Download - Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Transcript
Page 1: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDEL ESCORIAL 2011

Democracia y mercados¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

Page 2: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Edita:

© Fundación 1º de MayoC/ Longares, 6. 28022 MadridTel. +34 91 364 06 [email protected]@1mayo.ccoo.es

© Fundación Sindical de EstudiosC/ Sebastián Herrera, 14. 28012 MadridTel. +34 91 506 30 [email protected]

Madrid 2011ISBN: 978-84-87527-24-1Depósito Legal:

Imprime: Unigráficas GPS

M-41359-2011

Page 3: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

“El Estado es un actor protagónico en la financiación de los servicios que necesita la gente, por ejemplola educación y la atención de la salud. Y para restaurar la competitividad en Europa y los Estados Unidos,los programas de educación y formación con fondos estatales serán fundamentales. Pero a amboslados del Atlántico se optó por la austeridad fiscal, con lo que prácticamente está garantizado que latransición de esas economías será lenta.

La receta para el mal que aqueja a la economía global se deduce inmediatamente a partir del diagnós-tico: hacen falta sólidos programas de gasto público que apunten a facilitar la reestructuración, pro-mover el ahorro energético y reducir la desigualdad; y junto con esto, una reforma del sistema financierointernacional que cree alternativas a la acumulación de reservas.

Tarde o temprano, los líderes mundiales (y los votantes que los eligen) se darán cuenta de que es así,ya que conforme las perspectivas de crecimiento sigan empeorando, no les quedará otra alternativa.¿Pero cuánto sufrimiento deberemos soportar hasta que eso ocurra?”

Cómo curar la economía. Joseph Stiglitz. 03.10.2011

“La necesidad fundamental consiste en aceptar el principio de que una distribución más equitativa dela renta debe ser un dogma fundamental de la política económica actual en una sociedad mejor, y paraeste fin es primordial una fiscalidad progresiva.

La distribución de la renta en el sistema económico actual deriva en último término de la distribucióndel poder. Este es al tiempo causa y consecuencia de cómo se reparte la renta. El poder sirve para ad-quirir ingresos; los ingresos conceden poder por encima de la remuneración pecuniaria de otros. Unabuena sociedad reconoce y trata de responder a este tradicional círculo vicioso. La respuesta es la po-tenciación y la protección pública de los que no tienen poder.”

J. K. Galbrait. 15.09.2004

“Supongamos que los hombres hayan llegado a un punto tal, que los obstáculos que impiden su con-servación en el Estado natural, superan a las fuerzas que cada individuo puede emplear para mantenerseen este Estado. En un caso así, el Estado primitivo no puede durar más tiempo, y el género humanoperecería si no cambia su modo de existir.

Mas como los hombres no pueden crear por sí solos nuevas fuerzas, sino unir y dirigir las que ya existen,sólo les queda un medio para conservarse, y consiste en formar por agregación una suma de fuerzascapaz de vencer la resistencia, poner en movimiento estas fuerzas por medio de un sólo móvil y hacerlasobrar convergentemente. Esta suma de fuerzas sólo puede nacer del concurso de muchas separadas…... Este es el problema fundamental, cuya solución se encuentra en el Contrato Social.”

El Contrato Social. J.J. Rousseau. Abril de 176

Page 4: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias
Page 5: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

PRESENTACIÓN A LA EDICIÓN DEL LIBRO

El libro que tienen en sus manos responde a la necesidad de divulgar los análisis, las ideas y las reflexiones entorno al gran tema que inquieta a la inmensa mayoría de los ciudadanos y ciudadanas que, sumidos en una crisiseconómica que ellos no han generado, comprueban con asombro e indignación cómo los mismos que nos llevarona la ruina, chantajean a los gobiernos de los Estados soberanos y monopolizan el ejercicio del poder para satisfac-ción del único principio posible: seguir amasando dinero. El gran tema no es otro que la pugna de las Democraciasfrente a los mercados, el sometimiento de la Política al caos de la avaricia de unos pocos. Dicho de otro modo, eldesmantelamiento del Estado de Bienestar, la ruptura del “pacto social”, con el entusiasmo, la complicidad o lacolaboración resignada, según los casos, de los propios gobiernos democráticos, incluso supuestamente de iz-quierdas, como ha sucedido en España hasta ahora.

Estos análisis y reflexiones son el resultado de las conferencias y los debates1 mantenidos durante el Curso deCCOO en la Escuela de Verano de El Escorial dedicado, en 2011, a esa gran preocupación de la ciudadanía, de lostrabajadores y trabajadoras de este país, que es el conflicto de las “Democracias y mercados ¿Quién gobierna?¿Quién debe gobernar?”.

La Fundación 1º de Mayo de la Confederación de CCOO y la Fundación Sindical de Estudios de CCOO de Madridal plantearnos, a finales de 2010, el tema de trabajo para este curso de verano coincidimos, con tantos otros, enque después de tres años de crisis, el problema ya no estaba sólo en la economía, sino en una deserción progresiva,cada vez más peligrosa, de la política, en beneficio de los dictados caóticos del mercado. Y así, a finales de 2010,antes de que la Indignación tomara saludablemente las calles de este país, CCOO consideró que este año teníamosque hablar de política, mejor dicho, teníamos que contemplar la realidad de la crisis ampliando el enfoque, vin-culando el terreno de la economía y el terreno de la política, reconociendo el papel que esta última está jugandoen el desarrollo de una crisis que ya no es solo una crisis económica, sino que está afectando de lleno a la sociedady a las instituciones democráticas.

Para ello nos rodeamos de los mejores ponentes posibles, del mundo del Derecho, la Política, la Economía, la Co-municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis,sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias también a la Universidad Complutense de Madrid por ofrecernos esteforo privilegiado de trabajo y encuentro que es la Escuela de Verano de El Escorial.

En todo caso, ni este curso, ni la publicación de este libro, pretenden dar por cerrados debates que, muy al con-trario, hay que seguir profundizando. Sí se trata, sin embargo, de una aportación sustancial que queremos divulgar,haciendo prolongar su efecto en el tiempo, a través de su edición. Porque estamos convencidos de que aún nosquedan malos tiempos por vivir y creemos que es importante hacerlo desde “la agregación y la suma de fuerzas”-que ya decían los ilustrados-, de manera que hagamos frente de forma más eficaz a la resistencia, el conserva-durismo y los privilegios de este ancien régime capitalista, en permanente resurrección, y a las políticas antisocialesa su servicio.

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 5 |

1 Las respuestas de los ponentes a las intervenciones de los asistentes, en los diferentes debates, se han integrado en lostextos, a través de un trabajo denso y complejo que ha enriquecido, sin duda, el resultado final de los contenidos.

Page 6: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Algunas claves del debate

A continuación, mostraremos lo que consideramos las claves de los contenidos desarrollados en los cinco días delcurso. Se trata de un texto coral, donde se han ido hilando los mensajes esenciales de las diferentes ponencias,para reflejar lo que, a nuestro entender, constituyó un discurso global coherente.

En este análisis, se parte de la constatación de que son los ciudadanos los que están soportando esta crisis, de lamano de una desigualdad brutal, que permite el incremento imparable del desempleo y el colapso de las condi-ciones de vida de muchos trabajadores, frente a salarios, indemnizaciones o jubilaciones de infarto entre algunosdirectivos de empresas, bancos o en el caso de la misma directora ejecutiva del FMI, paradigma del mensaje de laausteridad y el ajuste.

Y los mercados no somos todos, como pretenden los neoliberales, porque es la gestión del dinero la que provocalos procesos especulativos que estamos viviendo. Al tiempo que hay que tener en cuenta el papel de los tecnó-cratas, que hablan en nombre de los mercados y lo hacen a través del FMI o la Unión Europea. O directamente,a través de las agencias de rating. O controlando grandes medios de comunicación y creación de opinión pública,que reproducen el mensaje sobre lo que conviene o no conviene hacer.

El capitalismo está enfermo. Es un sistema cuya crisis es mayor que esta. No se trata sólo de una crisis financiera,es también una crisis ecológica, una crisis de cambio climático, de recursos y una crisis energética tremenda. Y nohay en estos momentos respuestas a tantos problemas como son el hambre y la pobreza que está habiendo en elmundo. Es necesaria una economía que esté al servicio de los ciudadanos y no los ciudadanos al servicio del mer-cado.

Frente a ello, el poder político ha dejado hacer a los poderes financieros, conducido en los últimos años por laidea de que el mercado cuanto más libre y más desregulado, mejor, y el Estado cuanto más pequeño y con menoscapacidad de actuación, mejor. Lo cual ha derivado en una intensa bajada de la presión fiscal que es urgente re-conducir: sin fiscalidad suficiente y crecimiento, no hay Estado del Bienestar, paradigma de una democracia realy paradigma de Europa.

Pero Europa está a medio hacer y esta crisis la coge en el peor momento. Por ello es clave desarrollar políticas co-ordinadas en el ámbito europeo. Afrontar los problemas de fondo de una dinámica desequilibrada entre los paíseseuropeos, en la que Alemania es el eje sobre el que gira el mercado europeo, su gran negocio.

Porque otras decisiones son posibles, frente a los recortes y los ajustes. Por ejemplo, buscar un acuerdo dentro dela Unión Europea sobre los límites de un déficit que pudiera ser asumido por el Banco Central Europeo. Es decir,considerar las posibilidades de una expansión monetaria, al modo de EEUU, Japón, u otros países del mundo.

Al tiempo, Europa debe recuperar el valor de la política y la democracia para limitar el poder de los mercados a lahora de incidir en las vidas de los ciudadanos y ciudadanas. Y no sólo a efectos económicos, sino también en tér-minos sociales y medioambientales.

Gobiernan los mercados, aunque deberían gobernar la ciudadanía, la política, la democracia. Esa era la respuestaa nuestra pregunta, conocida de antemano, aunque el plano de la certeza se agotaba justo ahí. Y a partir de ahí,el debate y la reflexión.

Ninguna economía nacional podrá recuperarse sin tener en cuenta su posición en relación con otras economías,con otros países, dentro del ámbito internacional. Sin embargo, mientras las finanzas, los flujos de capital, losmercados, y el propio poder mediático, disponen de mecanismos globalizados de toma de decisiones, no existeuna globalización de la política, una toma de decisiones democrática de ámbito internacional. Aquello de la glo-balización con derechos que dijimos tantas veces, desde este sindicato.

La consecuencia es que las decisiones democráticas de los diferentes países, están hipotecadas. En España, hubouna primera parte de la crisis, en la que el gobierno intentó abordarla desde una lógica de inversión pública y deprotección de las personas. Hasta que el 9 de mayo de 2010 se impuso un cambio de estrategia que nos trajo re-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 6 |

Page 7: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

cortes, entre otros, de inversiones, de pensiones, del salario de los empleados públicos… Y así, hasta hoy, inclu-yendo la reforma de la Constitución, epílogo a nuestro curso de verano y paradigma del sometimiento de nuestrademocracia al poder del mercado.

Y en las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP, comenzando por la madrileña, donde los retrocesos so-ciales se ejecutan, lógicamente, con más entusiasmo y voluntad política, la estabilidad presupuestaria a costa derecortes sociales, sanitarios y educativos -incluidas externalizaciones, privatizaciones y añadidas rebajas fiscales alas mayores rentas- ha venido acompañada por uno de los ritmos de incremento del desempleo más altos de Es-paña. Porque los recortes, los ajustes, no sirven para salir de la crisis.

Pero es que hay quien parece haber llegado a la conclusión de que en un mundo global no es posible sosteneruna economía como la europea, con sistemas de protección social, con servicios públicos. De hecho algunos afir-man, sin complejos, que el Estado del Bienestar es insostenible. Van contra el Estado Social porque lo consideranun factor de retraso para la consecución de sus objetivos.

Sin embargo, y frente a ellos, el Estado Social ha evidenciado sus bondades en situaciones de crisis. Por esta razónes indispensable revitalizar el pacto político de mitad del siglo pasado, aquel que permitió el crecimiento económicoy social de Europa. Es imprescindible contraponer un discurso social de progreso frente al discurso imperante delajuste y del recorte de derechos.

Es evidente que de cómo se substancie la salida de esta crisis va a depender el modelo de sociedad donde vivamos.Por ello, también son precisos medios de comunicación fiscalizadores con el poder, no sólo el político, también eleconómico. Hay que buscar la verdad y dar voz a la sociedad civil organizada.

Necesitamos ciudadanos y ciudadanas conscientes de que el Estado del Bienestar que ahora quieren desmantelaralgunos, la educación, la salud, no son regalos, privilegios que se paga quien puede, sino derechos de ciudadaníaque hay que defender en las urnas. Este sindicato siempre lo ha entendido así, y hoy cobra una importancia es-tratégica. Porque no hay que resignarse a que el único camino a seguir sea el de la derecha, como marcaron losresultados del 21 de mayo: porque hay un camino a la izquierda.

Hay otra manera de hacer las cosas. Hay que revitalizar la izquierda social, como trabajadores y trabajadoras,como ciudadanos y ciudadanas, desde la autonomía, para revitalizar la izquierda política, limpia de “adherenciasideológicas deformantes”, limpia de sectarismos. Uniendo las muchas voces de donde tiene que salir el patrimoniocomún que nos permita afrontar esta crisis. Situando a la democracia por encima de los intereses de los mercados.Sentándonos con otros actores a buscar alternativas, porque esto es lo que demanda la ciudadanía en un momentotan complejo como el actual.

FUNDACIÓN PRIMERO DE MAYOFUNDACIÓN SINDICAL DE ESTUDIOS

Octubre de 2011

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 7 |

Page 8: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias
Page 9: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

INDICE

Presentación Rodolfo Benito, presidente Fundación 1º de Mayo.......................................... 11

Inauguración José Carrillo, rector de la Universidad Complutense de Madrid ...................... 13

Ponencias

• Carlos Berzosa, catedrático de Economía de la Universidad Complutense de MadridLa democracia frente a los mercados .................................................................................. 14

• Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOOLa alternativa social ............................................................................................................ 25

Mesa redonda: ¿Se puede seguir construyendo Europa?

• Nicolás Sartorius, presidente Fundación Alternativas .......................................................... 33

• Diego López Garrido, secretario de Estado para la Unión Europea ...................................... 37

• Cristina Narbona, embajadora de España ante la OCDE Los planes nacionales de reactivación frente a la crisis ........................................................ 41

• Enrique Viaña, catedrático de Economía Aplicada. Universidad de Castilla-La Mancha Estados impotentes y dictadura de los mercados ................................................................ 48

Mesa redonda: Comunidades Autónomas y Ayuntamientos ¿Los paganos del ajuste?

• Jaime Cedrún, Unión de Madrid de CCOO. ........................................................................ 55

• Cándido Sanz, Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ...................................... 64

• Pedro Delgado, CCOO Ayuntamiento de Madrid ................................................................ 67

• Antonio Gutiérrez, presidente Comisión de Economía del Congreso España en la encrucijada .................................................................................................... 71

Mesa redonda: ¿Hay capacidad de respuesta en la izquierda?

• Gaspar Llamazares, diputado Izquierda Unida .................................................................... 84

• Jesús Caldera, presidente Fundación Ideas .......................................................................... 88

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 9 |

Page 10: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

• Pepa Bueno, periodista, RTVE. La creación de opinión ante la crisis .................................................................................... 92

• Juan Laborda, economista; profesor en la Universidad Carlos III ¿Rescates bancarios a la carta? .......................................................................................... 98

Mesa redonda: Una nueva lógica financiera

• Javier Blanco, Coop57 ........................................................................................................ 109

• Martín Guiñazu, Triodos Bank ............................................................................................ 115

Ponencia clausura Javier López, secretario general CCOO de MadridEl sindicalismo como constructor de democracia .................................. 119

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 10 |

Page 11: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Nos planteamos la celebración de este curso (yason varios años los que estamos participando enlos cursos de verano de la Universidad Complu-

tense en El Escorial) y creíamos, cuando lo definíamosen el mes de noviembre de 2010, que un elementocentral en el marco de la crisis era el de los mercados;más concretamente, el de los mercados y la política, elde los mercados y la democracia, el de los mercados yla economía, es decir, un tema que, como era previsible,es en estos momentos de enorme actualidad.

Ya en la presentación del libro “Europa en la encru-cijada” poníamos el acento en los ataques especulativosque iba a sufrir y que estaba sufriendo Italia. Hoy seproduce una cumbre europea precisamente para abor-dar ese tema y, de otra parte, preveíamos también quede no remediarlo desde la política, de no remediarlodesde nuevas iniciativas, desde decisiones que cambienel rumbo de las cosas en el seno de la Unión Europea,los ataques no se iban a quedar ahí: Francia estaba enel ojo del huracán, en primer lugar, de las agencias decalificación; pero a partir de ese momento, lógicamente,es cuando se abre camino a la presión especulativa delo que se ha venido en denominar y que entrecomilla-mos “los mercados”.

Para la inauguración formal del curso contamos conla presencia de José Carrillo, Rector de la UniversidadComplutense de Madrid.

¿Qué vamos a abordar en el curso? Pues precisa-mente vamos a iniciar el mismo con la ponencia deCarlos Berzosa que tiene como título “La democraciafrente a los mercados”; por tanto, vamos a analizar sihay alternativas a la actual política, a las actuales deci-siones que se están adoptando desde la Unión Europea.

Creemos que sí y se va a encargar de desarrollaresta afirmación el Secretario General de ComisionesObreras y Presidente de la Confederación Europea deSindicatos, Ignacio Fernández Toxo. Hay alternativasdesde el punto de vista económico y sin duda hay al-ternativas desde el punto de vista social.

Asimismo, creíamos importante hablar y generar undebate en torno a Europa.

Somos de la opinión de que está habiendo un pro-ceso de desestructuración de Europa desde el punto de

vista social, desde el punto de vista económico y final-mente desde el punto de vista político y se trata de unproceso de desestructuración, éste al que estamos asis-tiendo, fundamentalmente protagonizado por las co-rrientes y, más allá, por las políticas neoliberales que sevienen realizando. Para profundizar en esta tesis vamosa contar con el Secretario de Estado de la Unión Euro-pea, Diego López Garrido y con Nicolás Sartorius, vice-presidente de la Fundación Alternativas y uno de losfundadores de la Confederación Sindical de ComisionesObreras.

Era importante el que en este debate en torno amercados y democracia, a quién gobierna, quién debegobernar, a cómo salir de la crisis, se analizaron los dis-tintos planes nacionales que frente a la crisis se estánplanteando; y es que la situación, incluso en Europa,no es la misma en el norte que en el sur, no es la mismala situación que estamos viviendo en la Unión Europea,que la que se está viviendo en América Latina, que laque se está viviendo en otras partes del planeta, a ex-cepción de Estados Unidos, país en el que más parecidoshay entre su economía y la de los países que se han ve-nido a denominar “periféricos” de la Unión Europea, ysingularmente España, fundamentalmente porque tam-bién en Estados Unidos se han cruzado las dos burbujas,la financiera, que tuvo su raíz o epicentro allí, y la in-mobiliaria, y tiene incorporado un enorme déficit co-mercial que, además, tiene una relación directa conquien hoy es el tenedor de una parte fundamental desu deuda que es China.

Por tanto creíamos que en esa dirección era impor-tante contar con la embajadora de España en la OCDE,Cristina Narbona y junto a ella abordar la inacción de lapolítica y la presión de los mercados, así como reflexionaren torno a lo que hemos venido en denominar “estadosimpotentes y la dictadura de los mercados” que correra cargo del catedrático de economía aplicada de la Uni-versidad de Castilla-La Mancha Enrique Viaña, para des-cender mirando a España y, dentro de España, mirandoa los ayuntamientos y las comunidades autónomas y,por tanto, descender a ese estado de emergencia eco-nómica que se puede estar viviendo en las corporacioneslocales, que se puede estar viviendo en los ayuntamientos

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 11 |

PRESENTACIÓN DEL CURSORodolfo Benito ValencianoSecretario Confederal de Estudios de CCOO. Presidente de la Fundación 1º de Mayo

Page 12: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

y todo lo que tiene que ver también con relación al dé-ficit, al déficit en las comunidades autónomas.

¿Qué propuestas? ¿Qué reflexiones en torno a estetema se realizan? Para ello vamos a contar con las in-tervenciones de Jaime Cedrún que es la persona que seencarga en Comisiones Obreras de Madrid de coordinarla política institucional y, por tanto, todo lo que tieneque ver con corporaciones locales y ayuntamientos, conPedro Delgado, del Ayuntamiento de Madrid y conCándido Sanz que es uno de los responsables en materiade administraciones locales de la Federación de Serviciosa la Ciudadanía de Comisiones Obreras.

“España en la encrucijada” es uno de los temascentrales que se van a abordar y que va a correr a cargode Antonio Gutiérrez, diputado y presidente de la Co-misión Económica del Congreso de los diputados y exSecretario General de Comisiones Obreras; un temaque tiene que ver, fundamentalmente, con una pro-funda reflexión en torno a la situación económica porla que está atravesando nuestro país y la opinión quede la misma el ponente traslade en el sentido de si lassalidas a la crisis van en la dirección de lo que está plan-teando el Gobierno actual o ésta es una dirección, tal ycomo pensamos desde el sindicato, que tiene que sercorregida.

Contaremos también con un debate que considera-mos de gran interés acerca de si hay respuesta de la iz-quierda a la crisis. Desde la reflexión en la que estamoshay una profunda crisis de la izquierda que prácticamenteestá siendo simultánea a la crisis económica y financieraque se está produciendo; vamos abordar este debatecon las intervenciones de Jesús Caldera, presidente dela Fundación Ideas y diputado del Partido Socialista yGaspar Llamazares, diputado de Izquierda Unida.

Siempre nos ha interesado mucho y creemos que esde enorme interés qué mensaje se está trasladando en-tre los medios de comunicación entorno a la crisis. ¿Quétipo de opinión se está creando entorno a la crisis? Elcomponente psicológico de la crisis tiene su peso tam-bién y hemos querido contar con la participación de laactual conductora del informativo de Televisión EspañolaPepa Bueno, para que traslade la visión desde el perio-dismo en torno a la construcción de la información, lasideas que se trasladan al conjunto de la sociedad, portanto, al conjunto de la opinión pública, para pasar atemas de fondo, desde el punto de vista financiero.

Juan Laborda, economista y profesor de la Universi-dad Carlos III, va a hablar de los rescates bancarios a lacarta, y va a adentrarse en un debate que tiene muchoque ver con la situación de Grecia en torno a si tieneque haber procesos de quita y de espera, como unasuspensión de pagos, es decir, si los acreedores tienen

que cobrar todo o no, y en qué plazos, con el objetivode que no se produzca lo que ya viene sucediendo: quesean los ciudadanos globalmente los que están sopor-tando esta crisis mientras que los acreedores, entre losque están entidades financieras de distintos países, prác-ticamente no están teniendo ningún tipo de aportación.Y plantearemos ahí una mesa redonda en la sesión dela tarde sobre una lógica financiera distinta en la queparticiparán Martín Guiñazu de Tridos Bank y JavierBlanco.

Y, como habitualmente hacemos, la sesión de clau-sura correrá a cargo del Secretario General de Comi-siones Obreras de Madrid, Javier López, trasladándonosuna reflexión sobre el sindicato como constructor dederechos, el sindicato como constructor de democra-cia. <

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 12 |

“Los ciudadanos globalmente son los queestán soportando esta crisis mientras que losacreedores, entre los que están entidadesfinancieras de distintos países,prácticamente no están teniendo ningún tipode aportación

Page 13: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Este curso es un ejemplo más de que la universidadno es sólo matemáticas o clases académicas, sinotambién la universidad tiene que atender a los pro-

blemas reales de la sociedad. Un curso donde se van atocar los temas más candentes, probablemente másimportantes en este momento de la sociedad.

Probablemente si se aplicase el método científicoen lo que es la vida social, el liberalismo habría caídoya, porque el método científico dice que cuando lateoría choca con la realidad la teoría se tiene que cam-biar. Y la teoría liberal ha chocado con la realidad yahace tiempo y en concreto hace tres años no es quechocó, es que se experimentó un cataclismo que todavíaestamos sufriendo en este momento.

Sin embargo, después de esa crisis provocada porlos mercados estamos en una situación en que los mer-cados mandan todavía más y están planteando una sa-lida de esta crisis recortando Estado de Bienestar,echando un pulso a los gobiernos democráticos, impo-niendo cambios en las políticas sociales y al fin y alcabo imponiendo algo que es muy grave, que es salirde la crisis financiera antes que salir de la crisis produc-tiva y, por lo tanto, recortar en un plazo muy breve loque es el déficit a costa básicamente del Estado deBienestar y a costa básicamente de las poblaciones.

Se habla mucho de medidas desde hace tres años,contra los puros mercados para regularlos a través dela Tasa Tobin. Y aunque Tobin murió hace ya algunosaños y por lo tanto la Tasa Tobin es muy anterior a la si-tuación que ahora atravesamos, que yo sepa no se hatomado en ningún país ninguna medida para reducirsimplemente el poder de los mercados o el poder de labanca.

Por lo tanto creo que este curso está absolutamenteen el centro del problema y espero que se produzcannuevas aportaciones, porque entiendo que aunque lapregunta que se plantea el título de curso es puramenteretórica, sí hay que profundizar en el porqué de lascosas y entiendo que es el reto que este curso planteacontando con un plantel de personas que intervienen ytodas ellas altamente cualificadas.

Es importante, insisto, que se contribuya un poco adesenredar, a clarificar alguno de los problemas de la

situación actual, y cómo se avanza, porque en estemomento el primer fondo es que no existe una alter-nativa política, económica a la actual situación, y esimportante que esa alternativa se vaya forjando. Y for-jarla va a ser lento, no puede consistir simplemente enuna alternancia política, sino que tiene que conllevaresa alternativa también cambios en cuanto al funcio-namientos de mercados, funcionamientos económicos,por lo tanto probablemente no sea tampoco una al-ternativa local, nacional, tendrá que ser previamentesupranacional que entiendo que es también un temaque se va a abordar.

Damos así por inaugurado el curso. <

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 13 |

INAUGURACIÓNJosé CarrilloRector de la Universidad Complutense

“El método científico dice que cuando lateoría choca con la realidad la teoría se tieneque cambiar. Y la teoría liberal ha chocadocon la realidad ya hace tiempo

Page 14: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

La pregunta que se hace en el curso es muy sencillade contestar: ¿quién gobierna? los mercados.¿Quién debería gobernar? el pueblo soberano. Y

lo fundamental es también definir quien son los mer-cados, de los que todo el mundo habla.

Hay dos ideas que se están manejando mucho losneoliberales, los neoconservadores, que dicen: “el mer-cado somos todos, todos estamos en el mercado, yeste mundo financiero que tanto critican ustedes esese mundo financiero donde la gente tiene sus ahorros,ha invertido en gastos, vamos a invertir en fondos deinversión o en fondos de pensiones y todo el mundoespera que le den la mayor rentabilidad a esos fondosde inversión y fondos de pensiones”. Luego, desdeeste planteamiento, todo el mundo se beneficia de esarentabilidad que proporcionan los mercados.

Y luego estamos quienes decimos: “hablamos delos mercados pero también tenemos que señalar quelos mercados no son anónimos; cuando hablamos delos mercados debemos subrayar, fundamentalmente,que los mercados están compuestos por los grandesintereses económicos y sobre todo especulativos”. Osea, hablar también de mercado pero señalando quees una expresión que no refleja lo que hay detrás, queno es otra cosa que los grandes poderes económicos.

Porque claro, cuando los neoliberales nos dicen quelos fondos de inversión y fondos de pensiones son te-mas con los que todos estamos familiarizados, estánen lo cierto, pero no nos quieren decir que esos fondosde inversión y fondos de pensiones son gestionadospor cuatro grandes empresas internacionales y mun-diales; o sea, ese ahorro de muchas gentes al final va aparar a grandes empresas gestoras que son los que losmanejan, los que los manipulan, los que hacen procesosespeculativos y los que están generando todos los pro-cesos que estamos viendo en los últimos tiempos.

