Download - Dynamic host configuration protocol(DHCP)

Transcript
Page 1: Dynamic host configuration protocol(DHCP)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

Carrera de Docencia en Informática

SITEMAS OPERATIVOS

INTEGRANTE:

STALIN PALLANGO

DOCENTE

ING. JAVIER SANCHEZ Msc

Page 2: Dynamic host configuration protocol(DHCP)

Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP)

Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP)

Familia: Familia de protocolos de Internet

Función: Configuración automática de parámetros de red

Puertos: 67/UDP (Servidor)

68/UDP (Cliente)

Ubicación en la pila de protocolos

Aplicación DHCP

Transporte UDP

Red IP

Estándares: RFC 2131 (1997)

DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de

configuración dinámica de host) es un protocolo de red que permite a los clientes

de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata

de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee

una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme

éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión

de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.

Este protocolo se publicó en octubre de 1993, estando documentado actualmente

en la RFC 2131. Para DHCPv6 se publica el RFC 3315.

DHCP significa Protocolo de configuración de host dinámico. Es un protocolo

que permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su configuración

(principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es decir, sin

intervención particular). Sólo tiene que especificarle al equipo, mediante DHCP,

que encuentre una dirección IP de manera independiente. El objetivo principal es

simplificar la administración de la red.

Page 3: Dynamic host configuration protocol(DHCP)

El protocolo DHCP sirve principalmente para distribuir direcciones IP en una red,

pero desde sus inicios se diseñó como un complemento del protocolo BOOTP

(Protocolo Bootstrap), que se utiliza, por ejemplo, cuando se instala un equipo a

través de una red (BOOTP se usa junto con un servidor TFTP donde el cliente

encontrará los archivos que se cargarán y copiarán en el disco duro). Un servidor

DHCP puede devolver parámetros BOOTP o la configuración específica a un

determinado host.

Asignación de direcciones IP

Sin DHCP, cada dirección IP debe configurarse manualmente en cada dispositivo

y, si el dispositivo se mueve a otra subred, se debe configurar otra dirección IP

diferente. El DHCP le permite al administrador supervisar y distribuir de forma

centralizada las direcciones IP necesarias y, automáticamente, asignar y enviar

una nueva IP si fuera el caso en el dispositivo es conectado en un lugar diferente

de la red.

El protocolo DHCP incluye tres métodos de asignación de direcciones IP:

Asignación manual o estática: Asigna una dirección IP a una máquina

determinada. Se suele utilizar cuando se quiere controlar la asignación de

dirección IP a cada cliente, y evitar, también, que se conecten clientes no

identificados.

Asignación automática: Asigna una dirección IP de forma permanente a una

máquina cliente la primera vez que hace la solicitud al servidor DHCP y hasta

que el cliente la libera. Se suele utilizar cuando el número de clientes no varía

demasiado.

Asignación dinámica: el único método que permite la reutilización dinámica

de las direcciones IP. El administrador de la red determina un rango de

direcciones IP y cada dispositivo conectado a la red está configurado para

solicitar su dirección IP al servidor cuando la tarjeta de interfaz de red se

inicializa. El procedimiento usa un concepto muy simple en un intervalo de

tiempo controlable. Esto facilita la instalación de nuevas máquinas clientes a la

red.

Algunas implementaciones de DHCP pueden actualizar el DNS asociado con los

servidores para reflejar las nuevas direcciones IP mediante el protocolo de

actualización de DNS establecido en RFC 2136 (Inglés).

Page 4: Dynamic host configuration protocol(DHCP)

El DHCP es una alternativa a otros protocolos de gestión de direcciones IP de red,

como el BOOTP (Bootstrap Protocol). DHCP es un protocolo más avanzado, pero

ambos son los usados normalmente.

En Windows 98 o posterior, cuando el DHCP es incapaz de asignar una dirección

IP, se utiliza un proceso llamado "Automatic Private Internet Protocol Addressing".

