Download - de la Dirección Regional de Salud de San Martín - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1019_MINSA339-1.pdf · educativa, donde además de la historia natural de la enfermedad se

Transcript

CAPÍTULO VII

INFORMACIÓN,EDUCACIÓN

Y COMUNICACIÓNEN DENGUE

Oficina de Información, Educación y Comunicaciónde la Dirección Regional de Salud de San Martín

7.1. INFORMACIÓN ESCRITA

En el presente capítulo se pretendemostrar en forma resumida los mensajesdiseñados por el sector y la comunidadresaltando la participación de los niños yjóvenes en la lucha contra el Aedes aegypti.

Desde 1990 se inicia la producción dematerial escrito dirigido a docentes ypersonal de salud a fin de facilitar su laboreducativa, donde además de la historianatural de la enfermedad se llama la atenciónen la destrucción de los depósitosinservibles corno forma importante de luchacontra el vector:

"El dengue como problema de saludpública, no puede ser solucionado sinocon la participación y el esfuerzo depersonas de los demás sectores".

El profesor, artífice después del núcleofamiliar en la adopción de hábitossaludables, viene utilizando instrumentos deayuda pedagógica relacionados a laprevención de las enfermedadestransmisibles y particularmente del denguedentro de la asignatura de Educación para laSalud (sección F) implementado en la regiónde San Martín

De esa enorme cantidad de materialescrito elaborado se puede destacar algunostrípticos y boletines, como podemos leerpara la tercera campaña de recojo yeliminación de depósitos inserviblesejecutada en Tarapoto en 1994, donde seinformaba a la comunidad el impactonegativo ante la posibilidad de la presenciade casos de dengue hemorrágico:

63

PRI Nse,IOCAL

E L Esu',. DE LA POBLACION DE TARAPOTOMORALES Y BANDA DE SHILCAYO FUERONAFECTADOS CON DENGUE CLASICO EN LA1 RIMERA EPIDEMIA DE LOS AÑOS 90-91.

II CAMPAÑACAMPAÑA M3

M3

CAMPAÑA

CAMPANA0.17

CAMPAÑA

CAMPAÑA

Boletín Informativo EspecialCOMITE DE CONTROL DEL

K-AÑO 01 DENGUE - TARAPOTOCtsP ce')

TARAPOTO, ENERO 1994

DIRECCION REGIONAL DE SALUD - SAN MARTIN

ALERTA MAL ! • DENGUE EN SAN MARTIN ! ALERTA MAL !

CUIDE SU SALI TA) Y IA SUS HIJOS !lo... EL DENGUE AFECTA SU SALUD Y SU ECONOMIA

DENGUE = MALESTAR IRATAMIENTO • D'AS PERDIDOCLÁSICO

22.49s°S/. 85.00

ATAMIENTO •DIAS PERDIDO},01 — +HEMORRAGIAS

SI. 1.250.00

De Cr.da 100 Personas afectadas porDENGUE HEMORRÁGICO 30 de ellas pueden morir.

Evitar estos gastos. su propia muerte y la desus hijos es posible con medidas sumamente sencillas.

No teniendo inservibles en su casa se combate el zancudo,(llantas, latas. cáscaras de cocos, botellas con agua, etc. etc.).

¡ CIUDADANO NO SEA IRRESPONSABLE !¡ CUIDE SI) VIDA Y LA DE SUS HIJOS !

VOLVER A ENFERMAR IMPLICA GRAVERIESGO PORQUE PODEMOS DESA-RROLLAR EL DENGUE HEMORRAGICO

RECUERDA GuE NO EXISTE TRATAMIENTOESPECIFICO PARA EL DENGUE SALVOMEDIDAS DE APOYO

LA MEJOR ESTRATEGIA ES EL CONTROLDEL AEDES AEGYPTI Y LA MEJOR FORMADE CONTROL ES DISMINUYENDO YELIMINANDO LOS CRIADEROS EN LACAMPAÑA DE RECOJO DE DEPOSITOS DEINSERVIBLES

