Download - Ea victoria de Irancia sobro Rusia por 2a1 PiENS!IUSQLIEhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1956/10/25/MD195610… · El trasao al Real Madrid eI tan solicitado Interior

Transcript
Page 1: Ea victoria de Irancia sobro Rusia por 2a1 PiENS!IUSQLIEhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1956/10/25/MD195610… · El trasao al Real Madrid eI tan solicitado Interior

JL4 , : udn’ ¿e t-._____

Ea victoria deafla nza

El trasao al Real Madrid eItan solicitado Interior de Stadee Reims, Raymond Kopa — traspa.o que obligó al Comité de se-lección del once nacional francéso modificar sensiblemente el cuadro que le procura, la pasada temparada) algunos triunfos de realvalor — disgustó lwndaznente ala afición francesa ya que, todaella, reconoció entonces que tan-to el Reims como el equipo deFrancia perdia, indiscutiblemente a uno de sus mejores y diii-cilinento reemplazable atacante.

Aif, pues, por su primer encuentro internacional de la temporada. el «once)) tricolor se presentóCon cinco U U e y o s elementos Kaelbel (defensa derecho). Scotti(medio derecho), Griliet (ala de-rectia) , C1owsii1 (interior dereelia) y el cefltro delantero Fon-tine, cuyo paso del Niza alReims, en sustitución de Kopa,costó 2 millonc de francosy , hoy, considerado como el go-leacior número i del Campeonato.

Ya saben nuestros lectores quedicho encuentro se disputó haceexactamente quince días. en Co-lombres y que Francia sucumbiópor la minima (1-2) ante losprestigiosos representantes d e 1fitbol liingarO.. r del todo cierto que la victo-ria obtenida por los húngaros,ocho días después, contra Austria (2-O) pareció, a pesar de todo,revalorizar el fútbol galo, perohallamos igualmente justo el ha-cer observar que, aun teniendoen cuenta la voluntad y corajedel conjunto francés, su rendimiento no llegó a dar entera sa—tisfacción y exceptuando al guardanieta emetter y el interior izquerdo Plantoni los . restantes,mAs que de elogios hiciéronseacreederes de censuras. Notóse,asilflismO, y de manera evidente,la falta de Kopa o mejor dichode un verdadero conductor y distribuidor de juego ... Js húngaros, par otra parte tampoco con-siguieron hacer gala de su cono-cída vittuosld5d.

Luden Gamblin, el e defensainternacional y hoy expertO critico deportivo dijo, en «France-

. Soir». respecto a la actuación deambos equipos e . . El triunfo hungarD tué justo. Ganó el mejor,pero se podrían buscar las ra2O-nea de la derrota de lós nuestrosanalizando el juego d los das «ci-versarios que desarrollaron Uflmatch decepcionante .

Bien se podía presumir, por lotanto, que los cinco eleceionadOre fraçeses iban a modificar. nuevamente la formación destipada. quince diM después, a darla réplica a los no menos prestigiosos y temibles embajadoresdel fútbol ruso. 6in embargo, POlograron aquellos ((c4flCO», a pezar de sus muchas nvestigaCiOnes. hallar el «Ooiseau rare» (pajaro raro) es decir el hombre SUS-ceptible de sustituir a Kopa, acuya búsqueda se habian parti. cuiarmente empleado y, finaliviente, decidieron presentar la mismaformación. Solo un nuevo titular:Merloufi tomó el sitio del interir derecho lJisOWSki, el cualsustituyó a Fontaine en el centrOdel ataque y, a t1tlma hora, iouisvino a oeupar el puesto de me-dio derecha por «forfait» del primitivamerite designado Scotti.

AsE, pueS, por primera yez enla historia del fútbol francés. elequipo nacional de Rusia jugóel pasado domingo, sobre el mis- mç césped. de Colombes, antei11os sesenta y cinco mil personas, Batléronse todos los recordsIncluso el de la venta de locali4ad. . . falsificadas, siendo, al- sunas de ellas pagadas entre cua1ro Y 5eis mlí francos.,

Francia. el pasado año, logróun match nulo (2-2) en Moseti,que al igual que su victoria doMadrid fueron, naturalmente,consideradas como sus dos msbrillantes «performancef» ínter-nacionales.

Desde luego, hubo Un interóPOCSS veces igualado por este cha-.que contra los representantes deuna potencia futbolística donde,,i ou exactos los informes circu

. lido, existen cuatro millones dejugadores y treinta mil clubs.

in embargo, no creemos quelos que ayer presenciaron tal en-cUentro tardaron mucho tiempoen reconocer que si las atléticossoiets poseen un juego de pa-ses perectameflte estudiados yejecutados con indLcutida precisión, un juego más bien duro, pa-ro cue- 6lo en muy raras ocasiones se aleja de las instrucuonesque rigen en el reglamento, su es-tilo, en cambio, dista bastantedel que desarrollan los húngaros.Y ¡1 se pudo admirar, en citas,un igualmente perfecto sentidodel blocaje, esa armonía, esa rapidez y fineza ya tan familiar enlos magiares careció totalmente.

Lejos estamos, al hacer estasobservaciones, de querer aminorarla victoria que, por dos goles auno, supo lograr aquel mismo equipo que difícilmenbe PUdO eS-capar a la crítica pocos días antas frente a unos rivales que si,como ya tenemos dicho, tampocodieron mucha sathfacción, seenorgullecian de haber batido ala ).R.8.S. por uno a caro.

citos BADALONA, 1

2a1

1ØERI.ttNL, 5 — ELEC1RA, 1

La GliiintLca lleriana ha logra-do frente al 1ilectr de Tarrasa sucncjor victoria de la competición, lo(100 parcce creer que el cqupo ganadar de la Liga de Adheridos estarecobrando ci prestigio bien cimentado en temporadas pasadas y. quecomo iiemo (IIChG le valió !s paaadatemporad; el primer lugar de laLiga de Clubs Adheridos,

La iu’lmera parte rcult6 de :igero dmin1o de la Iberiana. pese,ai Inicia bueno que tuvo el Electray en el que marca u único gol.

En cambio en la segunda pnrt elequipo local logró Imponerse pIe-namente y fruto de ello Cueron loatre8 tantos ue lograron lo que permitS a la Ibet-iona anotarse eltriunfo por cinco goles a uno.

Falnz, F’ernández y Aen6Io Lueron los utoree de ¿oa tantos.

Arbjtró el colegiado Casas y el. . equipo del Iberiana fuó el alguien-inEs.t. 1 te, — Miras; léartmnez, Valero, IU

‘rM4 Durán, Alonso, Fernández, La-fuente, Sainz, i’órez y Asenalo.r.iuy soso reauitó este encuentro,

y no solamente por ¡a escasez degoleS. sino que tamhirt pQruc alo largo de «u desarrollo, no puflurna aireciUi riada digno de mancóxL l1 empate, tué el ¡aut1dOlógicO COLlO UflOs equipos (jUC Cenfrentaron con pocas anailis d. vktoi•ia, así lo apreciamOS Del. ¿niamnosalió mnojor librado el cuadro y sitante, puesto que 1 bien lorró unempate, Sate ftlé CII terreno ajeno.

