvo die su ~de la GuardiaUrbana de gran gala i cetebraralosea las diez de la nodhe , inin.a.torias a doble partido. Los ~part”, fué Gar’mendia hiayor, > LEA TUUOS LOS ¡MASa caballo. Bande de trompetas y ~un selecto hallo continuo, dedIcado lJi’fflai~e1ii~a¡I-Mariciiit ~particios serán a ias once, ex- con ‘Irecet, i~orcinoo tantos de

Y el resto de «romeros~ep sus bi- 1 e; salón Venus, amenizadopor re.- Además ofro~partidos y OC~O105 une se jneguen en e~j diftrencio, �~ROsales ~o ~ ~ fl’)unDO Dqpoflki6tambores dei Asilo liurñ.n, bandi~iras1 a los señdrcshocios y familiares encielictaeseguidosde los codh~,Se’- nombradasorquestinas ~ camiodel C. B. Aribau. quese- 1menIta III, que acabaronagota-_________________________Pán a las, dj,e&~ ~l7n de ta~clare esfuerzos ~ a— -~-

andorra,na. La nove pOlVO, Cisol, los paisajes IlfaiuvIlliJSO..i to-cío (~li() se compl’lld a. Cli LlflOSdías (IUC .Si)rl luigo lIilbc)1-rablesrecuerdos.

‘Y ro elitó de mós Citar .f’~ex~CelCiite ira>

0 (1111’ cii tlul()5 los ~ ~ reservasconceptos i-c.i 41,1 tOril,) iii (‘1 110. 1el Poncil do SOl(I(’ll (ciliO (‘a el RESULTADOS DE LA JOR-Refugo de Lnv’lllra 1,1 P~.’ífU()lNADA DEL PASADO DOMINGOaño lílS C(1”1.5 l’iu(~o”dI Cn par- . Seas — Granollersfectanlecto y (‘1 ~Irupatico Ita Europa — Júpitprrerira 1105 c’Srl’lbe pioinet~ófld0-~San Andrés — Español 0—3n_os

511n nielorar c1 Sr r ~ ( 0. ~Sabadeil— ReusPara uqtwllos que no 10 COIlO- ~~ ap~azamienLo~eI

ceti~vairios a repetj- ci lJ~ancíela excur~’ióny l~ia mas ulipor ~C~~sti1IaIfsbD~de í~baItantea ‘ilotas.

La salida, cclii J)lci°staT)íra el Madrid. — La Federacióncas-2] de rr’:’rzo en lo~CóIIIOIIOS 5-11- ~tellana de Fútbol, había concer-tocari.sl)llllinnfl rio VI 43 ~5 ~‘IFiC1 lado con la Federación Portas-ccii lii gilOd. e iilitdIaclO

11 (‘fl Sol. i guesa la celebraciónde dos en-cleu -y l’~llva1ira el flll.fflfj ida. ‘cuentro~,amistososCastilla - Lis-

El r(’~,’rc~o st’ 1 tfl~II rid ró el boa a celebrar en los das 21 delunes 21) pal a Iii gar a 13ar’elOOa marzo en Lisboa y 23 de mayoen la io ChO de cate día. ~ Madrid.

El precio de íd’> excursión de En las gestionespreparatorIasnueve cias, rocio corripre Idido, de los m’izrrios y ol so1icita~raees de 1.61)1) l)csc’tas y en cate pro- por la Federación(~aSteUanade010 8(1 hallan incluidas las eStail- los <:lii~)SReal Madrid y Atiéti-cias cornpiete~,C0fl1ld~Sen ru- co, l~sjugadores correspondien-la, tramItación .s,I~ot’oncldrtos, tea qac habrían d~ integror laviajes en autocares con plaza solee-apa castellara, formularodreservada, aduanas prOp has y dicho~ clubs determoladasmdi-demús guStoS anexos. ~eacic)ne, ‘~ orcb’n a la reserva

El plazo de iflscrlpc

1ófl Se cie L~con~~’rv~li’ióade t~iSfCSP~-rra el proxiíno dia 8, y es 1100’ VOS JUgadl)Pd8, dadas las clecisi-serio tri liii clin t fi(’i’ entrega- ~ J~n1~Rmique ambos clubscIas las lidIaS de petIcIón de sal- han do ventilar en ia competi-vi5condurto llenas y das lotogra- cióri cíe Liga.fías láetas )flscripclOfl(’S pueden 1n l”edoracióri Caatella~adel’ormallzarse eL~.las tres direccio- ‘ FútbOl, OStlflhlMdO que d:chasla-

dicacionc’s 5a~iatendibles y ve-.nes sIguientes:~lando 1)01’ el’ prestigio de nuestro