Por tanto, detrás de los mercados hay nombres yapellidos, hay empresas y sobre todo están esos podereseconómicos, financieros, que son los que últimamenteestán gobernando la economía mundial en los últimosaños.

Pero además de ello, de decir quién son los merca-dos, hay que decir, por tanto, que ese pequeño aho-

rrador que deja sus ahorros en un banco y el directorde la agencia le ha dicho: “aquí le damos el 5, aquí ledamos el 7”, pierde totalmente la capacidad de decidirsobre sus fondos de inversión o sus fondos de pensio-nes; y eso es manipulado fundamentalmente por gen-tes como Soros entre otros.

Vivimos en una economía donde podemos señalarque esos grandes fondos son un oligopolio realmente,que está influyendo en el mercado mundial, y que sonlos que están generando tantas incertidumbres, tantasinestabilidades y que yo calificaba en un artículo en“El Siglo” como “economía del susto”, porque vivimostodos los días pendientes de lo que sucede en el mer-cado mundial con el euro, con Grecia, con Italia ahora,con España, con Irlanda, con Portugal… y un día losmercados calman, no hay problemas sobre España, aldía siguiente hay problemas sobre España.

En definitiva vivimos en una gran incertidumbre.Pero dicho esto, esta economía del susto, esta eco-

nomía de la incertidumbre, esta economía que no dejarealmente tener calma para que los gobiernos y lospueblos tomen sus decisiones propias, tiene tambiénunos orígenes a los cuales yo brevemente me voy a re-ferir. Porque no han caído del cielo.

De pronto ¿dónde estaban estos mercados que apa-recen ahora con tanta fuerza y con tanta fortaleza?

En el siglo XX ha habido dos grandes crisis (ha ha-bido más pero ha habido dos grandes crisis que podrí-amos llamar crisis estructurales) que han afectado alfuncionamiento del sistema fuertemente. Es la crisisde los 30, que generó mucho debate entre los econo-mistas en la década a la que me acabo de referir y quedio origen, sin embargo, a las nuevas formas que elcapitalismo adquirió en la posguerra: el capitalismo te-nía que ser regulado, porque el realismo liberal delsiglo XIX y principios del XX entró en grave crisis.

Realmente de ahí surgió ese capitalismo de pos-guerra que fue el que dio unos resultados bastantepositivos en los países avanzados, no en todo el mundoporque el desarrollo como siempre fue muy desigual,pero el surgimiento de ese capitalismo regulado, basadoen las teorías de Keynes, basado también en el Estadodel Bienestar y que generó un gran crecimiento, un

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 14 |

LA DEMOCRACIA FRENTE A LOS MERCADOSCarlos BerzosaCatedrático de Estructura Económica. Universidad Complutense de Madrid

Page 15: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

aumento de la productividad y un cierto grado de co-hesión social, en los países europeos sobre todo perotambién en Estados Unidos, mejoró la distribución dela renta, mejoró la distribución de la riqueza y mejorósobre todo la capacidad de la gente para tener posibi-lidades de desarrollos y no simplemente limitarse a nopoderse desarrollar en ese sentido.

El hecho de que los derechos en igualdad de opor-tunidades mejorasen (no digo que fueran igualitariosdel todo) fue un punto importante en esa década quese ha llamado “los 30 gloriosos”.

Tengo que decir, y lo digo con insistencia porquesiempre se ha llevado toda la gloria Keynes, que real-mente hubo mucho debate entonces, en los años 30.Había economistas que no querían la intervención delEstado en la economía, entre ellos Schumpeter, porejemplo, y tenían grandes debates porque no todo elmundo pensaba que esa intervención del Estado en laeconomía iba a resolver los problemas de aquella cri-sis.

Keynes fue uno de ellos, pero no fue el único; huboun economista polaco, Kalecki, que había escrito antesque Keynes pero no tuvo la misma trascendencia. Yrealmente de Kalecki siempre se cuenta una anécdota:cuando él llegó a Inglaterra, (había hecho estudios deingeniería y había leído a Marx y a Rosa Luxemburgolo cual también le facilitó el camino para encontraruna serie de aspectos interesantes), a Cambridge, a launiversidad, dijo refiriéndose a Keynes: “voy a ver algran gentleman, este inglés, entre los profesores uni-versitarios”. Y entonces dice: “encontré a dos”. Peroclaro, resulta que uno era italiano, Piro Rafa, que eraamigo de Gramchi (Gramchi de hecho en las cárceles,en los cuadernos de las cárceles le pide a Rafa libros deeconomía), y otro era comunista, Maurice Dobb quepara mí ha sido de los mejores marxistas que ha habidoen el siglo XX, y los dos eran los que tenían realmenteapariencia de grandes gentleman, pero los británicosno tanto.

Pues bien, de alguna manera Kalecki también hasido básico para esas teorías que favorecieron el des-arrollo de ese capitalismo después de la segunda guerramundial. Hubo más, Myrdal, los suecos… los suecosfueron los que realmente ya entonces enunciaron elEstado del Bienestar y consiguieron el mayor grado deavance en el Estado del Bienestar en la posguerra yuno de ellos fue precisamente Myrdal que luego fuePremio Nobel de Economía, y también los discípulosde Veblen, los institucionalistas norteamericanos quehabían influido en Keynes (el pensamiento siempre in-fluye unos en otros, no es autónomo, no es indepen-diente por muy listo que se sea) y, sobre todo, fueron

los que asesoraron a Roosevelt para llevar a cabo lapolítica de intervención del New Deal que dio una ciertasalida a la crisis, aunque realmente la salida a la crisisvino por la segunda guerra mundial.

Este capitalismo de posguerra fue un capitalismoregulado, fue un capitalismo menos internalizado queel que hubo hasta la primera guerra mundial, con todoel desarrollo del imperialismo, fue un capitalismo másendógeno, aunque se fue abriendo progresivamentesobre todo a partir de los años 60, y donde las finanzasjuegan un papel importante; siempre lo han jugado:no se puede olvidar cuando hablamos de estas cosas,por ejemplo, la obra de Hilferding El capitalismo finan-

ciero a principios de siglo. Esto es: ya había análisisque ponían de manifiesto la importancia del capitalismofinanciero, que era según Hilferding el que controlabala industria en aquellos momentos y favorecía la con-centración y centralización del capital, lo que viene asuponer que aunque las finanzas el tenían aspectosdistintos a los de ahora, pero ya con anterioridad des-empeñaban un cierto papel, pero después de la se-gunda guerra mundial fueron, por decirlo de algunamanera, domados, controlados, no tuvieron esa situa-ción como la que han tenido después.

Y luego vino la crisis de los 70, de la que pareceque nos hemos olvidado, en la medida en que siempreafirmamos que “esta crisis se asemeja más a la de losaños 30 que a la de los años 70”, pero la de los 70también tuvo muchas repercusiones. Y en España tam-bién lo vivimos con cierta situación de angustia porqueaumentó mucho el paro y además sobrevino en paralelocon todo el proceso de la transición democrática; unacuestión que cuando se hacen algunos análisis críticosde la transición (que está bien que se hagan) realmentea veces se olvida este factor tan importante que es quela transición hubo que hacerla en plena crisis econó-mica. Pero dentro de la izquierda tenemos que hacerlos análisis estudiando aquello que ya no se utiliza, esaterminología de “correlación de fuerzas” y también elcontexto en el que nos desenvolvíamos como, y fuemuy relevante, la crisis económica.

La crisis de los 70 tuvo mucha importancia por varias

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 15 |

“Detrás de los mercados hay nombres yapellidos, hay empresas y sobre todo estánesos poderes económicos, financieros, queson los que últimamente están gobernandola economía mundial en los últimos años

Page 16: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

cuestiones que de alguna manera nos han generadolo que tenemos ahora mismo, y que se sustancian fun-damentalmente en el cambio de paradigma económico:el paradigma económico que dominó en la posguerratanto en el mundo académico como en la actuaciónde las políticas económicas de los gobiernos fue el key-nesiano con su correlato en el Estado del Bienestar.

Keynes no era un hombre de izquierda, aunqueahora lo pueda parecer, pero no era tampoco conser-vador; se situaba más en el partido liberal. Él decía queno era del partido laborista porque era un partido declase y era una persona que estaba dentro del mundode Cambridge, refinado intelectualmente hablando,amigo de Virginia Woolf, muy liberales en las costum-bres, muy liberales en la política, pero que en economíavieron la necesidad de intervención porque si no el ca-pitalismo se hundía.

Keynes lo vio con cierta claridad y, de hecho, las te-orías keynesianas luego han servido a la izquierda tam-bién para reforzar ese capitalismo más social que sedesarrolló en la segunda guerra mundial, pero hay quedecir que no era tampoco sólo resultado de unas teoríaseconómicas: era resultado del movimiento obrero, dela fortaleza de los sindicatos; de ahí también ese des-arrollo del Estado del Bienestar en los países nórdicos.En los países como Alemania, era resultado del Murode Berlín, de la existencia del Este. Todo eso son ele-mentos políticos que jugaron a favor de un capitalismodonde el Estado del Bienestar, la igualdad en derechosy oportunidades se utilizó como instrumento para com-batir el socialismo real de la época.

La crisis de los 70 supuso también otro cambio deparadigma, pero igual que en la crisis de los 30 el pa-radigma que se impuso al final fue el intervencionista,el regulacionista y el Estado del Bienestar, en los 70 seimpone el paradigma neoliberal.

Aparecen con fuerza autores como Hayek, comoMilton Friedman, a los que, además, se les concede elPremio Nobel de Economía, lo cual les da un gran re-fuerzo académico. Se empezó a acusar a la responsa-bilidad de la crisis a lo de siempre: a los sindicatos, alos salarios que habían subido demasiado, que habíancuestionado la tasa de ganancia del sistema, a que lossalarios habían crecido por encima de la productividady al exceso del Estado en la economía con gastos pú-blicos crecientes y con una intervención que impedíanel desarrollo de las libres fuerzas del mercado.

Por eso es a partir de los 70 creo que tenemos queentender el momento actual: porque es ahí cuando seimpone toda esta doctrina basada otra vez en el fun-damentalismo del mercado y las ventajas del mercadofrente al Estado.

No se impuso de una manera radical en la realidadporque claro, hay fuerzas sociales que lo impiden, perosí se impuso, por ejemplo, en Estados Unidos con Rea-gan, con Bush padre, en el Reino Unido con Tatcher ycon Major después, y también se fue llevando a caboen mayor o menor medida en países desarrolladoscomo España. Un país, el nuestro, en el que íbamoscon retraso, porque precisamente empezamos a la tran-sición a la democracia y partíamos de un Estado delBienestar mínimo (eso lo pone muy bien de manifiestoVecenç Navarro) pero hubo avances considerables apartir de la década de los años 80, aunque sin alcanzarel nivel de los que tienen los países avanzados europeos.

De alguna manera ¿qué es lo que se introduce en-tonces? Es cuando se empieza a decir que hay que pri-vatizar las empresas. Y aquí hay una cosa que es im-portante tener en cuenta: cuando el Partido Socialistafrancés y el Partido Comunista francés hacen el pro-grama común de la izquierda y consiguen ganar laselecciones en el año 81 tenían un programa de nacio-nalizaciones y entre ellos la nacionalización de la banca,aunque en Francia ya estaba nacionalizada la granbanca después de la segunda guerra mundial, igualque la Renault, pero también se quiere nacionalizar labanca más pequeña que existía y se lanza un programade nacionalizaciones porque se considera que si no senacionaliza no se puede controlar la política econó-mica.

De ese programa se dijo que falló, y que fue un de-sastre, y que fue un fracaso, pero no fracasó tanto porlas nacionalizaciones, cuanto por las intervenciones delcapital ya que trató de boicotear el franco francés ytambién por causa de la huida de capitales por esamovilidad creciente que había en la Unión Europea yade capitales.

Así se pasó en poco tiempo de considerar por partede la izquierda que había que nacionalizar más de loque ya había a decir que la privatización era lo extraor-dinario, lo mejor, y empezaron todos los países y enEspaña también el Gobierno Socialista a privatizar yempezamos a privatizar empresas del INI aquí en Es-paña, y se empezó a privatizar actividades verdadera-mente importantes.

Yo siempre cuento una anécdota que ha surgidoademás a raíz de la crisis, creo que tiene una cierta ac-tualidad y es la siguiente. Era el año me parece 76, yoestaba entonces en el Partido Comunista de España,entonces se organiza un ciclo de conferencias en laUniversidad de Barcelona, la Facultad de Económicasconcretamente, sobre el programa económico de laoposición.

El texto que preparamos era muy moderado, era

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 16 |

Page 17: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

keynesiano, no hablábamos de nacionalizar la banca,pues no teníamos que asustar a nadie, íbamos muytranquilos y teníamos orden de arriba de que naciona-lizaciones no, eso luego. Era un programa de estímuloa la demanda, pero antes que nosotros intervenía elPSOE, y Boyer dijo que había que nacionalizar la banca,que además él tenía experiencia ( trabajaba en el servi-cio de estudios del Banco de España) porque si no, nose podía hacer una política económica autónoma.

Y luego hablaba también de la energía y del trans-porte y de muchas más cosas y entonces cuando llega-mos nosotros nos pasó lo que nos pasaba entonces,que el PSOE siempre nos pasaba por la izquierda, conla bandera, con la nacionalización de la banca y contodo. Y claro, la gente allí estaba en aquel salón de ac-tos, nos decía: “pero oiga, ustedes ¿cómo van tan así,sin nacionalizar nada?, si acaban de estar estos otrosnacionalizando todo”. Y lo más llamativo es que Boyerllega al Gobierno seis años después y en esos seis añosno sé que le ha pasado que opina todo lo contrario alo que dijo allí; todo el mundo tiene derecho a evolu-cionar, pero él empieza a privatizar, las privatizacionesse comienzan entonces.

Yo he pensado que en España podíamos haber na-cionalizado la banca sin necesidad de expropiar.¿Cómo? Recuerden todas las crisis de la banca, de lospequeños y medios bancos que hubo en los años 70;hubo que crear entonces el Fondo de Garantía de De-pósitos, lo que se llamó la UVI bancaria y todos esosbancos se sanearon con fondos públicos y luego fuerondados a los grandes bancos que ya existían. Y ahí estáel Banco Valladolid, por ejemplo. Entonces se podíahaber nacionalizado parte de esa banca que hubo quesanear con fondos públicos, porque el Fondo de Ga-rantía de Depósitos no tenia fondo, se creó entoncespara aquella gran crisis.

Luego vino la expropiación de Rumasa. ¿Y qué pasócon la expropiación de Rumasa? Que se dio una vezexpropiado a intereses privados, tanto Galerías Precia-dos como los bancos, con lo cual los bancos que habíafueron adquiriendo cada vez más poder a bajo precio,concentrando más poder y esos cinco grandes que ha-bía entonces fueron creciendo todavía más, y más aunalgunos bancos extranjeros que habían entrado en Es-paña como el Barclays, que es el que compró el BancoValladolid, etcétera.

En el caso de Rumasa en vez de devolvérselo a losbancos, que también costó su dinero público, si se llevaa los bancos públicos que había, hubiéramos crecidoen banca pública.

¿Qué sucedió también? Que el banco, por ejemplo,Banesto viene la crisis ¿a quién se le dio? Al Banco

Santander. ¿Se podía haber dado a quién? Al BancoExterior de España, que era semipúblico, pero que erapúblico realmente a todos los efectos.

Entonces, como señala Naredo, el 20 por cientoera banca pública: estaba el Banco de Crédito Industrial,el Banco de Crédito Agrícola, el Banco Social de la Ma-rina, todo ello. Eso desapareció, todo eso se privatizó yno solamente se privatizó sino que los bancos que sesanearon se dieron luego al sector privado.

Digo esto porque se han cometido errores tales queahora los estamos pagando, no son casualidad los pro-blemas que tenemos. Y cuando se pide a los bancosque se den créditos y los niegan secuestrando la eco-nomía real, no nos llevemos las manos a la cabeza; es

que hemos hecho todo lo contrario de lo que se teníaque haber realizado en aquella época. Y como tambiénseñalaba Naredo, la Caja Postal de Ahorros se privatizay se da a un banco alemán; todo ello es lo que ahorahace que estemos sin armas por parte del Estado paraactuar entre otras cosas sobre la política económicaexistente.

Y además está todo el tema de ahora las cajas deahorro. Están también suponiendo yo creo una cuestiónque no estamos respondiendo frente a lo que está su-cediendo que me parece que es muy grave, es una se-gunda desamortización, pero como pasó con la Des-amortización de Mendizábal se dio a los que teníandinero ya, no se dio a la gente en agricultura colectiva,como planteaban algunos autores de la época.

Se trata, en mi opinión, de un cambio de paradigmaextraordinario que se produce en la economía en aque-llos años 80 y del que también en España tenemos unreflejo a pesar de que el gobierno socialista tuvo muchosavances importantes, eso también lo quiero manifestar;pero en este sentido siguió ese paradigma que existíaen el mundo, según el cual lo importante era privatizar;el paradigma de que en economía funciona el principiode “zapatero a tus zapatos”, es decir, los que sabenhacer estas cosas son los capitalistas, los empresarios y,consecuentemente, no tiene por qué haber sector pú-blico empresarial y tampoco banca pública, tiene quehaber banca fundamentalmente privada y se acabó con

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 17 |

“Keynes lo vio con cierta claridad y, de hecho,las teorías keynesianas luego han servido ala izquierda también para reforzar esecapitalismo más social que se desarrolló enla segunda guerra mundial

Page 18: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

la banca pública que ya existía y aquella que se podíahaber aprovechado sin traumas no se aprovechó real-mente e hizo engordar a los grandes bancos al puntode que hemos llegado ahora: a un duopolio práctica-mente entre el BBV y el Banco Santander.

No solamente se preconizó todo esto de la privati-zación sino también, parejamente, la desregulación delos mercados. Había que desregular, se había hechouna economía demasiado rígida que constreñía elavance y el progreso, y se consideró que lo más impor-tante era desregular el mercado laboral (siempre elmercado laboral) y todos los países, (claro, el ReinoUnido y Estados Unidos a la cabeza pero todos los pa-íses) fueron desregularizando este mercado, en mayoro menor medida. No digo que fuera un proceso uni-forme porque, afortunadamente, existen los sindicatos,existe una ciudadanía que también considera que lascosas no se pueden flexibilizar tanto, considera que elEstado del Bienestar debe existir, y todo eso hace quelos gobernantes a veces no lleven a la práctica lo quedicen en muchos casos en este aspecto.

Pero se impuso este paradigma que se reflejó tam-bién en políticas económicas determinadas y se impusotambién a nivel mundial sobre todo en la desregulaciónde los mercados financieros que son los que más handesregulado y son los que más han globalizado.

Cuando hablamos de globalización la mayor glo-balización es la financiera, seguida después de las in-versiones extranjeras directas (lo que son las empresasmultinacionales) y luego el comercio, que también seha ido desregulando pero que está más limitado, conmás constricciones que el mercado financiero interna-cional. Y, cómo no, que el que no se liberaliza nuncaes el mercado laboral: se frenan y se prohíben las mi-graciones mientras se habla de liberalizar todo el restode la economía, fundamentalmente el capital finan-ciero.

Y es a partir de ahí, de la década de los 80 sobretodo cuando esa desregulación del mercado financierova favoreciendo la globalización financiera que tambiénse considera apoyada por las tecnologías nuevas de lainformación y de la comunicación que facilitan ese pro-ceso, pero que en definitiva son decisiones políticastambién que toman los gobiernos de los diversos paísespresionados e influenciados básicamente por EstadosUnidos, el FMI y el Banco Mundial, los que van haciendoque todos los gobiernos en mayor o menor medidavayan tomando iniciativas en este sentido, porque claro,quien toma las medidas a favor de la globalización fi-nanciera son los gobiernos al final, no son cosas es-pontáneas que se van produciendo en la economíacomo algo lógico, natural, normal en este aspecto.

Yo he oído a algún economista decir que la globa-lización es algo natural en su proceso evolutivo, escomo la ley de la gravedad de Newton. Sin embargoesto no es cierto; nunca ha habido necesariamenteglobalización. Precisamente cuando la economía hacrecido más ha sido precisamente cuando menos glo-balizada estaba, que ha sido el año 45 hasta el año73, ha sido cuando más ha crecido y era cuando menosglobalizada estaba, mucho menos que en la época delimperialismo de 1870 a 1914, de forma que a veces sedicen cosas que no respondan a la realidad, la ley de lagravedad no funciona en economía, son leyes que sedesarrollan, se desenvuelven de manera diferente y demanera distinta y las leyes sociales son impuestas pordecisiones políticas de los gobiernos y no son algo si-milar a un proceso natural de la economía, de unaevolución, de que las nuevas tecnologías o el avanceobliga a hacer los mercados más amplios, más grandeso que el mercado financiero se mueva a sus anchas al-rededor de todo el mundo.

La ley de la gravedad existe, a pesar de que siemprese ha contado una anécdota: cuando se hacían las Mi-licias Universitarias en La Granja un capitán explicabaademás a licenciados universitarios o casi licenciadosuniversitarios de física, las parábolas en la trayectoriade los proyectiles, y decía que el proyectil a partir decierto punto descendía, por la ley de la gravedad para,acto seguido, añadir: “pero bueno, yo creo que si nohubiese ley de la gravedad también caería por su propiopeso”. No obstante, dicho esto, la ley de la gravedadexiste a pesar de todo.

Pero no es así en economía; en economía las leyesson de carácter más social, son productos de decisionespolíticas, fundamentalmente, y además de todo ello(que fue favorecido lógicamente por los intereses ban-carios, por Wall Street, por los intereses de bolsa) tam-bién ha tenido el apoyo de los economistas.

Yo creo que los economistas, sobre todo el pensa-miento dominante tiene una gran responsabilidad enla crisis económica, porque el paradigma económicokeynesiano va desapareciendo del mundo académicoy se va imponiendo el modelo neoliberal influido porMilton Friedman, por Hayek, por la economía de ofertatambién que se elaboró en los años 70, según la cuallos impuestos, a partir de este punto, es mejor quedesciendan porque si no los ingresos no son superiores,no son mayores. Este principio fue aplicado por Reagany Bush padre, y ha sido criticado por Krugman abierta-mente y ha demostrado cómo el bajar los impuestos apartir de cierto nivel no genera mayor recaudación.

Y de alguna manera todas esas teorías de “viva elmercado” y “el Estado es pernicioso”, son perjudiciales,

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 18 |

Page 19: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

pero es lo que se ha ido imponiendo en la academiacomo paradigma dominante. Sin embargo tengo quedecir que siempre existen paradigmas dominantes, noquiere decir que sean únicos, porque cuando yo estu-diaba en los años 60 estaba el keynesianismo, que erael dominante, pero también había neoliberales ya quedefendían otras propuestas muy en minoría, y tambiénestaba ya más la economía radical, entonces había mu-cho auge de la economía marxista y crítica radical enlos años 60, pero claro, el que dominaba tanto a nivelde gobiernos como a nivel de las propias institucionesinternacionales y como también a nivel de paradigmaque se explicaba en las facultades era el keynesianismo.Esto va sustituyéndose progresivamente, pero siguehabiendo todavía reductos de economistas keynesianos.

Por tanto lo que tenemos a partir de la década delos 80 para acá es una economía más desregulada,una economía que se globaliza fundamentalmente enel mundo financiero, que es un mercado que funcionalas 24 horas del día, porque abren los asiáticos y cuandovan a cerrar ya, abren los europeos, después los ame-ricanos, y los directores financieros pueden estar invir-tiendo a las tres de la mañana en Asia y estarlo ha-ciendo desde Europa gracias precisamente también alas nuevas tecnologías de la información.

Otro factor que yo también destacaría es el señaladopor el rector en la inauguración del curso con relacióna la Tasa Tobin. ¿Cuándo surge la Tasa Tobin? En losaños 70. Tobin es un economista también keynesiano,conservador dentro del keynesianismo, que sí que vecon claridad que en la crisis de los 70 que tambiéntrajo la crisis del Sistema Monetario Internacional, enla que se sustituyó la paridad fija del euro con el dólarpor paridades más flexibles, se iba a generar más es-peculación. Ahí surgió la Tasa Tobin, en aquellos años70, a partir de los grandes cambios que se produjeronen el FMI y en el Sistema Monetario Internacional parafrenar el proceso especulativo, no dijo para eliminarlo.

Esa Tasa Tobin queda aparcada, porque también enaquellos años se hablaba mucho de la reforma del Es-tado Monetario Internacional, el dólar ya estaba encrisis, (había sido devaluado dos veces) y se considerabaque no podía ser la moneda única que había en elmundo, que había que generar una cesta de monedas,donde también estuvieran representadas otro tipo depaíses como Japón con el yen o países europeos. Nos-otros estábamos todavía en los inicios del Sistema Mo-netario Europeo, pero ya se hablaba de dar mayor im-portancia también a los países emergentes, se creó uncomité donde estaban representados los países emer-gentes.

Aquello quedó fuera de juego en cuanto surgió la

crisis del petróleo y entonces todos los petrodólarestuvieron un gran protagonismo en aquella crisis y seolvidó la Tasa Tobin hasta que llegaron los años 90.¿Quién recupera la Tasa Tobin? Pues uno de los que loplantea, en un primer momento fue Miterrand, el pre-sidente de Francia cuando los procesos populativos delos 90 conducen a que Miterrand diga: “hay que ponerun impuesto a las transacciones internacionales paraevitar tanta especulación”.

Lo defiende Delors también como presidente de laComisión Europea y después lo defiende el PNUD, elprograma de las Naciones Unidas para el desarrollo,sus informes de desarrollo humano también empiezan

a plantear que es necesario poner una tasa para evitartanta especulación.

Y posteriormente también dentro de ese procesoaparece el artículo famoso de Ramonet en “Le MondeDiplomatique” “Desarmar a los mercados” que suponeel surgimiento de Attac. Ramonet dice: “hay que crearun movimiento social que recibe el nombre de Attac.En principio Attac aludía precisamente a la Tasa Tobinpero Tobin no quiso saber nada de eso, dijo que no,que él no tenía nada que ver con esos movimientosantiglobalización y con los melenudos y las camisetasy tal. Y él seguía creyendo que la tasa era necesariapero no se le vinculase nunca a esos movimientos so-ciales frente a la globalización, porque él estaba a favorde la globalización, aunque consideraba que había quecontrolar la globalización financiera, cosa que tambiénha dicho otro economista que es muy favorable a laglobalización: “el mundo financiero es distinto al co-mercial”. Él considera que debe globalizarse el comerciopero no las finanzas, que eso es una barbaridad, tal ycomo se ha llevado a cabo y el propio Aguati dice queha sido imposición de Wall Street sobre la economíareal en estos momentos de nuestro tiempo.

Dicho todo esto el movimiento social Atack surgeentonces y es el que lleva este protagonismo en la TasaTobin, que al final en vez de llamarse Tasa Tobing se

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 19 |

“En España podíamos haber nacionalizado labanca sin necesidad de expropiar. ¿Cómo?Recuerden todas las crisis de la banca, de lospequeños y medios bancos que hubo en losaños 70; hubo que crear entonces el Fondode Garantía de Depósitos, lo que se llamó laUVI bancaria

Page 20: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

llama Transacciones, porque Tobin se negó a que seutilizara su nombre en estas siglas. Y surgieron movi-mientos sociales donde también Attac va más lejos, nose queda sólo en las Tasa Tobin, habla de muchas máscosas: hablaba de los paraísos fiscales, la abolición deltrabajo de los niños, la explotación de las multinacio-nales, todo ello.