Durante el primer tiempo prasio-nó sigo ma el cuadro del Iiibea.que logró su única tanto, primneto dela jornada, a los 25 ailantos dejuego, por mediación de lernandez III. Reaccionó un poco ci equipo local, pero us intentoa resultaron flútiieS, puesto que sus oponemes «e defendieron bien, y conesta mínimo reSultado, vino el des-canso,

icn la reanudación, el Croe, presionó y. en pleno repliegue tic loajugadores del Inbeea. a los docenúmmtoa, Andréa marcó el empatedeíinitivo. Siguió la presidO local,poro sus intentos resultaron eatémt.les, debido a que el cuadro contra.rio, conforme, por lo v1tO, con ciempate, se encerró en un pian de-fenivo que no pudo arr burladopor el Oros.

Dirigió el encuentro el colegiadopons! y los equ1pO se alinearontul y con sigue:

(_•f% P. — Martínez; Gutarna, l3enaigea, nalítia; Lapiedra. GSmiz; Za-rra, Josa, Andr.a, lIart1noz y i1a’rrani.

lnbasa. .— Fabr Jerez, 5’ernán-des, liñan; Hoinet, Casajuana; Ro.maguera, 1 iarnández, nc1iez. Fer’.nández U y Ferx2Andez fi.

R.V.

POflT SOL’, 2 — GUINARPO, 5

Port Pon. — ((;rónlca de nuesU() correaponeal Andreti)

_ 1O 20 mInutos, ctZmfldO el crhltio señor Mar-lIOSO y en razón ctehaberse piesentacio oLicialmnnte (‘on • u ano,’ 5iolina, y en su 1ugu(iUC515C Rebello, ordenó que ¿tne«ea retirado, Quedando el equipo lucal con 10 jugadorea

A los 23 minUtocm, nche5 ceosigime el primer tanto viaitnnte DeinagniÍio ciiut, que da primeroco el poste derecho, Rovira marc.Cl empate. A renglón «egtttio, IGulr(ardó desempate do jugada cm-barullada, ante Trasoyarea.

bn la segunda parte, el Port I3ouse presenta cors Molina. o sea cnflplato. Trasvaree se luce ca dOSocasiones. Vn 15 minutos d :i’ue.go cuando Mallol, de fortisimo enutmarca el empate. Vuelven a mai-carlos dci Gulnardó. catableciendo ci2----3; y un poco má tarda, los vi-«itanta obtienen el cuarto gol. otC do flna1lzar el iiu1nrd5 c&ablece c m-eaultada de 5— defini.ti-ro.

Los equlpoa (ormaron do la «ig Uiente manera:

Port unu. — Trasovaras; Soler,l’érez, Moina, Alexandre, Rovira.Rnvira, Naurlla, juano7 iópcz yMallol.

Guinardó. — Cami: silret. Cuí-Ilén, García, iSmez. Romeo. (‘ésam-.Ler’a, Sánc1ez. Mal-ti y (onrilc4.

lom- los fronterzoa. sólo deetacanmos a i!rea.

Del Cuino--id, la delantera muymovida y el portero muy seguro.

c, i’. BIIRE:Eli, 4 . — flEISDIS, OVillanueva. — Correspondiente al

Campeonato de Atçtonadoa e cele-bró el partido que nos ocupa.

¿ci Reddls compuesto por juga(lOI’C muy jóvenes i COi evidentelaitmi de experiencia, jugó dandoeiempa’e la aensaclóit de que cadauno tiraba por su lada a’peaar deloa esfuerzoa da 1.ellieer pat-a ponermmml poco de orden. u mcta y. es-peclainiente au defensa García, fue-ron los nmá eficaces.

LoS «pescadores» todo y que p:-esentamoli un equipo con ciertos s1U-nsres,, por tallado varios tituat-esdieron et rendimiento u-Fieientc pa.ma plasmar sin:, Victoria ncta e in—e ie,tinnahe. -

Imbernon, Mercader (‘oil, a los23, 35 y 43 iiilfluto del rr;mner peilodO consiguieron loe tamiLos. (etahcrt en 1i reanudación concgmmía (1posirel gol.

itue arbitraje de (am-ava1ls.—e. a’eacadoree-llerkeL — itufe

fe; (alvet, Rovira, ilatile; liom-ors.Vera; ilemimal, 1jeresder, Gelbert,1nabernrn y Catal!.

ltecidi, — (111; Iháñe; (lamela,Slateo; itedeiguez, Vernal; PinteiroPel!lses, Nolla, Binefa y Crubet—P.

ARENYS rE MAR5 1GEflONt, 4

Arenys de Mer. — (Crónica telefónica cIa nuestro envresponaal.1

i’eao a att entueiasmo y voluntad.no pudo el conjunto local frenarel buen juego y superioridad delconjunto gerundense sn duda al-guna el mejer conjunto que Imemos-misto desfilar por el terrenO tmocal ema la actual temuporada.

Jl cheque que Pos OUP5, PUCdCcatalogarse era la categoría de aque1ls que cofa-catan a doe conjuntøtmdo caracteríSticas diametralmenteopuestas y en el que, A la larga,se impone aquel que ha sabido te-ic-i. aobrc el terreOo de juego unanumc cmxqUtalta clase, venciendo sinexmabalgo, el obstáculo de un advercario que opuso una tenaz reriateneta.

Un gran partido en suma, ea elque el conjunto loc1 e InclinO de-portivamente, reconociendo la superioridad de su adversario. -

Se llegó al descanso coma el re-«ultado cte doe a uno, logrado eld los visitantes por mnedlaeión deElvira-

La formación del Arenys de Mar,rué ¡a siguiente:

Martin. — Salvat; tineta, Martín;Castillo, Rebollo; Pia. Rgca, Calvo,Elvira 1’ juan.

SALT, 1 — flAÑOlit OSalt. — (Crónica telefónica de

nueatro correaponSal )Partida de gram calidad resuelto

con equidad a f:vvot’ (Ial ecimttpO lo-cal, pose a enfrentarse-a no adver«ario que la hedno jueticia a lacondición de líder de la Categoriaitegionsl.

La primala parte Pa sido una PUUama de dominio alterno. a base (ICjuego rcpido, no exento de dureza,aunque sIempre enmarcado deOtrodo mayor nohlca. Se lie, al des—canso, cori el t cSUlta(tO (I( Cflt)StCa (‘el-o, despu’is mie - am- malogradasuno y otro equipo, nmagrmiicaS císe-tunidades para trarIsloXnOm.

aIejor’’ tras el descanso, la oc-tuaciáiL dC 105 delanteros locales,que se nostrartmn mucho mSs ca-pidos y eficaces en sus avances, enuna je los cuales, a loe 143 minutes,Juneé, aprovechando un reehace encorto del mcta lles, marcó el queinabma de ecm el tanto de la victo-ría del $alt.

Detacarón por ci Dacoac, Figueras, en !a defensa, y ci aa derecha-de la delantera Palomeraa Y Curia.j’or locales, el mu jor o muchoscodos do sus eompaúeros el defensatalca-al Rojas.

Pafiolas — Ros; Sitj’i Figueras,floix; MoliCer, lonl; Palomeras. Comia, Føfltás, Pravo y l’usú

Salt. flamió; L6pez, tlnnsoms,flojas; Julica, Soler; Silles, ( .-als,pla, NnO y Vera.