FIL MUNDO DEI~OIITJVO.fútbol que aconsejacomo es 16-Diputación, 338. gtco, no arrtesgal-seen partidos

~7jiAJES AM.C., Vía Layeta. de la ilrlpOrtaincla de los proyec-na. 37. tadlis, si no e-5 CO~equipo que~

VIA.JES OANFIIAMJA, Paseo ofrezca las mtx.ifl’ias ~p.ra~ltídgde Gra.cla, 1 1. ~ Ee acordó dirigirse a la Federa-

cióri Portuguesasolielt.-.xdo unLa excursión so efeCttlarfl aplazamientode dicho er,cuertrosiempre y cuando se completen dej próximo din 21 y Ura estUdioun nú~nerodetermLnado cíe pi— de señalamiento de nuevas fe-zas. cilios e~su Case, CUy~5oiIGtUd

ha sido atendida con amistosacomprensión por la FederaciónPortuguesa. — Alfil.

El C~I(~jllgaFfl 1111 afflIsIflsDcon el M~I~ga

MLilaga. — El domingo 14 demar-so que es iledha libre en él ceínas-darlo c1~Liga, ha sido concertadoun partido amistoso cori cO Celtade Vigo, y di ~quipo local, que seJiigaró en la Rosaleda

Gav~,3 - Fuer-te Pío, 3GavÑ.—Pudomdcla codicia y vis.

luntad visitante quia aa supu~estaeu~endrictedlocal y ello trajo OO1L

________________________________sigo que io~animosos muchachosforplanensm’ no eislleran vencidosy poco ‘ les £a~fdpara salir Wilde..dores.

Llevando oa~isiempre ventaja ~i

el marcadorlos visitantes no supoel (Javó contrara~atariay si lo con..siguO) tul para a final dii’ ctseatia~rep’arlirselos ‘plmtos~.

Abad filé el encargadode inau-gurar el marcadorcurindo solo inset,te Iban SiISte minatos óe jii4ego.Vino tras un buenavance de la de-iantera que odenan~5en ca fsaert~tirO de su e~ntredel&Btero enque nadapudo Arroyo.

Dacr~eióla ~1idad &.l juiiego, ase,la desdebuen princ~pioy en Sanataque local Gercia mur~a ~il g~ldel empate con un buen neanadecruzado.Con ~te rteliltado Vino ~c~flscaiaso,A ~os dipz’ flliifltltois de la rsdación’~CUenca recibió lan desuellede su defensa1 ‘tras dOb1’ai~Ca loeza~giJieroslocale~de fuete tiro baitl~a Arroyo. cIba esta lIgera ventajalos visitantes replegaronelle. lineaspara defenderla y ello maído a laanimosIdadde (.loñl qi)e e-instante-mente lanzó a sus deian’tero.s,~udmi..no con un coelstaatli dominio local,Fruta del mismo el seg~ndoy ter..cer gol conseguidosen él lntéi~va.iode des minuto

5 por Tatilés y Yagüe,respectivamente,cuando ya hablantranscurrido 35 mInutas de fuego.PCraistió lel dominio y ~l acoso aLópez, que pude luctrea en e~p~tc..tacularesparadasy sin queun nuevogol -llegara para cf (Jacú, 51111 cuan..do forlaron eeie corailira seguidosque trajeron Consigo que en el fil-timo al daepefarPerla ~1 bailón fire,,ra recogidopor Vay q batIera aisle..vamente a .A.rrQly) por terceravez.De aqul Sil final nada vimos poa’cuantosolo f5ttaba un minuto.

MeBloido pues tuvieron el empa..te unos y otros. Los visitantes porsu voluntad y Codicie y 1o.~iocaleapor la falta de todo ello.

511 cohogfado U1ia~ que tUvo tinalabor regular, e141se6 a ‘sos sigueai~tea equipos:_____________________________CavÑ.—Anriiyo; Gañí, Muñoz; Te..rl’es, Bailo, Pascual; Escolano 11,‘faluléS, Astobiza, Tegue y Gn’caa..

Fuort~PIO.—Lópe7.$Alvarez, Paa’..: Baidia, Martlaaez, Hurtado; Pé~ez,Cliincnt, Abad, Cuenca ~ Val. —

a. VAlOR!.

,g~