Maracay, Marzo de 2009
Facilitadores.
.
Sección A- Nocturno . Admón. y Gestión Municipal.
Prof. Aponte, Luis
Prof. Hernández, Alfredo
Prof. Graterol, Maribel
.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Todos podemos ser
personas con
iniciativa,
no solo es posible,
es nuestra
responsabilidad
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Juan trabajaba en una
empresa hace cuatro
años siempre fue muy
serio, dedicado y
cumplidor de sus
obligaciones.
Llegaba puntual y estaba
orgulloso de que en 4
años nunca recibió una
amonestación.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Cierto día buscó al Gerente
para hacerle un reclamo:
"Señor, trabajo en la
empresa hace cuatro años
con bastante esmero y estoy
a gusto con mi puesto, pero
siento que he sido
relegado".
"Mire !; Fernando ingresó a
un puesto igual al mío hace
sólo 6 meses y ya está
siendo promovido a
Supervisor".
AHORA MAESTRO !!!
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
¡Uhmm!- mostrando
preocupación- el Gerente le
dice. "Mientras
solucionamos esto, quisiera
pedirte me ayudes a
resolver un problema.
Quiero dar fruta al personal
para la sobremesa del
almuerzo de hoy.
En la bodega de la esquina
venden fruta. Por favor,
averigua si tienen
naranjas".
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Juan se esmeró en cumplir con el
encargo y en 5 minutos estaba de
vuelta.
"Bueno Juan, que averiguaste?"
"Señor, si tienen naranjas para la venta.
"
Y cuanto cuestan?
“¡Ah!... No pregunté por eso.!"
"Ok!, pero viste si tenían
suficientes naranjas para todo el
personal" (preguntó, algo serio).
Tampoco pregunté por eso señor."
"Hay alguna fruta que pueda sustituir
la naranja"?
"No se señor, pero creo"...
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
"Bueno, siéntate un
momento". El Gerente
cogió el teléfono y mandó
llamar a Fernando. Cuando
se presentó, le dio las
mismas instrucciones que
le diera a Juan y en 10
minutos estaba de vuelta.
Cuando retornó el Gerente
pregunta: Bien Fernando,
que noticias me tienes?
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Señor, tienen naranjas, lo
suficiente para atender a todo el
personal, y si prefiere también
tienen plátano, papaya, melón y
mango.
La naranja esta a $1.50 pesos el
kilo, el plátano a $2.20 el kilo, el
mango a $9.00 el kilo, la papaya
y el melón a $2.80 pesos el
kilo. Me dicen que si la compra
es por cantidad, nos darán un
descuento de 8%.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Además, he dejado separada la
naranja pero si usted escoge
otra fruta debo regresar para
confirmar el pedido.
Muchas gracias Fernando, pero
espera un momento..
Se dirige a Juan, que aun
seguía esperando estupefacto
y le dice:
Juan, que me decías?
“Nada señor,... eso es todo,...
con su permiso…”Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Los Cursos en Línea
• Los cursos en línea se refieren a entornos deenseñanza y aprendizaje relativamente“complejos” soportados generalmente en unaplataforma o herramienta web (Web tools),que permiten generar experienciasInstruccionales donde se integran Internet ylas posibilidades de otras Tic´s.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Cursos On Line Aspectos a Considerar
Las Nuevas Tecnologías en LosProcesos Formativos
La utilización e integración se presentacomo un gran reto tanto para las institucioneseducativas, como para las organizacionesempresariales.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Cursos On Line Aspectos a Considerar
Beneficios Educativos, Económicos, Sociales y Culturales
Proporcionados por las Nuevas Tecnologíasen su Uso Adecuado.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Cursos On Line Aspectos a Considerar
La Interacción en el Proceso de Aprendizaje
DinámicasPedagógicas y Metodológicas
Recursos deInformación
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Cursos On Line Aspectos a Considerar
Transformación de Modelos Educativos
Uso de Plataformas De Teleformacion
Necesidades Formativas De los Participantes
Metodologías deTrabajo On Line
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Uso de Plataformas De Teleformacion
Una plataforma de Teleformacion se caracteriza por sucapacidad para integrar las herramientas y recursos necesariospara gestionar, administrar, organizar, coordinar, diseñar eimpartir programas de formación a través de la tecnologíaInternet/Intranet.
Una plataforma aporta la suficiente flexibilidad comopara poder crear entornos de formación y aprendizajeadaptados a las necesidades de cualquier tipo de organización.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Implica definir entornos de Teleformacion dotados delos suficientes recursos como para poder facilitar el proceso deaprendizaje a un usuario final (participante del curso).
Optima integración de múltiples recursos tantotecnológicos, organizativos, de gestión como didáctico.
Metodologías deTrabajo On Line
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Estructura y Planificación los Contenidos de un Curso on Line
Metodologías deTrabajo On Line
La elaboración de un curso de formación a distancia requiere laorganización de toda la estructura y material de trabajo en base a módulos yunidades didácticas que faciliten el proceso de aprendizaje del participante.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Contenidos y Material de Apoyo.
Metodologías deTrabajo On Line
El contenido y material de apoyo de un curso on line, hace referencia atodo aquel material de tipo informativo y documental que se le aporta alparticipante como apoyo al desarrollo del curso.
Dicho material podría presentarse en cualquier tipo de formato(impreso, web, multimedia, Word, etc.), de acuerdo a las necesidades del cursoen sí.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Las actividades prácticas de un curso on line. Comunicación y colaboración en el aula.