SAN JUSTO, O — TRAGUItA, 2l-n rl Campo Municipal de De-

tienes ‘le !a vecima lo’alidacl de SanJusto flve-n, s( diiutú este en—ce (L’O. ColmeSroxldieflte al Cacn.peonato Provinciui d Eluccu-inu y1)ec-a sc-

t —ci( ‘o— ‘ t,-mn!in(, a pr accrapa. -e —h que nngmno do c)s (()Ic—crdte-mtc-s mmncím can., m:u:n elc-tjm—. NO flmiCrO CI’r olIo <tui- ln *‘qimpos u) t11mier,ln Cm(IO’l(()

en o rcnta”io, ta tanto tnc- 1 o—nl ) (O o 1 1 rO nr-ca a c-n t usisamna r y cmía5 . ces a: punía-o cicie en oque—lles mn)rn( rn OS-; a±,i —.tia a cn(-uentro.Ins - a-it ,c! rr,n gcandes oc..lones lo ,g( arc’, pemo r )(no. ago c-s iii um Lmlmada.c ,o.1uacones enla porteril c’onp a: ca, no cm:emn’—mc)-m e O -ct1 O cl caclo. iTa eStop- _ tu o flQ rínclo fu u t tC)(it’( i ml O ti cc’: e as utallas !oc-aea, c etial Fuut:uadcj or CI trtbitrO 5 :ear lolas r,rotestt4 .j,f pdblico.

A los nucte minutos del «egunc1’ tiempo, atrez de tutU incliteC—ta, d-c un fuerte puol c-mazo y Pazde cahe7a, desvía el balín que -eintroduce en las mallas. Fuerle foiCeleo era gtnha fc ‘ as lo cual hacao_oc:’ m. l Partido rcsthl_ct fllt5 interm’—gante y nervioso que la primeraP ut’. Eca las postlinlerias- del en—ctmen’rn, cuando «ólo faltaban dh-zminutos, (ti extremo derecha ial-tanto Careta, de t,uen dslmaro y defaa, onotó en el toarcadot- otro tan-t,,, favOrable a su equipo

- las órdenes del colegiado «(-ilorCompany, equIpos se alinearonasí:

San ,TustO. —. Tafalli; NI. , l-,a:itet-t, Gam-cíu; A. ArIz, Casas; Ve:-daguer, Requena, Gómez, Fetella yRafa.

rm-agurcl. — Martínez; Cladera, Vi-cante, J. Manuel; López, Doménerh,García. Gon-,fdez, Paz, P5rc5 y ibéz_ —-- JOR fl.’mTIIS.

MARINt C%MBflLLS, 18.tL.&GUEP’ t

t2amhrils. — (Por conferencia te-lePínica.)

Un resultado que dice bien ala claras lo que fmi este partido.La acentuado nivel de fuerzas enel que si bien e cierto pudo hanerganado el çuadro local por mayorempuje en todas «os lineas, y demanera especial «u delantera, cirto es reconocer que el cuadro focas-tOro, Cl bien miri estuvo muy ator—buido en los ataques a la nietadel Marina, su defensa se xaamitmmvocasi jncólurite para Irenar los acentuadOS 5’ ccinc,tafltiis ataques do la(l(lOfltCOS loca.

El .dommttOiO correspondió casi pci:-a-otero ni cuadmo locL que no pudo

e: o,iamalizarlo .sus est’uet-zos enci marcador por la niag:iífie’a aettIO1 hin dci la defensa advui—a y de:::aoe.a eSbiCcial lg niagistral de el:

portemo tendrs la figura cte cste en-trctenide ‘ diapul at1 ,‘t:oque.

ilam-cc en primer lUgo: el C-Uadl-()forastero, por mnodiacion de Raya,CO ilti ataque bien llcvad por todala delantera.

y t3orrás. Cm) premio a su granh,her establecía ej cn1pate que tojaba Corno liemos dirimo anterior-tricOtO las cosas en ‘u debIdo la—ati 1’.

ijuca partido el que íian dlpu.tado jmi,os onces. Mejor compe.netraclón por parte de los locales.Y tns solidez de la uneS de &-c:tertura de l’s Viait antOs (‘ofl enI:tCro que neuttalizó casi lOiloSlos intentOs a su mibarro.

Arbitrci Crespo eiencto al: lal,orl,-:ecia. Equlpo:

Marina. — AIaTtla; Moreli, Ca—r:iga, Pujol; ababal, Romeo; Eec-tuny, Tbox-rís, noca, ripoin y •Vc e-cisc. -

lhCclguer. — Soler; Í’alohol, Pan-cello, (lasas: Javier, Molit; Díaz, liii-la Cinto, fltal1i y l’criS.

SAN JAIMFI PEI EN’ElJ.t, 4FIÁX, u

San Jaine. — Triunfo mnci-echIaej da’los locales, que mandaron mssohle el terreno de juego y «udelantera eStuve) xnti ineilva 01e’mfirmarse que el joven (hect ijuera indistintamente en ct:alcjtlic-rX5lin, siendo aoci P fl «‘e- mi Pele:

((5 ‘1 51 IC1(IIa del cleamna:-cluc ych a jugada lo Chic l e h aceji s’:más peligroso. ll Once del Elia jugóhen, pel’ il cÓ1wón cmi la línea(l( saque.

(•tlSti-,, t:tintilcs de juego y ,s elí-’li’. quien nos d-i la campanatia alma-alear (l pl-imitar gel c: mmiscii:, ch”Sc-mrcis, (lime (‘U po :l;tt-c-(’cJ:a 2 la i ti —declicn del guardameta loral. C_hc-i—u, de un potente y bien colocadoc-hut. logra a los 5 r:bnUtos Cl e:::pate.

T: la segunda tanda el Filio cm-1)C:s el cerrcjo, y los localc-s cc dande lleno al ataque, logrando (lbelta1. icc’gundo gal a 105 1 mnhilcibos -epoco despu s Avila onaigue el te:—

c,: o. Con cónaun -mita 1l:u:in:atasiO los 1 7 ::li:l:itO.c “fl que Ca—trae/a lubra ci segumido pomal-i-c, :-eac:oma mmc -,::znc’nte el S::Jaime y sin Cl)nCSCUCItCIOS llega:iia )5 41 tuinlItos ,“ra (PIC cris Pl:—laCtO jugarla j-asl:e;:lla desde :

1:-oPis líticas defenavO.s -‘ me: —Ca un cornor y: es aprovechado.&vha que tIC’ cabeza intmoluc-o cifrlco eta la red pr ,‘::a:Oa e-.

i’,_)r los locales muy PIen (imemba,acmbrlad:b 105 act::Oniones cte l’oln.POlatsi, A’.-lh- b por icor rl p:in:-:crtcuc-ntr, desde 1:5cc ita u ici. ten1 1circ’5.

Por ío del l’iiv, admirable ‘1giiarda:neta Vaha:t y peuia:ot1 da te-

-‘ urs órdenes del m-”flo:’ March.que csttrvO deeatottunado, loe Chal.pos oriTtaro’m 1:

San ,TainC”. —-- Pault:,ci; l’ lorca,Tacto, Palotsi; Ti priv,. Polo; L:-ci,( hc’rta, J’elya, C’hn:lO y hs.

b”l. Alabart; Solé, JUrie, i-aciacirda; l?iCcit, Cuy,i; Vizcarri, i.p’etas, Ibios, Masip y Carcanzi. —M.

VILASLR D MAR, 1;MONTCRI, a

San Juan de Vilaur. — (Por con-

t:j equipo visitflnte. Ci fuerlCcifljOfltO dø ‘Forroella de Moratgmí selit: llorado Csta VCZ ttfl mnere-idavictoria, 110 demostrado poseer mmie__iot- conjunto y una :nai’ur Pgazónh 1 SUS filas, aparte d: Qlia •

alO bfls aúptrloa en los momentosdecisivos.

l•d cambio el equipo local, en elqhlbt han (lebutado nuevos elemen(bJ5 no llegan a foi-n:ar el tan de-seaclo conjunto, aunque esta vez hanjugado mejor que en otia cicasio.nos y por lo que se dceprc-nde delencuentro contra el Uder, puedemaejomarse ea UCeivas jornadas.

