Download - Dragados

Transcript
Page 1: Dragados

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

1

Estudiantes: Juan Manuel Esteban Muvdi, Andrés Rico Ordoñez Presentado a: Ingeniero Dorian Rodríguez

1. RESUMEN

Esta operación de dragado o excavación, principalmente se ve

obligada a realizarse por causa de los sedimentos que arrastran las aguas que vienen en su curso, que

se depositan o estancan en zonas de tráfico marítimo, el cual se ve

interrumpido cuando ocurre un atascamiento de un buque, produciendo pérdidas económicas

por retrasos e incumplimientos en el horario.

Otras de las razones es por motivos de ampliación para facilitar el paso de buques de gran tamaño o, para

evitar inundaciones por desbordamientos de ríos al

aumentar sus volúmenes debido a las fuertes precipitaciones.

Palabras Claves: Dragado,

Sedimentos, Buques, etc.

2. ABSTRACT

Theoperation of dredging or excavation mainly bound to be caused

by sediments that carry the water that comes in its course, which are deposited or stagnate in

areas of shipping, which is interrupted when a binding

of a vessel, causing economic losses due to delays and failures in

the schedule. Another reason is because of enlargement to facilitate passage

of large vessels or, to avoid flooding from overflowing

Ricers to increase their volumes due to heavy rainfall.

Keywords:

Dredging, Sediment, ships, etc.

3. INTRODUCCION

El dragado es una operación de limpieza de los sedimentos, como arenas, basuras; depositadas

en el fondo del agua, lagos, bahías y accesos a puertos para aumentar

la profundidad de un canal navegable o de un río con el fin de aumentar la capacidad de

transporte evitando así los atascamientos.

Con ello se pretende aumentar el tráfico marítimo de los buques de gran tamaño que permiten el

intercambio de suministro con otras ciudades y países.

La vía de acceso a los puertos son los canales. La actual tendencia al aumento de las dimensiones de las

embarcaciones obliga generalmente al dragado.

4. MARCO TEORICO

Dragado: Es la extracción del material del lecho del río, canales y puertos.

Dependiendo el uso que este predisponer a realizarse puede ser de profundización, ensanche,

construcción o mantenimiento en condiciones que se requiera.

Page 2: Dragados

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

2

Los Métodos convencionales y no convencionales en una obra de

dragado. Estos se deben a los tipos de procesos que son: Estacionarios

y los no Estacionarios. Estacionarios: permanecen en lugar fijo mientras operan. Ej. Draga a

succión con cortador, draga a cangilones.

No Estacionarios: Navegan mientras dragan Ej. Draga a succión por arrastre.

EL PROCESO DE UN DRAGADO

Puede dividirse en tres subprocesos:

Desintegración del suelo: por

corte mecánico,

desintegración hidráulica o

explosivos.

Recolección del suelo: en

cangilones, tubos de succión

etc.

Transporte del suelo: por

medio de cañerías, barcazas,

cintas transportadoras. etc.

MAQUINARIA

El equipo para realizar estas

operaciones es la draga. Se han desarrollado distintos tipos

de dragas: a) Mecánicos: Las cuales extraen el

material sin diluirlo en el agua

circundante b) Hidráulicos: Son las que para

trasladar el material o conducirlo requieren una mezcla en agua. En ambos casos se requiere una

bomba.

Dependiendo el tipo de dragado, escogemos el tipo de draga, la cual se selecciona teniendo en cuenta

estos factores: a) Tipo de material de fondo b) Profundidad existente y buscada c) Distancia de la costa d) Lugares de volcado del material

extraído, tipo y distancia. e) Zona de trabajo: abrigada,

desabrigada, fluvial o marítima. f) Tipo de trabajo: construcción, mantenimiento o ampliación.

CONDICIONES GENERALES QUE

DEBE REUNIR UNA DRAGA:

Tiene forma de barco, o sea

posee líneas marinas,

característica necesaria para

dragar en zonas abiertas.

Se utiliza cuando el material

de fondo es de poca

consistencia.

Velocidad y excelente

maniobra debido a que es el

tipo de draga que navega

mientras trabaja.

Máxima capacidad de pozo y

el menor calado posible.

Page 3: Dragados

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

3

PARTES PRINCIPALES DE UNA DRAGA

Elinda: escalera con cañería

y extremo de succión.

La Cántara o depósito del

material succionado, con

compuertas de fondo y sistema de

rebalse.

Las bombas de succión o

refalado.

Cañerías de distribución del material

a la cántara y de impulsión o

refalado.

Instrumental para la

navegación y control del dragado.

Elinda es el elemento que permite

poner en contacto la embarcación con el material a extraer.

Es un caño de aspiración con su estructura portante correspondiente. En el extremo inferior lleva un

elemento de contacto con el fondo llamado cuchara, de distintos tipos

de acuerdo al tipo de suelo. La sección del caño es variable de acuerdo a las características de la

bomba de succión empleada. Su longitud depende de la

profundidad máxima de dragado para la que haya sido proyectada la draga.