Parámetros configurables

Un servidor DHCP puede proveer de una configuración opcional al dispositivo

cliente. Dichas opciones están definidas en RFC 2132 (Inglés) Lista de opciones

configurables:

Dirección del servidor DNS

Nombre DNS

Puerta de enlace de la dirección IP

Dirección de Publicación Masiva (broadcast address)

Máscara de subred

Tiempo máximo de espera del ARP (Protocolo de Resolución de

Direcciones según siglas en inglés)

MTU (Unidad de Transferencia Máxima según siglas en inglés) para la interfaz

Servidores NIS (Servicio de Información de Red según siglas en inglés)

Dominios NIS

Servidores NTP (Protocolo de Tiempo de Red según siglas en inglés))

Servidor SMTP

Servidor TFTP

Nombre del servidor WINS

Implementaciones

Microsoft introdujo el DHCP en sus Servidores NT con la versión 3.5 de Windows

NT a finales de 1994.

El Consorcio de Software de Internet (ISC: Internet Software Consortium) publicó

distribuciones de DHCP para Unix con la versión 1.0.0 del ISC DHCP Server el 6

de diciembre de 1997 y una versión (2.0) que se adaptaba mejor al RFC el día 22

de junio de 1999. Se puede encontrar el software en http://www.isc.org/sw/dhcp/

Page 5: Dynamic host configuration protocol(DHCP)

Otras implementaciones importantes incluyen:

Cisco: un servidor DHCP habilitado en Cisco IOS 12.0 en el mes

de febrero de 1999

Sun: añadió el soporte para DHCP a su sistema operativo Solaris el 8 de

julio de 2001.

Además, varios routers incluyen soporte DHCP para redes de hasta 255

dispositivos.

Anatomía del protocolo

Funcionamiento del protocolo DHCP

Primero, se necesita un servidor DHCP que distribuya las direcciones IP. Este

equipo será la base para todas las solicitudes DHCP por lo cual debe tener una

dirección IP fija. Por lo tanto, en una red puede tener sólo un equipo con una

dirección IP fija: el servidor DHCP.

El sistema básico de comunicación es BOOTP (con la trama UDP). Cuando un

equipo se inicia no tiene información sobre su configuración de red y no hay nada

especial que el usuario deba hacer para obtener una dirección IP. Para esto, la

técnica que se usa es la transmisión: para encontrar y comunicarse con un

servidor DHCP, el equipo simplemente enviará un paquete especial de transmisión

(transmisión en 255.255.255.255 con información adicional como el tipo de

solicitud, los puertos de conexión, etc.) a través de la red local. Cuando el DHCP

Page 6: Dynamic host configuration protocol(DHCP)

recibe el paquete de transmisión, contestará con otro paquete de transmisión (no

olvide que el cliente no tiene una dirección IP y, por lo tanto, no es posible

conectar directamente con él) que contiene toda la información solicitada por el

cliente.

Se podría suponer que un único paquete es suficiente para que el protocolo

funcione. En realidad, hay varios tipos de paquetes DHCP que pueden emitirse

tanto desde el cliente hacia el servidor o servidores, como desde los servidores

hacia un cliente:

DHCPDISCOVER.- (para ubicar servidores DHCP disponibles)

DHCPOFFER.- (respuesta del servidor a un paquete DHCPDISCOVER,

que contiene los parámetros iniciales)

DHCPREQUEST.- (solicitudes varias del cliente, por ejemplo, para

extender su concesión)

DHCPACK.- (respuesta del servidor que contiene los parámetros y la

dirección IP del cliente)

DHCPNAK.- (respuesta del servidor para indicarle al cliente que su

concesión ha vencido o si el cliente anuncia una configuración de red

errónea)

DHCPDECLINE.- (el cliente le anuncia al servidor que la dirección ya está

en uso)

DHCPRELEASE.- (el cliente libera su dirección IP)

DHCPINFORM.- (el cliente solicita parámetros locales, ya tiene su dirección

IP)

El primer paquete emitido por el cliente es un paquete del tipo DHCPDISCOVER.

El servidor responde con un paquete DHCPOFFER, fundamentalmente para

enviarle una dirección IP al cliente. El cliente establece su configuración y luego

realiza un DHCPREQUEST para validar su dirección IP (una solicitud de

transmisión ya que DHCPOFFER no contiene la dirección IP) El servidor

simplemente responde con un DHCPACK con la dirección IP para confirmar la

asignación. Normalmente, esto es suficiente para que el cliente obtenga una

configuración de red efectiva, pero puede tardar más o menos en función de que

el cliente acepte o no la dirección IP...