(:mando el marcador señalaba en:—1:ate a mira gol el Vilasar ha des-ap:-ovachadn una inagnifica opon-tuniclad para hacerse cori la victo-mi:: al no tirar con acierto uzia petiarmixtma, siendo luego cuando el con-junto visitante lograba la victoriaante un equipo sin acierto en elremate

Ambitró lfldalgo y tos equipos em-artlos siguientes:

‘Uasar. * Martí; Aragonés, .Íover; aiatcu, Loira, Grataede, Ros,(llrnénez. Martínez,- Enstoas Y Pa-dró.

tiontg:1. — Vaberitt, Feliu, Figuerae, i4uÍSoa, Durán, Guix, Font, Ibarber:, RoIg, urá y López-

ELIJDECONA, OIIJEftDENSIi, u

LTllclccona. — (Por conferencia te,lefónica.)

.Nc) fur,i muy pdgtga I primeraSalida del cuadr local frente alJlerdembse. Ni digamos tampoco quela uert le acompal’iara en Lo másmínImo por cuanto sus posibilidadescran del todo mífltnas por lo quea los primeros de este partIdO serefiere.

J’erder p01’ doe a cero «rente aun equIpo de las CaracterístiCg6 deleuadro leridano, : Petder en aforma en que ello oçurriera, tienesiempre algón atenuante. Las lineasdel Ulidecona en su primar encalen-tio no estaban del todo a punto yen cambio las dci ilerdense, cuajaron una soberbia ltuación.

La priniera parte e) marcador se-?iaó una mínima ventaja en favorde las forasteros que más compietos en tod*s sus 1Iaea dominabande un modO si no efective si másacerttuado que el cuadro boCOl. liii!,a los quince mninutoa se apuntabael piltner gol para los suyos.

T:-ss ci descanso aun cuando parecia que el cuadro local podríadar la vuelta al- partido, 6lo toe-ron simples figuraciones UC5 elIlerdense aun no hablan pasado nttísde quince minutos lograba el se-gundo y último para loe t’isitan.tas.

Dlganmcm que este encuentro (u4presenciado por el señor Narcisocíe Carretas, acompafiado tIe tos se.Cores Lafuente y Capdevila.

iSlimó, arbitró a estos equipos:bjlldecetia. — Fabra; Castelis, Vi..

llacat, ‘h’e5; Eatelies, Jos6; Sangea-mis, I’altatilba, flalagoer, Beltrán ySane.

-flerdínse — ilernadó; Cavleioa,Ponen, Eetcip; clisbert, Miret; Soler,11111, (‘apdevila, Casanovas y Fclá.

MAX JU%N DESI’I, u 13tftCELON,

‘tan Juan DespI. — (J’or confeconeja telefónica.)

SSaa imh::aLs iics;ltivOs h perdidoel cuadro local lrente al potentecuadro barcelonista. Y digamos antetOllO QUC el once de San Juan ha1!osa:-iltado un gran encuentro (re:,—h’. j, un rival cje la categoría delct7tC( sz:mlg:aná l-ste, que dic-ho sealb i’:s, dej’5 de ciato manIfiestohI t::-en luego, mU utagmilfica pues—t :1 a pO mito «01)10 te,io una faei—liclad recostadero que le coloca eniiatente favorlto de este grupo.

J’lna1izó La primera parte con rlresollado a 2 a o; A1cczct: y Rio-nt, fueron- sus auteies. Y la tu’

tUrl(ta parte discurri hajcm el mis-Wc) terreno jugando loe aiuig:anade libamier:) -ompleta, facilidad ena 1 toque al cuero . y «clic tO(O u -5lssntarqUe sic facilidad iolIL-r:l OSO111( SC trqdlljo de muanera patente¿‘II ttl mnaiv-Sdor. ‘Prez nuevos guieStog:-d el lías-celona. ‘l:-s nuevostfltOS tOdo6 dIOS conseguidos sic,‘OelcaltC conseueióu y que pusode relieve la dlfcrnncla exttefltecalce aquél y el cuadre local.

50,5, Rolg y ?Iorlt, (liaron susautores.

Paro el San Juan también quisola viCtOria y aunque ea %‘Crdadl notO(1í5. aspirarlo dada la diferenciade clase, se lanzó al ataque y hucC al ensucie a:ninom-ar una cierro-tO (jUe ce presentaba del tcido abni111l

Iulloz de pena n’aíNínla acortabaditaflci clendO florrás (‘1 que a’IbIS -10 I11IflIhió.i coaegula ml mOgUli(II) para 105 5i2O5.

Del Barcelona no podemos heerh,-lngob entre sus elCItihbOtós. V

Ii h i SS> 1 .1 sta u u:elecC :lc-star alee e,‘ntuaias:::o q cte derl-oc-l::m:on en lo-dio rnOt:)eflto.

1 a labor del colegiado ltec b cedeficlenle. Equipos:

rbarcc’lciiu. — Setra: Alvarez, Al.tayci, llora; F-ancho. Asnal; ataaa,hi(h, 1 üh, Sala, ltoig y ItleOm-az.

1—a a .1 lan l)espi — í’:ntO; l’:aas,gc:ha. lIlas; Cm-rda. lttuñoc; To:htbsVe-cnt’, Días. Maim y SIarmO

S_N ‘()L., :5 -— AÍICnNTONA, oSari Pal. —- (Crónica teleiónitta,bNo ata terminado cisme eneuecitro

bol_hlue a tos 20 minutOs del segt:::do tiempo y a ¡-ala cte que si Sanlcd marcare el tercer little. ej Con-ju:tto del Argemitona allla’ la jugada había tlo precedí—

la cte unas ::1arlo, opló la poco ele—gante postura cíe ah,jmcloñar rl te—: reno. teuj por ello :t:e el colegiadode tUiflo IPb) )‘ te:’uinada lucontienda.

El primer tb’mpo, ieruhnó conel resultado de 2—O. Tos goles l tic-ron marcados por Taa:nas y 110-mItIn. El gol que mOtivó el abandonodel As-gentona, lo Ohttubs Xualar-t

liaste q’:e se i:sp*tfl,lió CI pa’tldo, el San rol había le:í-c’tíaclomejor fútbol, dominando a st: sd.versado, y creando tic-ls situar jo-mies de pelIgro.

FI equIpo local ferrol ,i>: 5 Slgutente manera:. Pera, AntIcI:, Po:>—i, ViVes. -raa.mas, i)iaz, Mas, N:malart. 1 U-:-cl rl-de llodón, y flafllón.

c 1), MOV.’s 4 (‘. F’, •1ON, 1(Moya. — tiernos presenciado un

parfido relativamente lIcuo en laprimera Parte pura csm,mIbi:cc radli(-ailenle en la Cgufld.

Ter:riluó el prime:- ticlopo ronempate. .Lo goles 1:0:5 ldo uba:-cacloe Vives y Roqueta.

t-:n el segundo PCitb)blO el Moya>10 reaítzado un juego x hIPido Y efc-—1 i ro.