Pero surgen movimientos sociales y aun ejes quevan asumiendo esa Tasa Tobin como una manera defrenar ese gran proceso especulativo que en los años90 fue realmente espectacular porque fue lo que ge-neró la crisis en muchos países como Méjico, como enAsia más tarde, como también sufrimos la crisis de lasmonedas en España, tuvimos que devaluar la pesetatres veces, esta el Sistema Monetario Europeo pero noestaba el euro todavía, y hubo grandes procesos espe-culativos dentro de lo que fue la Unión Europea enaquellos años.

Por tanto, ante surgió todo este movimiento; unmovimiento social que no tuvo repercusión en los po-deres de decisión ni mucho menos y siempre se pensóque era una utopía, que era irrealizable, que no se po-día poner en práctica, que era imposible, que era difícily que además no había que poner trabas al mercado,que es lo que fundamentalmente había que defenderen estos procesos.

Esta situación de gran auge del capital financieroes lo que ha generado la crisis actual de alguna manera,pero ese capital financiero también ha favorecido laburbuja inmobiliaria, porque la burbuja inmobiliaria yla burbuja financiera se han alimentado mutuamente:la burbuja inmobiliaria favorece los beneficios rápidosy fáciles a quien puede especular y lógicamente en-tonces la banca y las cajas de ahorro dan créditos aunos procesos de crecientes beneficios y a su vez esposible porque hay crédito, porque si no hubiese créditono se podía dar la burbuja financiera y la burbuja es-peculativa inmobiliaria; pero a su vez la burbuja espe-culativa inmobiliaria ha alimentado las finanzas y poreso las cajas de ahorro uno de los errores que han co-metido ha sido precisamente dedicarse a este procesoen España de dar demasiados créditos a la construcción,que son de alguna forma nuestros bonos basura y queestán generando los problemas que están generando,pero no por eso hay que acabar con las cajas de ahorrosino que habría que buscar fórmulas (y se podríanhaber encontrado) de respuesta y solución.

Las burbujas especulativas se han dado muchos si-tios, en España la gravedad de la crisis es superior por-que aquí la construcción pesa mucho más. Y no sola-mente la construcción sino todas las empresas quesuministran materiales a la construcción que se han

venido abajo.Ahora, señalado ésto la crisis financiera explica una

parte, la gran cantidad de hipotecas que se dieron enEstados Unidos, las hipotecas basura, pero el tema hasido que esas hipotecas se han vendido en el mercadotambién, porque hoy en día todo se vende en el mer-cado; se venden paquetes de hipotecas y derivadosque no tienen ningún respaldo de la economía real.Este proceder se ha expandido demasiado al mundofinanciero pero no solamente por procesos especulati-vos sino porque han emitido derivados que no teníanrespaldos ni en las economías reales de las empresas nitampoco en las deudas públicas de los gobiernos ninada por el estilo. Y al final hemos descubierto quedetrás de eso no había nada, se ha contaminado el sis-tema.

Entonces todo el proceso de globalización financieraque ha estado muy vinculado a la venta de los créditosy las ventas de las letras de cambio y las ventas detodo lo que se compra y se vende en ese mercado eslo que ha intoxicado el sistema y ha generado unaparte de estos problemas existentes.

Otra cuestión es el papel que han desempeñado yestán desempeñando las Agencias aunque yo no soytampoco partidario de hacer teorías conspirativas en laeconomía, es decir, las agencias estas como son ame-ricanas, van contra tal y cual, no. Yo creo que las agen-cias había que acabar con ellas, sean europeas o ame-ricanas porque están jugando siempre a obtención debeneficios y eso lo ha dicho Miguel Boyer y lo está di-ciendo Felipe González, que por cierto ahora tiene máslucidez que antes.

Pero Boyer en un artículo espléndido en “El País”dice: “mire, antes de la crisis cuando tanto derivadotoxico había, les daban la máxima calificación para quela gente los comprase”. La AAA se la dieron a LehmanBrothers el día anterior a quebrar, luego no dan una.Pero ¿qué sucedió?, que la gente compraba eso porquetenía buena calificación, y ahora ¿qué hacen las agen-cias?, calificar mal a las deudas de los países periféricosque somos más vulnerables dentro de la Unión Europeay eso hace que la deuda se encarezca, a nosotros nosperjudica para devolverla en el futuro, pero a los quetienen deuda les beneficia, porque van a cobrar másintereses que ahora en unas condiciones normales.

Esto está significando que las agencias están favo-reciendo el beneficio antes y después de la crisis y enla crisis se está forrando mucha gente, y el poder eco-nómico y financiero sigue aumentando. Luego, lasagencias sean lo que sean responden a unos criteriosmuy determinados.

Pero yo creo que también hay un factor fundamen-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 20 |

Page 21: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

tal que es importante y es que todo el alimento que seha ido haciendo de estos derivados tóxicos, y del queal final se ha descubierto que no hay nada detrás, havenido dado también por la necesidad de consumir.Vivimos en un sistema que necesita producir y necesitaque consumamos, pero claro, necesita que consuma-mos pero a su vez nos han contenido los salarios reales;entonces ¿cómo hemos crecido consumiendo si los sa-larios reales han estado estancados o han crecido me-nos de los beneficios y menos que la productividad enmuchos países? Porque ha aumentado precisamenteese crédito que ante la desigualdad que ha aumentadoen casi todos los países avanzados. Desde los años 80para acá las políticas neoliberales han favorecido el au-mento de la desigualdad; por tanto, la única manerade mantener más o menos estable el consumo es en-deudándose. Y ahí viene el endeudamiento familiar, elendeudamiento de las empresas que responde a otroscriterios porque es también toda la contratación em-presarial lo que genera endeudamiento, pero vivimosen la economía del endeudamiento.

Pero curiosamente en España el endeudamiento esprivado, el endeudamiento es de las familias y de lasempresas pero no era del sector público, porque últi-mamente Solbes, que había sido criticado, había con-seguido reducir el déficit y había conseguido inclusosuperávit. Por tanto, el déficit no es el culpable de lacrisis, es consecuencia de la crisis. Los salarios no sonlos culpables de la crisis en el mercado laboral, son víc-timas de la crisis que es distinto. Si no sabemos dóndeestá la crisis y el origen de la crisis no podemos arreglarel problema.

Dice Stiglitz en un artículo reciente: “o mandamosa los bancarios a la cárcel o la economía no se recupe-rará”. Y es que aquí hay una responsabilidad clara delmundo financiero, pero no sólo del mundo financiero:ha habido una responsabilidad de los gobernantes quehan favorecido una economía global y financiera y hanfavorecido las burbujas especulativas. Y también hahabido una responsabilidad de los economistas quehan respaldado teóricamente estos supuestos. Y yocreo que las ideas económicas son muy importantes.

Ya lo decía Keynes en la teoría general, decía: “lasideas sean erróneas o no, de los filósofos, son funda-mentales porque influyen en la sociedad”. Y todos he-mos visto que esas ideas se han filtrado por los mediosde comunicación, influyen en la gente, influyen en lagente y la gente que no tiene cultura económica dice:“sí, hay que bajar los impuestos”. Y eso empieza a serpopular.

Pero claro, a la gente hay que decirle: “pero graciasa esos impuestos que tienen que ser progresivos tene-

mos escuelas, tenemos hospitales, tenemos carreteras,tenemos aeropuertos, tenemos buenos ferrocarriles,claro, hay que poner en valor el gasto público, que eslo que es fundamental poner en funcionamiento tam-bién desde la izquierda.

Entonces ¿qué hacer ante esto? pues yo creo quese ha perdido un tiempo precioso el G20 al principioparecía que iba a hacer algo, había que acabar con losparaísos fiscales, se pensaba que había que poner algúnimpuesto a las transacciones internacionales, pero alfinal ¿en qué ha quedado todo eso? En agua de borra-jas. No se ha hecho nada.

Luego dentro de la Unión Europea ha habido unaverdadera catástrofe de lo que es la propia Unión Eu-ropea. Pero, ¿cuál es el resultado? ¿Por qué se produceesta catástrofe? Por falta de liderazgo se dice. Sí, enparte sí, hay falta de liderazgo pero, aparte de eso, deque falta liderazgo es que también faltan institucionespolíticas, se ha creado una Europa económica y demercado, una moneda, y no se ha creado una Europapolítica, no se ha creado una Europa social, no se hacreado una Europa realmente consistente con las me-didas económicas llevadas a cabo.

Y claro, fallan las instituciones políticas porque noexisten en Europa, y si encima falta liderazgo capaz debuscar medidas de emergencia pues realmente estamosperdidos y estamos como estamos, ahora Grecia, ahoraItalia, ahora España, ahora Portugal… Arbitren ustedesmedidas, que esto se veía venir, se veía que se veníaencima… Lo que pasa es que ha habido una realmenteceguera absoluta frente a la crisis económica existente.

Hay un libro de Manchester, un novelista, titulado“Uy, por qué todo el mundo debe a todo el mundo ynadie puede pagar”. Es llamativo porque este señor esnovelista, quería hacer una novela sobre eso y entoncesse empezó a informar para escribir la novela con fun-damento, y al final le salió un ensayo pero yo creo queeste señor tiene una lucidez mayor que los economistasespañoles en general, sobre todo del grupo de los 100;

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 21 |

“Esta situación de gran auge del capitalfinanciero es lo que ha generado la crisisactual de alguna manera, pero ese capitalfinanciero también ha favorecido la burbujainmobiliaria, porque la burbuja inmobiliaria yla burbuja financiera se han alimentadomutuamente

Page 22: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

es verdad que es hijo de banquero y ha vivido en Asiay tal y como el señala, ha vivido ciertas experiencias,pero es mucho mejor esta explicación que las que nosda el grupo del G 20 que sólo se preocupan del mer-cado laboral y las pensiones.

Hay otro libro de Max Otte, al que yo no conocíaque es “La crisis rompe las reglas”, y que ha ocupadopuestos de responsabilidad en Alemania. Dice unas co-sas que son elementales. “Mire usted, la crisis ha rotolas reglas, no pueden ustedes aplicar las mismas reglasque siempre, la misma ortodoxia del déficit que suponeque hay que bajarlo a toda costa, no se puede aplicar”.Claro, es lo que pasó en los años 30, no se podíaaplicar las normas y las reglas de antes, había que in-ventar nuevas y ahí estuvo la genialidad de los Keynes,Kalecki, o los nórdicos, con Myrdal a la cabeza. Lagente que dijo: “hay que hacer cosas distintas”. Yahora no se están haciendo cosas distintas, estamoshaciendo las de siempre. Y como decía también el Rec-tor, resulta que íbamos a hacer unas cosas y no las he-mos hecho y los mercados tienen más fuerza que antes;cuando teníamos que haber ido precisamente a qui-tarles fuerza porque han sido los causantes de la crisis.

Igual pasa con los economistas; decía Krugman:“yo pensaba que después de esto iban a desaparecerpero no. Han vuelto; como zombies pero han vuelto”.Bueno, han vuelto con mucha fortaleza y ahí estánotra vez imponiendo sus reglas que son las de siempre,flexibilizar el mercado laboral, abrazar el salario, bajarlas pensiones, hay que satisfacer a los mercados; yocreo que así no vamos a ninguna parte, y lo triste esque por ejemplo desde España, cuando se ha tenido lapresidencia de la Unión Europea, no se han hecho pro-gramas, no se han hecho proyectos para cambiar lascosas. Seguramente no hubieran tenido éxito, porquemanda Alemania y además cada vez manda más (antesera compartido con Francia el poder), y además, tal ycomo ha señalado la prensa, “la señora Merkel noquiere financiar a países de vagos”, y para ella (lo hadicho) los griegos, los españoles y los portugueses so-mos unos vagos, que trabajamos menos (luego se hademostrado que no, que trabajamos más horas queellos).

De alguna manera esto es lo que sucede que mandaMerkel, y los países de la periferia u otros países euro-peos no hemos sido capaces de decir aquello que sedecía antes: “vos sois más que nosotros, pero todosjuntos somos más que vos”. Podemos imponer políticasdistintas a lo que los alemanes nos quieren imponer;por tanto hay que hacer proyectos europeos, porqueestamos en Europa, tenemos una moneda única, he-mos perdido autonomía de política económica porque

no podemos devaluar, hemos perdido también influen-cia sobre el tipo de interés...

Hay un ataque a una debilidad que existe en unaEuropa que no tiene suficiente estructura política paradefender el euro y el Banco Central es autónomo, porasí decirlo, y no tiene un respaldo político para defenderel euro. Conscientes de eso y de que hay países másvulnerables de que tienen deuda, pues atacan a esospaíses porque son los que pueden subir más, el que lespagues más para el día de mañana. Porque hasta ahorano ha habido ningún país que haya quebrado, y miraque ha habido crisis en Argentina y en países latinoa-mericanos. Al final no han quebrado, al final han tenidoque devolver la deuda, a costa de los ciudadanos queson los que han hecho y sufrido las políticas de ajuste.Yo no tengo la solución para salir de la crisis, se tratade una solución que es colectiva o no será. Ahora, sien España falta el crédito lo primero que hay que arre-glar es que haya créditos, para eso hay que sanear elsistema financiero, que no lo ha hecho el gobierno delBanco de España, sin embargo se ha encargado de ha-blar siempre del mercado laboral, en ese sentido. Ycon las cajas de ahorro ha surgido la crisis y se hahecho una salida improvisada, mala y muy negativa. Yeso se tenía que haberlo resuelto antes.

Hay que hacer propuestas a nivel mundial, queafecta a os países desarrollados más que a los emer-gentes, pero hay que hacer propuestas desde el G20,porque no existe una gobernanza mundial.

Hay que hacer propuestas de Europa, Europa es ungran espacio económico que sí que podría con pro-puestas eficaces contrarrestar los mercados, y desdeluego en España habría que haber hecho otras políticaseconómicas. Es verdad que no se puede ir en solitariofrente a los grandes poderes económicos, especulativos,es verdad que los mercados imponen unas angustias,todo eso hay que ser conscientes, el poder está limitadode los gobiernos hoy, peor también es cierto que sepodían haber hecho otras cosas a favor de hacer unaeconomía más igualitaria, es decir, el sistema fiscal per-mite márgenes de maniobra para poner más impuestosa los ricos.

Esto no lo dice sólo Vicenç Navarro, lo dice Zubirique es un economista prestigioso del país Vasco, cate-drático de Hacienda en un artículo de “El País” y aquien hemos invitado a estos cursos de verano de ElEscorial; lo dice Carlos Monasterio; lo dice gente menosconocida que Vicent Navarro, que son académicamentereconocidos que también están diciendo que se puedesubir el impuesto sobre la renta a las rentas más eleva-das, que se pueden poner impuestos sobre el capital,que se pueden poner impuestos a los que realmente

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 22 |

Page 23: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

más tienen y que hay que luchar contra el fraude efec-tivamente, con más eficacia que lo que se está ha-ciendo.

Del mismo modo que los paraísos fiscales se puedeneliminar, si hay voluntad política para hacerlo; de hechoel grupo de los 20 lo dijo, hay que quitar los paraísosfiscales, pero luego no hay actitudes políticas suficientespara llevarlo a cabo. De alguna manera yo creo queesto es lo que hay que hacer, una política más progre-siva en este campo, una política donde el Estado nodesaparezca frente al mercado y donde la política delos ciudadanos se tenga en cuenta.

Hay que buscar soluciones también planteándonoscómo reactivar la economía productiva, claro, ahí ten-drás que estimular el consumo, para lo cual hace falta,no echar cada vez más gente a la calle, bajar los salarios,reducir lo déficits públicos, porque entonces la de-manda disminuye, pero además si generas una situa-ción de incertidumbre la gente ahorra y no consume,por tanto tienes que generar mecanismos para que lademanda vaya creciendo, vía inversión pública, si nohay inversión privada y ver que las empresas puedan irde alguna forma también respirando para que haya unmayor consumo.

En estos momentos gracias a las exportaciones ygracias al turismo nos estamos salvando, pero claro,hay que buscar mecanismos que respalden esto delconsumo y la demanda y sino mientras que la empresaprivada no pueda tiene que hacerlo la pública.

Y luego la apuesta que este país tiene que hacer, yestá haciéndolo todo al contrario es la educación y lainvestigación y la transferencia de conocimiento, y sino se hace eso pues seremos siempre un país que vivi-remos de las rentas del turismo, de las inversiones ex-tranjeras, del ladrillo, eso sí, viviremos muy bien, peroseremos unos falsos ricos, y eso es lo que genera la si-tuación, hay que cambiar el modelo, eso no se cambiade un día para otro, de acuerdo. Y hay que atendermedidas a medio plazo y a largo y medidas de emer-gencia porque hay mucha gente necesitada.

Por ejemplo una cosa que no ha hecho el Gobiernoes lo que está haciendo ahora el movimiento del 15M,en el sentido de intentar frenar los desahucios; no sehan hecho leyes para respaldarles y que la gente nopierda el piso, y ante una crisis había que haber tomadomedidas con el tema de las hipotecas, había que haberestado a favor de los vulnerables.

Se tenían que haber tomado medidas de emergen-cia: el seguro de desempleo, cuando se acaba el segurode desempleo buscar otras fórmulas, haber hecho algosobre la ley de hipotecas, qué sucede con la quiebrade las familias, haber buscado mecanismos para que

la gente que se ve perjudicada no se vea perjudicada.Y, a medio y largo plazo, hay que ir en la línea de undesarrollo sostenible, un desarrollo que suponga cam-bios en el modelo energético y que suponga cambiostambién en el modelo de crecimiento.

Un gobierno progresista tiene que estar siempre afavor de los vulnerables, y esas cosas se podían haberhecho y no solamente dependen de los mercados y,sin embargo, no se han hecho. En definitiva, creo quehay que hacer cosas y se pueden hacer dentro del mar-gen de maniobra que tenemos y no es mucho, pero esmayor del que se espera. ,

Pero en fin, las cosas son como son, a mí me gusta

mucho venir aquí, porque siempre predico en el de -sierto, así que muchas gracias y que esto sirva para re-flexionar, porque nadie tiene la verdad en estos mo-mentos de crisis y dificultades y tenemos queintercambiar opiniones, tenemos que sabernos escucharunos a otros, y tenemos que aprender los académicosde los sindicalistas, o de otros movimientos socialesque pueda haber en la realidad y también los acadé-micos tenemos algo que enseñar a los demás.

Siempre digo lo que decía José Luís Sampedrocuando estudiábamos económicas: los economistas te-nemos que ir a los suburbios, tenemos que ver las cha-bolas, que entonces había, tenemos que viajar con elmetrobús para saber que existe, en los transportes pú-blicos, tenemos que, en definitiva, saber que hay otromundo distinto al nuestro, porque nosotros vivimosacomodadamente y si no somos capaces de eso no so-mos buenos economistas, no digo que eso sustituya alas facultades, pero realmente creo que es importanteque sepamos escuchar, porque ante la crisis nadie sabeen estos momentos qué es o cuál puede ser la solu-ción.

El capitalismo está enfermo, es un sistema cuyacrisis es mayor que ésta, o sea, no solamente es la

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 23 |

“Hay una responsabilidad clara del mundofinanciero, pero no sólo del mundofinanciero, ha habido una responsabilidad delos gobernantes que han favorecido unaeconomía global y financiera y hanfavorecido las burbujas especulativas. Ytambién ha habido una responsabilidad delos economistas que han respaldadoteóricamente estos supuestos

Page 24: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

crisis financiera, yo creo que la crisis supera al mundofinanciero, vivimos en una crisis ecológica, vivimos enuna crisis de cambio climático, vivimos en una crisis derecursos y energética tremenda y no hay en estos mo-mentos respuestas a tantos problemas como ni al ham-bre ni a la pobreza que está habiendo en el mundo, apesar de que los países pobres están creciendo comoÁfrica y América Latina, pero sigue habiendo más gentehambrienta que antes en términos absolutos, segúnlos últimos datos de la FAO, luego sí hay crecimiento,pero es un crecimiento desigual que está dejando amucha gente fuera del mercado y fuera de la realidadsocial y económica en la que vivimos, y esa exclusióntambién está avanzando en nuestros países. Y, portanto, lo que queremos es una economía que esté alservicio de los ciudadanos y no los ciudadanos al serviciodel mercado. <

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 24 |

Page 25: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Cuando venía para aquí he tenido ocasión de se-guir los movimientos de los diferenciales de ladeuda española con el bono alemán y a esta

hora está en 311. Como vivimos enganchados al dife-rencial, o al menos eso parece, el Gobierno seguramentea estas horas, además de la convocatoria de la reuniónde urgencia a que ha llamado el presidente Banrumpuya los responsables de los gobiernos de los diferentesestados de la Unión Europea, el nerviosismo será im-portante en La Moncloa. Dentro de unos minutos ade-más parece que va a anunciar el presidente Zapatero laremodelación del Gobierno, que seguramente quedaráen una cuestión de mera sustitución de Rubalcaba.

Pero más allá de esto creo que lo que pone de ma-nifiesto la evolución del diferencial hoy es la imprudenciacon la que se está gestionando la salida de la crisis eco-nómica en la Unión Europea y los efectos sobre cadauno de los países. Primero fue Irlanda, después Grecia,más tarde Portugal, este fin de semana era Italia, conrepercusiones para el conjunto, a partir de decisionesque tienen efectos que se manifiestan a modo de cír-culos sin salida.

Los mercados penalizan a las economías más en-deudadas o con más nivel de déficit público, por elriesgo de que no sean capaces de cumplir sus compro-misos que han ido contrayendo, que fundamentalmentederivan de la ingente transferencia de deuda privada adeuda financiada con los impuestos de los ciudadanosy ciudadanas; exigen la adopción de medidas de ajusteen el plano económico, en el plano social, con efectoslaborales, cuando se constata, como era fácil de prever,que las medidas de ajuste retrasan el crecimiento alinicio de la recuperación, debilitan la capacidad de cre-ación de empleo, cuando no (como en España) hacencrecer todavía más el desempleo sobre las ya altísimastasas que teníamos antes de la adopción de esas medi-das.

Vuelven a castigar a estos mismos porque efectiva-mente se debilita todavía más la capacidad de atenderlos compromisos. Hasta llegar al punto de Grecia quetendría que estar creciendo del orden del 16 por cientosólo para pagar los intereses de la deuda.

Es imposible; este es un círculo vicioso del que es

imposible salir con las políticas que se han impuestopara la gestión de la crisis, de la salida de la crisis en laUnión Europea.

Ciertamente, se ha afirmado ya muchas veces conrelación a la crisis que, cuando se desencadena, los sín-tomas ya venían de antes; yo les invito a leerse algunoslibros editados por Comisiones Obreras allá por el año2003, de análisis de los Presupuestos Generales del Es-tado, elaborados por el gabinete económico de la Con-federación Sindical de Comisiones Obreras y ahí en-contrarán las primeras referencias a la burbujainmobiliaria y a su inminente estallido; luego se retrasócuatro años, pero era previsible lo que en España iba asuceder y por extensión en otros países.

Cuando estalla definitivamente la crisis financieraen el año 2008, se reúne de forma precipitada el G20,se invita a España (el gran éxito del Gobierno español)a acudir como invitado a estas reuniones y en Londresse hace un análisis bastante adecuado, bastante correctode las causas que habían llevado a esta situación.

Aparte de las particularidades de cada uno de lospaíses, porque nosotros venimos sosteniendo desde elprincipio de la crisis y aún antes, que España estabaabocada a atravesar una crisis económica como conse-cuencia del modelo de crecimiento, independiente-mente del estallido de la crisis financiera internacional.Sucede que la crisis se precipita en un momento en elque la pista de aterrizaje es la peor de las posibles, quees la crisis financiera internacional que debilita todavíamás las posibilidades de recuperación a corto plazo.

Se identifican las causas, se identifican los causantes,se adoptan políticas que objetivamente van en la direc-ción de paliar los efectos de esta caída: intentar minoraren lo posible la caída del PIB desde el lanzamiento deiniciativas para revitalizar la actividad económica a basede la utilización de ingentes cantidades de recursos pú-blicos, para salvar también al sistema financiero y sellega a la conclusión de que hay que establecer reglasque regulen el funcionamiento del sistema financiero.

Después de Londres hubo varias cumbres del G20:hubo una en Pittsburg, hubo otra en Toronto, despuésvolvieron a producirse más. En Toronto, las élites quehabían estado en el origen de la crisis vuelven a tomar

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 25 |

LA ALTERNATIVA SOCIALIgnacio Fernández ToxoSecretario General de la CS de CCOO. Presidente de la CES

Page 26: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

con fuerza la iniciativa; no se había hecho nada en losdos años que habían transcurrido de gestión de la crisiseconómica, más que inyectar ingentes cantidades derecursos públicos para dinamizar en lo posible el fun-cionamiento de la economía o contener la caída y au-tomáticamente se abandonan aquellos presupuestos.Los Estados en la medida en que todas las áreas econó-micas habían iniciado el crecimiento, salvo Europa. (Eu-ropa con algunas excepciones: no es lo mismo el casode Alemania que el de España, Grecia, Irlanda o el deFrancia o el de otros lugares).deciden que es el momentode volver a enterrar a Keynes por segunda vez; le habíanrecuperado para contrarrestar los defectos de la crisis ydeciden enterrarle. Y le hacen un entierro precipitado.

En la Unión Europea se hace el entierro el 9 de mayodel año 2010. Parece que ha pasado mucho tiempo,pero sólo ha pasado un año y unos pocos meses; hapasado muy poco tiempo y los efectos de este segundode este segundo entierro de Keynes están a la vista.

Por el camino hasta mayo del año 2010 la UniónEuropea puso de manifiesto sus graves carencias.

Uno de los grandes problemas que arrastra el euro,en nuestra opinión, la del sindicalismo europeo, es queha nacido en un espacio que no puede calificarse deunidad económica, sino más bien una unidad de mer-cado, porque de unidad económica no se puede calificaraquello que carece de política fiscal común, que carecede instrumentos de gobierno, que carece de presupues-tos que pueda llamarse de tal a escala al menos de lazona euro, que en parte está en el origen de las gran-dísimas debilidades que Europa muestra hoy frente a laacción de los movimientos especulativo financieros.

Este es el primer apunte, porque si no se corrigeesta situación que tiene que ver con los déficit consti-tuyentes de la Unión Europea, no sólo en lo político yen lo social, sino también en el terreno económico, di-fícilmente se va a poder salir medianamente airosos deesta situación y en un espacio de tiempo que impidaque el daño realizado sea irreversible.

Nos parece desde hace tiempo que Europa necesitade un proceso constituyente; de hecho desde la Confe-deración Europea de Sindicatos, hicimos un aporte a laComisión que se encargó de trabajar un proyecto cons-tituyente para Europa. Desafortunadamente fue un fra-caso.

Hace unas semanas en el congreso de Atenas de laConfederación Europea de Sindicatos, se hablaba delderecho de huelga en la Unión Europea. Lo que quere-mos es establecer el derecho que es la expresión deuno de los déficit democráticos que tiene la Unión Eu-ropea: en un espacio donde cada vez se deciden máspolíticas que afectan al día a día de la ciudadanía, dere-

chos básicos como el derecho de huelga no están re-gulados, directamente está prohibido.

Europa necesita de una profunda reforma de lostratados, por aquí es por donde habría que empezar,pero no sólo por los aspectos sociales o por los derechoslaborales, sino también por la configuración del EspacioEconómico Europeo, que es la debilidad mayor que pre-senta Europa frente a otras áreas del mundo, que te-niendo una situación mucho más débil, por ejemplo,de balanza comercial o de deuda como son los EstadosUnidos, sin embargo no se ve sometido a los movi-mientos especulativos a que se ve sometido el euro.

Y esto evidentemente llevaría a un traspaso de com-petencias del Estado Nación a la Unión Europea, mi-grando progresivamente del viejo Estado Nación a unanueva realidad supranacional que es la Unión Europea.

