Download - Día del catequista en la comunidad 2 de octubre de 2011 · PDF fileque es la primera creyente, ... San Pablo en la carta a los Filipenses nos invita a vivir gozosa-mente la vida cristiana

Transcript
Page 1: Día del catequista en la comunidad 2 de octubre de 2011 · PDF fileque es la primera creyente, ... San Pablo en la carta a los Filipenses nos invita a vivir gozosa-mente la vida cristiana

Día del catequista en la comunidad

2 de octubre de 2011

Delegac ión D iocesana de

Catequesis de Zaragoza

Teléfono: 976 394800

Fax: 976 292780

Correo: [email protected]

Bloc: http//delegaciondecatequesiszaragoza.wordpress.com

Plaza de la Seo, 6

50001 - Zaragoza GUIÓN

PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA

DEL CATEQUISTA EN LA COMUNIDAD 2 DE OCTUBRE DE 2011

Page 2: Día del catequista en la comunidad 2 de octubre de 2011 · PDF fileque es la primera creyente, ... San Pablo en la carta a los Filipenses nos invita a vivir gozosa-mente la vida cristiana

Queridos amigos catequistas:

“JESUCRISTO, FUENTE DE LA HUMANIDAD

NUEVA”, lema de este curso que nos invita a mirar al

crucificado de donde brota una vida nueva. Es el miste-

rio de nuestra fe del que participamos plenamente en la

liturgia eucarística. En cada Eucaristía actualizamos la

entrega hasta la muerte del Hijo y su resurrección. A la

Eucaristía acudimos para beber el cáliz del Amor que

mana permanentemente del costado abierto de Cristo.

Somos el Pueblo que nace de la Pascua. Hombres y muje-

res nuevos porque el Hijo nos ha entregado su Espíritu

de Amor para que podamos descubrir y vivir la fraterni-

dad.

El cuaderno de formación que os ofrecemos este

curso lleva por título: “La celebración del Misterio Cris-

tiano” y quiere ser un material que nos ayude a todos los

catequistas a redescubrir la liturgia de la Iglesia.

En el cartel, detalle de la capilla “Redemptoris Ma-

ter” del Vaticano, contemplamos a Cristo muerto en la

cruz, de cuyo costado brota sangre y agua, la vida nueva

del Espíritu que está recogiendo con su mano la Madre,

que es la primera creyente, la Madre de la Iglesia. En

María y con María está toda la Iglesia, estamos cada uno

de nosotros que nos acercamos cada semana, cada día a

la Eucaristía para seguir bebiendo la “sangre derrama-

da”, fuente de la humanidad nueva.

2

.

11

SUGERENCIAS DE CANTOS

ENTRADA:

Jesús está entre nosotros

Iglesia Peregrina (C. Gabaráin);

OFERTORIO:

Vaso nuevo

Yo no soy nada

Te presentamos el vino y el pan (Espinosa)

COMUNIÓN

El viñador

Como el Padre me amó

El Señor Dios nos amó

DESPEDIDA:

Id por el mundo y proclamad

Id y enseñad

Page 3: Día del catequista en la comunidad 2 de octubre de 2011 · PDF fileque es la primera creyente, ... San Pablo en la carta a los Filipenses nos invita a vivir gozosa-mente la vida cristiana

ORACIÓN

10

“¡Tú Señor, resucitado y vivo

eres la esperanza siempre nueva

de la Iglesia y de la humanidad;

Tú eres la única y verdadera esperanza

del hombre y de la historia;

Tú eres entre nosotros „la esperanza de la gloria‟

ya en esta vida y también más allá de la muerte!

En ti y contigo podemos alcanzar la verdad,

nuestra existencia tiene un sentido,

la comunión es posible,

la diversidad puede transformarse en riqueza,

la fuerza del Reino

ya está actuando en la historia

y contribuye a la edificación de la ciudad del

hombre,

la caridad da valor perenne

a los esfuerzos de la humanidad,

el dolor puede hacerse salvífico,

la vida vencerá a la muerte

y lo creado

participará de la gloria de los hijos de Dios” AMÉN

(BEATO JUAN PABLO II)

AMBIENTACIÓN

CARTEL: Lo colocaremos en

un lugar preferente. Puede

acompañarnos después en

las reuniones del grupo de

catequistas.

GESTO:

Pondremos delante del altar, un cáliz y un racimo de uva, que

ofreceremos en el momento del ofertorio. También pondremos

el cuaderno de formación: La celebración del Misterio Cristiano I, si lo vamos a entregar a cada catequista. (En esta Eucaristía, se sugiere ofrecer la posibilidad de comulgar bajo las dos

especies)

3

Page 4: Día del catequista en la comunidad 2 de octubre de 2011 · PDF fileque es la primera creyente, ... San Pablo en la carta a los Filipenses nos invita a vivir gozosa-mente la vida cristiana

DOMINGO XXVII

MONICIÓN DE ENTRADA

Hoy celebramos el Día de la Educación en la fe, la

fiesta de la catequesis en la Comunidad cristiana, que

asume la hermosa tarea de educar en la fe de la Iglesia.

Vamos a asistir al Envío de los Catequistas. Sois

portadores de un tesoro: la fe, sois los amigos de Jesús

que vais a comunicar la Buena Noticia del Evangelio a

aquellos que necesitan crecer en su vida cristiana. Voso-

tros hacéis posible que nuestra parroquia siga engen-

drando nuevos hijos a la fe. Por eso, invocamos al Espíri-

tu Santo para que os acompañe a lo largo de todo este

curso que ahora estamos comenzando.