Metodologías deTrabajo On Line
El participante no puede ser un receptor pasivo de la misma
El aprendizaje debe ser considerado como un proceso activo y constructivo
Las técnicas más eficaces serán aquellas orientadas a la creación de dinámicasy actividades de trabajo en grupo.
La colaboración a través del trabajo de grupo permite desarrollar en elparticipante una mentalidad abierta y flexible a través de la práctica deactividades dirigidas a resolver problemas, investigar, analizar, estructurar ycompartir información
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Sistema de Evaluación.
Metodologías deTrabajo On Line
Incluye el desarrollo de criterios que tenemos que tener en cuenta a la hora devalorar o evaluar el progreso del participante de un curso on line.
La "presencia" en formación on line se mide en función de la participación ypor tanto, se deben hacer los cursos lo suficientemente activos y prácticos comopara poder medir, tanto la cantidad como la calidad, lo cual implica participacióny seguramente mayor índice de motivación y de aprendizaje.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Diseño Instruccional para la Producción de Cursos en Línea.
El diseño de un curso en línea impone un conjunto importante deconsideraciones didácticas y pedagógicas, las cuales emplean los métodos delDiseño Instruccional aplicado a los medios telemáticos y las especificaciones sobreeducación a distancia.
El Diseño Instruccional de materiales para la realización de cursos en líneadebe considerar parámetros de contenidos y presentación de la información.
El Diseño Instruccional es un proceso sistemático, planificado y estructurado,que se apoya en una orientación psicopedagógica del aprendizaje para producir concalidad, una amplia variedad de materiales educativos (unidades didácticas) adecuadosa las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Diseño Instruccional para la Producción de Cursos en Línea.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Diseño Instruccional para la Producción de Cursos en Línea.
1. Análisis
Esta etapa consiste en hacer un estudio yanálisis global básico acerca de laproblemática que se abordara, el contexto,la población destinataria y los recursos dedistinto tipo que se requerirán para larealización del curso o productosinstruccionales correspondientes con elpropósito de establecer la pertinencia,calidad y profundidad de los contenidostemáticos de las unidades didácticas
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Diseño Instruccional para la Producción de Cursos en Línea.
2. Diseño
El diseño es una de las partesprincipales del diseño instruccional,pues es aquí, en donde empezamos latarea de establecer la perspectiva,expectativas y metas que consideramosse deben de cumplir en el procesoinstruccional (programa de estudios).
Así como, el tipo de materiales básicosy de apoyo que serán utilizados en lasunidades didácticas.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Diseño Instruccional para la Producción de Cursos en Línea.
3. Desarrollo
El desarrollo y producción de losmateriales educativos que integrarán losmódulos instruccionales, es la columnavertebral del DI, pues es en estemomento cuando se implementa lametodología y estrategia pedagógicapertinente (en nuestro caso es elconstructivismo) para la elaboración delos materiales instrucionales y su puestaen línea.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
• 3. Desarrollo
¿Qué es un módulo instruccional?
Un módulo instruccional es un material didáctico que contiene todos los elementosnecesarios para una formación ética y científica, así como, el aprendizaje de conceptos,habilidades y destrezas establecidas en las metas y objetivos del curso.
Diseño Instruccional para la Producción de Cursos en Línea.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Diseño Instruccional para la Producción de Cursos en Línea.
4. Actividades
Están orientadas a desarrollar en elestudiante habilidades y destrezas productode los aprendizajes significativos derivadosde los contenidos temáticos del cursocorrespondiente.Ejemplo de Actividades:
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Diseño Instruccional para la Producción de Cursos en Línea.
5. Evaluación
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Diseño Instruccional para la Producción de Cursos en Línea.
5. Validación.
La Validación es un procesocontinuo que se realiza en principio con unamuestra de la población a la cual va dirigidoel material educativo, y en seguida con la olas poblaciones meta.
De tal manera que el objetivo deeste proceso es obtener indicadores decalidad, pertinencia y eficiencia de losmateriales elaborados antes y después deser ofrecidos a la población estudiantilcorrespondiente.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Un día, el burro de un
campesino se cayó en
un pozo. El animal lloró
fuertemente por horas,
mientras el campesino
trataba de buscar algo
que hacer.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Finalmente, el
campesino decidió que
el burro ya estaba viejo,
el pozo ya estaba seco
y necesitaba ser tapado
de todas formas; que
realmente no valía la
pena sacar al burro del
pozo.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Invitó a todos sus
vecinos para que
vinieran a ayudarle.
Cada uno agarró una
pala y empezaron a
tirarle tierra al pozo.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
El burro se dio cuenta de lo que estaba
pasando y lloró horriblemente. Luego,
para sorpresa de todos, se aquieto
después de unas cuantas paladas de
tierra.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
El campesino finalmente
miró al fondo del pozo y se
sorprendió de lo que vio...
Con cada palada de tierra,
el burro estaba haciendo
algo increíble: se sacudía
la tierra y daba un paso
encima de la tierra.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Muy pronto todo
el mundo vio
sorprendido como
el burro llegó
hasta la boca del
pozo, pasó por
encima del borde
y salió trotando...
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
La vida va a tirarte
tierra, todo tipo de
tierra... el truco para
salir del pozo es
sacudírsela y usarla
para dar un paso hacia
arriba.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Recuerda las 5 reglas para ser feliz:
1- Libera tu corazón del odio.
2- Libera tu mente de preocupaciones.
3- Simplifica tu vida.
4- Da más y espera menos.
5- Ama más y... sacúdete la tierra porque en
esta vida hay que ser solución, no problema
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Ponente. Prof. Luis E. Aponte I.
Top Related