Ciertamente, en la UE falta liderazgo político queha sido determinante en el proceso de renacionalizaciónde las políticas y el punto de inflexión, en mi opinión,se produce con el fracaso del Tratado, después del re-feréndum de Francia, Holanda y Dinamarca.. Tambiénha fallado, no dejo de reconocerlo, el liderazgo sindical.No sé si estamos en condiciones de configurar un ver-dadero liderazgo sindical en Europa, porque lo mismoque afecta a los comportamientos de los gobiernos, se-gún sean del norte, del centro o del sur de Europa, porsimplificar, afecta también al movimiento sindical.

Y a partir de ahí la crisis amplifica ese proceso de re-nacionalización de las políticas y hoy en Europa nos en-contramos con una clara hegemonía alemana sobre elresto de los países que determina la configuración delas políticas que en Europa se ponen en marcha. Y elmovimiento sindical europeo se mueve en una dudamuy importante, que es la de los países del norte deEuropa que intuyen (yo creo que se equivocan, al menosa largo plazo) que un proceso de homogenización enlo social como puede ser, por ejemplo, el establecimientode una referencia única de salario mínimo interprofe-sional en Europa, podría llevar a un debilitamiento desu posición en su país, esto es, que el progreso de ho-mogenización se hiciera sobre las referencias del sur yno sobre los avances alcanzados en el norte de Europa.

En una visión, creo yo, de corto plazo, de protecciónde su modelo, dificultan dar una batalla global en Eu-ropa por la definición de un modelo social, el sostenible,el posible en Europa que, en todo caso, debería llevaraparejado el transcurso de un período prolongado detiempo.

Trabajamos en la configuración de un marco de re-lación de fuerzas distintas pero faltan muchos actores ala hora de aportar, y sobre todo desde el campo de lapolítica, de manera que la ciudadanía vea referencias

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 26 |

Page 27: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

claras y de alguna forma se vuelva a ilusionar con laidea de Europa a la mayoría de la ciudadanía europeaque hoy se muestra claramente en dirección contraria.

Incluso las últimas encuestas apuntan a que la ma-yoría de la sociedad española rechaza la idea de un se-gundo rescate para Grecia, financiar y ayudar con prés-tamos que a los griegos no se les regala absolutamentenada, la salida de Grecia de esta situación.

Crece, por lo tanto, el individualismo, no sólo en laexpresión unipersonal sino también en su expresión na-cionalista en cada uno de los países de la Unión Euro-pea.

Somos de esta opinión y sobre la base de esta tesisintentamos proyectar una alternativa.

El giro de mayo del año 2010, no lo voy a caracteri-zar porque está suficientemente analizado. Pero ¿porqué se produce ese giro? En nuestra opinión se producepor varios factores. Uno que ha pasado más desaperci-bido (aunque era bien visible para la opinión pública)es que en la crisis se produce un cambio político deproporciones en la Unión Europea, y éste es un segundoelemento determinante de la situación en la que nosencontramos.

La gran mayoría de los países que realizan elecciones(algunos ya lo habían hecho antes del inicio de la crisis)cambian de gobierno, cambian de signo de gobierno ypasan de ser gobernados por formaciones de caráctersocialdemócrata o progresista a ser gobernados porpartidos de corte conservador.

Así ha sucedido en el Reino Unido; antes había su-cedido en Alemania, en todos los países que habíanconcurrido a las elecciones durante el período de lacrisis. Cuando se toman las decisiones de mayo en Eu-ropa sólo quedan de signo socialdemócrata o progresistaEspaña, Grecia, Portugal, Chipre y Austria con un go-bierno de coalición, no sé si es Letonia el último deestos países, es decir, esa mayoría conservadora aplas-tante en Europa: Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia,etcétera, es uno de los elementos que determina elgiro, que es un giro ideológico, un cambio por razonesideológicas, de negocio también, pero fundamental-mente por razones ideológicas, que supone primar laconsolidación de la recuperación en términos de PIB anivel del mundo, no tanto en términos de empleo; poreso todavía hoy sigue teniendo vigencia la demanda dela OIT de un pacto global por el empleo a escala inter-nacional, formulada sucesivamente en las reuniones delG20 y alrededor de la cual todavía no se ha tomadoninguna iniciativa, que pueda ser tildada de tal.

Creo, a la luz de los resultados de las últimas elec-ciones municipales y autonómicas, que en España (y,como he dicho, en la Unión Europea) lo que se ha im-

puesto es una suerte de discurso único o de pensa-miento único que de alguna manera lo que hace es de-bilitar la capacidad de articular un pensamiento alter-nativo desde al izquierda y la ciudadanía intuye, creo,que para gestionar una situación como la actual, mejor“el genuino” que “el sucedáneo”; algo de esto puedeestar sucediendo.

Creo que también en España, en estos momentos,se dan cita, por simplificar, tres formas de expresar elsentimiento de la sociedad española: una que acude alas urnas y de forma mayoritaria vota a las formacionesde la derecha, al Partido Popular fundamentalmente;una segunda que se corresponde más con la base na-tural del movimiento sindical, que son trabajadores y

trabajadoras con empleo, la mayoría de ellos empleoestable, con ingresos regulares y demás, que como con-secuencia de las decisiones adoptadas en el último pe-ríodo, se ha fragmentado en dos opciones: una parteha ido a votar, porque vota por razones ideológicas, yuna parte se ha quedado en su casa desencantada, porlos efectos de las políticas que se han puesto en marchaen este país. Y un tercer segmento que se ha manifes-tado con más claridad en la calle a partir del 15M, queexpresa un hondo malestar social y que en las urnas seha traducido en parte en voto blanco, voto nulo, queha amplificado los efectos de la derrota electoral de laizquierda, porque la derrota del Partido Socialista apenasha podido una mínima parte paliarse por el efecto delincremento del voto de Izquierda Unida o de otras for-maciones de izquierda.

Creo que volver a movilizar al electorado de izquier-das pasa por modificar la forma de entender las políticasfrente a la crisis o para la salida de la crisis.

Como creo que el efecto sobre el Gobierno, sobreel partido del Gobierno de la huelga general, más alláde lo que al día siguiente dijeron los medios de comu-nicación, ha sido más demoledor en términos de ex-pectativas electorales que otras situaciones que hemosvivido y que todavía estamos viviendo en nuestro país.

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 27 |

“Uno de los grandes problemas que arrastrael euro, en nuestra opinión, la delsindicalismo europeo, es que ha nacido en unespacio que no puede calificarse de unidadeconómica, sino más bien una unidad demercado

Page 28: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

La gente, que es mayor de edad, ha de saber por quéel movimiento sindical se ha visto abocado a contestarlas políticas que se han contestado en nuestro paísdesde la autonomía en la configuración del discurso yla práctica sindical, y lo que puede pasar con un cambioque profundice en esas dinámicas. Por eso pienso queuna de las claves de la recuperación de la izquierda estáen un cambio en la orientación de las políticas

El tercer factor es el temor, en Europa, al riesgo in-flacionista. Crece la economía a nivel internacional, enAmérica Latina, en China, la India, en los propios EstadosUnidos; se produce una subida en la escalada de preciosnuevamente de materias primas, nos crece la inflaciónindependientemente de la evolución de nuestra eco-nomía, de las economías europeas y frente a ese riesgoel último acto lo decide el director del Banco CentralEuropeo hace unos días, con la subida de los tipos deinterés y ya se anuncia el siguiente, en un momentoque es, sin duda, el más inconveniente para situacionescomo la de la economía española y el conjunto de laseconomías periféricas de la Unión Europea; seguramenteno para Alemania que está en otras circunstancias.

¿Y por qué, por último, ven la cola de la crisis comola última oportunidad para el asalto al Estado social?¿Que es lo que se está jugando en Europa en estosmomentos? Hay quien ha llegado a la conclusión deque en un mundo de economía globalizada no es posi-ble sostener la economía europea, la competitividad dela misma manteniendo los sistemas de protección social,de servicios públicos, etcétera, tal y como los hemosconocido hasta ahora y que hay que debilitar de algunaforma el Estado Social.

Sin embargo, creo que el Estado Social ha puestode manifiesto sus bondades, precisamente para una si-tuación como el que estamos viviendo. El carácter anti-cíclico de los sistemas de protección social, es más queevidente en este momento, han paliado, y mucho, losefectos de la crisis económica en la Unión Europea.

Otra cosa es que quien pretende un mundo organi-zado de otra manera vea en el Estado Social, en el sos-tenimiento del mismo, un factor de retraso para la con-secución de sus objetivos.

Por esto digo que es una opción que, teniendo con-secuencias económicas, es de raíz profundamente ide-ológica, está perfectamente diseñado. No lo diseña So-ros; Soros impulsa a los gobiernos de los diferentespaíses de la Unión Europea y a las instituciones comu-nitarias para que pongan en marcha un plan de largoalcance que está llamado a modificar las bases de la or-ganización social en Europa con profundas repercusio-nes sobre el mundo del trabajo, entre otras cuestionesporque, ya a escala de cada uno de los países y en la

propia Unión Europea, el debilitamiento o la reduccióndel coste del factor trabajo es el elemento alternativo ala devaluación de la moneda.

Esto que venimos escuchando desde hace untiempo.

Y debilitar el precio del factor trabajo, reducir el pre-cio del factor trabajo no es sólo actuar sobre los salarios,que también, es actuar sobre el conjunto de los factoresque determinan el coste del trabajo. Y por eso unapieza tan importante de esa ofensiva son los sistemasde protección social, particularmente desempleo y pen-siones, son los primeros que se han visto colocados enel foco a la hora de anunciar las reformas que invaria-blemente terminan en el mundo del trabajo, afectandoal mundo del trabajo.

Hemos gestionado el acuerdo de pensiones, la re-forma de la Seguridad Social a partir de los datos dis-ponibles; aquí sólo hay una constante, los demás sonvariables y hemos tomado las referencias que se hantomado en negociaciones similares en toros procesos,una proyección del crecimiento del PIB, de la producti-vidad y demás variables para el período de vigencia delacuerdo y con eso construimos el escenario que se ibaa mover el futuro de las pensiones en nuestro país.

Pero, en el fondo, se trata de debates que tienenque ver con algo más allá que la coyuntura, y que tienenque ver con cómo se configura la financiación de lossistemas públicos de pensiones; como es bien sabido,hay modelos distintos. Hay países donde la base de fi-nanciación del Sistema Público de Pensiones prioritariason los impuestos; en el nuestro no, son las cotizacionessociales. Creemos que con la deriva que están tomandolos gobiernos, la configuración que cada año tomanlos Presupuestos Generales del Estado, las prioridadesque se establecen, tenemos más posibilidades de de-fensa del sistema público, haciéndolo descansar ahoray para el futuro, en las cotizaciones sociales, por esto laresistencia a la reducción de la presión en forma decuotas en el ámbito de la empresa y nuestra resistenciaa que el sistema contributivo se financie con impues-tos.

Pero volviendo a la pregunta que define este curso,¿quién gobierna? Es una pregunta retórica: gobiernanlos mercados. ¿Quién debería gobernar? La política, laciudadanía, a través de las personas elegidas democrá-ticamente, en los procesos electorales en cada uno delos países.

Impulsan la acción de gobierno los llamados merca-dos financieros y lo hacen a través de instituciones queno podríamos calificar de plenamente democráticas.Consejo de Europa, la Comisión Europea, el ECOFIN,que se arrogan para sí competencias que no están es-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 28 |

Page 29: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

critas en los tratados, por ejemplo, esta es la esenciadel pacto por el Europlus, que invade espacios compe-tenciales de los estados sin haber procedido a reformarel Tratado de Lisboa para esa finalidad.

Resulta que hace años éramos los sindicatos y otrasfuerzas quienes exigíamos la inclusión de elementoscomo la carta social en el Tratado de la Unión, fracasael proceso constituyente, después de los referéndumsen Francia y en algún otro país, y por la puerta de atrás,en plena crisis económica, se introducen (pero paraefectos contrarios a los que perseguíamos) los elementosque permiten, o que entienden deben permitir a los es-tados, siguiendo instrucciones de la Unión Europea, in-vadir espacios como la negociación colectiva, la deter-minación de los sistemas públicos de pensiones, lossalarios de las personas que trabajan, la protección pordesempleo, etcétera. No hay más que echar un vistazoa las exigencias de la Unión Europea para acceder alrescate de Portugal para ver por dónde se orientan lascosas.

En mi opinión, lo diré como un apunte, el fracasode la última negociación que hemos mantenido conCEOE para la reforma de la negociación colectiva, apartede los efectos de los resultados de las elecciones demayo, tiene bastante que ver con lo que leyeron, conlo que interpretaron de las exigencias de la Unión Euro-pea a Portugal.

Y apuntaba muy claramente en las líneas de lasviejas reivindicaciones extremas que las organizacionesempresariales habían realizado en nuestro país, y quepor primera vez los ven escrito negro sobre blanco enun texto de exigencias de la Unión Europea y el FMI.

Gobiernan, por lo tanto, los mercados a través deinstituciones cuya calidad democrática es más que du-dosa. No son elegidas a partir del voto directo de la ciu-dadanía. La única institución europea elegida a travésdel voto directo de la ciudadanía es el Parlamento.

Yo les invito a leerse la declaración del ParlamentoEuropeo de hace unos días apenas, que sin ser un de-chado de avances apunta una línea, en mi opinión, bas-tante alternativa o por lo menos contradictoria a la líneaemprendida por la Comisión Europea, el Consejo deEuropa y el ECOFIN, a partir del 9 o 10 de mayo.

Y curiosamente el Parlamento se hace eco de casitodas las propuestas que el movimiento sindical europeoviene poniendo encima del tablero para la gestión de lacrisis y la salida de la misma desde hace más de dosaños.

Vivimos en una pura contradicción, la expresión de-mocrática de la voluntad ciudadana bien que limitadade competencias se expresa de una manera, las institu-ciones que tienen la capacidad de tomar las decisiones

e imponerlas a los gobiernos de cada uno de los estadoscaminan en otra dirección, con otro rumbo, con alter-nativas bien distintas.

Hay también una cuestión que invita a la reflexión.Hoy están aplicando en Europa un recetario de me-

didas que tiene un parecido casi como el de una gotade agua a otra, a las medidas que el FMI impulsó enAmérica Latina, en la década de los 70-80 y que hantenido efectos demoledores en aquella región, tanto

desde el punto de vista económico, retrasando el des-arrollo del área político imponiendo dictaduras san-grientas y sociales, con retrocesos sociales tremendospara la población de aquellos países.

Sólo se han podido desprender de ellos cuando handecidido tomar su propio rumbo, como es el caso deBrasil donde, por cierto, creo que sí ha sido un país queha impuesto una tasa consistente además del 2 porciento a las transacciones financieras y ha permitidodotarse de unas capacidades que Brasil no tenía en esemomento y no ha limitado la llegada de capitales aBrasil, no ha sido el elemento que ha determinado unafuga en el sentido contrario. Brasil se está desarrollando,cierto que partía de una situación, antes de la llegadade Lula, bien precaria, pero se está desarrollando deforma consistente y saliendo de un atraso endémico deforma bastante equilibrada, todavía con muchas dife-rencias. Sigue conviviendo pobreza extrema con inmen-sas fortunas, son desajustes, supongo que el paso deltiempo irá permitiendo moderar.

El recetario del FMI ha sido un fracaso y además dehaber sido un fracaso conviene no olvidar que el FMIestá en el origen de buena parte de los problemas queatravesamos en estos momentos. De ahí que esté, enmi opinión, incapacitado para dar recetas, establecerexigencias, si no se produce un cambio radical en suconfiguración, en sus objetivos, también en su gobierno,en la composición de la toma de decisiones como unpapel más relevante de los países emergentes, de lospaíses más desarrollados a la hora de configurar al toma

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 29 |

“El Estado Social ha puesto de manifiesto susbondades, precisamente para una situacióncomo el que estamos viviendo. El carácteranticíclico de los sistemas de protecciónsocial, es más que evidente en estemomento, han paliado, y mucho, los efectosde la crisis económica en la Unión Europea

Page 30: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

de decisiones del FMI.Nosotros estamos convencidos de que hay otra

forma de abordar la salida de la crisis. No están las so-luciones en el pacto de gobernanza y por eso lo recha-zamos de pleno, porque vienen para dar continuidadpara un período prolongado de tiempo a las dinámicasde ajuste que están en el origen de la situación quehoy atraviesa Irlanda, Grecia, Portugal, ayer era Italia,dentro de poco será cualquier otro país salvo Alemaniay posiblemente Francia. Entre otras cuestiones porqueno es posible aplicar a situaciones distintas el mismorecetario y en la misma intensidad.

Estamos convencidos de que el déficit público es unproblema y es un problema a corregir, pero sabiendoque el principal problema de la sociedad europea hoyno es el déficit público, y además lo es con más intensi-dad para unos países que para otros. El principal pro-blema de la sociedad europea es el paro, el paro juvenilen particular; en España hablamos de cifras de paro ju-venil de entre 25 y 16 años del 45 por ciento. Europaestá en la mitad más o menos pero es altísimo para serEuropa, 21-22 por ciento de tasa de desempleo juvenil.

El riesgo de exclusión social crece, como se incre-menta el riesgo de crecimiento de la pobreza. No hacefalta ir a Cáritas; los propios informes de la Unión Euro-pea hablan en la resolución del Parlamento Europeo deun riesgo que hoy ya se sitúa en el 17 por ciento de lapoblación por debajo del umbral de la pobreza.

Es necesario, por lo tanto, plantearse políticas ade-cuadas con los principales problemas que nos acechan;y el principal problema que tiene la sociedad europea,y no hablemos de la española, es el desempleo. Poreso, sin rechazar la idea de la necesidad de equilibrarlas cuentas públicas, lo que planteamos es una políticaque ponga el acento en el desarrollo de la actividadeconómica de forma sostenible para generar empleo ydotarnos de un espacio mayor de tiempo y de otrasmedidas para corregir los altos déficit públicos que tie-nen bastantes de los países de la Unión Europea.

Pero exigir a todos las mismas medidas y el mismoespacio temporal, es disparatado e injusto para con laspoblaciones de los países que van a sufrir, que estánsufriendo ya, los efectos de esas decisiones que se hantomado primero en el ECOFIN y después se han trasla-dado a la acción de cada uno de los gobiernos.

A nosotros nos parece que para hacer compatible elobjetivo de la reducción sustancial del desempleo conla reducción del déficit público la primera medida aadoptar debería ser retrasar los objetivos del Plan deEstabilidad y Crecimiento. Y en lugar de 2012-2013como está planteado ahora, plantear su desplazamientoal 2016-2017 de forma que tuviésemos más margen

para poder combinar la reducción del déficit con laatención de las políticas que demanda la necesidad degeneración de empleo.

Europa necesita dotarse de instrumentos de go-bierno económico y Europa necesita establecerse obje-tivos en materia de calidad del Estado Social. La salidade la crisis no puede venir acompañada de pérdida dereferentes básicos que son las señas de identidad deEuropa en el mundo. El papel del derecho del trabajo,por ejemplo, su supremacía sobre el derecho mercantil.No deja de ser curioso que el Tratado de la Unión hacereferencia al derecho mercantil y, sin embargo, el dere-cho del trabajo está ausente del articulado del Tratadode la Unión. No es casualidad, primaban unos determi-nados objetivos.

Es preciso que la salida de la crisis sea compatiblecon el sostenimiento del Estado Social, con los sistemaspúblicos de sanidad, de educación, de atención a la fa-milia, particularmente los sistemas de atención a la de-pendencia, de protección social, pensiones, desempleo,etcétera.

Y además de lo que podríamos denominar la nece-sidad urgente de un plan de choque para abordar laprioridad del empleo y el riesgo de exclusión social quepodía descansar, por ejemplo, en el incremento de labase presupuestaria europea, para que al menos elequivalente al PIB en el 1% de la Unión Europea pudieseser destinado a un ambicioso programa de infraestruc-turas, no sólo físicas, en sentido amplio que permitaavanzar en el terreno de la cohesión económica y socialde Europa y al mismo tiempo generar factores que im-pulsen el crecimiento del empleo.

Europa debería dotarse de mecanismos renovadospara el tratamiento de las deudas soberanas que le ale-jen de la influencia de los movimientos especulativosque cíclicamente y cada vez en espacios más cortos sedesatan a impulso de la voluntad de aprovechar la crisiscomo un gran campo del negocio, para conseguir esamayor transferencia de recursos de lo público a lo pri-vado y convertir la financiación de la deuda en unafuente cuantiosa ingente de ingresos para determinadossectores, porque se habla de los fondos de inversión yse oculta, por ejemplo, que quién está detrás son inte-reses privados muy concretos.

Por eso no se entiende que la Unión Europea nohaya tomado todavía la iniciativa de impulsar la creaciónde una agencia de calificación propia, pública pero in-dependiente y hay instrumentos para hacerlo así quecontrarreste esta situación de dependencia del oligopoliode las tres grandes agencias que tienen su sede en losEstados Unidos y su dependencia de los intereses deactores que no están presentes en la Unión Europea.

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 30 |

Page 31: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Pero decía, un plan de choque que tome como pri-mera medida la dotación de una partida presupuestariapara el impulso de la actividad económica, tasa lastransacciones financieras como una forma de financia-ción también de la misma.

Nosotros venimos planteando esto desde hace yabastantes años. Creímos que esta iniciativa una vez quela hace suya el propio Sarkozy en el inicio de la crisis, seiba a poner en marcha de forma inmediata; ha pasadoel tiempo, no se ha hecho absolutamente nada, comotampoco se ha hecho nada en relación con la situaciónde los paraísos fiscales, y algunas otras de control delas retribuciones de los altos directivos, de las entidadesfinancieras o grandes corporaciones.

Ya vemos lo que está sucediendo una vez que hanpasado los primeros momentos de pánico entre aquellosque están en el origen de la crisis que estamos pade-ciendo.

Asimismo sería precisa una intervención mucho másdecidida del Banco Central Europeo a la hora de ayudara los países que tienen una posición más débil frente alos movimientos especulativos de los mercados finan-cieros. Por ejemplo, se puede ayudar a financiar la deudagriega, portuguesa, la española, la de otros países en ellímite del 60 por ciento que establece el Plan de Estabi-lidad y Crecimiento, como objetivo de deuda máximapara los países, de forma que no tengan que acudir acaptar capitales en mercados que están funcionandocon una lógica que lleva permanentemente a incre-mentar los niveles de riesgo, el coste del pago de lamisma y con los efectos sociales y políticos que estoestá teniendo.

Se trataría en definitiva de conseguir estos objetivosvinculados al empleo fundamentalmente, para evitar unefecto político desastroso que ya empieza a estar muypresente, como es que la crisis financiera, que ha deri-vado en crisis económica, termine convirtiéndose en unacrisis social, profunda que lleve a la ciudadanía a plante-arse que no merece la pena apostar por Europa.

Justo cuando el momento lo que exige es más Eu-ropa, porque no hay salidas individuales a la crisis, sepueden paliar efectos, se pueden tomar decisiones enlos países, pero la salida o es europea o no será, al me-nos esta es nuestra opinión. Y por eso junto a ese plande choque apuntamos en una línea de reforma estraté-gica de la Unión Europea.

Las reformas, en lugar de orientarlas hacia el mer-cado laboral o a los sistemas de protección social, de-berían apuntar hacia el tratado de la Unión a la políticafiscal.

Europa necesita de un proceso urgente de armoni-zación fiscal. De nada le ha servido a Irlanda tener el im-

puesto de sociedades más bajo de toda la Unión Europeapara salvarse de la quema. Pero es que España, quetiene uno de los tipos nominales más altos, 33 porciento, en realidad el efecto sobre las arcas públicas ape-nas supera el 10, a base de exenciones, bonificaciones ypactos no escritos, por lo que las grandes compañíasdel IBEX 35 tributan a la Hacienda Pública, mucho menosque lo que tendrían que hacer a partir de los resultadosque vienen obteniendo aun en la crisis. Recursos quevendrían muy bien en el conjunto de la Unión Europeapara facilitar el equilibrio de las cuentas públicas.

Es imprescindible en nuestra opinión avanzar en estadirección, como lo es definir un nuevo pacto social en

Europa. El pacto político de mitad del siglo pasado quepermitió la Europa que hemos conocido hasta entradoel siglo XXI tiene que revitalizarse. Es imprescindible fi-jarse objetivos en relación a que el Estado del Bienestarse puede sostener en Europa, una Europa que es distintaa la que conocíamos y que lo será más todavía a medidaque vaya pasando el tiempo.

Por esto hemos invitado a diferentes actores, em-presariales y políticos fundamentalmente, a abordaresta idea de un gran pacto social en Europa que pudieraincluir desde el conjunto de las rentas, a la vigencia y laproyección a futuro de los sistemas públicos y de laparticipación del Estado, de los Estados en la econo-mía.

Sobre esas bases nos parece que podría configurarseuna nueva realidad, y alternativas bien distintas a lasque se han impuesto y están vigentes en este momentode salida a la crisis, de forma que la salida sea unasalida equilibrada y de impulso de la cohesión social enel ámbito de la Unión Europea.

Es el tiempo de la política; recuperar la primacía dela política sobre el mundo de las finanzas nos parecefundamental. Hay mucha gente que lo dice, incluso al-gunos que ahora están lanzándose a la arena, pero lasprácticas se compadecen todavía poco con lo que seafirma. La ausencia de discurso alternativo desde la iz-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 31 |

“El pacto político de mitad del siglo pasadoque permitió la Europa que hemos conocidohasta entrado el siglo XXI tiene querevitalizarse. Es imprescindible fijarseobjetivos en relación a que el Estado delBienestar se puede sostener en Europa

Page 32: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

quierda, es patético.La necesidad de contraponer un discurso social, de

progreso al discurso imperante es fundamental y cons-truir hoy un discurso de reformas con vocación progre-sista es básico para dar algún hálito de esperanza a laciudadanía, no sólo a los trabajadores y a las trabajado-ras, a la ciudadanía en la Unión Europea, para evitarque se consolide esta fractura, que se manifestó el día22 en España, que venía manifestándose en las calles,desde siete días antes con bastante intensidad, para re-conectar la política con la ciudadanía.

Esta carencia que vienen presidiendo la acción polí-tica durante todo el recorrido de la crisis es fundamentalsuperarla, porque si no los sindicatos nos veremos abo-cados una y otra vez o a la confrontación que puededevenir en estéril, o a firmar acuerdos como el que tu-vimos que firmar de pensiones, en un tiempo que noera el adecuado, y que nos ha provocado una rupturacon una parte de la base social natural de influencia delmovimiento empleo.

No reniego del acuerdo de pensiones, en absoluto,haría otra vez lo mismo e invitaría a mi sindicato a hacerlo mismo que hicimos cuando negociamos y firmamosel acuerdo; pero la responsabilidad de esa fractura esdel Gobierno de la Nación (que luego bien lo padeciósu partido en las elecciones del pasado día 22). Impedirque eso se consolide, que esa fractura se consolide yque nos veamos abocados inevitablemente a un largoperíodo de travesía azul por España, me parece funda-mental.

Pero en fin, no venía a hablarles de elecciones, veníaa decirles que hay esperanza, que hay alternativas, queel movimiento sindical no se quiere quedar en la con-testación, aunque habrá o seguirá habiendo contesta-ción. La primera el próximo día 17 de septiembre enPolonia donde vamos a realizar una gran, espero, ma-nifestación de trabajadores y trabajadoras europeos conocasión de la reunión del ECOFIN en esas fechas enuna ciudad polaca, y continuaremos en esta línea.

Pero preferimos sentarnos con otros actores a buscaralternativas, porque esto es lo que demanda la ciuda-danía en un momento tan complejo como el actual. <

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 32 |

Page 33: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

La pregunta de la mesa es si se puede seguir cons-truyendo Europa; una pregunta que indica un fondode cierto pesimismo. ¿Se puede seguir construyendo

Europa? Mi respuesta es que sí se puede. Ahora bien,otra cuestión es si se está haciendo, a qué ritmo se estáhaciendo, y en qué dirección se está haciendo.