OBSERVEN LAS CAMPAÑAS ANTERIORES

INDICE AEDICO RECOJO DE INSERVIBLES

BANDA SHILCAYO

PROV. SAN MARTIN

GOBIERNOS LOCALES EN ACCIONs,

[1~1~10NAL Or SALUD SAN MAstroN1

ANO II SETIEMBRE, 95

BOLETIN COMUNAL N°09

COLECCIONE EL BOLETIN,ESTE ATENTO

RESULTADOS DE LA CAMPANA DE ELIMINACION DEDEPOSITOS INSERVIBLES DEL 17 DE SETIEMBRE

1

61 flef"91661 6É /AIRE 1146411 *1611111 #14/100.1611«111.61A9 0.1141 ARTES Y PRODUCCIONES

DIRES • SM

30

25

20

15

10

BOA. SHILCAYO MORALESTARAPOTO

EDUCACIONASI PARTICIPARON LOSNIÑOS Y JOVENES

CONCURSO DE RECOLECCION YELIMINACION DE CIIAPITAS EN EL

NIVEL PRIMARIO

aammaiwwwww.-----.) • ,_.,'ENGLI

HEIKRRAGhCC

C. EDUCATIVOS CHAPITAS EN Kg.

A i2A

0620 429

0019 164

0018 154

JIMENEZ PIMENTEL 148ANGEL CUSTODIO RAMIREZ 127

VIRGEN DOLOROSA 123

JOSE E. CELIS BARDALEZ 62

C.E. NTRA. SRA. DE LA PAZ 36

l UN TOTAL DE 1,942 Kg. DE CHAPITAS FUERON ELIMINADAS,DEJANDO DE SER CRIADEROS DE AEDES AEGYPTI

FUENT8PROG SALUD DEL ESCOLAR Y DEL ACOLESCEATE I DIRECCION SUB REGIO DE ENCAMA SAIIRARTIN

ÉlBOIÉ S DENGUE 2

GAÑÁrSISREs t CtcAct) ett6 brPERIODICOS MURALES

"EL DENGUE HEMORRAGICO"NIVEL SECUNDARIA

1° COLEGIO MILITAR ANDRES A. C.2° C.E. JUAN MIGUEL PEREZ R.3° C.E. ELSA PEREA FLORES

C.E. OFELIA VELASQUEZ

5° C.P. SAN AGUSTIN6° C.E. J. JIMENEZ PIMENTEL7° C.E. VIRGEN DOLOROSA8° C.E. CLEOFE AREVALO

1

Los resultados del trabajo comunitario sereflejaban en la cantidad de depósitos inservibleseliminados y la reducción de los índices aédicos :

Desde que la conducción de las moviliza-ciones sectoriales y comunales son realizadas eincorporadas por el Sistema de Defensa Civil, losMunicipios como presidentes de los comités localesdel sistema abanderan las campañas de recojo yeliminación de depósitos de inservibles.

Los niños como respuesta al futuro, losjóvenes y mujeres como actores actualesmanifiestan su presencia:

64

65

San Martín como cualquier región de la selva peruana,sometida al flujo migratorio considerable está en riesgopermanente de introducción y reemergencia de enfermedadesinfectocontagiosas como el Dengue:

¿QUE INSTITUCIONES SON CABEZA DE GRUPO DEL NIVEL III DEPARTICIPACION COMUNITARIA?... VECINA. TU LABOR ACTIVA ES CLAVE PARA

EL RECOJO DE DEPOSITOS INSERVIBLES!!

1411-141 F118918

€88€113110@leil§

Los "Cabezas de Grupo" aseguran la movilización organizada de la población de cada sector de la comu-nidad:

1. Periódicos Murales

Posterior al uso de impresos depequeño formato, se usó medios demayor envergadura destinados adesfiles y exposi ciones públicas.

Porque el dengue es un problemabásicamente urbano nuestra estra-tegia apuntó a campañas a travésde medios convencionales einterpersonales.

66

7.2. RADIO Y TELEVISION

Una de las campañas que pudimosllevar adelante tuvo como mensaje :

«iEl reto para la captura de la bandade los inservibles ha empezado!... Tenganmucho cuidado, estan en los mercados,talleres, cementerios y hasta en el hogar...iSi los detectas captúralos y destrúyelos!

Recompensa: Ciudad saludable sindengue.»

7.3. INFORMACIONAUDIOVISUAL.

El presente documento cuenta conuna cinta de video.

7.4 LA PREVENCION YCONTROL DEL DENGUEVISTA DESDE LACOMUNIDAD

c(

NP 0304 541°1'

st4 PEtIACIA

UBA55M OVO BAMBA

2. Logotipos.

6 7

00‘0

Segundo Grado

PROYECTO ESPECIALSALUD Y DEL M

REGION SI

ILOUCAORM

ACION PARAO AMBIENTE

ARTIN

MANUAL. DE PRAREVENCION DEL DE

CTICAS PARA LAIRGUE HEMORRACICO

7.5. MATERIAL DE ENSENANZA

69

7.6. EDUCACION PARALA SALUD

SAN MANTIS • PERU

PHO,,tAMA DE >OCA/. VACION DEL 7., •

Datt CCION REGNONALDE SALUD

MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE EDUCACION

EDUCACION PARA LA SALUD DEL MEDIO AMBIENTE

NIVEL PRt i:%4JA

EDUCACION PARA LA SALUDNIVEL INICIAL

REGION SAN MARTIN

70

KASICO E4

DIRFCC1ONDE EDUCACION

o

CAPITULO VIII

BIBILOGRAFÍA1

Phillips, I., J. Need, J. Escamilla, E. Colon, S, Sánchez, M. Rodriguez, L. Vásquez, J.Seminario, T. Betz, and A. M. DA Rosa, 1992. Primera epidemia documentada de Dengueen la Región Amazónica del Perú, Boletín de la PAHO, 26:201-207,

2.

