Download - Derecho Intern

Transcript

ElDerecho internoes el conjunto de normas que regulan las relaciones entre individuos o instituciones o de stos con elEstado. El trmino se usa en contraposicin alDerecho Internacional, que regula las relaciones entre Estados u otros sujetos de derecho internacional.Existen diferencias importantes entre ambos. El Derecho interno se caracteriza porque susnormas, con carcter general, emanan de instituciones determinadas y se imponen a los destinatarios, siendo posible la aplicacin coactiva. Por el contrario, el Derecho internacional surge de la coordinacin y acuerdo entre los diversos sujetos y no existe un mecanismo consolidado de aplicacin coactiva del Derecho.

Se ha tratado de explicar la relacin entre normas de uno y otro tipo a travs de diversas teoras y modelos: Teora dualista: es defendida entre otros porCarl Heinrich Triepel, para quien existen dos rdenes jurdicos totalmente independientes, ya que el Derecho internacional y el interno tienen fuentes diferentes y tratan de regular distintas realidades. Por lo tanto, para que el Derecho internacional tenga eficacia en los ordenamientos estatales debe producirse larecepcinde la norma.Quienes critican esta teora afirman que las fuentes son las mismas, lo que existe es una diferencia en la expresin tcnica y que en la prctica muchas de las normas del Derecho Internacional entran en vigor en el Derecho Interno sin que sea necesario una transformacin de la norma. Teora monista: de acuerdo con sta, el derecho interno y el derecho internacional conforman un sistema nico: defienden la unidad esencial de los ordenamientos jurdicos. Las teoras monistas implican un principio de subordinacin, y en funcin del mismo se distinguen dos variantes: Teoras monistas internas o constitucionalistas, para las que el Derecho internacional es una emanacin del Derecho interno y queda sujeto a ste. Lo que supone una negacin del Derecho Internacional. Teoras monistas internacionalistas, para las que la norma internacional se sita en una posicin de jerarqua sobre la norma interna.Hans Kelsen, en una segunda etapa, defendi esta teora, y tambin lo hizo su discpuloVerdross.