Por lo tanto mi respuesta es ¿se está construyendoEuropa? ¿Se puede? Por supuesto que sí, no solamentese puede, es imprescindible seguir construyendo Europa.Pero mi reflexión va a ir más hacia a qué ritmo y en quédirección.

No hay duda de que sí se puede, porque se está ha-ciendo en una serie de áreas, por ejemplo, a través delos fondos que se han creado para hacer frente a lacrisis que no dejan de ser una manera de ir construyendoEuropa; el servicio de acción exterior, es otra manerade ir construyendo Europa.

Yo sin embargo me voy a hacer referencia más alritmo. Yo creo que el ritmo de la construcción de Europaes lento e insuficiente.

En mi opinión a la Unión Europea la crisis, esta crisisbrutal, tan fuerte, le coge a Europa a medio hacer y esees uno de los problemas de fondo que tenemos; lecoge a medio hacer, a medio construir y quizá en elpeor momento. ¿En el peor momento por qué? PorqueEuropa ha dejado atrás viejos instrumentos ha cons-truido nuevos instrumentos pero no lo suficientementeconsolidados para hacer frente en condiciones a unacrisis de este calibre. Por lo tanto le coge en un mo-mento en donde está creando los instrumentos del fu-turo, pero no los tiene todavía y esto le está creandomuchos problemas.

¿Qué instrumentos nuevos tiene? La moneda, elmás importante; tiene el Banco Central Europeo, tieneuna serie de instrumentos, pero la moneda tiene la ven-taja de que gracias a ella creo que esta crisis no ha aca-bado en lo que podríamos llamar “palabras mayores”.Pero, por otra parte, también es verdad que la monedaúnica impide devaluar a las monedas nacionales y, porlo tanto, se podía crear una situación diferente a la quetenías en otros momentos en que podías devaluar.

Pero en cambio se crea la moneda única en un mo-mento determinado y, sin embargo, no tenemos unaunión económica: no tenemos un presupuesto comúnque tal nombre merezca, un presupuesto diminuto, el1% del PIB de los países, insuficiente a todas luces parahacer frente a las necesidades; no tenemos una fiscali-dad común, es decir, no tenemos un gobierno de laeconomía, que es lo que nosotros necesitaríamos eneste momento, sino que se van tomando medidas sobrela marcha, presionados por la crisis. Medidas parcialescomo, por ejemplo, los fondos, que han sido importan-tes, pero que no dejan de ser medidas parciales, queson necesarios y en algunos casos se han tomado tarde.Acordémonos por ejemplo de las vacilaciones de Ale-mania y de la señora Merkel a la hora de hacer frente ala crisis griega que hicieron perder un tiempo preciosopara haber abordado a fondo la cuestión griega, a laque se podía haber hecho frente con medios muchomás poderosos y probablemente estaríamos ahora enuna situación mucho mejor.

Y además tenemos un problema añadido, como esel hecho de que la crisis no golpea igual a todos. Tene-mos los países del norte que han salido mucho antesde al crisis, algunos están bastante bien, Alemania estácreciendo, hay países que están prácticamente con muypoco desempleo… Es decir, hay países a los que, dentrode lo que es la crisis, les va relativamente bien. Y encambio luego tenemos los países del sur: Grecia, Italia,Portugal, España, ahora tenemos el caso de Irlanda,con situaciones mucho más complicadas y, sobre todoen el caso de España, con un desempleo terrorífico.

Por lo tanto, serían necesarios instrumentos que notenemos y de los que hablamos continuamente, perono se acaban de poner en práctica.

Por ejemplo, sería necesario tener bonos europeos,imprescindible si no queremos depender de tipos de in-terés altísimos en los mercados abiertos; necesitaríamostener un tesoro europeo, cosa que algunos ya hemosdicho hace mucho tiempo, y hasta hemos firmado ma-nifiestos a favor del tesoro europeo; deberíamos contar,incluso, con un ministro de economía y hacienda euro-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 33 |

MESA REDONDA:

¿SE PUEDE SEGUIR CONSTRUYENDOEUROPA?Nicolás SartoriusVicepresidente de la Fundación Alternativas

Page 34: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

peo, un alto comisario para asuntos económicos y fis-cales; deberíamos tener impuestos europeos para hacerun presupuesto más importante.

Yo sostengo y lo he dicho muchas veces, que desdemi punto de vista, más importante que tener un altorepresentante para la política de seguridad y de políticaexterior habría sido contar con un alto representantepara la política económica, porque creo que Europa notendrá política exterior común si no tiene una economíacomún, puesto que la política exterior se hace en fun-ción no sólo de valores que evidentemente comparti-mos, sino también de intereses, de intereses comerciales,que no se dirimen únicamente en términos de una po-lítica comercial común, sino también en términos deuna política económica común y un gobierno comúnde la economía. Porque crear una moneda única y notener un gobierno de la economía es, para usar unapalabra suave, una aventura, y lo estamos pagando.

Por lo tanto es importante ser consciente de esto,de que Europa está metida en una vorágine tremendapero le faltan instrumentos adecuados, de los que sehabla continuamente pero no se acaban de materiali-zar.

Está bien tener un servicio exterior de la Unión Eu-ropea, pero no habrá política exterior de la Unión si notenemos antes una política económica y una fiscalidady un gobierno de la economía común.

Porque a la hora de decidir sobre los grandes obje-tivos de la política exterior no siempre nos ponemos deacuerdo, tenemos el caso de Libia, sobre el que un paístan importante como Alemania pues vacila, se abstieneen el Consejo de Seguridad, etcétera, y no sigue la de-cisión tomada por Francia, Gran Bretaña, España y otrospaíses. El caso de Kosovo, el caso de Irak que está máslejano, en fin, ha habido disfunciones. Y probablementese tendrá que ir creando esta política exterior, se tendráque ir construyendo en la coincidencia caso a caso,puesto que en los principios generales se coincide, perola política no está hecha sólo de principios generales,hay que ir luego a las cuestiones concretas. Y creo queuna manera de avanzar en ese sentido es teniendo unapolítica económica común.

Lo mismo ocurre, por ejemplo, en la política de de-fensa y de seguridad; desde el Tratado de Lisboa se haavanzado poquísimo, por no decir casi nada, y estámuy ligado a lo anterior, incluso en la política de segu-ridad y defensa creo que hay un cierto riesgo de deses-tructuraciónen la medida en que se están creando “bi-nomios” en los temas de seguridad y defensa fuera dela Unión Europea: está el pacto anglo-francés que esimportante, que es interesante, yo creo que es positivo,pero es positivo siempre que acabe siendo un instru-

mento de la política de seguridad y defensa europeas,no si vuela por su cuenta al margen. Está el binomioque se está creando ahora entre Bélgica y Holanda, es-tán otros binomios como el pacto que se viene deno-minando “la unión de los nórdicos”.

Se están creando instrumentos, colaboraciones enseguridad y defensa por diferentes puntos de Europapero no como política de seguridad y defensa europeas.Y nosotros, por ejemplo, podríamos también propiciar(y así lo estamos haciendo en algunas cosas que estamoselaborando últimamente), la creación de una unión ibé-rica de la defensa.

Algún día tal vez todo ello pueda coordinarse o coin-cidir y contribuir a una seguridad y defensa europeas,que estará siempre condicionada a que haya una políticaexterior de la Unión Europea que corresponda realmenteal nombre, y sobre todo a que haya una política econó-mica común.

Eso en cuanto al ritmo. En cuanto a ¿en qué direc-ción? Pues la dirección lógicamente no es la que másnos gustaría, por lo menos la que me gustaría a mí,porque no podemos olvidar quién gobierna política-mente en Europa, y políticamente en Europa hoy tene-mos 27 países de los cuales sólo 5 tienen un gobiernollamémosle “progresista”: España, Chipre, Austria (amedias), Eslovenia y Grecia. De los 27 los 4 más impor-tantes están en manos de la derecha, centroderecha:Francia, Alemania, Italia y Gran Bretaña.

Y si nos referimos a los cargos ocurre lo mismo,salvo en el caso de la señora Ashton: el presidente Es-vanronpoy, es un hombre de la democracia cristiana, yel señor Barroso es un hombre del centro derecha por-tugués. Y esto, queramos o no, tiene su influencia.

Pero ¿por qué esto hoy tiene más importancia quehace un tiempo? Yo aquí sostengo una tesis y es la si-guiente: hubo una época, hasta el Tratado de Lisboa,cuando de lo que se trataba era de crear las institucionesde la Unión Europea, el marco institucional de la UniónEuropea, en que lo que predominaba (y en parte todavíalo hace de alguna manera, pero cada vez menos), esno tanto la dialéctica derecha-izquierda, como la dia-léctica europeístas-euroescépticos.

En otras palabras: en la construcción europea, en sufase institucional, era más interesante coincidir con uneuropeísta aunque fuese del centro derecha que conun progresista que fuera contrario a la Unión Europea.Esa era un poco la dialéctica en la que estaba la cons-trucción europea.

Cuando ya se ha construido ese entramado institu-cional y después del Tratado de Lisboa, y ahora se tratade entrar en los temas de contenidos económicos, so-ciales, salida de la crisis, etcétera. La dialéctica ya no

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 34 |

Page 35: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

debe ser esa, en mi opinión, sino que tiene que ser másprogresismo-conservadurismo, derecha-izquierda, lla-mémosle como queramos, pero lo que importa son loscontenidos de las políticas.

Con esto no quiero decir que no siga existiendo enEuropa esa contradicción entre los euroescépticos y loseuropeístas y que, en general, se debe seguir apostandopor los europeístas ante ciertos temas, pero en este mo-mento lo que se está ventilando en Europa es el Estadodel Bienestar, lo que se está ventilando es cómo salir dela crisis, lo que se está ventilando es qué política fiscal,lo que se está ventilando son contenidos y ahí evidente-mente hay que buscar alianzas que empujen en la di-rección progresista y no en la dirección conservadora.

Este es uno de los problemas que yo veo en la direc-ción de la construcción europea, que me preocupanporque en algunos momentos me da la impresión deque seguimos con las viejas ideas de que lo importantees el europeísta o el euroescéptico y nos olvidamos deque también está la otra contradicción con la que hayque tener cuidado, porque los problemas ya no son sóloinstitucionales, de lo que sería la arquitectura de Europa,sino problemas de contenido. Y la dirección es conser-vadora en estos momentos en diferentes aspectos.

Por ejemplo, se está imponiendo de momento unasalida de la crisis sobre ajustes duros sobre sectores po-pulares, no hay un reparto equitativo del coste de la cri-sis.

No me estoy refiriendo ahora a España específica-mente sino en general, se están recortando pensiones,se están recortando salarios, se está yendo a privatiza-ciones, se están bajando las inversiones públicas… esdecir, hay un desequilibrio a la hora de afrontar la crisisy esto es la típica salida conservadora.

En mi opinión, además, se están minando el podersindical y acrecentando el poder financiero cara al fu-turo.

Yo sé que en Europa se está estudiando y se han to-mado algunas medidas para una mayor supervisión, unmayor control del sistema financiero, cosa que me parecepositiva, pero no es menos cierto que de las crisis se salecon una concentración mayor del capital, puesto que esevidente que en las crisis se hunden muchos bancos,muchas empresas que son compradas por otros, que sehacen cada vez más grandes.

Por tanto, las crisis tienen esa destrucción creadorade la que hablaba Schumpeter.

No tengo la impresión de que esta crisis esté saliendocon más poder, llamémosle, de los sectores avanzados,sindicales u otros y con menos poder de los poderes fi-nancieros; creo que no, que es al revés: mayor flexibili-dad, con una concepción, en mi opinión, falsa de la

productividad y con mayores desigualdades de todotipo. Esa es la situación en este momento y es tal ycomo estamos intentando salir de la crisis en algunos si-tios.

Por otra parte hay un debate importante subyacentecuando se dice que “mandan los mercados”; en un ar-tículo para “El País”, yo he afirmado: “no, el problemano son los mercados, los mercados te prestan el dinero,y lo que quieren es cobrar”. Lógicamente si quieren co-brar te imponen condiciones para que no te lo gastes,sino que se lo devuelvas. El problema que tenemos es elproblema del poder político.

El poder político ha dejado hacer a los poderes fi-nancieros, a los poderes, les ha dejado hacer conscien-temente, y además se ha endeudado hasta las cejas,entre otras cosas porque han tenido una “flojera fiscal”importantísima, por la intensa bajada de la presión fiscalen los últimos años: desde el año 2000 a 2008, de 35países de la OCDE 25 han bajado la presión fiscal, y losque tienen una presión fiscal más alta curiosamente sonlos que están resistiendo mejor, que son fundamental-mente los países nórdicos. Y en cambio los países quetenemos una presión fiscal menor, por ejemplo, Grecia,con un importante fraude fiscal, o Irlanda que tenía im-puestos muy bajos, España que tiene 10 puntos por de-bajo de la media europea de presión fiscal o Portugal,somos los que estamos en situaciones peores.

Por lo tanto ahí ha habido una laxitud en la hora dela fiscalidad que ha llevado a estos endeudamientosenormes, tanto privados como públicos (en el caso deEspaña más privados que públicos), que tienen dos cau-sas muy relacionadas entre ellos: por un lado el creci-miento de la desigualdad (eso también se ha dado enEstados Unidos) y, por otra parte, la insuficiencia fiscal.

Si tú bajas el nivel de vida de la gente, que es lo quepasaba en Estados Unidos y ha pasado en España, peroquieres que siga consumiendo, porque el PIB es consumoen un 75 por ciento, ¿qué haces? Pues endeudar, facilitarque la gente se endeude, porque si no, no mantiene elnivel de consumo.

Por lo tanto, esas dos cosas, crecimiento de la des-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 35 |

“La crisis, esta crisis brutal, tan fuerte, lecoge a Europa a medio hacer y ese es uno delos problemas de fondo que tenemos; lecoge a medio hacer, a medio construir yquizá en el peor momento

Page 36: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

igualdad y fiscalidad baja, es lo que ha conducido a esteendeudamiento que tenemos ahora, a lo que hay queañadir, en el caso de España, que hemos hecho algunasaventuras fiscales que no se justifican, como fue quitarel impuesto del patrimonio, ahora, en cuanto CiU hallegado a Cataluña, ha quitado el impuesto de sucesio-nes. Dicho de otro modo, hay todo un conjunto de me-didas que se han tomado y que yo creo que no hahabido una reacción suficientemente dura por parte delos agentes sociales a esta política fiscal, que en mi opi-nión es la clave de todo.

Si queremos mantener el Estado del Bienestar, si que-remos crecer económicamente es la cuestión fiscal y, sinembargo, está ahí, yo sé que se habla de la cuestiónfiscal pero no ha sido el centro del ataque por parte delos agentes sociales. Esa es mi opinión-

En cambio se ha dejado aumentar el IVA, que es unimpuesto absolutamente injusto; es un impuesto que lopaga igual el pobre que el rico y que además gravasobre todo a las rentas más bajas, porque evidentementeel que gana todo lo consume todo, por lo tanto es elque más IVA paga. En cambio el que es muy rico sola-mente consume una parte pequeña de su renta, lo de-más lo puede ahorrar o lo puede invertir. Creo que esasson las cuestiones serias que hay que afrontar.

A partir de ese endeudamiento excesivo es evidenteque hay un crecimiento no suficiente en el caso de Es-paña y de otros países, entre otras cosas porque ese en-deudamiento y el aumento de los tipos de interés en elmercado internacional para hacer frente a la deuda sellevan una parte sustancial de la riqueza del país en ser-vicios de la deuda. De este modo, los intereses se estánllevando ahora una parte muy importante de dinero quese podría dedicar a otras cosas. O sea, que cada vez queuna empresa de rating (los llamados tribunales exami-nadores) dicen que la deuda española en vez de tener elAAA tiene el AAB o el diferencial en vez de ser el 250,es 320, eso cuesta la inversión en carreteras de un añoentero.

Esa es la situación que estamos viviendo, y esas em-presas de rating, que son tres y están controladas porgrandes multinacionales norteamericanas, son las quefijan los tipos de interés y generan este tipo de situacio-nes.

¿Y las recetas? En mi opinión, las que están ahora,en este momento, en marcha podrían ser mejoradas.Primero porque creo que sería importante crear empresasde rating europeas; ya se ha dicho, está planteado quees necesario hacerlo, pero hay que hacerlo, pero no esla auténtica solución del problema puesto que los inver-sores privados sólo se fían de ellos, o sea, de los privados.En segundo lugar es necesario atacar el gasto, sin duda

alguna, pero hay que tener cuidado porque a ver si ata-camos tanto el gasto que estamos deprimiendo el con-sumo, estamos deprimiendo la inversión y, por lo tanto,la posibilidad del crecimiento y del empleo.

Hay economistas que están diciendo: “hay que haceralgo un poco más equilibrado”, es decir, hay que reducirel gasto porque no podemos tener la deuda que tene-mos, pero al mismo tiempo no matemos al enfermo, esdecir, no le llevemos al límite de que no puede crecer y,por tanto, no podrá pagar la deuda. Todo el mundo hoyestá al cabo de la calle de que Grecia no va a pagar ladeuda y en algún momento habrá que hacer una quitao una espera, ya se habla de 30 años, porque si no cre-ces, ¿cómo vas a pagar?

¿Cuál es la clave para salir de esta contradicción ode este círculo diabólico?

A mí no se me ocurre otro que la fiscalidad, por esole doy tanta importancia. Hay que introducir el impuestode transacciones financieras, hay que introducir el im-puesto sobre CO2, ya lo ha hecho hoy Australia primero,impuestos sobre el tráfico de armas; hay que introducirnuevos y mayores impuestos y, por supuesto, hay queatacar a muerte a los paraísos fiscales, hay que atacar amuerte la evasión fiscal. Es un escándalo que la mayoríade las empresas del IVEX 35 estén en los paraísos fiscalesy es un escándalo que las grandes multinacionales esténpagando el 1 y el 2 por ciento de impuestos, cuandouna persona normal en este país entre renta e IVA estáen una presión fiscal del 40.

Hay que reponer el impuesto sobre el patrimonio,subiendo el mínimo exento; hay que poner el de suce-siones, eliminar subvenciones en el de sociedades, lasSICAV, hay que hacer una política fiscal muy estudiadapuesto que estamos en la globalización, pero yo creoque esa es la palanca clave para salir del círculo viciosode, por un lado, tener que reducir deuda pero, por otrolado, tener que mantener el inversión y crecer, porquelas tres cosas las tenemos que hacer, no podemos seguircon la deuda que tenemos, hay que bajarla, pero porotro lado tenemos que mantener el Estado del Bienestar.

Evidentemente me parece absurda la teoría de Aznarde que el Estado del Bienestar es inviable y que nos te-nemos que acostumbrar a que el Estado del Bienestarno es sostenible y, por lo tanto, hay que renunciar a él.

Con la política fiscal a la baja, lógicamente es inviable,pero habrá que sostenerlo. Por lo tanto, sin fiscalidadsuficiente y crecimiento no hay Estado del Bienestar y elEstado del Bienestar en mi opinión es la esencia de lademocracia tal y como la entendemos en Europa; sinEstado del Bienestar no hay una democracia realmenteque merezca ese nombre. <

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 36 |

Page 37: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

La pregunta no es ¿se debe seguir construyendo Eu-ropa? Porque si fuera esa la pregunta seguro queno habría ningún tipo de discusión, se debe seguir

construyendo Europa. En un país tan europeísta comoEspaña la contestación es clarísima, sino que, de formapremeditada, la pregunta es “se puede”.

Creo que esa pregunta depende otras que nos po-damos hacer y otras respuestas.

Nos encontramos en la tercera fase de la construc-ción de Europa. Y Europa, dado que Europa no es unpaís en donde el nacimiento, desarrollo cultural y políticoha tenido una trayectoria uniforme, sino que otra tra-yectoria distinta en la medida en que Europa no es otranación, sino que la Unión Europea es un conjunto depaíses que se han ido incorporando además en diversosmomentos, realmente, como construcción política, so-lamente podía nacer y desarrollarse (es un poco la mal-dición de Europa) a base de respuestas a crisis.

A crisis profundas que obligan a dar pasos muy im-portantes que son mucho más fáciles, más naturales,cuando estamos hablando de colectividades en dondela gente habla el mismo idioma y donde tienen tradi-ciones comunes, historias milenarias. Europa, la UniónEuropea es una construcción que tiene algo de artifi-cioso, que tiene, es verdad, una base común, consis-tente, esencialmente en los derechos y las libertades,en el Estado del Bienestar.

Pero Europa surge esencialmente, tal y como la co-nocemos hoy, con sus características institucionales,porque se produce en Europa una tremenda guerra, lasegunda guerra mundial, tremenda guerra que obligaa países que se acaban de matar, como es el caso deFrancia o Alemania, Holanda, el Benelux, Italia, a esta-blecer una comunidad, un consenso, muy poco tiempodespués de haberse situado en campos contrarios.

Y esa es sin duda la primera forma en la que laUnión Europea surge en la historia: es una Unión Euro-pea entendida sobre todo para fundamentar una pazduradera en un continente que ha sido el continentemás golpeado por las guerras de todo el planeta, quees Europa.

Lógicamente en un principio se establecen algunospocos puntos en común como son el mercado y la po-lítica agrícola, que son puntos sobre los cuales se vafundamentando Europa al principio, y que sirven decobertura a la gran construcción, la estrella política yeconómica de ese momento inicial de la Unión Europeaque es el Estado del Bienestar.

Pero Europa digamos que desarrolla solamente po-líticas sectoriales, no políticas generales, políticas sec-toriales bastante modestas en un principio. Con estoque decía Schumann de que Europa se irá construyendopaso a paso y con aspectos determinados concretos es-pecíficos.

Así que Europa nace de una gran crisis; una grancrisis que es la segunda guerra mundial y una situacióndevastadora en el continente y hay un embrión de seispaíses que inician ese proyecto.

El segundo gran momento de construcción, por se-guir la pregunta que se hace en el título de la mesa re-donda, es la reunificación europea, la caída del murode Berlín, la reunificación de Alemania y la reunión deEuropa en definitiva, porque la reunificación de Alema-nia es la reunificación de Europa.

Y en ese momento Europa tiene que responder aldesafío de integrar al otro lado del telón de acero, deintegrarlo y ahí se produce esa gran ampliación, lamayor que se ha producido en la historia de la Unión, adiez países de un golpe y esencialmente a todos aquellosque formaban parte del Pacto de Varsovia, y que erandictaduras, y que tenían una estructura económica quenada tenía que ver con la de la llamada Europa occi-dental.

Y esa crisis que es la reunificación de Europa, unacrisis de crecimiento en ese caso, es resuelta, o se intentaresolver y se resuelve yo creo que adecuadamente, me-diante el Tratado de Maastricht, y yo creo que inclusomás allá, con una onda que llega hasta el Tratado deLisboa: después de los movimientos fallidos de Niza, deÁmsterdam y de la Constitución Europea, Lisboa es endefinitiva la Constitución Europea al 95 por ciento.

Hoy estamos en una tercera fase presidida por la

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 37 |

MESA REDONDA:

¿SE PUEDE SEGUIR CONSTRUYENDOEUROPA?Diego López GarridoSecretario de Estado para la Unión Europea

Page 38: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

mayor crisis económica que hayamos conocido nunca,una crisis económica pavorosa que ha producido rece-siones impresionantes, que ha producido millones detrabajadores y trabajadoras en paro, que ha producido,está produciendo, crisis financieras, crisis de deuda so-berana, como se la llama, en bastantes países de laUnión Europea, de la eurozona, que están pasando pormomentos dramáticos y que está pasando por una crisispolítica de fondo derivada de la enorme dificultad quetiene en estos momentos la política democrática parapoder gobernar la realidad económica.

Estamos metidos en una crisis tremenda; si Europaresponde a esa crisis vamos a poder seguir construcciónde Europa, y si Europa no es capaz de responder a estacrisis vamos a deconstruir Europa.

Porque a Europa no se le perdona nada, no se lepasa una, tiene que demostrar siempre que responde aesos desafíos.

Y en el caso de la Unión Europea estamos en unenorme desafío, el desafío del momento de la globali-zación. La globalización que ha sencillamente disparadola capacidad de intervención de los mercados financierossin control alguno, sin regulación y que se ha sobre-puesto sobre la capacidad de gobierno político demo-crático con los instrumentos que nos ha dado la demo-cracia, los que se han podido, que tienen una naturalezaesencialmente nacional, no una naturaleza supranacio-nal.

Así que estamos en este momento viviendo unaenorme crisis que dará lugar a una tercera fase de laconstrucción europea, y este es el desafío que tenemosplanteado: ¿cómo seguimos construyendo Europa?

A mi juicio hay tres cosas esenciales que tenemosque hacer para superar esa crisis, para seguir constru-yendo Europa, y además me parece que solamente Eu-ropa lo puede hacer, solamente con los instrumentosde europeos lo podemos hacer, no con los instrumentosnacionales.

Lo primero que tenemos que hacer es resolver elproblema de la deuda soberana, es lo más urgente.Evitar la caída en el pozo de países que están metidosrealmente en una situación límite, están al borde decaer por el precipicio, países como Grecia, Portugal e Ir-landa, a los que se les ha salvado, entre comillas, por elmomento, de una suspensión de pagos y que es unepisodio que tiene unas consecuencias telúricas en todoel contexto de la Unión. Porque claro, como estamosante una economía absolutamente integrada como esla Unión, con un mercado integrado y con una monedaúnica, forma parte de un cuerpo esta Unión Europea ycuando le duele una parte, todo el conjunto está dolo-rido, no puedes aislar al conjunto de ese dolor.

Y en estos momentos tenemos un dolor profundoque es la crisis de deuda, la dificultad para que se puedafinanciar un país, es decir, que transcurra el desarrolloeconómico normal y corriente de cada día, financiar unpaís y poder devolver lo que te han prestado, en unmomento en el que esa debilidad hace que los queestán al otro lado de la mesa, que son los mercados fi-nancieros aprovechan para elevar el precio, el tipo deinterés.

Así que tenemos que evitar la caída en el pozo deesos países o de otros que pudieran seguir, resolver esadeuda, es también resolver el problema del manteni-miento del Estado del Bienestar y desde luego formaparte de ello, sin duda, una necesidad de volver al cre-cimiento.

Segunda cosa que tenemos que hacer: tenemos queconstruir un verdadero gobierno económico europeo.Esto significa que tenemos que ser capaces de crearpolíticas coordinadas europeas en muchos ámbitos, decarácter general, política económica general y, por ejem-plo, en el tema del cambio climático.

Es una política general, una política global que te-nemos que saber, que tenemos que poder desarrollaren el seno de la Unión Europea y también, como partede ese gobierno, tenemos que constituir y consolidarinstituciones de gobierno europeo sin lo cual se desva-necería entre los dedos; tenemos que hacer que la Co-misión Europea sea fuerte en este sentido, que las ins-tituciones europeas sean fuertes y que el liderazgo seafuerte, cosa que brilla por su ausencia últimamente enla Unión Europea y, hay que reconocerlo, hay unaenorme cacofonía en la Unión Europea y dificultadesserias de liderazgo.

Y la tercera cosa que tenemos que hacer es del temade la política exterior. Europa tiene una débil políticaexterior, muy débil pero no puede mantenerse muchotiempo así, porque no estoy hablando sólo de las polí-ticas exteriores vamos a llamarle “puras”, sino estoyhablando de la proyección exterior de las políticas eu-ropeas: la proyección exterior de la política comercialeuropea, la proyección exterior de la política agrícola,de la política medio ambiental… y eso necesita una po-tente maquinaria de política exterior. La política exteriorya no es la política diplomática en el sentido tradicional,es la proyección al exterior de políticas económicas im-portantísimas, básicamente de políticas económicas.