Calan, E., J. Escamilla, I, Phillips, J. Need, M. Rodriguez, L. Vásquez, and M. Seminario,1991. Epidemia de dengue en el Perú durante 1990. CDC MMWR, 41;9:145-147,

3,

Ramírez-Ronda, C.H., and C.D. García, 1994. Dengue in the Western hemisphere.Infectious Disease Clinics of North America, Vol, 8:107-128.

Pinheiro, F.P, Dengue en las Américas 1980-1987. Boletín de Epidemiología de laPAHO. 1989. 10 (1): 18.

Westaway, E.G., M.A. Brinton, S, Ya. Gaidamovich, M.C. Horzinek, A. lgarishi, L. Kaariainen,D.K. Lvov, J.S. Porterfield, P.K. Russell, and D.W. Trent. 1985, Flaviviridae. Intervirology24:183-192.

Kourí, G., Más, P., Guzmán, M.G,, Soler, M.,Goycochea, A., y Morier, L. Dengue hemorrágicoen Cuba, 1981. Diagnóstico rápido del agente etiológico, Bol. Of Sanit, Panam. 93(5):414-420, 1982,

Cobra, C., Rigau-Perez, J.G., Kuno, G., Vorndam, V. Symptons of dengue fever in relation

to host inmunologic response and virus serotype, Puerto Rico, 1990-1991. Am. J.Epidemiol, 1995 Dec 1; 1422(11): 1204-11

Watts, Douglas.; Arévalo-Ramírez, H.; Bueno-Cuadra, C.; Carrasco-Yalán, A.;Seroprevalencia de DEN-IgG en residentes de Tarapoto, Región San Martín, Perú-1994.(en prensa)

Carrasco Yalán, A.; Bueno-Cuadra, C.; Obregón-Zegarra, E.; Vela-Orihuela, F.; Guzmán-Soto, E.; Estudio clínico-epidemiológico de dengue en San Martín 1996. Bol. SPEIT 5(2-3): 41-45

71

10. Dengue y dengue hemorrágico en las Americas: Gulas para su prevention y control;Publicación Científica No. 548, Organizacion Panamericana de la Salud, Oficina SanitariaPanamericana, Oficina Regional de la Organizacion Mundial de la Salud, 1995.

11, Halstead, S.B., 1980. Fiebre Hemorrágica por Dengue - un problema de salud públicay un campo de investigación. Boletín de la WHO, 58:1-160.

Dirección Regional de Salud de San Martín. Dirección Ejecutiva de Salud a las Personas.Dirección Area de Control de las Enfermedades Transmisibles. Plan Operativo Anualpara el Control de la Malaria y Otras Enfermedades Metaxénicas 1996. Pag. 72 - 121.Tarapoto. 1996.

Dirección Regional de Salud de San Martín. Dirección Ejecutiva de Salud a las Personas.Dirección Area de Control de las Enfermedades Transmisibles. Informes TécnicosPrograma de Control del Dengue. 1993 - 1996.

Dirección Regional de Salud de San Martín. Dirección Ejecutiva de Salud a las Personas.Dirección Area de Control de las Enfermedades Transmisibles, «Plan Operativo para laejecución de Campañas de Recojo y Eliminación de Depósitos inservibles». 1994.

Informe Técnico de Asesoría en Control de Epidemias de Dengue en el Perú. Dr. RafaelFigueredo. Junio 1990.

Sistema Nacional de Defensa Civil. Quinta Región-Comité Provincial San Martín-Tarapoto.«Campaña de Prevención Contra el Dengue Hemorrágico - 1995».

Dirección Regional de Salud de San Martín. Dirección Ejecutiva de Salud a las Personas.Dirección Area de Control de las Enfermedades Transmisibles. "Manual de Funciones yObligaciones del Jefe de Brigada y los Inspectores del Dengue". Tarapoto. 1996.

Organización Panamericana de la Salud. « Aedes aegypti: Biología y Ecología» MichaelJ. Nelson. U.S.A. 1986.

Organización Panamericana de la Salud. «Informe Misión - Evaluación y Asesoría alPrograma de Control del Dengue en el Perú». Asesores: Cornelio Campos, Gary Clark,Linda Lloyd y Marco Fidel. Diciembre 1994.

Organización Panamericana de la Salud. «Taller para la Promoción del Combate alAedes aegypti» . Asunción - Paraguay. Abril 1996.

Dirección Regional de Salud de San Martín. «Plan Maestro en Salud 1996 - 2000».Tarapoto. 1996.

22. Organización Panamericana de la Salud. «Tratamiento Focal con larvicidas en loscriaderos del Aedes aegypti». Lic. José Moquillaza Pineda. Marzo 1996.

72