.1:, once local cumplió bien, enal gana su defenea cegata ydin cIne Cli ¿?j segundo J)eIlOdO fue—1(111 deSbordados :o:lclbal veres poral Once lh)Çll, tI mIsil: (III >()h)ltlfltO

l>it>i 3- f:at «cipo’: oc el ‘ltó entOhl:b- lOb te:remmoa.

1:1 pal-libIo ha sido jugado curlec-atu en : m’ ¡mc:: illi) boa C(ltd l1O-

Cuerra labor (bel iPiegíaclra mi:’11>1 ti(I. CCiOl Mas. it sus rardaries os cq u i flc ‘a st’ ti ti it caro::

?I>IY1 ArTr,adafls: ‘aldO:lol:m, Ir>: 1>11 1. (P>:lós; kP>ja, .—ier-:a; San—1 1err-zc’rr ., .V >ai (oil. l)atitau,� ,i

- ‘1,0 1 — 15t (‘Sto’— . blolte:, 1lib >U15’U 51 1 tu; ltus& 1; llerengr.i(-. ¿ a—nadeil, Eoqusts. Pal: y -Elou- --—

PRFUA, 1 — £$lilW, 3-I’semiá de Mar. — (Por cante”

gencia.)-Indudablemente el cOnjuñto del

,blló ea un magnífico equipo, yno valuas a dilícutir la lctorla co::-seguida frente al once local, pe:.ot,1 v511105 a señalar que esta victo.rIa vino en umio riiomentce de des-co’:esion dci Pí-erolá por haberseesíOnadØ unce de sus componentesy actuando casi du:ante todo el par-tid con 10 jugadores. Miéntra lalucha anduvo en Igualdad de con-diciones el Prendá nos ofreció unaverdadera exhibición y marcando ungol estupendo y siguió dominandohasta que precisamnente tuvo caueverse en inferioridad numérIca queImié t0n:hlén cuando el Abelló sin—pecó a domnInar, dando la vuelta stpaiticlo a’ consiguiendo ya terminarel t,:imm-r tiempo con mínima enteja, 1—2.

a-:- ú1tjm. tanda, se siguió conja misma tónica y el M,elló jugan—(jo cada cz mejor afianzó sotorta cori el tercer gol.

i.os equipos formaron de la si-guiente manera:

Abelló, — Ramón; Larroys, Cor.t>b, rIadas, Mononis, Pérez. Aro,Nino, Ortiz, Martínez y Masalp.

Premifi. —— I’oeh; Llevaras P0rtillo, ,fateu, Cantos, SaIOm, Arias,itObieS, Serradeil, Lucla y Justo.

ALEOTIIA, 1’, N. OJj1t CAIfltGA, O

•No podemos, pese a la victoriadel cuadrd local, lanzar Las campaase am vuelo por este triunfo de loslocales. Es cierto jue seiS golesjustifican un triunfo. Es cierto queen el terreno el cuadro local man-dó en todos os aspectos, isero he.rucia de delr haciendo honor a laverdad que la desgracia en formade lesión «zotó al Otfrnpico de arma.miera despiadada desde los primerosmomentos dO juego al jeslonarse deuna manera fortuita uno de eusrpejores elementoS, Paraca su de’-teosa central, el ue al bien es c-ierlo permaneció en ci terreno de juego. fu singular figura decorativa,I)SSC a los esfuerzos de dicio jugadar por «rcpdjrs lo normal.

Por ellO aura cuando la victoriade lO del PnÍeiaIÓ iNuevo, ‘flaesei-otunda y neta, siempre eetm empafiada de un atenuante que le disminuye, su triuflfo.

Seis goles subieron at mnaeador.RepartIdos tres cci cada parte. Yrl a fin de cueStaS con ese triun.jo el Alegría ia sumado dos InXTZtos roSs a u Italbel-, Iepdo su pri.afiera victoria ea Lo que -a de cern-petición frente al OlfmPicG sttuadoen segunda posición en La. tablillaclaslmttcatoria, y «ue por ello su mo-ral, y sus ambiciones en esta cdmpetiCión ofiCial, fiarán subir su pa.Pal Unos enteros más a u juego.

El primer gol subió al marcadora los 7 mInutos obra cte Cerdán arase medido da SánChaz, sIendo lV’ePu quien a los 10 tomaba distan-clac agravando el resultado, Sán’ches, momentos mte do llegarseal descanso. Heme de decir queel portero del Olímpico estuvo real.ncnte magistral en esta faSe con loque evitó para su equipo una de-rrota ltbá abultada. -

Samba, tla5 el dseanso marcabael cUarto, y Aa-nao en la mejor jo-goda de la taide el quinto Irasburlar la salida del portero isi..tnte. Y cuando estaba tocando asu ilSil el paitido, Sana, d cabe-za el Stl’ttO y i1ttmo de la tanda.

Arbitró Núñez bien, aunque coriciCrtO tono casero.

AIem-ía. — Miquel; Felina, lbadri.Mingueli: Itemagoea, Elias; Sane,>Iarcal. Slnclmea, CeruSa y Am-nau

O]íiuDlcO. —-- IMieller!; Soló, parero, ResInas; lartímtea, ioreda; Cárm.dudó, Vila, Martí, Viñas yferí’Cr. — k. 51. 111.

‘ . AWMMIb, u — AfEtL1JA, OAleone:. —.- (Por’ conferencia te-

lefórmica.)Resultado que IndIca btert a las

claras lo que fué el, partido. Miique (lifleil fud dUra de vence:’ elcuadro visitante, por tina doble ma-:‘óri çl(’ qn Cii 1o encuentros de.rivalidad 00010 Có esta ocaSión Cite-len ccc tantO pera el encedor co-íOO puma st VencidO ile diltIji p:o—nóstico.

En ta prImera parte el parilUmdiscurrió bajo UiS tacentuodo tunG‘Ja incertidumbre, producto más laicado los pervlot ce> cOr.stante tensión(1UC del juego clesSrrolladO por loe22 jugadores. aura cuando la me-jor foi-ma da los lOeale les damaa fin de cuentOS un merecido y ira-bajado triunfo.

y la segunda parte tuvo las amate-anas características ele l ante:-torst cabe (It, manera decisiva a -loecinco minutos de la reanudación allograr otro gol que estaba llamarloa «cc el último de la tarde.

11l primer gol lo consiguió Rosde magnífico testarazo a 105 30iltiflutos tras un dOnÍifliO bastanteacentuOdó de toda su dClantera.

- 1 a- los cinco minutos le La se.5UCIIS. era un inerte acoso a licn>CtS. visitante un defensa introdujofi eiiiértco al querer despejOrio.

Mal, Veciana ro e: tabor arbit:-alquien (ormó a si a estoS equipos.

Alcanar. a ,Jóarp:in; Llagostera,flonpos, Ferrer; lcja:-tinez, ‘asae; Su.luirá, Culb’anmórm, Gv-as, ?illquel ylles.