El protocolo de configuración dinámica de Host o DHCP es un protocolo que

permite a los administradores de red automatizar y gestionar de manera

centralizada la asignación de direcciones del protocolo Internet (IP) en una red de

una organización o de un proveedor de servicios de Internet (ISP). Usando el

conjunto de protocolos de Internet (TCP/IP), cada ordenador que puede

conectarse a Internet necesita una dirección IP exclusiva. Cuando una

Page 7: Dynamic host configuration protocol(DHCP)

organización configura los ordenadores de diferentes usuarios para que éstos se

conecten a Internet, debe asignar una dirección IP a cada ordenador.

Sin DHCP, la dirección IP debe entrarse manualmente en cada ordenador, y si los

ordenadores cambian de sitio a otro lugar de la red, hay que introducir una nueva

dirección IP. DHCP permite al administrador de la red supervisar y distribuir las

direcciones IP de forma centralizada enviando automáticamente una nueva

dirección IP cada vez que un ordenador se conecta en un lugar diferente de la red

o cuando llama al ISP.

DHCP usa el concepto de "alquiler" o "préstamo" de dirección IP, cuyo significado

es que una dirección IP determinada será válida para un ordenador durante un

cierto período de tiempo. La duración del préstamo puede variar dependiendo de

cuánto tiempo suele conectarse a Internet el usuario de una ubicación

determinada. Es especialmente útil en educación y en otros entornos en los que

los usuarios cambian con frecuencia. Utilizando "préstamos" muy cortos, DHCP

puede reconfigurar dinámicamente las redes en las cuales hay más ordenadores

que direcciones IP disponibles.

Concesiones:

Para optimizar los recursos de red, las direcciones IP se asignan con una fecha de

inicio y de vencimiento para su validez. Esto es lo que se conoce como

"concesión". Un cliente que detecta que su concesión está a punto de vencer,

puede solicitarle al servidor una extensión de la misma por medio de un

DHCPREQUEST. Del mismo modo, cuando el servidor detecta que una concesión

va a vencer, enviará un DCHPNAK para consultarle al cliente si desea extenderla.

Si el servidor no recibe una respuesta válida, convertirá la dirección IP en una

dirección disponible.

Esta es la efectividad de DHCP: se puede optimizar la asignación de direcciones

IP planificando la duración de las concesiones. El problema es que si no se liberan

direcciones, en un momento determinado no se podrá cumplir con nuevas

solicitudes DHCP debido a que faltarán direcciones que puedan distribuirse.

En una red en la cual muchos equipos se conectan y desconectan

permanentemente (redes de escuelas o de oficinas de ventas, por ejemplo), es

aconsejable ofrecer concesiones por períodos cortos. En cambio, para una red

compuesta principalmente por equipos fijos que se reinician rara vez, las

concesiones por períodos largos son más que suficientes. No se olvide que DHCP

trabaja principalmente por transmisión y que puede ocupar ancho de banda en

redes pequeñas con alta demanda.

Page 8: Dynamic host configuration protocol(DHCP)

Obtención de un servidor DHCP:

Internet Software Consortium desarrolla servidores DHCP en el mundo del

software libre. Este es el servidor DHCP más usado y uno de los que mejor

"cumple" las RFC. ¡ATENCIÓN! No es sencillo desarrollar un servidor DHCP y

distribuyen parches y mejoras continuas para los servidores que ofrecen. La última

versión en fecha es la 3.0, pero aún es una versión beta. Una de las principales

innovaciones en esta versión es la posibilidad de actualizar en forma dinámica un

DNS de acuerdo a las direcciones IP suministradas por el servidor DHCP. Para

mayor información, el primer proyecto sobre DNS dinámicos tiene fecha de marzo

de 1996... Más información sobre la actualización de DNS con servidores DHCP.

Por supuesto que Microsoft tiene su propio servidor DHCP para NT, pero este

servidor aún no implementa la actualización dinámica de DNS.