PILONES:

Son los puntos de apoyo de la

draga. Posee dos ubicados en popa. Unos de estos pilones se

encuentran hincados durante el trabajo y permite que la draga pivotee sobre él. El otro sirve para el

avance. TRAVERSINES

Son cables de acero que utiliza la

draga para movimientos laterales. En un extremo están arrollados a

tambores y en el otro terminan en cuerpos muertos o anclas. Estos extremos fijos se colocan uno a

cada lado de la draga. El movimiento lateral de la draga se

logra cobrando el cable de un lado y largando del otro.

Draga

Cortadora de Hierro.

Page 4: Dragados

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

4

LA DRAGA

La Draga fue diseñada para trabajar casi exclusivamente en el

mantenimiento de canales de navegación. El tipo de material de fondo en que

puede ser utilizada como pueden ser: arena gruesa, arena muy fina,

arcilla blanda, canto rodado. En fondos de limos es más difícil. Los principales puntos que deben

definirse en la planificación de un dragado con este equipo son el

material a extraer y vaciamiento del mismo. El dragado en sí consiste en la

repetición permanente de un ciclo de trabajo de un ciclo de trabajo que

incluye un Periodo de carga - Viaje al vaciadero - Descarga - Viaje a la zona de dragado.

En cuanto llega la draga al canal se baja la escalera, se ponen en

funcionamiento las bombas, se inicia la succión de una mezcla de agua y material de fondo que es

conducida por cañerías y volcada a la cántara. Cuando esta se llene y

en el momento que se determine, se paran las bombas, se levanta la escalera, la draga sale del canal y

se dirige al vaciadero donde se abren las compuertas y se descarga

el material para así reiniciar el ciclo.

CERTIFICACIÓN DE LOS VOLÚMENES DRAGADOS

Existen diferentes formas básicas de certificación:

Por metro cúbico de material

medido en cántara, exclusivo para

dragas de succión por arrastre.

Se mide el material decantado por

sondaje en puntos preestablecidos

(8 puntos), se saca luego la altura

promedio y de un gráfico se saca el

volumen.

Luego se hace la medición del

material de suspensión: se extraen

muestras de distintos puntos de la

cántara: proa, centro y popa y a

distintas profundidades; fondo,

centro y superficie. Las muestras

colocadas en probetas, una vez

decantadas (5 a 24 hs.) nos darán

la proporción de sólidos que

contiene la mezcla

Por medición in situ,

haciendo relevamientos batimétricos

pre y post dragado.

Page 5: Dragados

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

5

BATIMETRÍA

Es el equivalente submarino de la

altimetría, es el estudio de la profundidad marina; Un mapa o

carta batimétrico normalmente muestra el relieve del fondo.

OBRA DE DRAGADOS EN EL MUNDO.

Dragado de mantenimiento

de canales de navegación en

Argentina. Entre las obras más

significativas pueden mencionarse:

la vía navegable troncal desde

Santa Fe al Océano, el Canal Martín

García, los canales de acceso a los

puertos de Bahía Blanca, Quequén

y Mar del Plata en la zona marítima,

canales de acceso al Puerto de

Buenos Aires y La Plata y los

canales de acceso de numerosos

puertos fluviales.

Las empresas holandesas

Royal Boskalis y Van Ord son las

que consiguieron el contrato para la

ejecución del dragado de unos 24

millones de metros cúbicos de

arena de los fondos marinos de la

bahía de Gijón. El destino de los

dragados son los rellenos de las

explanadas y muelles de la obra de

ampliación del puerto de El Musel.

El cliente que figura es la Autoridad

Portuaria de Gijón y el importe del

contrato es de unos 65 millones de

euros.

OBRA DE DRAGADOS EN COLOMBIA

El Instituto Nacional de Vías

(Invías) de Colombia, que es el

instituto encargado de controlar y

revisar las obras viales en el país,

recientemente adjudicó las obras

para dragar el canal de acceso del

puerto de Buenaventura del

occidental departamento

colombiano de Valle del Cauca a la

compañía belga Jan de Nul, informó

Invías en su sitio web. El canal de

acceso se extiende por 30km y en la

actualidad posee una profundidad

de 8,7m en marea baja, lo que limita

el tamaño de las naves que pueden

atracar en el puerto. Las obras

profundizarán el canal a 12,5m.El

puerto de Buenaventura manipula

más del 46% de la carga total

colombiana, que ha crecido en más

de un 7% anual en los últimos años.

En el canal de Barranquilla, la

empresa Cormagdalena ha invertido

en el Canal de Acceso al Puerto,

más de $17.000 millones de pesos

en los últimos 2 años. Los trabajos

de profundización garantizan

calados de hasta 40 pies. Modernos

equipos del Laboratorio de Ensayos

Hidráulicos de Las Flores,

mantienen continua comunicación

con embarcaciones para evitar

encallamientos.