Amatlla. — Careta; Gapus, Salva-dar, IlInflarlelus; Puig, itarti; CeiShect, tl1rraqu-, florre, TiburcIo yJo-dl- /

S’iCErt1e, 5;SAN CVGAT, 4

Sama Vicente de Castellet -.- (1orconferencia telefónica)

Cri los paitidos en los que losgoles tornan una -violenta carrem-a,mioinpre Su(ljOn ditcurllr bajo el stg_rbi): de la emoción no solamente Purel juago ritme «e cleealrolta snontis bien por la tndecilón quetoflym ti veces cci ta- :liltyom!tm SIC ca—sos el encuentro.

t’Ctdió el Sari VicCnte tun parui.do que hubiera podido ganar contoda clasC tic rnei-aeinulentos y milisaun po: hube:- de:-: odiado O Irlargo del misnlm un cnt-ale SIIue /

í;nal de cuentas :10 Preró e:) 5’-

riuS labor.t-:l marcador ‘-,ñaló tanteos «le!

todo «muovedír-os» come, ej l&-tortod:i a-sr turro siempre Con la ven-laja l:ucsta en tc)5 «_dtíniOs iiintitoslara 105 locales que se vlCm-on pi.tclo de una vii-milo que tntuhablan icecliri pat-a lograrla

t.ogró (-1 SOn Cagar sil tu-:mer golempatando momentos cl,’spt:rs ci 5ViecrttC i:rmiOntamnlo ve:ttajatl elc-autro local Con &l!rn nuevo goly todalta un ter-muero «uliió al nfa:-.-ador a loe Pl :niflu’os finalizOndo

con el tanteo >l :1 a 2 a st: lavo:lisa bahe:- og:aclÓ el San Cugat otroIIUCVO marcaje.

Para lO 1c:5te e marcador i..cnr> «l:izo nran cosa y sí en amnblopara les kitanters qn? en la ssgumnda paite las cosas Isa fuer-omm siclaba logrando establecer la IgunlcI u todo parecía que iba a ti-nalizar (‘ empate, Perca poco so’1(’s sic’ dar in a este encuentro, etSan Cugat consiguió el qttri’ set-la eldci trtuílfo. tuó una iíístitima nti>’ elcuadro local nra loiti-sra una vic-to*ra m-uiandO brabia tanto lic’ch:i pori /5 rs r iii.

Fribregat, fórpió u> estoS erlurtpoa;Fao Cugat. —— Ramírez;

Cópez, romís; ‘l’onetlo, A-tilia; Cae-tejIó. Sancho. Segur a, Jttlló t’ ¡Ir’.

SO it ;bt e. -_. _ _,>rcob.d; 1e:ún,1 :cixenei, V Ii; tito, Tarr-agó;Craculis, MacaPi, Samis, López p Pu-ea rdo

CAMMt;L, 1Jesds Maria. — (Por- conferencia

telefónica.No tuvo grandes dificu1tad el

cuadro local para hacerse con lavictoria. Durante tic primera par.te. tanto en Ci terreno de juegocomo en el marcador dejó sentada-átedra de poseer en todo naemento

un buCrt equipo de fácil disparo apue:ta y sobre toda de oria peligro-«idad constante.

Cori el resul do ele 3 a 1 al en-(-uentro estaba lrtualmente m-esuel’to. Muçho hicieron tos del CamariCs por aminoiar el resultado. Subatallar constante y toe r(uerzÓsiealizado fueren poco mT>eno uenulos -r si a ellO decimos que eala primera parte desperdiciaron omspenalty, el desánimo entre emia «hin.dazas palleló de manera patente.

Les goles en esta ptlmera partCfueron marcadas por Llambritls, elprimero. t’raneh el segundo y sg-ui.lar ci tercero. Y 1o visitantes enman comer la:mzado sobre el portaldel Jesús iaria amlnoram-ori las cita’-tanelas.

La seguiada parte, tuvo las mianas caí-actea-ieticas de la prinaeraSuli cuando jo goles no fuaran tannumerosos. Bó trié el que logró «elcuarto y iiitiQ de este partido. Lalabor del colegiado huenialma.

Je5ú María. Rius; BertneU r,Tome, Lucas; Aguilar. iarber ó,iLiambi-icla. pertomeu 11, lId It yFranela-

Contarles. — IariammO (Torres),I.óren, Baila, Victoriano, Torree, Ps..dro; Canftsón, Quera:t, iceS RetId.guez y Comes.

?mtATARO. O — Oft.tctZI, 14ataró. —. Deapuci de er lea

saiflateUrse mataronisaes corno se leseac-apgban loe dos puntos del par.(Ido en ata mismnio campe, eCperaiflOil ¿10 caerá ea saco rotG la eípexlencia gue puede habemles dadoesta dera-ota. pez- cuanto si por eta-se y detnlni merecia Ci Matsa-csobradsanent as victoria, las coasase torcicrhon omm poco E esta fivpara los i:lstóriCo langttnoe ga-adensas.

En el primer tiempo um- fizó dedominro alterno, el Matad (illó al-guamas ocasIone:: de marcar. -lncipalmente a causa de que SUS ele-ianteroS prOdigiLSOn zimás Oe CuífUCiOasma individuales que los de conjun.1 o, y tmcszmbiéua a la reiterada nianiade retener en e%ceeo la pCiota eacasi todos sus jugadores. El Gr-a.cia sin menos concesiones para lagalería, realiza urs juego ¡musca.o y sobrio, pero tampoce pudomqarcar, con Ici que se llegó al des-canso sin estrenar’ el marcador.

La tóniea principal sic a seUrbiIaparte fué el dOrnirio impuesto porel Matflró, dominio que en las pos-tmtmeiias llegó a enbotei1-arntez’itø,l-)em-o nada practico se toga-5, perqimeahora oue se jugaba ceta tapí-des,faltaba el dominio de los n:ernios,por lo stue casi Imadas 155 pelotaseran tiradaS t buetia de DOS, ycon esta forma de jugar y chutara gol, pudieron coniprobar que nadahabía que hacer puse C1 CItima mstanela tenían enfrente a ura por-taro, FizaS. que tuvo una ctUciófliriconmeneurable.

Los gi-acienses con múpidns con-trastaqued pudierori su uno de ello,hacerse con la victoria. itué a lo 17minutos de la segunda parte queZaragoza aprovealmatudo oua emnt ¿ja.auUo çthutó fUerte y ;m1 ángulo.

Gracia. ‘— Slafló; Moltó, Ganstía,iegaz, Morata, Climent, Noguerolas,Zaragoza, Micrtí, iter-eruguci’ y nos.

Matari5. — Cumaiat, Grau. Sega-rra, Vidal, CastIllejos. Fábregas, l1e-liado, Fsperalba, j’ort:in, Serra Planas.

El arbitraje del colegiamio sciiorVemgara, regular, —-- PRAT.

ITL5IT1COS 1EítROVitftIOg rTEEANOS 1)E ¡Lt1tCEI.ON

Moma la Ue5a. --— Cori motivo decelebi-ar las Eec-las i-uoetas tic Mo:ala Nueva hoy dia 25 0 las 4 dela tarde, se celebrará art el campoclC io AtlétIcos, un fOratildable en-erlentro de íattbol entre el equipolocal reforsado por jugadores cíeCategOri Nacional contra el potente e insuperable Agrupación de ‘m’tel-anos de llareclona. preseatargio stonce hrceIonée Ci siguiente equipo

‘frise, Teruel, Pabot, Calvirt, Ccl-ma, Valle, lielancourt, Ileríuinclsz,)isrtin Pallés y Drgo.