Esto es lo que creo que se tiene que hacer. ¿Cómo?Aquí viene la respuesta difícil. Cómo resolver el problemade la deuda soberana, hacer realmente un gobiernoeconómico europeo y desarrollar una política exteriorpotente.

En cuanto a lo primero, es decir, el problema de la

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 38 |

Page 39: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

deuda soberana, en el que estamos hoy mismo, creoque hay tres pasos que tenemos que dar. Tenemos quedar un primer paso de regulación financiera, una partede esa regulación financiera está vinculado con el temade las agencias de rating, tenemos que hacer una re-gulación, una supervisión y regulación de los mercadosfinancieros, a nivel supranacional y en ello está la UniónEuropea.

En segundo lugar el nudo gordiano del asunto queson lo que yo llamaría “excedentes presupuestarios pri-marios”. En este momento ¿de qué se trata? Se tratade, por una parte austeridad, hay que ahorrar, hay quebajar gastos, eso es una parte sin duda del ajuste quehay que hacer; pero hay que elevar los ingresos, porqueeso es al final el excedente presupuestario. Sin un exce-dente presupuestario primario no vamos a poder crecery el excedente presupuestario es lo que tú ahorras y lesumas lo que tú ingresas además, eso produce un ex-cedente, tenemos que conseguir que sea un excedente,no un déficit, para poder abordar el tercero de los pro-blemas que es el tema de la inversión.

Sin esa inversión no vamos a poder volver al creci-miento, podemos resolver el tema a corto plazo de lafinanciación, a cortísimo plazo pero no resolvemos eltema del crecimiento y sin crecimiento sostenido nopodemos salir del hoyo.

Por eso es por lo que es tan importante el tema delos impuestos: tenemos que invertir la tendencia del úl-timo cuarto de siglo en los países occidentales, en dondeha crecido la deuda y ha bajado el impuesto, tenemosque bajar la deuda y subir el impuesto, que es la formaen la cual se tiene una posición sana en economía y sedeja de ir dependiendo cada vez más de los acreedores,de los malditos acreedores.

Es mucho más fácil para un político emitir deudaque plantear un impuesto. Pero hay que invertir esatendencia, y hay que hacerlo de forma armonizada, deforma correcta. Estoy muy de acuerdo con la propuestaque se hace en ese sentido por parte de la Confedera-ción Europea de Sindicatos, la política que se plantea,el programa que se plantea a los dirigentes europeos.

Coincido absolutamente con los plazos que establecepero también en cuanto plantea con relación a la nece-sidad de que no se arbitren políticas sólo de austeridad,eso no te lleva a un crecimiento, aunque son necesarias,sino políticas de inversión para lo cual el tema de losimpuestos es fundamental. En este sentido hay que sa-ludar la propuesta que ha hecho la Comisión en lasperspectivas financieras recientes, que ha planteadohace unas semanas, de la creación de la tasa de trans-acciones financieras, lo mismo que la necesidad de im-plementar los llamados eurobonos que mutualiza la

deuda y, por tanto, rebaja los tipos de interés y ayuda alos países a los que se está prestando ahora mismo di-nero.

Es una decisión política, en definitiva, de lo que es-tamos hablando, no de una decisión económica: quées lo que ahorramos, qué es lo que recortamos, qué eslo que bajamos de los gastos y qué es lo que subimosde impuestos; es una pura decisión política que tienenaturalmente un condicionante económico; y ese es elpunto en el que estamos, y es el que tenemos queabordar en Europa lo más conjuntamente posible, por-que esa es en última instancia la fuerza que tiene laUnión Europea: su capacidad de ser solidaria.

Por tanto el cómo de abordar la situación de crisisde deuda soberana que estamos en estos momentostiene esos componentes de regulación, de un excedentepresupuestario primario, el tema de los impuestos y deinversión, sin el cual no vamos a volver a la senda delcrecimiento económico que es absolutamente impres-cindible.

Segundo, cómo hacer un gobierno europeo. Se hadicho mucho sobre el gobierno europeo, se ha hechomucho en este año y medio último sobre la creación deinstituciones de gobierno económico europeo, pero hayuna cosa que falta sin la cual es muy difícil que consi-gamos un gobierno europeo en un futuro. Hacen faltapartidos políticos europeos, como hacen falta sindicatoseuropeos. Sin agentes políticos de nivel europeo, deestructura, de naturaleza europea no podremos hacerpolíticas europeas; en este momento lo que hay sonpartidos políticos nacionales y el Partido Socialista eu-ropeo tiene una gran fragilidad, igual que la Confede-ración Europea de Sindicatos tiene mayor fragilidad quela que tiene Comisiones Obreras en España.

Pero o vamos a partidos políticos verdaderamenteeuropeos y agentes sociales verdaderamente europeoso no podremos hacer políticas verdaderamente euro-peas. Y esto es una asignatura pendiente fundamental,imprescindible en este momento, del mismo modo quehabría que hacer unas elecciones reales al ParlamentoEuropeo, porque en la actualidad son 27 elecciones na-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 39 |

“Tenemos que invertir la tendencia del últimocuarto de siglo en los países occidentales, endonde ha crecido la deuda y ha bajado elimpuesto, tenemos que bajar la deuda ysubir el impuesto, que es la forma en la cualse tiene una posición sana en economía

Page 40: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

cionales. Para que sean verdaderamente elecciones eu-ropeas hay que darle una naturaleza europea a esaperspectiva política.

Y tercero, cómo hacer esto de la política exterior. Amí me parece que es en lo que estamos más retrasados,aunque creo que la Unión Europea ha avanzado muchoen el último año y medio, en medio de la crisis (y quizápor la crisis) ha avanzado mucho en gobierno econó-mico, pero ha avanzado poco en política exterior, notenemos todavía una verdadera política exterior europeay es fundamental.

Yo diría que fundamental en cuento a nuestra ve-cindad, tenemos una prueba en el tema del Mediterrá-neo y las democracias incipientes del área del Medite-rráneo, la primavera árabe. ¿Qué hace la Unión Europeasobre eso? Si la Unión Europea no se implica en ahí nova a haber una consolidación democrática, y es sabidoque en la Unión Europea hay distintas sensibilidades, ylos países que están en el centro y norte de Europa nolo ven tan cercano como los que estamos en el Medite-rráneo.

Además creo que la Unión Europea tiene que tenerunas claras líneas estratégicas, que no las tiene todavíadefinidas del todo, con los grandes países emergidos,las grandes potencias del siglo XXI, como no solamentees el caso de Estados Unidos o de Rusia, ya conocidas,sino el caso de Brasil o de la India o de China u otroscomo Méjico, en definitiva, otras grandes potenciasemergidas en este momento.

Esto es lo que yo creo que se nos plantea para seguirconstruyendo Europa. Se puede seguir construyendoEuropa si abordamos esos desafíos que tiene y, a mi jui-cio, si los abordamos con esos medios o instrumentosque he señalado.

Ese es el momento en el que vivimos.Si no abordamos estos desafíos, que es lo que le

toca hacer a Europa en este momento, lo que se lepide, si fracasamos no utilizando adecuadamente estosinstrumentos, creo que habrá una deconstrucción eu-ropea, entraremos en una involución, probablementeuna cierta renacionalización desordenada, de la cualestamos viendo algunos ejemplos preocupantes, con larecreación de fronteras y cosas por el estilo, surgimientoaquí y allá de partidos populistas, xenófobos, etcétera,que está pasando también, y que es indicio de esos res-quicios que Europa está mostrando, de debilidades queestá mostrando, por donde se cuelan inmediatamentetodos esos elementos que tiene una característica encomún, que es antieuropeísmo.

Estos partidos populistas que aparecen ahora, y queson de nuevo cuño, y que tienen un carácter profunda-mente xenófobo y reaccionario, son partidos que se ca-

racterizan por ser antieuropeos, no solamente euroes-cépticos, sino profundamente antieuropeos.

Ese es el gran peligro que tiene la Unión Europeapara seguir construyéndose. <

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 40 |

Page 41: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Entre mis tareas está en estos momentos la de serla ponente del Partido Socialista cara a la confe-rencia política y, por tanto, responsable de las ba-

ses del programa electoral. Y lo que el candidato Ru-balcaba anunció en su discurso el sábado pasadoresponde al trabajo que hemos venido haciendo du-rante el último mes, que yo diría que tiene como ejecentral precisamente la necesidad urgente de recuperarla política, con mayúscula, frente a la economía.

Creo que eso nos obliga desde la izquierda al reco-nocimiento de que la economía ha llegado hastadonde la política le ha permitido. Los mercados noson unos entes fantasmas que han aparecido no sesabe bien desde dónde. Han sido los legisladores, esdecir, los responsables democráticos de los puebloslos que han legislador a lo largo del tiempo, los quehan creado las condiciones, el marco en el que se des-arrolla la economía. Han sido las instituciones demo-cráticas las que han supervisado o no el funciona-miento de los mercados.

Por lo tanto la crisis que hoy vivimos no es sola-mente una crisis económica, no es solamente una crisisde los mercados, es una crisis de las instituciones de-mocráticas. Es la consecuencia de un fallo masivo dela democracia. Y es dramático tener que comenzar di-ciendo esto pero creo que igual que sucede cuandouno está enfermo no se puede curar ninguna enfer-medad si uno no comprende exactamente por quétiene uno determinados síntomas, y lo que está pa-sando y los síntomas son muy graves, porque mientrasestamos hablando aquí la prima de riesgo españolaestá subiendo, y eso no es precisamente una buenanoticia, pero esos son los síntomas y sería equiparablea cuando a uno le sube mucho la fiebre y unos e tomaalgo para bajar la fiebre, pero verdad que lo responsa-ble es saber por qué le sube a uno la fiebre.

Estamos en el momento en el que tenemos queser capaces de ir a la raíz de los problemas y en la raízde los problemas está ese reconocimiento de que haytodo un paradigma económico y cultural que ha pre-dominado en los últimos años y que incluso ha im-

pregnado la socialdemocracia, porque la idea de queel mercado cuanto más libre más desregulado mejory, por lo tanto, complementariamente a eso, para queeso sea así, el Estado cuanto más pequeño con menoscapacidad de actuar y con menos impuestos mejor,ha llevado a una hipertrofia en particular de la actividadfinanciera, las finanzas que han ido muy por delantede la economía real, prácticamente en todo el mundo,generando burbujas especulativas que al reventar handejado al descubierto esa quiebra de un sistema eco-nómico donde los beneficios han sido para unos pocosmientras que los efectos sociales y ambientales hansido generalizados.

Es el paradigma, por tanto, lo que está en crisis,no los mercados como una pieza aislada que tenemosque restaurar. Y cuando hablamos de recuperar laseconomías nacionales también hay que decir de formainmediata que hoy no se puede recuperar ningunaeconomía nacional sin ser conscientes de la extraordi-naria interdependencia de todos los países del mundo,es decir, de la necesidad de abordar los problemas so-ciales, económicos y ambientales desde el punto devista del control de la globalización. Lo que hoy tene-mos es una globalización de las finanzas, tenemosuna globalización en los flujos de capital, tenemosuna globalización de los mercados financieros con ca-rácter amplio, una globalización del mercado, del co-mercio internacional. Pero no tenemos una globaliza-ción de la política, no tenemos una globalización dela democracia.

Y cuando uno mira para atrás recordemos quehubo un tiempo que está ya bastante alejado de nos-otros, donde quien gobernaba un país marcaba el te-rritorio de la actuación de los empresarios, de la eco-nomía en su conjunto, marchaba unas reglas quebastaba con marcarlas en el territorio nacional paraque fuera eficientes y comportaran determinadas con-secuencias.

Hoy no es tan sencillo, las cosas se han hecho muycomplejas y ante esa complejidad todavía hay que re-conocer que no hemos sido capaces de reaccionar,

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 41 |

LOS PLANES NACIONALES DEREACTIVACIÓN FRENTE A LA CRISISCristina NarbonaEmbajadora de España ante la OCDE

Page 42: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

porque la globalización existente es absolutamente in-tolerable desde el punto de vista social, absolutamenteinsostenible desde el punto de vista ambiental. Es sa-tisfactoria sólo para unos pocos, sólo para aquellosque incluso en medio de la crisis están obteniendobeneficios altísimos, incluso en medio de la crisis estánteniendo retribuciones altísimas.

Esa gran desigualdad que cualquiera puede verabriendo un periódico y sabiendo cuánto va a ganarla directora ejecutiva del FMI o cuánto ganan en Españalos directivos de empresas con beneficios, que obtienenbeneficios al mismo tiempo que despiden a trabaja-dores, es una evidencia brutal de la desigualdad quese ha instalado en el corazón mismo del sistema eco-nómico internacional.

Por lo tanto hablar de recuperación nacional antela crisis obliga necesariamente a saber cómo estamosinsertos y qué margen de maniobra existe ante la si-tuación actual. Contamos con algunas evidencias tre-mendas del fracaso brutal del paradigma económico.

Cuando se hundió la economía de Islandia, la OCDEpocos meses antes, quizá al inicio del 2008 o a finalesdel 2007 le había hecho un estudio económico sobrela economía islandesa, había afirmaciones rotundassobre la bondad del sistema nacional islandés. ¿Porqué? Porque era un sistema absolutamente desregu-lado, un sistema donde se había llevado la innovaciónfinanciera a tales cuotas que era un país con unaenorme actividad financiera e instalado precisamenteen la producción de productos financieros de quintageneración, esos que no se sabe el riesgo que hay de-trás, y la OCDE le había dado, digamos, un sobresa-liente.

Islandia fue uno de los países que quebró. Quebrótotalmente y, además, como seguramente sabréis, hatenido una respuesta muy singular ante esa quiebra:estaba fuera del euro, tenía una autonomía en el sen-tido de su propia moneda, tiene toda otra serie de cir-cunstancias, cada país tiene las suyas, pero lo ciertoes que yo tuve ocasión de asistir, bastante sorprendida,a la intervención del embajador de Islandia, que en elConsejo de la OCDE levantó delante de todos nosotrosel informe que se había hecho a Islandia pidiendo a laOCDE daños y perjuicios por haber hecho un juiciotan favorable, de una economía que se había hundidoy se había deshecho como el azúcar en el agua y conconsecuencias tremendas.

Si uno ve qué ha pasado en estos años la crisis noha sido ni mucho menos idéntica dentro de los paísesde la OCDE.

Cada país tiene sus propias características y esto,evidentemente, es importante porque la política na-

cional hay que construirla desde el conocimiento pro-fundo de lo que pasa dentro de nuestras fronteras y almismo tiempo de cuál es nuestra dependencia exterior,de cuáles son los vínculos que nos condicionan por elproceso de la globalización.

Pero efectivamente, si uno contempla países des-arrollados, los países de la OCDE, ¿dónde se ha des-truido más empleo? En los siguientes países: en EstadosUnidos, en Irlanda, en Islandia y en España.

¿Qué tienen en común estos países? El mercadolaboral, al que se le achacan todos los males o casi to-dos los malos, en el caso de España para nada. EstadosUnidos tiene un mercado laboral mucho más flexibleque el nuestro. Allí es muy barato despedir y cierta-mente hay una presión fiscal menor, en fin, no tienenada que ver.

Y algo parecido pasa en el caso de Irlanda. Irlandaes un país que ha desarrollado un modelo propio, conmucho peso de la inversión extranjera, bajísima fisca-lidad al capital y un mercado del trabajo también muydesregulado. Sin embargo, ha perdido empleo, en tér-minos relativos, más que España, si uno comparadónde estábamos al empezar la crisis y dónde estamosahora.

En términos relativos Irlanda ha perdido más em-pleo que nosotros, con un mercado laboral al que na-die le ponía peros. Y el otro ejemplo de caída dramáticadel empleo, fue el caso de Islandia.

¿Qué tienen en común con España, entonces, estospaíses? Tienen en común que en los cuatro casos laactividad económica, la producción de riqueza ha es-tado asociada excesivamente a la especulación; a laespeculación financiera o a la especulación inmobilia-ria. Y en el caso de Estados Unidos claramente a lasdos cosas. Y por lo tanto con sistemas productivosdonde la economía real, el sistema productivo, la pro-ducción de bienes y servicios se ha sesgado excesiva-mente hacia actividades que han servido de base aburbujas varias; a la burbuja financiera, es decir al ex-ceso de producción de inventos financieros de altoriesgo, y en el caso de la burbuja inmobiliaria en Españaa una actividad especulativa en el sector de la cons-trucción, sobre todo de viviendas, y el desarrollo delsuelo que está en la base de esa actividad inmobiliaria,que cuando han reventado tales burbujas, han dejadoa estos países con una situación dramática desde elpunto de vista del empleo y de la actividad.

Por supuesto que cabe hacer reflexiones en el ám-bito nacional, porque insisto, no todos los países sondiferentes, pero podemos también ver alguna otra di-ferencia; podemos irnos a Austria, por ejemplo. En elcaso de Austria, en el año 2011 el Producto Interior

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 42 |

Page 43: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Bruto está creciendo casi al 3%. El paro es sólo del4,2%, el 4,2% no lo hemos tenido en España nunca.Ahora sí, los ingresos públicos son el 48,4%, es decir,la presión fiscal es más de 10 puntos superior a España.Y tienen un déficit público en estos momentos del3,7, es decir, tienen déficit público, pero tienen, encambio, superávit en su balanza de pagos, porque esun país capaz de exportar.

Pero vámonos a otro país europeo que tambiéntiene una situación que ya la quisiéramos en este mo-mento: Holanda. Holanda está creciendo este año aldos y pico por ciento, tiene también el 4,2, la mismatasa de desempleo que Austria, tiene una presión fiscalparecida a la de Austria, el 46,2 y nada menos que elsuperávit, en su balanza corriente, del 7,2, es decir,exporta bastante más de lo que importa.

¿Qué es lo que está poniendo de manifiesto tam-bién la crisis? Además de esa dependencia de una glo-balización de las finanzas que no somos capaces decontrolar porque no hay instituciones democráticasque hagan frente a esa movilidad del capital y de lasfinanzas, lo que se pone de manifiesto, efectivamente,es que lo que llamamos vulgarmente modelo produc-tivo, lo que tiene que ver con qué se produce en cadapaís, cómo se produce, cuál es la relación entre lo pú-blico y lo privado, cuánto de la riqueza que se generatiene un componente público y cuánto es claramenteun componente privado, ¡caramba! Eso parece queimporta.

Claro, el problema es que tenemos una Unión Eu-ropea donde convivimos países muy diferentes, dondeconvivimos países con gran capacidad de exportación,como es el caso de Alemania, por supuesto, pero tam-bién de estos países que os acabo de mencionar. Con-viven países con una fiscalidad más alta, otros conuna fiscalidad más baja y con mercados laborales tam-bién diferentes. Y resulta que todos estamos dentrode una moneda única. Cuando cada uno tenía su mo-neda y había un problema económico, que nos afec-taba al país en cuestión, había una capacidad de hacerfrente a eso con una devaluación de la moneda. Es-paña lo ha vivido, España hasta que ha estado en eleuro ha sufrido varias devaluaciones de nuestra pesetaque permitían de esa forma que nuestras exportacionesfueran más competitivas y nuestras importaciones nossalieran más caras y hubiera un reajuste hacia la de-manda exterior, una contracción de rentas en nuestropaís y con las crisis, vamos a llamar menores, porquenada tienen que ver con la actual, esa herramienta dela devaluación formaba parte de los instrumentos dela política nacional. Ahora ya eso no lo tenemos. Den-tro de la Unión Europea la mayoría de los países esta-

mos dentro del Eurogrupo y estamos en torno al euro.¿Cuál es el problema? El problema es que tenemos

una moneda común pero no tenemos una gobernanzaeconómica en Europa. Tenemos el inicio de una go-bernanza que además va a impulso de shock. Cuandolos mercados nos atacan las instituciones europeasalgo hacen, pero lo hacen tarde e insuficientemente.

No estamos como Unión europea respondiendo ala crisis y muchísimo menos previniendo. Estamos re-accionando a posteriori y estamos reaccionando tardey en economía el tiempo tiene un valor extraordinario,precisamente porque vivimos en un contexto de glo-

balización, porque la información fluye hoy día entiempo real y lo que está pasando en estos momentosen la Bolsa de Tokio nos está afectando a las bolsasespañolas, a las bolsas europeas, a las bolsas de Esta-dos Unidos…

Hoy ya no podemos permitirnos el lujo de estar ala defensiva. Hoy la Unión Europea tendría que teneruna posición potente de recuperación de la herra-mienta democrática/política para cambiar la capacidadque hoy tienen los mercados, exagerada, de incidirsobre nuestras vidas; de incidir en términos sociales yen términos ambientales, porque el paradigma eco-nómico en el que hemos venido viviendo es un para-digma que no tiene en cuenta ni los efectos socialesni los efectos ambientales. Todo lo que no aparece enel Producto Interior Bruto no existe. Si el Producto In-terior Bruto crece es que las cosas van bien; si creceun 0,1% todos estamos felices.

Hasta la OCDE, que no es precisamente una insti-tución marxista leninista, ni mucho menos, tiene desdehace años un programa amplio de trabajo sobre cómomedir el progreso más allá del PIB. Estamos trabajandoen ese proyecto, de hecho hay ya una mesa redondaa escala nacional, donde están invitados los sindicatos,que tendremos ocasión de reunirnos precisamente estasemana, el viernes por la mañana, para ver cómo vanlos trabajos de esa mesa nacional. Se trata de que to-dos los responsables políticos integren en su toma de

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 43 |

“Hoy ya no podemos permitirnos el lujo deestar a la defensiva. Hoy la Unión Europeatendría que tener una posición potente derecuperación de la herramientademocrática/política para cambiar lacapacidad que hoy tienen los mercados,exagerada, de incidir sobre nuestras vidas

Page 44: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

decisiones el hecho de que el Producto Interior Brutoa veces, cuando crece, lo que está creciendo detrás deeso puede ser absolutamente negativo. Cuando hay,por ejemplo, un accidente de coche y se destroza uncoche, alguien va al hospital, se pueden incluso perdervidas, el Producto Interior Bruto está creciendo porquehay una actividad económica asociada a esa desgracia.Cuando se contamina, y hay que limpiar lo que secontamina, también está subiendo el Producto InteriorBruto.

El Producto Interior Bruto no nos dice nada del re-parto de la riqueza, ni de la renta. Puede haber unpaís que esté creciendo, y mucho, con grandes des-igualdades. De hecho los hay. Cuando uno mira la es-cena internacional y la pulsión es siempre haber dóndehay crecimiento del PIB, tenemos que ser capaces deir un poquito más allá del crecimiento del Producto In-terior Bruto, porque sí en los países emergentes estácreciendo el PIB a gran velocidad.

En China, donde yo tuve ocasión de ir cuando eraministra de Medio Ambiente el año 2007, el PartidoComunista Chino ese año, por primera vez, se empezóa plantear que quizá esto de la contaminación no erauna cosa tan marginal, porque sus datos ya les decíanen ese momento que un millón de chinos morían alaño por la contaminación del aire, del agua o de losalimentos. Morían. Enfermaban muchos millones más.

Hace poco ha habido al respecto información sobrela actividad ligada a tratamiento de mercurio en algu-nas plantas en China, que lleva a enfermedades graví-simas y muy extendidas. Luego la contaminación acabapasando factura antes o después. Y por eso, aunquesorprenda, en estos momentos China es uno de lospaíses que más está invirtiendo en descontaminar. In-versión pública ligada a la descontaminación de susríos, ligada a la descontaminación de sus suelos y a lapotenciación de las energías renovables. China esahora mismo el país que más invierte en todo el mundoen energías renovables.

Tenemos la satisfacción de que varias de las plantasde energías renovables que están ya funcionando enChina son plantas de empresas españolas, y eso esuna muestra de capacidades que este país nuestrotiene que tenemos que ser capaces de aprovechar mu-cho más en el ámbito doméstico.

Hasta ahora hemos sido capaces de tener empresasespañolas que están construyendo, por ejemplo, lasmayores plantas de energía termo solar en EstadosUnidos o las mayores plantas eólicas en China.

Ahora lo que necesitamos es consolidar todo unsector que nos permite ir reduciendo nuestra depen-dencia del petróleo, nos permite, por lo tanto, mitigar

el efecto de un precio del petróleo, que lo dice laAgencia de Energía Internacional, sólo irá subiendoen el tiempo, se ha acabado la era del petróleo barato,según la Agencia Internacional de la Energía, y nece-sitamos desarrollar un modelo energético muy dife-rente, pero para eso tenemos capacidades. Insisto, esfundamental el diagnóstico sobre el propio modeloproductivo.

La OCDE me permite también seguir muy de cercauna de las grandes tareas de esa organización desdehace 50 años, que es la evaluación de la calidad de laeducación. Y sabéis, seguro, que España no saca lasmejores notas en los informes PISA, digamos que es-tamos un poco en el medio de los países de la OCDE,que van desde Finlandia a Méjico.

Cuando uno mide la calidad de la enseñanza en laOCDE, la OCDE tiene ahora algunos miembros comoes Méjico, como es Turquía, que esos sí que están alfinal de la lista. Nosotros estamos en medio, el pro-blema es que no avanzamos con el tiempo, estamossiempre ahí con una calidad deficiente de nuestra en-señanza y con algunos datos que tienen mucho quever con nuestro modelo productivo, por ejemplo elhecho de que seamos el país donde más jóvenes niestudian ni trabajan, donde más jóvenes han dejadolos estudios en edad temprana, durante el período defuerte crecimiento del PIB español y del empleo.

Nosotros hemos tenido hasta hace muy poco algoque alguno podía pensar que era el milagro económicoespañol. El problema es que hay problemas que tienenlos pies de barro y que el exceso de concentración delmodelo productivo hacia la burbuja inmobiliaria hallevado a que demasiados jóvenes hayan dejado losestudios demasiado pronto y hoy estén en paro conunos niveles de cualificación muy bajos.

Por eso lo que se está pensando es en programaspara combinar su formación y el acceso a la actividadlaboral de una manera conjunta, porque es bueno quecualquier joven o adulto tenga capacidad en el mundoque vivimos, tenga las cualificaciones suficientes comopara encontrar trabajo y tener una vida autónoma.

España también está en un puesto nada convin-cente en lo que es la innovación. Tenemos un paísque en términos de ciencia no está nada mal. Es verdadque muchos de nuestros científicos están fuera de Es-paña. Se está trabajando para que esto no sea así, ygradualmente se ha conseguido la vuelta de algunosde nuestros científicos, pero el problema es que laciencia se convierta en innovación, se convierta entransformación de nuestro modelo productivo y vaya-mos hacia una economía real, una economía produc-tiva más basada en el conocimiento y más orientada a

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 44 |

Page 45: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

resolver los grandes desafíos que tenemos, que porcierto, son desafíos globales, y luego alguno de ellosun poquito más local.

Pero España, por ejemplo, comparte el desafío delenvejecimiento con muchos países de nuestro entorno.El propio aumento de la esperanza de vida, que ahí síque estamos a la cabeza en la OCDE, el dato que esmuy satisfactorio es que los españoles vivimos más ycon más salud. Eso está muy bien. Tiene que ver conla calidad de nuestro sistema sanitario, que comparadocon otro, yo comprendo que cuando uno tienen quepasar por el sistema de salud y hay lentitudes y haycuellos de botella, no es satisfactorio, pero si nos com-paramos con la sanidad pública, o con la sanidad muypoco pública de otros países de la OCDE, no hay color.Y eso lleva a datos muy satisfactorios desde el puntode vista de la salud pública, desde el punto de vista delas enfermedades, del porcentaje de enfermedadescardiovasculares, por ejemplo. En algunos casos, conalgunas enfermedades, aumentando en estos momen-tos. Por ejemplo el tema de la obesidad; los datos dela OCDE son preocupantes porque somos el país dondeestá aumentando más rápidamente el porcentaje deniños con obesidad, eso tiene que ver, por supuesto,con la alimentación, en todo caso, hay capacidad den-tro de nuestro sistema sanitario y ese es un activo quehay que preservar claramente.