Page 6: Dragados

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

6

Por primera en la historia del

Corralito de Piedra se relimpiará y

dragará la bahía de las Ánimas,

Para este proceso de dragado y

limpieza, que se realizará a lo largo

de 95 mil metros cuadrados en este

cuerpo de agua de la Heroica, La

empresa que ejecutará la obra será

la compañía holandesa Boskalis

International B.V, especialista en

infraestructura y mejoras marítimas.

"Con esta relimpia de limos y

sedimentos de la Bahía se busca

mejorar las condiciones marítimas

ambientales de la ciudad,

optimizando la navegabilidad y la

imagen del sector marino de la

ciudad", "de este dragado se

extraerán cerca 30 mil metros

cúbicos de sedimento acumulado

aproximadamente por 400 años, un

proyecto semejante nunca antes se

había llevado a cabo en Cartagena".

La obra cuyo costo es de 600

millones de pesos y en la que se

estará trabajando 24 horas

continuas, cuenta con última

tecnología y rapidez en las

maniobras.

SECCIONES TRASVERSALES DE

UN RIO.

En los cauces naturales las

secciones transversales son

irregulares y la medición de sus

características geométricas se

realiza con levantamientos

batimétricos.

La línea que une los puntos más

profundos de las secciones

transversales a lo largo de la

corriente se denomina thalweg. En

las corrientes de lecho aluvial se

observan continuas variaciones en

las secciones transversales y en la

línea del thalweg. Las magnitudes y

frecuencias de estas variaciones

dependen del régimen de caudales,

la capacidad de transporte de

sedimentos, y el grado de

estabilidad del cauce.

RÉGIMEN DE FLUJO

En un tramo particular de una

corriente natural se clasifica en función del Número de Froude, NF,

el cual es una relación a dimensional entre fuerzas de inercia y de gravedad.

En el régimen supercrítico (NF > 1)

el flujo es de alta velocidad, propio de cauces de gran pendiente o ríos

Page 7: Dragados

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

7

de montaña. El flujo subcrítico (NF <1) corresponde a un régimen de llanura con baja velocidad. El

flujo crítico (NF = 1) es un estado teórico en corrientes naturales y

representa el punto de transición entre los regímenes subcrítico y supercrítico.

VISCOSIDAD DEL AGUA

Esta representa un factor importante en el estudio de los cauces naturales. Esta viscosidad depende

principalmente de la concentración de la carga de sedimentos en

suspensión, y en menor escala de la temperatura.

TRANSPORTE DE SEDIMENTOS

En una corriente natural el transporte de los sedimentos se

compone de carga de fondo, carga en suspensión y carga en saltación;

la última componente es una combinación de las dos primeras.

La suma de las tres se denomina carga total.

La pendiente del cauce es uno de los factores importantes que inciden

en la capacidad que tiene el flujo para transportar sedimentos, por

cuanto está relacionada directamente con la velocidad del agua. En los tramos de pendiente

fuerte los cauces tienen pendientes superiores al 3 %, y las velocidades

de flujo resultan tan altas que pueden mover como carga de fondo sedimentos de diámetros mayores

de 5 centímetros, además de los sólidos que ruedan por desequilibrio

gracias al efecto de lubricación producido por el agua.

DESBORDAMIENTOS

Cuando el cauce pasa de un tramo de pendiente alta a otro de

pendiente baja, su capacidad de transporte se reduce y comienza a depositar los materiales que recibe

del tramo anterior. En este proceso forma islas y brazos y puede tomar

una conformación trenzada, con cauce divagante. Además, el material que se deposita eleva el

fondo del cauce y disminuye su capacidad a cauce lleno.

PENDIENTE LONGITUDINAL.

En cauces naturales la pendiente

longitudinal se mide a lo largo de la línea del agua, debido a que el fondo no es una buena referencia,

tanto por su inestabilidad como por sus irregularidades. La pendiente de

la línea del agua varía con la magnitud del caudal, y esa variación es importante cuando se presentan

cambios grandes del caudal en tiempos cortos, por ejemplo al paso de crecientes.

Page 8: Dragados

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

8

5. CONCLUSION

Por medio del dragado nos permite la limpieza con los desechos que

producen una contaminación a los diversos ríos, lagos, lagunas, embalses, bahías, etc. producen

impactos negativos en el ambiente, que pueden generar cambios en las

características físicas, químicas y biológicas de los ecosistemas. El vaciado del material dragado

puede hacerse en agua o en tierra y en esta puede hacerse en zonas

abiertas o confinadas, siendo ésta última la más recomendada por el menor impacto que produce.

6. BIBLIOGRAFIA

http://www.geocities.com/gsi

vam/cauces.htm

www.cormagdalena.com.co

www.invias.com.co

www.eltiempo.com.co

http://ingenieria-

civil2009.blogspot.com/2009/11/dra

gado.html