4

Sugerencias para las ofrendas

OFRENDAS

Junto al cáliz, presenta-

mos un racimo de uva como

signo de nuestro deseo de ser

la viña que da uvas dulces para

el vino nuevo del Reino de

Dios.

MONICIÓN

Este racimo de uva representa nuestra vida que

quiere permanecer siempre unida a la Vid para poder

ofrecer a todos los hombres la salvación que brota de la

cruz de Cristo, la sangre derramada que vamos a comulgar

en esta Eucaristía.

9

Page 5: Día del catequista en la comunidad 2 de octubre de 2011 · PDF fileque es la primera creyente, ... San Pablo en la carta a los Filipenses nos invita a vivir gozosa-mente la vida cristiana

ORACIÓN DE LOS FIELES

Presidente:

Unidos a toda la Iglesia presentamos ahora al Padre

nuestra oración.

1. Por la Iglesia, para que lleve la Buena Noticia de

Jesucristo a todos los hombres, roguemos al Se-

ñor.

2. Por el Papa, los Obispos, los Sacerdotes, los Diá-

conos y Catequistas, para que permanezcan unidos

a la Viña y den así buenos frutos, roguemos al

Señor.

3. Por las familias, para que se esfuercen en crear en

su hogar, un clima en el que los hijos puedan des-

pertar a la fe y crecer como cristianos, roguemos

al Señor.

4. Por todos los que buscan sentido a su vida, para

que el Espíritu Santo los ilumine y acompañe en su

camino hacia la fe, roguemos al Señor.

5. Por todos los que nos hemos reunido en esta Euca-

ristía, para que el Señor aumente nuestra fe y nos

haga viña fecunda, roguemos al Señor.

Escucha, Padre de todos los hombres, nuestra ora-

ción esperanzada. Te pedimos que todos seamos, cada

vez más, servidores de la vida que tú has sembrado en

nosotros. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor.

8

MONICIÓN A LAS LECTURAS

Las lecturas de este domingo nos recuerdan el Plan que Dios ha

diseñado desde siempre para nuestra salvación y nos ayudan a con-

templar el Misterio del Amor entregado de Cristo en la cruz que nos

presenta el cartel.

La primera lectura del profeta

Isaías es un canto de amor de Dios

por su viña, su pueblo. Todos nos

sentimos fuertemente interpelados

por la queja del amigo: “¿Qué más

podía hacer yo por mi viña que no

hubiera hecho? ¿Por qué, cuando yo

esperaba que diera uvas, dio agrazo-

nes?

San Pablo en la carta a los Filipenses nos invita a vivir gozosa-

mente la vida cristiana porque el Dios de la paz estará siempre con

nosotros.

En el Evangelio, los viñadores matan al hijo del dueño de las viña

para quedarse con la herencia. Y Jesús recuerda: “La piedra que des-

echaron los constructores es ahora la piedra angular”. Su vida entre-

gada es fuente de la humanidad nueva.

5

Page 6: Día del catequista en la comunidad 2 de octubre de 2011 · PDF fileque es la primera creyente, ... San Pablo en la carta a los Filipenses nos invita a vivir gozosa-mente la vida cristiana

RITO DEL ENVÍO

Presentación de los catequistas. Se llama a cada uno de los catequistas por su nombre y se colo-can delante del presbiterio. Quien es nombrado responde mientras se adelanta:

Aquí estoy. PRESIDENTE: Queridos catequistas: Habéis sido llamados para anunciar la Buena Noticia a las personas que en nuestra Comunidad cristiana quieren crecer en el seguimiento de Jesús. Es una vocación que nace de vuestro bautismo. La Comunidad cristiana confía en vosotros y os encarga la tarea de la catequesis. Antes de encomendaros este servicio es preciso que, delante de la Co-munidad, confeséis vuestra disponibilidad para la misión de la cate-quesis y vuestra fe en el Credo de la Iglesia. ¿Aceptáis la misión de ser catequistas en nuestra comunidad cristiana de....., prolongando así la misión evangelizadora de Jesucristo? CATEQUISTAS: Sí, acepto.

PRESIDENTE: ¿Os comprometéis a ser fieles en la transmisión de la fe y a entregar a los catequizandos que se os confíen la fe íntegra de la Iglesia? CATEQUISTAS: Sí, me comprometo con la ayuda de Dios y de la Comunidad.

6

PRESIDENTE: ¿Prometéis seguir en el camino de Jesús al mismo tiempo

que os esforzáis en poner en camino a quienes se os confía?

CATEQUISTAS: Sí, lo prometo.

PRESIDENTE: Hacemos juntos la profesión de fe, recordando nuestro

bautismo, con la fórmula bautismal.

PRESIDENTE: A vosotros, catequistas, que habéis escuchado la llamada

de Dios, en nombre de la Iglesia y de nuestra Comunidad cristiana os enco-

miendo la misión de iniciar en la fe a los niños, jóvenes y adultos. Acompa-

ñadlos como Cristo acompañó a sus discípulos, para que puedan llegar a ser

cristianos y testigos de Jesucristo.

ASAMBLEA: Demos gracias al Señor.

(Se acercan de uno en uno y reciben el material de formación)

SACERDOTE:

Recibe el material de formación, profundiza lo que en él

se enseña, para que puedas vivir aquello que luego com-

partirás en la catequesis.

7