Pero tenemos que inyectar innovación en todos lossectores productivos. Y hoy en día inyectar innovación,entre otras cosas significa hacer más con menos; hacermás con menos gasto, hacer más con menos recursos.La eficiencia energética no es un capricho de los eco-logistas. Cuanto menos energía consumamos para ob-tener la misma satisfacción de los servicios que prestala energía, mucho mejor. Porque cada vez que sube elpetróleo 10 dólares el barril, la factura en España sube6.000 millones de euros, que se dice pronto. Eso síque es déficit de tarifa.

Tenemos, por lo tanto, un problema a escala na-cional que requiere una reorientación de nuestro mo-delo productivo donde la educación, la formación, lainvestigación, el desarrollo tecnológico, jueguen unpapel mucho mayor. Porque fijaros, el problema no essolo que hayamos perdido jóvenes que se han ido aganar dinero, vamos a poner entre comillas fácil, nuncacreo que el que trabaja en la construcción se puedacalificar un trabajo fácil, otra cosa es el que ha hechodinero especulando, pero francamente tiene todo mirespeto el que ha trabajado de albañil o en el sectorde la construcción estos años. Pero digamos que eraun sector donde no se requerían mayores capacida-des.

Pero el problema es que también hemos perdidoempresarios. Hemos perdido muchos empresarios. Haycasos en abundancia, yo creo que cabría escribir un li-bro en España sobre cómo los empresarios renunciarona producir bienes y servicios para recalificar un sueloindustrial y llevarse un montón de dinero. Es terrible.Es terrible por muchas razones, porque entre otras co-sas hemos perdido control sobre el territorio. El pro-blema del urbanismo en España es que al final habíaesta idea de que cuánto más suelo se urbanizara másbarata iba a ser la vivienda, y más accesible todo, et-cétera, etcétera. Gran error, que por cierto también

algunos desde la izquierda se lo creían.Pues ahora lo que toca, efectivamente, es dar pasos

adelante en el ámbito de lo nacional y en el ámbitointernacional.

Quiero terminar haciendo alguna reflexión cara alámbito internacional.

España está participando en el G20. Eso en símismo es una buena noticia, porque es verdad que enel G20 hay la capacidad de avanzar en regulacionesde la economía que son absolutamente necesarias. Elproblema es que se avanza poco y se avanza muy len-tamente y los niveles de ambición iniciales del G20 sehan perdido, y mucho, por el camino.

La OCDE otro de los campos en los que trabaja esprecisamente el de la lucha contra los paraísos fiscales.Y cuando empezó la crisis y el G20 lanzó una primeraandanada, en el caso de Sarkozy hablando de la ne-cesidad de refundar el capitalismo. Sarkozy es un hom-bre de grandes gestos y de muchas palabras, a veceshuecas. Una de las cuestiones que se dijo es “vamos aacabar con los paraísos fiscales”. Eso es ambicioso yfrancamente meritorio, sobre todo cuando uno sabeque la mayoría de las grandes empresas, también delas españolas, tienen buena parte de sus dineros fuerade España y en algunos casos en paraísos fiscales.

El problema es que se ha avanzado muy poco. Esverdad que la OCDE ha puesto en marcha lo que sellama el foro global para la transparencia en el inter-cambio de información fiscal, donde hoy día hay 100

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 45 |

“Hoy en día inyectar innovación, entre otrascosas, significa hacer más con menos; hacermás con menos gasto, hacer más con menosrecursos. La eficiencia energética no es uncapricho de los ecologistas

Page 46: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

países comprometidos, o que se sientan ahí, diciendoestamos dispuesto a avanzar para abrir la informaciónsobre las personas que están ubicadas en nuestros países desde el punto de vista fiscal, cuáles son losflujos, la identificación de datos fiscales.

Eso va muy despacito y yo creo que hay posibilidadde avanzar más rápido si, por ejemplo, la Unión Euro-pea es un poquito más ambiciosa en su propia regula-ción interna.

La Unión Europea tiene muchas potencialidadesque no está explotando en lo absoluto. Estos días queestamos viviendo el ataque de los mercados, seguroque habéis oído que ahora el presidente de la ComisiónEuropea dice que las agencias de calificación de riesgosson terribles. Pero es que la Comisión Europea, las ins-tituciones europeas podían haber hecho ya una regu-lación mucho más estricta de las condiciones de lasagencias de calificación. Podían haber planteado deverdad la existencia de una agencia de calificación deriesgos y tan siquiera hemos hecho lo que han hechoen Estados Unidos, donde se les está llevando a lostribunales, porque ahora es el momento de la exigenciade responsabilidades.

La crisis no tiene unos culpables fantasmas. Tienennombre y apellido. Cuando hablamos de los mercadoshay unos señores que están en unos fondos de inver-sión, en unos bancos, son personas, no son entes aje-nos al Planeta Tierra. Por lo tanto, como seres de esteplaneta deben de estar sometidos a exigencias de res-ponsabilidad.

La izquierda ha sido muy beligerante en defenderlos derechos. Y tenemos que seguirlo haciendo, y noa escala nacional. Tenemos que ir en la dirección quese decía al principio de mi intervención. Tenemos queir a exigir una auténtica globalización de los derechosde los ciudadanos. Eso es lo que tenemos que hacer.Y la Organización Internacional del Trabajo, con el im-pulso de los sindicatos, entre ellos los nuestros, estáplanteando toda una agenda de trabajo decente y deprotección social mínima común para todos los paísesdel mundo. Eso es lo que tenemos que defender.

Pero no podemos quedarnos en defender los de-rechos. Si vamos a la ´globalización de los derechostenemos que ir también a la globalización de las res-ponsabilidades. Es decir, al sistema de rendición decuentas. De rendición de cuentas de los gobiernos, nouna vez cada cuatro años, creo que esto hoy día formaparte de esa democracia manifiestamente mejorable,los gobiernos, los responsables políticos, tenemos querendir cuenta de nuestra actuación, no solo cuandollegan unas elecciones.

Y cuando decimos responsabilidad, por supuesto

las empresas también tienen que rendir cuentas y tie-nen que responder si se comete un daño social o am-biental hay que repararlo.

España tiene, y es de las cosas de las que me sientoorgullosa, una de las mejores leyes de responsabilidadpor daño ambiental de la Unión Europea, porque esuna ley que obliga a las empresas a restaurar el dañoambiental que creen.

Aznalcóllar, de la presa de Boliben..., hoy día nohabría la situación de impunidad que ha existido conese terrible accidente fruto de una gestión donde eltema ambiental era marginal. Que hay contaminaciónal río, “bueno, pequeñeces”.

Al final, donde tenemos que situarnos es en un es-quema de fortalecimiento de la democracia para quelos derechos sean efectivos a través de una mayor exi-gencia de responsabilidad de todos nosotros. ¿De losmedios de comunicación? También ¿De los políticos?Los primeros porque para eso representamos, o inten-tamos representar el interés general.

Las empresas por supuesto. Las empresas tienenque responder más allá de sus accionistas. No vale yaque las empresas creen valor solo para sus accionistas.Las empresas tienen que responder de su actuaciónhacia el conjunto de la sociedad. Los sindicatos porsupuesto, cada uno de los estamentos de la sociedad,en el ámbito local y en el ámbito internacional, tieneque salir de cualquier esquema de impunidad, porquela impunidad y la intolerancia nos han llevado dondeestamos, y es lo que tenemos que ser capaces de co-rregir y eso solo se corrige con mejor democracia, conmayor ambición y con un conocimiento, yo diría serio,de lo que nos está pasando. No con lugares comunes,porque la realidad hoy día es muy compleja. Hoy esdifícil entender los fenómenos que nos aquejan porquela mayoría de ellos como mínimo hay que abordarlosde una forma multidisciplinaria.

¿Qué es el cambio climático? Es un tema ambientalpor supuesto. El clima está cambiando, si, pero es eldesafío ético más grande que tenemos los países occi-dentales porque los países que hemos causado el cam-bio climático tenemos hoy en día una obligación haciapaíses pobres que están sufriendo las consecuenciasdel cambio climático con mayor dureza que nadie.

En estos días se ha hablado que en el cuerno deÁfrica hay una sequía, la más prolongada y grave quese ha registrado jamás; 9 millones de personas sufrenhambre. Pues bien, eso que está pasando ahí, nosotrostenemos algo que ver. Nuestro modelo económico,nuestro despilfarro de energía, nuestra contaminación,ligada a nuestro modelo económico, tienen una res-ponsabilidad a escala internacional.

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 46 |

Page 47: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Por lo tanto el cambio climático no es sólo un pro-blema desde el punto de vista del equilibrio del planeta.Es un problema ético, es un problema político. Y almismo tiempo puede ser, como decía Rubalcaba elotro día, un nicho de empleo, porque resulta que enEspaña tenemos, entre otras cosas, efectivamente,desarrollos en el sector de la energía extraordinaria-mente importantes para hacer frente al cambio climá-tico, pero también en otros sectores como el de lagestión del agua. Tenemos empresas en España queen modernización de regadíos, en depuración, en des-alación, en tratamiento del agua, también las tenemosllevando a cabo actividad en países emergentes, enEstados Unidos, en América Latina, y hay demanda yla va a haber cada vez más. Por lo tanto combatir elcambio climático, si no nos importa desde el punto devista moral, nos va a importar desde el punto de vista,digamos más estrictamente económico. <

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 47 |

Page 48: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Ayer la bolsa se desplomó 300 puntos, algo queno ocurría en mucho tiempo. La bolsa… el Ibex35… en un momento, estuvo la bolsa en caída

libre. La prima de riesgo ayer batió todos los récordshistóricos de España y se puso en más de 330 cuandohace 2 meses era prácticamente la mitad.

La bolsa es uno de los famosos mercados, uno, nisiquiera el más importante. Yo diría que, hoy en día, noes el más importante pero es uno de los mercados. Yen ese sentido, es sintomático lo que ha pasado enmercados más importantes como, en estos momentosson, en mi opinión, los mercados de deuda soberana,los mercados donde se negocia la deuda de Estados,como España, como Grecia, como Irlanda, como Por-tugal o como Italia, el último hasta ahora en en la his-toria, como si fuera uno de los protagonistas de estedrama colectivo o, diría yo más bien, esta farsa colectiva,en la que estamos un poco todos en danza.

Bien, quiere decir que estamos viviendo momentosmuy importantes, muy importantes.

En términos técnicos, que la prima de riesgo hayapasado de 180 a 380 en dos meses significa sencilla-mente, que los mercados calculan que ahora es el doblede más probable, el doble de más fácil que España vayaa la banca rota, simplemente esto. ¿Por qué? Porquelos tipos que operan en los mercados, los brokers, losfondos de inversión y todos estos grandes malos, gran-des malignos, grandes satanes que tenemos por ahí,son gente que está haciendo cálculos continuamente y,según sus cálculos, . ahora, es el doble de fácil ir a labanca rota que hace dos meses, aunque no estemostan cerca como Grecia.

Estamos en una situación muy peligrosa, desde elpunto de vista económico. Yo diría que esto se parece,por la gravedad, no por las otras características, a la si-tuación más extrema que yo he conocido en la econo-mía española, que fue la situación que había en agostode 1977, cuando se negociaron los Pactos de la Mon-cloa. No tiene nada que ver esta crisis con aquella; sólohablo de la gravedad de la situación.

En aquella situación, los sindicatos fueron lo sufi-

cientemente inteligentes como para darse cuenta deque había que cambiar el chip y de negociar la inflaciónde una manera, había que pasar a negociarla de otra yhabía que aceptar una pérdida de poder adquisitivo,¿por qué? Porque si no, la pérdida iba a ser mayor ypeor a largo plazo. Los sindicatos están también ahoraactuando con inteligencia, como puso de manifiesto elúltimo Acuerdo sobre Negociación Colectiva. La dife-rencia es que en este momento no tenemos, por des-gracia, un Fuentes Quintana. También es verdad queaquella situación era más fácil de lidiar que esta, porqueera una situación nacional y esta es una situación inter-nacional. Pero a lo que me refiero es que estamos enuna situación de la que vamos a tener que salir dejandoa un lado nuestros prejuicios. Porque si no, saldremoscon prejuicios, pero a la griega: los griegos siguen ma-nifestándose, emprendiendo acciones “de calle”, perovan tragando una detrás de otra y lo van a seguir ha-ciendo.

Lo que quiero decir es que tenemos que tener la ca-beza lo más libre de prejuicios posible. Eso no es fácil.Hay que discutir mucho, hay que reflexionar mucho.

Centrándonos en la cuestión de la impotencia delos gobiernos y la dictadura de los mercados, tomemoscomo caso el Gobierno de España.

Este Gobierno es responsable ante un electoradoque lo ha elegido. De manera que eso significa que elelectorado ha elegido el Gobierno de España, y se su-pone que el Gobierno de España tenía que actuar enfunción de los intereses del electorado. Esto es lo quenos dice la teoría de la democracia política: la mayoríaelige al Gobierno y el Gobierno actúa en función de loque ha prometido; y todos sabemos que no es así. Aquíes cuando se plantea el problema teórico, y tendremosque abordar cómo resolvemos este problema.

Bien, entonces aparecen los mercados, y los merca-dos actúan sobre el gobierno. No han sido elegidos,pero están actuando y están dando instrucciones (almenos esta es la percepción que yo veo más generali-zada que la gente tiene de lo que está ocurriendo).¿Actúan de qué manera? ¿Actúan a través de quién?

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 48 |

ESTADOS IMPOTENTES Y DICTADURA DELOS MERCADOSEnrique ViañaCatedrático de Economía Aplicada. Universidad de Castilla-La Mancha

Page 49: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Actúa sobre el Gobierno y el Gobierno toma sus deci-siones, que en general a la gente no le gustan, pero élcree que son buenas y, sobre todo, cree que respondena los intereses de los mercados (en realidad, claro, loestá haciendo por los intereses del electorado, lo queocurre es que el electorado no se entera, el electoradono sabe suficiente, no tiene suficiente información).

Bien. Pero aquí aparecen otros sujetos que me pa-recen tan interesantes o más que los mercados, y sinembargo, parecen tener menos protagonismo en estasituación. que son lo que podemos llamar “organismosinternacionales, (luego le daré un nombre más preciso)y que voy a personificar en la Unión Europea y el FondoMonetario Internacional. Y estos también actúan.

Esto es, hay una serie de organismos que están ac-tuando paralelamente a los mercados y generalmente,o por lo menos eso pretenden ellos, de manera simul-tánea y convergente, coincidente. ¿Qué dice, al parecer,el Fondo Monetario Internacional? “Lo que los mercadosquieren es que ustedes hagan la reforma laboral quehan hecho, que hagan la reforma de pensiones quehan hecho, que hagan la reforma bancaria que estánhaciendo”. Eso es lo que nos dice el Fondo… “Ustedestienen que perseverar en esa reforma”. Y el Gobiernose siente, digamos, “autorizado”, “legitimado” en sudecisión. Luego, sin embargo, cuando la prima de riesgosube, dicen: “No, no, eso es irracional, eso no está jus-tificado”. Yo diría: ¿Cómo que no?, ¿pues no dicenque los mercados siempre tienen razón? ¡Ah! es quetienen razón cuando le dan la razón a ustedes, cuandoapoyan su política; cuando va en contra de su política,¿no tienen razón? Aquí hay una pregunta.

Naturalmente ahí hay una interrelación entre losmercados y los organismos internacionales. Y, final-mente aquí aparece el 15M, al que tengo que aludir enla medida en que el 15M no es más que la reacción delelectorado al ver que sus deseos que manifestaron alvotar un programa electoral no se cumplen, y se confi-gura, por tanto, un grupo de presión alternativo; porqueestos son grupos de presión.

Lo único que estamos viendo es el papel de los gru-pos de presión en la democracia. Alguien que haya es-tudiado ciencia política nos lo podría explicar muy bien.¿Cuál es el papel de los grupos de presión? Aquí no he-mos sido conscientes de los grupos de presión; hemoshablado de grupos de presión, “de andar por casa”.Los bancos, los empresarios, los sindicatos, todos esoseran grupos de presión, ¿verdad? Pero de repente hemosvisto que estamos globalizados y que hay grupos depresión globales. Estos son grupos de presión globales.

Esta es la percepción generalizada. Yo no estoy deacuerdo con ella, pero lo he puesto en primer lugar

para que se vea más claramente cuál es la visión que yoplanteo, que es una visión distinta y absolutamente ig-norada.

Yo lo plantearía de la siguiente forma. Tenemos alGobierno de España, tenemos al electorado y tenemosa los mercados y los mercados quieren influir. Pero,¿cuál es el papel de cada uno? Yo veo a la Unión Euro-pea y el Fondo Monetario Internacional en medio delos Gobiernos y los mercados, de tal modo que la UniónEuropea y el Fondo Monetario Internacional son losque nos interpretan lo que dicen los mercados. Y elelectorado se queda, digamos, “arrinconado” con locual 15M emerge como “mediador”, en el mismo sen-tido, entre el gobierno y el electorado.

Bien. Voy a plantear cómo lo veo yo. Yo a eso lo lla-maría la tecnocracia global. Yo diría que este es el reflejomás exacto de lo que está pasando: tenemos una tec-nocracia global. ¿Qué significa una tecnocracia global?Una tecnocracia es el gobierno por los técnicos. Son lostécnicos quienes analizan, dicen, dicen esto, lo quehace falta es esto, lo que hay que hacer es esto… y,con alguna razón, decía Rubalcaba el otro día: “lo quedebe mandar es la política”. Sí, y manda una política,pero esa política es una política de subordinación a latecnocracia porque se persevera en justificar las deci-siones políticas en las opiniones de los técnicos.

¿Qué técnicos? ¿Qué es esta tecnocracia global? Lavemos formar parte de los mercados, y no son otracosa que las agencias de ratings. Pero también estánahí los periódicos, los diarios de información, sobre todoglobal, y me refiero fundamentalmente al Financial Ti-mes y al Wall Street Journal, que son los dos más im-portantes, pero hay otros muchos. Está Bloomberg, estáReuters, ( que son agencias, no sólo están los periódi-cos), en definitiva, los medios de comunicación, quetambién están controlados por técnicos, porque los quehacen las noticias son técnicos que interpretan lo quedicen las agencias de ratings, lo que le pasa a los mer-cados, lo que le pasa a los países.

Bien, de ahí pasamos a lo que eran propiamente,los organismos internacionales: el Fondo Monetario In-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 49 |

“Los mercados no tienen ideología, quierenganar dinero; su ideología se reduce a eso. Sitienen que ganar dinero apostando por elgobierno comunista de China, apostarán porel gobierno comunista de China, porque lesda dinero. El Fondo Monetario Internacionalsí tiene ideología

Page 50: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

ternacional, que es “oficialmente” el gran jefe, quedecir lo que tienen que hacer los países y lo que tienenque pensar los mercados. Luego resulta que no, quelos países no hacen exactamente lo que ellos dicen yresulta que los mercados tampoco les hacen totalmentecaso, ¿por qué? Porque los mercados son los mercados.Los mercados quieren dinero, no quieren ideología y latecnocracia funciona con ideología, esa es la parte im-portante.

Los mercados no tienen ideología, esa es la parteimportante. Los mercados no tienen ideología, quierenganar dinero; su ideología se reduce a eso. Si tienenque ganar dinero apostando por el gobierno comunistade China, apostarán por el gobierno comunista deChina, porque les da dinero. El Fondo Monetario Inter-nacional sí tiene ideología.

El Fondo Monetario Internacional tiene una ideolo-gía, digamos, económica, muy precisa, que es, efec-tuando un reduccionismo que no me gusta, pero quese usa y se entiende, neoliberal, y por tanto su objetivoes introducir los principios de la ideología neoliberalcomo reglas de gobierno en todos los países

A los mercados en el fondo, eso les da igual. Esta esla parte diferente. Los mercados lo que quieren es di-nero, dinero, dinero, punto. Y esto hace que sea dife-rente lo que dicen los mercados que lo que dice la tec-nocracia global.

Lo que pasa es que la tecnocracia global tiene elprurito de ser ellos quienes saben qué es lo que producedinero. Entonces ellos dicen: “nosotros sabemos lo queproduce dinero que es que el obrero pueda estar 18horas en el puesto de trabajo o que lo podamos con-vertir, de soldador que es, en barrendero, o de electri-cista en informático; que pueda cubrir todo puesto detrabajo de la empresa. Eso es lo que da dinero”. Esonos dice el Fondo Monetario Internacional. Pero en re-alidad el operador que está en los mercados dice:“Bueno, vale, bien, sí. Sí, pero yo quiero saber no loque daría dinero en un mundo ideal, no. Yo quierosaber lo que da dinero aquí y ahora”, y eso pueden sercosas muy distintas, de las que está diciendo el FondoMonetario Internacional.

Por eso se dice: “No, la reacción de los mercados esirracional, no está justificada. Estamos haciendo todolo que podemos para que los empresarios ganen dinero,¿por qué no nos hacen caso los mercados?” Porque esque los mercados lo que quieren es dinero, no quierendar a ganar a los empresarios. Y puede haber una co-rrelación, pero no hay una correlación mecánica, nohay una identificación absoluta. Y ahí hay, digamos,para utilizar una palabra convencional, ciertas contra-dicciones.

Y también, digamos, se yuxtapone al Gobierno deEspaña. Prácticamente, todos los actos funcionarios delMinisterio de Economía y Hacienda son miembros de latecnocracia global. Prácticamente, todo el banco de Es-paña son miembros de la tecnocracia global. Práctica-mente, todos los catedráticos de universidades de dis-ciplinas económicas son miembros de la tecnocraciaglobal, y lo que hacemos es formar a la gente en la ide-ología de la tecnocracia global. Esto es lo que hacen lasuniversidades, las facultades de economía, es formar ala gente en esa ideología. Somos miembros de la tec-nocracia global, algunos un poco díscolos, pero miem-bros de la tecnocracia global.

Voy a contar una anécdota que no he contadonunca. El día 11 de mayo del año pasado (es preciso re-cordar que en esas fechas se decidió la rebaja del sueldode los funcionarios y la congelación de las pensiones)empezaba la misión del Fondo Monetario Internacionalen España. Todos los años hay una misión del FondoMonetario Internacional en todos países miembros delFondo. Es una misión rutinaria en general, lo que hacenes ver que el país está cumpliendo con los artículos delFondo, lo que supone que el Fondo manda a todos lospaíses miembros una delegación de tres o cuatro per-sonas que lo que hacen es mirar las cuentas del BancoCentral, ver los presupuestos del Estado, y todo apli-cando allí unos programas informáticos que les dan so-luciones rápidas, ver si aquello más o menos va bien.

El año pasado sin embargo fue una misión un tantoespecial, y el Fondo quiso que empezara con un semi-nario que se llamó “seminario de alto nivel sobre la re-forma del mercado de trabajo”.

Allí, había como 120 o 130 personas expertas y, en-tre ellas hubo una técnico del Fondo Monetario Inter-nacional, que nos explicó cuál es el problema de la ne-gociación colectiva en España: el problema de lanegociación colectiva en España es que tenemos unanegociación colectiva de un nivel intermedio de des-centralización. Sería perfecto si todas las negociacionesfueran de cúpula, si estuviera totalmente centralizadao si todas las negociaciones fueran de empresa, si estu-viera totalmente descentralizadas, pero nosotros tene-mos lo peor posible según el Fondo.

Lo que ellos pretenden es que Toxo, Méndez y Rosellse reúnan allí y decidan, este año los salarios suben el1% y ya está, y la jornada va a ser tanto. O que ya sevaya a una negociación toda por empresas, una a una,que en cada empresa decidan cuánto suben, tal.

Esto es lo que nos explicó aquella mujer; o sea, nosdio la doctrina

Al día siguiente tenía yo tenía una clase y plantee:¿a qué os suena esto?, y entonces un alumno, que es

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 50 |

Page 51: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

un tipo que las caza al vuelo, dijo: “claro, así empiezatodo ¿no?”.

Continuando, voy a explayarme un poco más enesto de la tecnocracia global.

La tecnocracia global está en el Fondo MonetarioInternacional y el Banco Mundial, lo que pasa es que anosotros el Banco Mundial no nos acepta porque estoes más bien para los países emergentes y los que estánen desarrollo, de manera que de momento nos interesael Fondo. Luego tenemos la Unión Europea, con todaslas burocracias de la Comisión y del Consejo, tenemoslas Agencias de Calificación de Riesgo, tenemos laPrensa Económica Internacional, tenemos los Ministeriosde Economía y Finanzas de los Bancos Centrales, y porsupuesto el Banco Central Europeo y el Banco de Es-paña.

Todo eso configura un conjunto de burócratas, por-que hay que llamarlo así, que tienen una ideología co-mún y que creen que esa ideología es la que tiene quearticular el mundo entero.

Entrando en el aspecto que más me interesa, la re-lación entre la tecnocracia y los mercados, lo voy a ex-plicar con una imagen. Los mercados son una suertede oráculo, de repente la prima de riesgo sube. O derepente baja. O de repente los CDS de la deuda de talllegan a tal nivel, o de repente pasa cualquier cosa enlas bolsas mundiales. Eso es una suerte de oráculo. Esono significa nada de por sí. Ahora lo explicaré más.Pero la tecnocracia es una moderna casta sacerdotalencargada de interpretar ese oráculo. La tecnocracianos dice: “¡ah!, eso es porque el mercado de trabajoes poco flexible, hay que flexibilizar más”. ¿No recordáisa Fernando de Argoña que cuando peor está el sistemafinanciero dice, “no es que lo que le pasa a España esque no tiene suficiente reforma del mercado de trabajo?Hay que parecerse más a otros países que tienen unmercado más flexible”.

Ciertamente, los mercados tienen tanto poder comola tecnocracia, incluso más, lo que pasa es que es unpoder que no tiene canales, no tiene correas de trans-misión sobre los gobiernos, y ese es el papel que ocupala tecnocracia.

La tecnocracia se convierte en la correa de transmi-sión de los intereses de una burguesía global que se or-ganiza a través de los mercados; la tecnocracia simple-mente es la correa de transmisión que lleva los impulsos,como impulsos los intereses de esos mercados a los go-biernos, para que los gobiernos les sirvan adecuada-mente. Y esta crisis nos está demostrando que no sontan buenos intérpretes de los intereses de la burguesíaglobal y de los mercados. Son sobre todo intérpretesde sí mismos y de sus propios intereses. Es una casta

que tiene sobre todo un interés digamos muy antipolí-tico, porque lo que querría es que los gobiernos fun-cionaran al dictado de los organismos internacionales.Si el Fondo Monetario Internacional dice esto pues en-tonces lo que tiene que hacer el gobierno es esto, en-tonces ¿qué papel juega ahí la democracia? Ninguno.

Pero yo creo que ahora estamos en un momento enel que las agencias de ratings tienen que ser especial-mente finas porque se juegan su prestigio globalmente,se están jugando perder el mercado europeo, es que selo están jugando, se lo están jugando, entonces sabenperfectamente que ahora no pueden jugar a interesespequeños, sino que tienen que hacer análisis y análisismuy finos. Ahora están afinando más que nunca, creo,lo cuál no significa que dentro de seis meses no vuelvanotra vez si ven que la situación, si el mercado lo tienenclaro, pero él está luchando por el mercado y cuando

una empresa lucha por el mercado tiene que hacer lascosas mejor que la competencia, y esto lo sabemos.

