Download - De Mascara a Persona

Transcript
  • 1JornadasCuerpoyEscena.1deNoviembre2012.CampusMiguelete,UNSAM.Coordinador:Dr.WalterCenci.

    PONENCIA

    De 'mscara' a 'persona'

    Antonio Tursi

    Vamos temporalmente de adelante para atrs. Nos llamara la atencin, hoy por hoy, si un actor de teatro, no tanto de circo, llevara una mscara. Ya en el siglo XIX, dejaron de usarse y se reservaron para las fiestas de carnaval, como suceda en Venecia desde, por lo menos, el siglo X. Y en el teatro culto, digamos, o mejor, destinado a clases altas, las mscaras dejaron de usarse quizs un poco antes. Pero en el teatro popular, callejero, que arranca en la Edad Media y decae hacia el siglo XVIII, y que en la modernidad fue llamado en italiano Commedia dell' Arte, siempre se usaron mscaras, como en el teatro clsico greco-romano. Gracias a las mscaras el pblico reconoca a los personajes. No se necesitaba presentacin. Se trabajaba sobre personajes con caracteres fijos y variaban sus situaciones, pardicas las ms de las veces. Esos personajes han nutrido despus distintas ramas del arte, peras, obras teatrales, circenses. Entre ellos, estaba Arlecchino, el payaso, Fgaro, el villano, Scaramouche, el marinero fanfarrn, Pierrot, el hombre honrado, y otros tantos.

    Uno podra pensar que el uso de mscaras en carnaval es justamente el opuesto al uso teatral, es la desidentificacin del portador. Pero el uso carnavalezco es tomado del teatro y cumple el mismo fin, actuar como otro cuya mscara se porta.

    No voy a hacer una historia del teatro ni podra hacerla. Me voy a limitar a una de mis debilidades que es la, digamos, arqueologa de las palabras. Y al respecto es de por s significativa la historia de mscara.

    El famoso diccionario etimolgico de la lengua castellana de Corominas le dedica a la palabra mscara varias pginas. Es que su origen es muy discutido. De un lado, tenemos que la palabra mscara existe en todas las lenguas europeas occidentales. De hecho, es casi seguro de que su origen sea italiano. En el siglo XIV maschera con la acepcin de 'careta, disfraz' est documentado en Boccaccio. Del italiano la tom el francs, y del francs, el ingls y el alemn. De otro lado, existe en latn medieval el trmino masca con la acepcin de 'bruja, fantasma, espectro'. Pero no tiene un origen en el latn clsico. Entonces, hay dos hiptesis. Una que sea de origen longobardo. Otra que sea de origen celta, pues en celta tenemos la palabra mask que significa 'negro, tiznado'. A ello se suma que en occitano tambin existe

  • 1JornadasCuerpoyEscena.1deNoviembre2012.CampusMiguelete,UNSAM.Coordinador:Dr.WalterCenci.mascarar con la acepcin de 'pintarse la cara, tiznarse'. Ahora bien, qu sucedi en Espaa? Al posible prstamo francs, se suma el hecho de que en rabe, del que tomaron gran cantidad de palabras las lenguas de Espaa, ms-hara significa 'payaso, bufn'.

    Arreglemos este caos. Es difcil hacer derivar del pintarse la cara longobardo o celta el sentido de mscara. Lo ms probable es que sea de origen latino medieval. Masca dijimos que significa 'bruja, espectro'. Y que del latn lo tom el italiano. Pero cmo se vincula el trmino latino con el rabe? De hecho, dijimos que el trmino no pertenece al latn clsico, sino al medieval. Y como en Italia era muy frecuente la visita de mimosmy payasos de origen rabe, acompaando a los comerciantes, y como en rabe msaj significa disfraz, es muy probable que hayn impuesto esa voz latinizada masca. Si es as, es notable el hecho de que una voz rabe latinizada y luego italianizada se divulge por Europa, pero cuando llega a Espaa, se reencuentra consigo misma pero sin pasar por el latn, sino del rabe al castellano.

    Sea como fuere, lo cierto es que mscara desplaz a la palabra latina clsica que significaba mscara, a saber, persona. Tenemos todava rastros de persona en la palabra personaje.

    Un presunto origen de la palabra persona lo da un gramtico latino llamado Gabio Basso. Quizs lo conozcan porque el testimonio lo cuenta un historiador llamado Aulo Gelio (s. II) en su obra titulada Noches ticas y el pasaje lo traduce Julio Cortzar en el pargrafo 148 de Rayuela. Dice as:

    De la etimologa que da Gabio Basso a la palabra persona.