Vtstos los gi-andea é’dts oblenicies por iris barcelotilstas la iumaloxparte formada por ex intst-nar-iómma(le, tolla La Otielón local y comisar-caí está ansiosa para recesos-lar- porsegunda vez 05:-a exhibición a caigode lOs (Ase-a) (1(1 deporte may, Vmque dtíiellnmente podremos adnmtrac.la belleza, a etasr’ y el juego mus-1 ardIese cte esta conjunto, así Comotambtdn la imuipetuoCtdad te Star -

tin y el matabamlsmn’o del embreamosRetaflc-0Ul t

CAS)b%. O —-- ANCLES, .55 L;iSCl do a Sela-a. —-—- (1 i mi:lC!rb,

colrespOtmsal ‘Cavar roca.)Partido muy movido y einuclu

nSrite por la altetncltias tille rut:tenido el marcador-. aumique ci ji:>.go no Ita idb ele rimuchá blillan.tez. i)tcstae,SrQl) las doe delante1-se.

h 105 cinco minutos, Consigue e;Atiglés su primer tanto. A lo ¡O,ilord, empato. Diez inmutes nmó$‘ar-dO, vuelve a adelantaras ej Ami-gl’ts en el matcsdom; y e-omm el re-«tmttad de l—2. 5cm-roma el pi-irnertiempo.

La segríatda multad, que Tí alilo«le caraCtmii1T*’lkas aimila’re-c a -ade la prineia, el CaseS empató tan:.lilón por medIación de Moni, a losonce mInutos. (‘obra luego nuevaventaja ci riglds, al obtener Agus1 i oía gol; pero poco antes cte tsr.minar, otra -aa Moni, logra ommnuevo empate, establectendo el re-sultado definitivo.

Arbitré el colegiado Martorell ylos equipes fueron:

Caesil — Mario; Arbozar, Abras.Artigas, liarbeta, F’inaat’t. Abrado,Moré, Sitjá. Salgas j’ costa

Angts. —. Vila; Murla, Pernadas,Carder, tilbes, Ttaspau, rentcra, Ile.(.5- VIC P1’5?5Ø ‘ AI’ff,

ULANES, 4 — Ftcoim MZW, -*rilanee. — Pog eommeereta ttv

fónica.)cor entusiasmo, omfti, ‘ aümt.

tasi el maimea se h sisuotalo uaamamereeMa ‘victoria fr-catEe uitpr’ que $1 brisA es Iert óemc*fr&a lo largo de tos noventa 15ttt1.

tea de juego grandes «cualidades, ce-dlci& y gobre todo lisa-sr galIa duna gran deportlvldd, es ju’t* 5*.camocea- que su ‘it-t’nit Ilelugar a a ¡náe nelsIRna asTmjet3.

2 a O aeftalaba el nisi-cadar al fi.nallzar loa primeras 4-5 tictntmtes djuego. ‘tanteo eue refla* * ¿icøciaras el dominio t&nto te’riitot*ly rnmcs aun t4Cnlco de mino pequipo. &in esta pI-lotera fase sepudo poxmr a ¡si-miaba tas eeM4e.nesde los locales er cL irianera ¡tic-go y Iflfz aún en gu fadutkb4 de111-0 a puerta, 11111 príner ol lo consiguió, a tea 20 zimIPutp IrL’ian eta periaíty a los 40.

Fn la segunda parte el coati-alocal acrmtu6 mas al cabe en preSión y ta dominio troto de lo e-cala loe elea enitiutes el :narcadmjr gi

balaba tr- a cero por obra dePlanas, tSP dos Snixsutos rnfsic t*t’elIla el -uarto y últImo da los niyac-

il partido estaba decidido. ¡c elFigola MInas ea lanzó ab atuPilorande a los lO su primee gelagravando Cori otro pcrevo taatm, lo 40 mInutos ohta ie fr’arreD.

Valga 5ta compltr-ac-IorusS foripaS Cstes «equipos:

juanas. .— Jurdi; flamion,. Jutíçcicraa- 1, :lonqueias LI; Ahuldia, Fedi-Sa;Diez, I”ort, Anselmo. lila r Plana4’.

l”igola Mtiits. — colomrúrmaa; CtctCílri, Sabría, Martin; F’errer, atelId MonferTEir, Vi1a, i’óljx y Epejo.

VILLtNt’E’A. 1 - LLmbA, 1lz-ueva -.-— ‘artido «a prIor,

considerado fae,l para les pÍ-epiet&míos del ierroncS y çjue a dsm- Xis,.ose les perumltlo ísaerie con ¡ipunto en las postx’itnmeríae del t’rtido y marrado pci- un jugador vi-altante. -

Y e qii en un 1iaiLtdO rnusijia!ece$ cobra tiacenctenta1 iropi’tfcta conca vienen rodando X ncuilatanclas; porque a flU5tl’* 5lR.riera de ve:- isa cosas, el tants 5,.cado por 11530:-ilesa a to 5tO <1 une seco eliOt que por «tipotene-iic se rectiltif, ele la maneede Oatc.ll. fuó sae-ter dsrlalves enlog Lances que .: partir’ de «atec o-a tUV) el partido y en ata fin-al‘dczcuuia ‘. i-n electo, nr: pam-tide fin.pecado en pian de gran setter itol!el Villanueva. con veIoc a’ bien>llavdas combinaciones de «u eta.tlUC, Ce que’lró de pronto de rs?a,súbIta y medical. La defensa ase tema-

i5ó 1iiII 10 10 cUenta, en i;Ote muy lum iÓt- et lado dG eaft-ho, ocr-e mal por (l de (.lrcefla y

“1 at0ue I:e:->lió coaddinación - fi-u;;:: a, embarultáfldoab ecinstanterpen.iC, por la fat( de un cerebro óx-.tImador, ib’ tugulendo la paula deluegn JI: ltilpuestÓ por- ¿cts sfl&$recios rialtantes - siendo sus din-paros Iemioeoe y iaito> de actex-ts.

(‘00 esta tónir-a dC fUSgO opuestaa ant> lhor ac:rcla, reple’* da cedí.__-1a 1’ V0u10!Cd de’ li> simantea que-anmuís dcuiolai-O:-i it:: tonti onçli%-.tilO, c-sf)c-rar «,acat icOlia en ej rimar—c adnr- era tina pura útopía.

eStOSOS (fliflutos del tiflal Un.golpe 1:5000 ejecutado por Vilano-‘ a (cid «.lesia>4o por ‘lomé a sup.tuPida0 rciOllas. ante «u desrepera«_ión. 1:1 muchachO 1:1ro mia s1-1Sr-te Cii 15 jugada, rmues fui% di a;rtea(loe radie, el que se npue-ó conOciento al ataque local; tambin ci portero tul-o lucid ir;tar 5nc-lbnes,Sei, Zamamora y ]lVrr5 cr’lalaorroael ec’trvamnenie.

1-3 Villanueva flb> «ot’gó e-co ideasClarSC, ibiguló ej i- 1 t os o impsetopor sus adversarios .i’ el: la luChade poder a poder, Calif znalp4eadacs_ ib QUC es 1>) mismo i-:o siccó pro-trebo de una «aperlo:- calidad, fa.Catas que sóhi se adtvirmeron.

Castári dió sensacIón do utor-idad,cus dos ezpulslones, uno pcgnos pareeieroO cxtemfmox-Sneas.

Vailbona. — Pare-st-lasa; i3acardt.To:né, Ferré; ibormie, Seal, Caltete,?a:i:o:-a, Penal-ea, llagordosa yose

Villanueva. —. Gateil; -‘:-.a. «a,llego. ‘1tanevs; aneTu, m maz, Herraro, tPri, - Eir1b PSIS - -1-’ ‘1 PIGI_

nL MUNDO DtPOTtTIWQ

Irancia sobro Rusia porél prestigio ¿lel fú:bol galo

tiempo, de gran eficacia, en diez realmente la atención de todos.minutos apenas — los dies pri- El ya citado lssaiew y st compameros minutos de la segunda — triota treltzow, en el centro dellogró el «once» de Francia sus ataque, también destacaron.dos goles y con ellos una total Tnútil decir, ahora, ue ya norehabilitación. No se hizo espe- se habla mú.a, aquí, de modificarrar mucho la reacción soviética. ese equipo de Francia que, porEl interior derecho Issaiew, dri- u muy merecida victoria, vióseblando a la defensa local, sor- obligado a dar na vuelta de hoprendió a Remetter de un fuerte nor y escuchó con clara emocióntiro raso. Issaiew vino a salvar los clamores de un público dcli-el honor ruso... Durate los ulti- rante.mes minutos de juego trataronde obtener el empate, pero vanos __________resultaron todos sus esfuerzos «u-te unos rivales dispuestos, natüralmente. a todo sacrificio paraconservar una ventaja a la queno mucho esperaban. . . .

El primer gol francés lo marcoel suplente Telechea que tuvo queser llamado a ocupar el sitio deLouis en la línea media, sustituyendo este último al veterano de.lensa izquierdo Marche, lesionado POCO antes de finalizar el primar tiempo. Vincent (ala izquierda) fué el autor del segundo.

Los mejores franceses fueron,por orden de méritos, Piantoni(interior izquierda , Renetter(portero) y Marcel (medio isquierda). Del campo ruso debemos par-ticularmente citar la magnificalabor del guardavallas Yachine,quien fué presentado como el me-jo del mundo, cuyo estilo y seguridad en las paradas llamaron

M. VIIJA1CUT

PiENS!IUSQLIE—-------

s oi tT.CIfNAL PAMATLEMJ’O N. 5

r..*.*> •i•••T.‘sr.

II.*.d4

?abftcado en nuestra edici6nanteiio,

E%clusiva paraE1 MV1DO DEPORTIVOProhibida so reproducción

PASALflEMFO a-’’

{+

lDlyida e i1bujo repradcidOen cuatro partes igIialtis demanera que casia una de ellaul

contenga uatrs lgnosdiferentes

SoInei6a del lhe 4 aUcet19Mlció* paiSxima

IE&IS MARIA, 4 G1MA$T1OO, 1-1

‘Damragona. — Careció 4e lIrtoriael efleuCntro jugado el domingo porla mañana cxi el terreno de la Ave-amIda de Cataltifia cotTapotidieXbte giCampeonato Reglosial juvenil. y que-deSde los primer-os compases Se jime-.go se echó de vel- la *uperiem-leagde les granates que se impiiStere’nal juego ntuslasta ere pocGairo y de escaso peligr-c sIe sia rio-tle rival.

Ei una actuación muy re-alizado-ea de ariete locel Figueaea. a siñóconsiguió sela -de los Ccflio goles ruar-cades pos’ el Gimraastico. este con-junto se impi.iat alo largo del P1tice cnsecancio una riele y meacid victoria, «eutendo r-uStrG ISla-toa eA cada parte ab maresdoz’. obtsni-doe los de fa rimime:-s mltaml a9 mlsmuX por Port. a lee 15 o’r1gucre3, * los 21 por’ Poeta 5’ slos * por rnueres. 51efld obra datoe cuatre de la segunda parte -

Sucres -logrados «al minuto, a to* O.a los 30 y a los 34.

U5es’tacaron ea lies 5tba de latr1uspfad0r aparte de F1gemer eldefetisa emesitral Soriano. sOGonz5)ez -p ‘el extren’ erecLa Pta de ‘potente disparo 500$’groso en sea internadat

Plal 51 Vilaseca todos actuaron Zríbtesonero, siendo 1cms mejaPea el .taro Ses-r y el ¿efans* cematral Vdal.

lPea11z3 man acertedísl:ncs aeblt1.e! colegiado aei’lor Descalzo,

Glmnnásttco (j:mvenjl), .—.

E;old, Soriano, Fi,ientes; Os23g,Aldave; ¿‘oria, Martí, I>’lgclemes, -am.rabra y Avila. - -

‘ilaseca, — Ssrr Asnal, Vid;si,Coscotegul; liertrátm. Goce; ‘t”trM,Monsec, Carcelid. Mauri y Otial.

ItOCA .CMVL’r

RIPOLLET, 3;SANFEL1UENE, 1

Ripoliet. — Partido da t mucharapidez, tesón y nervio.

Lo vlsitantes, en hs prirnerdparte, consiguen meot acoplamiento y desarrollan un j’egomus vistoso, que tiene sus frutosen su único tanto, inarcalo porsu interior derecha, a tos trrinta

Hallamos el triunfo fianccs a minutos.todas luces merecido. Un triunfo El buen juego desp1egad en e’ique e verdad, poco esperába- ta primera mitad la cual termimos citrndo el árbitro británico minó con el tanto . reseñado a ar, Griffiths — a quien debe- vor de ls muehacios del Liomo hacer presente nuestra Idi- bregat —--, le vali6 al equipo viiicitación por su autoridad e imp- tante el dominio ejermdo y al yaparcialidad — iIoó el final de citado gol.lo primeros cuarenta y cinco ini- El) la segunda parte, el domiih4tOS que habían transcurrido nio «asó a poder de los loeples,sin gol alguno, pero con una pro- quienes lanrados con rapidez ysión constante de los visitantes oraje, hicieron subir al rarcadordesbordandO, a veces, la defensa gol del empate, cÓnSegtt$UO porfrancesa lo que, como ocurrió Ros, a los dieciocho niíiuios. Intambién en el Francia-Hungría, siste el Ripollet con mucho afánclió ocasión al portero Remetter y logra a los veintiiflcO minutos,

‘de hacerse remarcar parando ti- por . mediación de Norrz1, el se-ros, algunos de ellos muy bien gundo tanto.dirigidos. El Sanfeliuense quiere rehacer-

Poco a poeo, sin embargo, par- se, perojos locales en una de lasticularmente a principios del se- suCeivR jugadas de profundidadgunlo tiempo, aseguráronse los manifiest, logran el 3-1 fInal,tricolores el control de las ope- conseguido por Divar a los cua‘raciones -a tal punto que aquella renta minutosexcelente exhibición iba alejando Ai-bitró bien el señor Ortega,de más cii más la idea que mu-. quien alineó «si a loe equipos:chas se hablan formado de una rtipollet: Elvira; Blagué 8os

. seura derrota, I,os ruso )a o Maynió; Román, Grau; Isiorral,parecían er invencibles como Burgos, TJivar, Sánchez y Cruz.tanto se había dicho antes del Sanfeluense : Martin ; ?artinez,pertido. Y,, en efecto, gracias a Ottega, Gracoa; Acosta. Azoran;

-- uit alarde de rapidez y de inspi- Navarro, Gimeno, Estopañal, Ca-ra:ión haciendo gala, al propiollejón y Estopañol II.

FUTBOL - Campeonato Nacional de LiqaPróximo domninge-, mdía , tarde, 3’5:s

R. Sociedad - BarcelonaCampo de «Las Corts»DIS1ACHO 1Ml TAQUILLMIui, —‘ A partir de hoy, jttevcS,

1101-as de costumbre, en el local dcli ClubLas enti-adas de 10 Ptas. úniczljnente en el Campo de LasCorts y exclusivamente medIante presentación del Carnet

- de socio vigente - -

l() FR1N(IA.lli5L,—E1 gi-tifico i’ecoge el cnomnentocn que 1i. ISIgUvictoria, I1imtCa(1m, pOs’ Vin(’Cflt. De izquierda e derecha, Mekion«1 y