    "Sabia e ingeniosa explicacin, a fe ma, la de Gabio Basso, en su tratado Del origen de los vocablos, de la palabra persona, mscara. Cree que este vocablo toma origen del verbo personare, retumbar. He aqu cmo explica su opinin: No teniendo la mscara que cubre por completo el rostro ms que una abertura en el sitio de la boca, la voz, en vez de derramarse en todas direcciones, se estrecha para escapar por una sola salida, y adquiere por ello sonido ms penetrante y fuerte. As, pues, porque la mscara hace la voz humana ms sonora y vibrante, se le ha dado el nombre de persona, y por consecuencia de la forma de esta palabra, es larga la letra o en ella."

    Entonces, la palabra persona en latn viene del verbo personare. Personare, por cierto, quiere decir 'retumbar'. Y el motivo que encuentra el gramtico es puramente instrumental. La mscara hace que el sonido de la voz no se disperse, sino que se concentre y salga ms fuerte por la apertura correspodiente a la boca. Y termina con

  • 1JornadasCuerpoyEscena.1deNoviembre2012.CampusMiguelete,UNSAM.Coordinador:Dr.WalterCenci.una aclaracin de tipo prosdico. Sucede que en latn, como en griego clsico, las vocales pueden ser largas o breves. Las largas duran un tiempo ms que las breves. As pues, en el verbo personare la o que est en la slaba so es breve. Ahora bien, si persona se derivara del verbo personare, jams se podra haber pronunciado as de manera grave, sino de manera esdrjula *prsona. Pero como se dice persona, y no prsona, entonces la vocal o tiene que hacerse larga.

    El trmino persona tiene alto rendimiento en latn. Posee un sentido lingstico: designa el accidente del verbo, o sea, las personas primera, segunda y tercera, singular plural. Otro sentido poltico, el de honor, dignidad. Otro jurdico, el rol social que cada uno cumple, susceptible de ser regulado. En la baja Edad Media persona es usado como pronombre indefinido, 'alguien', 'uno cualquiera'. De aqu el sentido con el que pudo pasar al francs personne como "nadie".

    Y tambin posee un sentido teolgico que result problemtico. Persona fue usado para traducir el trmino griego hypstasis, con el cual se designa a cada una de las manifestaciones de la trinidad cristiana. Hay una larga discusin al respecto entre los siglos III y VI que no nos interesa aqu, pero leer el pasaje de Boecio (V/VI) donde da cuenta de esa traduccin y diferencia el trmino latino persona del que utilizan los griegos para mscara, que es prsopon.

    "La definicin de persona es sustancia individual de una naturaleza capaz de razn. Pero nosotros con esta definicin determinamos la que los griegos llaman hypstasis. Por cierto, el nombre de persona ha sido extrado de otra parte, a saber, de aquellas mscaras que representaban a los personajes que participaban en las comedias y en las tragedias. Persna, por cierto, viene de personre de sonus efectivamente porque es necesario que el sonido se vuelva ms fuerte por la concavidad de la mscara. Los griegos, por su parte, llaman a esas mscaras prsopa, porque se colocan delante de la cara y ocultan la expresin a los ojos: par to prs tos pas tthesthai. Porque cubiertos con las mscaras los actores representaban personajes particulares que participaban en la tragedia o en la comedia, como se dijo, Hcuba, Medea, Simn o Cremetes, e igualmente con los restantes personajes, de quienes era seguro su reconocimiento por la fisonoma. Los latinos las llamaron personae y los griegos prsopa." (Boecio, Contra Eutiques y Nestorio 3)

    Entonces, tenemos que Boecio repite la misma etimologa que Aulio Basso. Adems, no s si lo sabe Boecio, el sentido originario de persona es justamente y de l se derivan los otros sentidos que marcamos. Y da el equivalente griego de mscara, a saber, prsopon, cuya etimologa es correcta. En griego prsopon

  • 1JornadasCuerpoyEscena.1deNoviembre2012.CampusMiguelete,UNSAM.Coordinador:Dr.WalterCenci.significa 'estar delante de los ojos', esto es, 'anteojos'. Y nos cerciora de que los personajes eran reconocibles por sus mscaras -se pueden googlear y ver algunas reconstrudas-.

    Ahora bien, Boecio tambin hace notar lo de la vocal o. Justamente, por este motivo es que la etimologa que vincula persona con resonar o retumbar es falsa. El trmino latino persona, en rigor, viene del etrusco. Los etruscos eran un antiguo pueblo que cohabitaba en la toscana con los romanos y terminaron fusionndose con ellos. Muchas palabras latinas son de origen etrusco, como el mismo nombre de Roma (ciudad del ro), histrio (histrin), nombre que designaba a los actores, y lo es tambin persona. Persona se remonta al etrusco phersa que significa justamente mscara. Los etruscos hacan mscaras de sobre los rostros de sus difuntos. Esta costumbre se extendi en Roma, pero no se las llamaba personas sino imagines (imgenes) de los antepasados. En este motivo encuentran los crticos de arte la gran difusin y perfeccionamiento que tuvo el retrato en Roma.