Creo que, sin embargo, la democracia tiene unafuerza en el mundo hoy en día cada vez mayor; ahí esdonde fallan los planes de la tecnocracia. Digamos, desi quieren dar un golpe de estado global, no pueden,¿por qué?, porque la democracia está cada vez más re-alizada y cuando la democracia falla porque los gobier-nos se subordinan a la tecnocracia entonces surgenmovimientos como el 15M, como un intento de balan-cear, de contrarrestar la presión evidente de los merca-dos que nos llega digamos interpretada a través de losorganismos internacionales.

En ese sentido el 15M es una respuesta espontánea,una rebelión espontánea, y tiene el alcance que puedentener esas cosas. Pero creo que es un síntoma tremen-damente positivo y esperanzador en la situación actual,porque eso significa que la gente no está dispuesta arendirse, y el hecho de que el 70% de la población es-pañola esté apoyando eso, a pesar de la batalla que seestá dando desde la derecha significa que la gente en-tiende perfectamente lo que es: es una reacción de lademocracia frente a la tecnocracia, yo lo veo así, clarí-simamente.

El argumento de que es la única solución la gente

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 51 |

“Los mercados tienen tanto poder como latecnocracia, incluso más, lo que pasa es quees un poder que no tiene canales, no tienecorreas de transmisión sobre los gobiernos, yese es el papel que ocupa la tecnocracia

Page 52: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

no se lo traga, ¿cómo va a ser la única? ¿es que hemosllegado a un mundo en el que ya sólo hay una solución,la que nos dictan estos señores?

La existencia de esta moderna casta sacerdotal im-plica (esta es mi tesis fundamental) que los signos queenvían los mercados no son unívocos, sino susceptiblesde interpretación. Son básicamente una fuente de ge-neración de datos económicos. La prima de riesgo, porejemplo, no tiene ninguna diferencia, como dato eco-nómico, con el IPC, o con el PIB, con el volumen deparo, o con el saldo de la balanza de pagos elaboradopor una parte de la tecnocracia. La diferencia es esa:que la tecnocracia elabora una parte de los datos a tra-vés del INE, del Banco de España, del Ministerio de Tra-bajo y Seguridad Social, y otros salen naturalmente delos mercados, pero son datos económicos. Enteramentesimilares a cuando en agosto de 1977, momento alque me he referido antes, de una gravedad yo creoque comparable a la actual, de repente la inflación es-taba en el 27 por ciento interanual, 25 por ciento entérminos de inflación media del año, de todo el año 77sobre el 76.

Por tanto, los mercados generan un tipo de infor-mación y nos podemos imaginar que los mercadosque generan la prima de riesgo están manipulando ses-gadamente los datos, pero ese no es el problema real.El problema es que eso es un indicador objetivo de lasituación de la economía española, objetivo. Yo trabajoen una universidad, yo trabajo en una universidad dondeun banco nos tiene que pagar la nómina del mes de ju-lio. Eso es un dato verdaderamente preocupante, ver-daderamente preocupante. Y digo que los datos pro-ducidos por los mercados son interpretables dentro delconjunto de los datos estadísticos. Hay que cogerloscon el IPC, con la tasa de crecimiento, con la balanzade pagos…

Ahora el sindicato tiene una gran capacidad de aná-lisis, se manejan los datos, se interpretan, se sacan con-clusiones distintas que las del Gobierno o que las de losorganismos internacionales, y esto es lo que empieza ahacer falta hacer ahora.

Por tanto, quiero acabar con un comentario sobreel significado de esto que está pasando sobre todo enestas semanas últimas, voy a interpretar los datos.

El dato ¿cuál es? un aumento de la prima de riesgo,un aumento de la volatilidad de los mercados, estotodo ¿qué significa? Una de dos, o no está justificado,es irracional y yo no me creo que quiénes se están ju-gando miles de millones de dólares o de euros, esténjugando irracionalmente, sino que están jugando conmucha cabeza, o significa solamente una cosa, lo queyo creo que ha significado desde el principio. Y es que

la política europea, ya no la española, la política europeaes un desastre, nos lleva directamente al desastre. Esasí de sencillo.

La política europea nos lleva al desastre y nos llevaal desastre de una manera completamente estúpidaporque cuando se decide esta política, esta política sedecidió en el otoño de 2009, ya empezaba a flaquearel Gobierno, había tenido que aumentar el precio de lagasolina ese verano, y el del tabaco; ya empezaba a notener dinero.

Una cosa es que el Gobierno no tenga dinero y otracosa es que nos planteemos que sólo hay una manerade financiarlo, que es con deuda pública. Había otradecisión posible, que era con una expansión monetaria,es decir, que se hubiera llegado a un acuerdo dentro dela Unión Europea sobre hasta dónde podía llegar undéficit que fuera asumido por el Banco Central Europeo.Eso es muy sencillo, es lo que hace Estados Unidos, eslo que hace Japón, es lo que hacen todo los países delmundo menos Europa, ¿por qué?, porque en Europauna inflación del 4 por ciento parece un desastre; a mílo que me parece un desastre es 5 millones de paradosy estar al borde de la bancarrota como estamos. Eso síes un desastre. Una inflación del 4 por ciento a niveleuropeo es una bicoca, cuando hemos estado aquí enel 27 por ciento anual.

Bien, en ese momento se toma una decisión, que latoma básicamente el Banco Central Europeo: la decisiónde que no se va a financiar por parte del Banco CentralEuropeo ningún déficit público. Ahora se está haciendo,ahora está comprando deuda. Pero en ese momentose toma la decisión de que en vez de financiarse através del Banco Central Europeo, nos vamos a financiara través de los mercados, emitiendo deuda públicatodos los países.

Los mercados que hasta ese momento estaban ca-lladitos, porque bastante había habido con lo de LehmanBrothers y la crisis de septiembre de 2008, en ese mo-mento vuelven a recibir dinero y desde entonces losmercados han desempeñado su papel; luego entoncesesto de quejarse de los mercados, después de haberlesllamado, es a lo que yo llamo estúpido, me parece queno hay otro calificativo. Creo que el problema de Europaes que está gobernado por una banda de estúpidos,que son además neoliberales.

Pero la situación es lo suficientemente grave comopara que nos podamos plantear la cuestión, para quenos hagamos un planteamiento de sentido común: sien mayo de 2010 se adopta una política, y un año y dosmeses después, que es donde estamos ahora, 14 mesesdespués, la situación está peor, esa política es mala.

Otra cosa es que se diga que vamos saliendo poco

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 52 |

Page 53: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

a poco, pero aquí no estamos saliendo de nada, cadavez estamos más metidos, y cada vez estamos más.

Ahora están los italianos, ¿por qué está Italia metidaen el fregado?, por una razón muy sencilla: Italia tieneuna deuda pública muy alta, pero resulta que la com-pran casi toda los italianos, cosa que no nos pasa anosotros, pero nosotros no tenemos ahorro, ¿cómo va-mos a comparar deuda pública, con 5 millones de pa-rados?

El ahorro… este es otro de los datos, al que no sepresta atención; el ahorro está en el 4 y pico por ciento,después de haber estado en el 2009 en más del 20 porciento; claro, la reacción normal de la gente fue ahorrary según se han ido quedando en el paro el ahorro haido desapareciendo porque la gente está viviendo deahorros; con 5 millones de parados, el país está viviendode ahorros ahora mismo. Luego todos nos estamosquedando sin ahorros ¿quién va a comprar la deudapública tienen que ser extranjeros, ese es un problemade España.

¿Pero qué le pasa a Italia? Italia no tiene ese pro-blema, Italia tiene todavía un nivel de paro considera-blemente bajo, para nuestro nivel y la familia italianapuede seguir comprando la deuda pública y como tieneuna prima de riesgo que está un poquito alta, pero nohay un peligro grande, las familias han invertido enalgo rentable.

Ahora resulta que los rescates de Grecia, de Portugaly de Irlanda, los tenemos que pagar todos nosotros. Elproblema de fondo es que cuántos más van entrando ycuantos más rescates, (ya estamos hablando de 4 res-cates; el primero de Grecia, el de Irlanda, el de Portugaly el segundo de Grecia) más nos endeudamos todos,porque todos estamos pagando ese rescate, y de mo-mento lo podemos pagar mal que bien, pero claro, elcálculo de mercados es ¿y si España se hunde también?Italia se hunde inmediatamente, es decir, que el rescatede España ya no es sólo el de España, sino el de Españay el de Italia. Eso es lo que significa la tensión de estosdías. No significa que vaya a haber una banca rota ma-ñana. No, lo que están diciendo los mercados es que yano se creen que si se hunde España se vaya a salvar elresto de la Unión Monetaria. Que por lo menos Italia sehunde también.

Claro, si la única alternativa que hay para que Greciano se hunda en la miseria total, es que los demás sea-mos solidarios con Grecia, yo estoy por la solidaridadcon Grecia. Ahora, si la política que se me marca, esuna política en la que por ser todos solidarios con Greciavamos a acabar todos como Grecia, hundidos en la mi-seria, esto es pan para hoy y hambre para mañana.Porque, y este es mi parecer, que nos hemos metido en

una política de simplemente sostener la miseria.El problema es que no sacamos el dinero de los ár-

boles, sino que todo el dinero viene del mismo sitio,que son los mercados. Entonces si nosotros consolida-mos deudas dentro de la Unión Europea, el resultadoque tenemos desde mayo de 2010 hasta ahora, es quela Unión Europea en su conjunto está cada vez más en-deudada, cada vez más endeudada y eso es lo que nosprovoca el problema, que las deudas se puedan conso-lidar y decir bueno, nosotros estamos prestando a Greciapero en el fondo eso… mire usted, nosotros no tenemosinterés en invertir ahora al 5 por ciento, cuando la

deuda nos está costando el 6, porque perdemos, aun-que sea un punto. Y sobre todo, lo peor de todo, tene-mos que pedir más dinero a los mercados y cada vezque pedimos dinero a los mercados…

Esto ya empieza a ser tremendamente complicadoporque Italia, que hasta ahora no había tenido queadoptar medidas las va a tener que adoptar: va a tenerque empezar a mandar gente al paro, según la doctrinasacrosanta de todo esto, reducir los gastos públicos,por lo tanto, mermar los servicios… entrar en el carrildonde estamos todos.

Y en el fondo la crisis de los mercados significa so-lamente una cosa, que los mercados han pensado quecon la situación global económica que tenemos, ha-berse puesto a reducir estímulos fiscales y consolidarlos presupuestos, es decir, reducir gastos, gasto público,se ha hecho demasiado pronto, precipitadamente, yeso nos hunde en la recesión más y más a todos; y elhundirnos en la recesión significa que cada vez es másdifícil que podamos obtener los impuestos con los quetendremos que devolver la deuda. Ese es el origen detodo, que los mercados no se creen que estas políticassean eficaces.

Yo creo que lo que hay que hacer es prestar atención

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 53 |

“Había otra decisión posible, que era con unaexpansión monetaria, es decir, que sehubiera llegado a un acuerdo dentro de laUnión Europea sobre hasta dónde podíallegar un déficit que fuera asumido por elBanco Central Europeo. Eso es muy sencillo,es lo que hace Estados Unidos, es lo quehace Japón, es lo que hacen todo los paísesdel mundo menos Europa

Page 54: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

a los mercados, sí, y menos a la tecnocracia, sí, también,menos pensar que la única solución es más consolida-ción fiscal, más reducción de gastos, porque eso es loque precisamente los mercados nos están diciendo queno, que no funciona.

Y creo también que el sistema financiero tiene quereducir su tamaño, y lo puedo decir por España contoda tranquilidad. Del resto de los países tal vez no opi-naría en el mismo sentido, aunque sospecho que tam-bién será así, pero en España la burbuja inmobiliaria seha formado porque había una burbuja bancaria, esdecir, lo mismo que se ha estado inflando la burbuja in-mobiliaria había que inflar una burbuja bancaria, si seprefiere, una “burbuja hipotecaria”, pero eso es hablarde una burbuja bancaria.

Tenemos un sector bancario que es excesivamentegrande para las necesidades del país, y como es excesi-vamente grande tiene que mandar en exceso, que es loque hace, definir todo porque es excesivamente grande.Creo que hay que reducir el tamaño del sector bancarioespañol, hay que redimensionar el sector… y diría más:hay que acabar con la banca universal, pero esto esotro problema distinto.

¿Qué alternativas hay? Yo creo que hay que haceruna reforma, una reforma bancaria que sea reforma deverdad, no esto que estamos haciendo. Esto que esta-mos haciendo no es más que darle más dinero a losbancos para que sostengan la situación, estamos ente-rrando dinero simplemente en que tapen sus agujeros.Estamos enterrando dinero en que tapen los agujeros,cuando lo que hay que hacer es separar claramente laslíneas de negocio de la banca que tenemos en España,separar la banca de depósitos que es la que sostienelos agregados monetarios de la banca de negocios quees la que especula, y separar los negocios de los depó-sitos de negocio especulativo, porque lo que está ha-ciendo la banca de España es especular con los depósi-tos que tenemos todos los españoles y con los quefuncionamos, funcionan las empresas para pagar susnóminas, funciona la Seguridad Social para pagar laspensiones, todo el mundo funciona con depósitos ban-carios, se están empleando en eso para que les sosten-gamos todos el resultado de su fallida especulación in-mobiliaria anterior.

Lo que tenemos que hacer es separar claramente elnegocio de depósitos, la línea de depósitos de la líneade inversiones especulativas, y que las inversiones es-peculativas quiebren las que tengan que quebrar; comoestá diciendo todo economista sensato que hay quehacer en Europa con la deuda griega. Claro, pues quequiebren los bancos que tengan que quebrar. ¿Qué eseso de tener tanto miedo a que quiebren los bancos?

jamás en la historia de España el interés de una clase esidentificado de esa manera con el interés de la nación.¿Pero cómo puede la izquierda consentir que se lleguea esto? <

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 54 |

Page 55: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Esta aportación sobre el efecto de la crisis económicaen los ámbitos descentralizados, Comunidades Au-tónomas (CCAA) y Corporaciones Locales (CCLL),

hay que enmarcarla en las circunstancias económicas ypolíticas que actúan con carácter general y que hansido abordadas en otras sesiones de este Curso.

Asimismo, los análisis y las conclusiones que se ob-tendrán en esta ponencia no pueden por menos quepresentar alguna especificidad que se aparta de las me-dias nacionales al situarse en la Comunidad de Madrid,territorio donde se están aplicando de una manera ra-dical, dentro de sus limitaciones competenciales, las re-cetas del modelo neoconservador que han llevado a lacrisis a la economía mundial.

En todo caso, cabe empezar por hacer una primeraconsideración: quienes están cargando con las conse-cuencias de la crisis no son las rentas del capital y elpoder financiero que la provocaron, son las rentas deltrabajo. De sus efectos sobre las CCAA y las CCLL ex-traeremos que la crisis afecta a los servicios esenciales,es decir, al salario diferido de esas mismas rentas. Y loque es más grave, a los propios derechos de ciudadaníay a la perversión del funcionamiento de la democracia.También en estos ámbitos se descubre que la crisis eco-nómica lleva aparejada una crisis política y otra crisis so-cial.

A lo largo de este texto intentaremos buscar las cau-sas de la extraordinaria crisis presupuestaria de las ad-ministraciones descentralizadas, que ocurrió con los in-gresos y los gastos en el período de bonanza 2000-2007y como evolucionaron estos mismos conceptos en elperiodo de crisis 2008-201. Trataremos de aportar al-gunas ideas sobre cómo actuar y señalaremos los már-genes que, a nuestro juicio, aún no se han explorado

Charles Dickens afirmaba: “Con un ingreso anualde 20 monedas, y un gasto anual de 19,96 el resultadoserá la felicidad, con un ingreso anual de 20 monedas,y un gasto anual de 20,06 el resultado será la miseria.

Desde el inicio de la revolución “neoliberal” o “mo-netarista” a mediados de los años 70, la teoría del “lais-sez faire” se fue extendiendo por todos los países del

Mundo, que hasta ese momento en su mayoría, habíantenido un modelo económico asentado en los postula-dos Keynesianos de intervencionismo del gobierno enla economía de un país.

El “laissez faire” significa textualmente “dejar ha-cer”, en materia económica se refiere al libre mercado,libre comercio, libre producción y bajos o nulos impues-tos, por tanto mínima o nula intervención del Estadoen materia económica incluyendo el mercado laboral.

En este estudio vamos a ocuparnos de cómo afectaesta teoría en la fiscalidad de un Estado, ComunidadesAutónomas o Ayuntamientos. En primer lugar expon-dremos cuál es la razón por la cual el Neoliberalismoconsidera perjudicial la existencia de Impuestos Directossobre las empresas o las personas.

Ellos utilizan la teoría de la Curva de Laffer, según lacuál un nivel excesivo de presión fiscal directa traerácomo consecuencia una caída de la recaudación fiscal,dado que tanto personas como empresas perderán suinterés por producir, dado que una parte de su salarioo beneficios deben de destinarlos a pagar impuestos.Sin embargo, si la presión fiscal directa es baja esasmismas personas y empresas, al disponer de más recur-sos monetarios, incrementaran su consumo haciendoaumentar la recaudación fiscal indirecta.

Estas políticas comenzaron aplicarse en los EEUUcon Ronald Reagan en 1980, y aunque el resultado, encuatro años, fue una caída de la recaudación fiscal del10% y a su vez un aumento de la riqueza del 18% enlas rentas más altas del país, esta política fiscal se con-tinúo aplicando y extendiendo a otros países.

Llegando a nuestros días nos encontramos, que estasteorías han sido asumidas, no sólo por partidos conser-vadores sino también en alguna medida en las formacio-nes socialdemócratas, el propio Presidente Zapatero llegoa afirmar que “el bajar impuestos es de izquierdas”.

La aplicación en España de estas políticas, en mate-ria de imposición indirecta, durante los últimos 15 años,por parte de todas las Administraciones sobre todo laEstatal y la Autonómica, ha traído como consecuencia,que con el inicio de la crisis financiera internacional y

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 55 |

MESA REDONDA:

COMUNIDADES AUTÓNOMAS YAYUNTAMIENTOS ¿LOS PAGANOS DEL AJUSTE?Jaime CedrúnResponsable de Política Institucional CCOO de Madrid

Page 56: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

la caída del sector inmobiliario posterior, las adminis-traciones se han quedado sin recursos, es decir sin in-gresos.

Durante los años de crecimiento económico 1996 –2007, la rebaja o desaparición de ingresos por imposi-ción directa: IRPF, Patrimonio, Sociedades, Sucesiones yDonaciones. Más el impulso de vehículos de inversióncon una mínima presión fiscal para el Capital, como elcaso de las SICAV, hicieron que la principal fuente derecaudación de las Administraciones Públicas fueran,además de los ingresos por IRPF de las rentas salariales,los productos de la Imposición Indirecta que gravan elconsumo como el IVA o los Impuestos Especiales: Alco-hol, Tabaco, Combustibles, o aquellos impuestos vin-culados al sector inmobiliario como son el Impuesto so-bre Transmisiones Patrimoniales y el Impuesto sobreActos Jurídicos Documentados, el ICIO o las Plusvalías.

Con la llegada de la crisis, el derrumbe del sector in-mobiliario y por tanto del consumo, hicieron que la re-caudación cayera exponencialmente, y como resultadopasar del superávit de los tiempos de bonanza aún es-pectacular aumento del déficit, que trae como conse-cuencia la necesidad de recurrir al endeudamiento paralograr la estabilidad presupuestaria.

Por tanto la falta de ingresos, que cubran los gastoscontraídos nos da como resultado un déficit que debe-mos de compensar con un aumento de nuestro endeu-damiento. Como afirma el gran Woody Allen: “Arreglarlos problemas económicos es fácil, lo único que se ne-cesita es dinero”

Cuando se habla de déficit público se está haciendoreferencia al déficit del conjunto de las administracionespúblicas de un país, así como por ejemplo si nos referi-mos al caso español; dentro del déficit público se en-contraría una parte originada por el Estado, otra porlas Comunidades Autónomas y otra por los Ayunta-mientos, siendo el déficit público la suma de todas ellas.

Para medir su importancia en una economía se re-curre al ratio que representa el déficit sobre el PIB queda una idea de la importancia y la trascendencia deéste.

La persistencia de los déficits en los presupuestospúblicos ha provocado un aumento del endeudamientopúblico que sumado a los intereses de este endeuda-miento, ha contribuido a que aumentara el primero.

Las actuaciones básicas para luchar frente al déficitpresupuestario son las que conllevan al incremento delos ingresos, la reducción de los gastos o preferiblementeambos.

En España, desde que la Unión Europea nos exigiópasar de un déficit del 11,1% en 2009 a un déficit del3% en 2013, la lucha por alcanzar esta reducción se ha

centrado sólo, por la parte de reducción de gasto (Con-gelación de las pensiones, paralización de la inversiónpública, reducción de los salarios al personal público,etc. Y por la parte de los ingresos sólo se ha aumentadoel IVA, un impuesto indirecto que grava el consumo.

Pese a estos niveles de déficit público en el caso deEspaña, es uno de los Estados con menor Deuda / PIBde la Unión Europea.

Por tanto, parece evidente que la Deuda Pública Es-pañola actualmente no sería un problema, ahora vere-mos cómo se distribuye la deuda según las administra-ciones españolas.

Según los últimos datos de Junio de 2011 facilitadospor el Banco de España, la deuda quedaría actualmenteen 679.779 millones de euros, distribuidos de la si-guiente manera:

• El Estado: El 76,6% con 521.027 mill euros.• Las Comunidades Autónomas: El 17,8% con

121.400 mill euros. • Los Ayuntamientos y Diputaciones: El 5,6% con

37.352 mill euros.Las tres comunidades más endeudadas son: Cata-

luña, Valencia y Madrid, entre las 3 suman el 55% dela deuda autonómica.

El ayuntamiento más endeudado sería el de Madridcon 7.008 mill euros un 19% de la total de las corpora-ciones locales.

¿Y qué pasa con el déficit en España?El déficit de las administraciones públicas españolas

del año 2010 se cerró en el 9,24% del PIB. Sin em-bargo, el desajuste de CCAA y Ayuntamientos se comeel esfuerzo del Estado, dado que déficit se redujo en 2puntos, desde el 11,2% del 2009. Para el 2011 el ob-jetivo es del 6%.

¿La razón? Nueve comunidades superaron en 2010ampliamente las barreras fijadas por el Estado. Se tratade Andalucía (con un déficit del 2,99%), Aragón(3,07%), La Rioja (3,26%), Comunidad Valenciana(3,47%), Navarra (3,50%), Cataluña (3,86%), Baleares(4,16%), Murcia (4,95%) y Castilla-La Mancha (6,47%).El conjunto de las Administraciones Territoriales presen-taron un déficit del 2,83%, más de cuatro décimas porencima del objetivo.

También las corporaciones Locales, que englobanlas cuentas de ayuntamientos y diputaciones, sobrepa-saron el límite marcado. La desviación negativa fue del0,64%, frente al 0,4% fijado.

Con datos ya cerrados sobre liquidaciones de pre-supuestos del año 2008 según el Ministerio de Econo-mía y Hacienda. El 48,84% de los Municipios no cum-plían con la estabilidad presupuestaria y por tantopresentaban cuentas deficitarias, alcanzando los 3.978

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 56 |

Page 57: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

millones de euros. Las Comunidades Autónomas conun mayor número de municipios con déficit serían Ma-drid (66,89%), Murcia (59,09%) o Islas Baleares(54,55%).

En el lado contrario, municipios con mayor estabili-dad (déficit 0 o superávit) serían los de Rioja (63,19%)o Extremadura (60,12%).

En todo caso, antes de seguir debemos afirmar quepara nosotros el problema central no es el déficit sinoel empleo. Coincidimos con PAUL KRUGMAN cuandoafirma: “En Europa, por el contrario, los fanáticos deldolor han estado al mando más de un año, insistiendoen que el dinero prudente y el equilibrio presupuestarioson la respuesta a todos los problemas. Detrás de estainsistencia ha habido fantasías económicas, en particularla creencia en el hada de la confianza, es decir, la cre-encia en que recortar el gasto en realidad va a crearpuestos de trabajo, porque la austeridad fiscal mejorarála confianza del sector privado”.

Y si hay que combatir el déficit, las administracionesCentral y Autonómicas tienen un amplio margen paraactuar sobre los ingresos, impulsando una reforma fiscaly una batalla contra el fraude que por lo menos nosequipare a los indicadores de la Unión Europea. No seha hecho así y los ajustes aplicados por el Gobiernocentral de tan dramáticas consecuencias se están tras-ladando a los niveles autonómicos y municipales, colo-cando a estos últimos al borde del colapso.

Aunque la Comunidad de Madrid, es una de lasocho comunidades que cumplen con la norma de esta-bilidad presupuestaria con un déficit presupuestario del0,69% en el año 2010, la consecución de este objetivose ha realizado a costa de un incremento mayor deldesempleo, más recortes sociales, sanitarios y educati-vos, más externalizaciones / privatizaciones y por últimorebajas fiscales a las rentas mayores.

En el periodo 2000-2007, los presupuestos se ca-racterizaban por su carácter expansivo, con unos creci-mientos medios del 9,0%. Estos crecimientos especta-culares en la Comunidad de Madrid se debían, a que elmodelo de crecimiento de la región, desde 2000 a2007, estaba ligado al sector de la construcción y servi-cios, ambos sectores incentivaban fuertemente el con-sumo y por tanto la recaudación de impuestos indirec-tos. Y ha sido la dependencia a estos sectores, la queha hecho que la crisis económica y laboral haya golpe-ado con mayor fuerza a la Comunidad de Madrid. Am-bos sectores han aportado el 86,7% del PIB Regional,por tanto han sido fundamentales en el crecimientoeconómico de la Región, pero a su vez ambos sectoresse caracterizan por su poca o nula productividad y portanto una vez llegada la crisis han contribuido decisiva-

mente al desplome de un sistema económico especu-lativo e improductivo.

La apuesta del gobierno autonómico por el sectorde la construcción y servicios como únicos motores delcrecimiento económico, ha tenido como consecuenciaun modelo improductivo y especulativo, que ha causadoel debilitamiento del sector industrial. La producción in-dustrial de la Comunidad de Madrid, creció de manerasistemática por debajo del ritmo de crecimiento de laproducción estatal, en el periodo 2000-2007, el sectorindustrial ha representado en la Comunidad de Madridel 10,5% del VAB autonómico, mientras que en el con-junto del Estado ha llegado al 14,5% del VAB nacionalo en País Vasco un 21%.

La Comunidad de Madrid ha sido históricamenteuno de los motores del crecimiento económico nacional.Sin embargo, en los años de crisis la región madrileñaha perdido el liderazgo y las ventajas que mantenía res-pecto a la media nacional y otras comunidades. A con-secuencia de la crisis, la caída del PIB ha sido generali-zada en todas las comunidades, sobre todo en elperiodo 2007-2009 donde la Comunidad de Madridperdió 2,4 puntos más de PIB, que la media nacional.En el año 2010, según estimaciones del INE de Marzode 2011, el PIB a precio de mercado de todas las co-munidades comenzaron la senda del crecimiento, peromientras la Madrid crecía un 0,3%, la media nacionalera del 0,8% y otras comunidades como Cataluña oPaís Vasco lo hacían al 1,2% y 2,2% respectivamente.

En la etapa expansiva de la economía española tuvounas características propias que configuraron un modelode crecimiento “precario” que incidió en un menor cre-cimiento que la media nacional y en un “empobreci-miento” de los madrileños, que han visto caer su rentabruta en términos relativos, a pesar de haber estado vi-viendo una época de bonanza económica, según la es-timación del INE de Marzo de 2011. El PIB por habitanteen el periodo 2003-2010, creció en la Comunidad de

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 57 |

“Aunque la Comunidad de Madrid, es una delas ocho comunidades que cumplen con lanorma de estabilidad presupuestaria, laconsecución de este objetivo se ha realizadoa costa de un incremento mayor deldesempleo, más recortes sociales, sanitariosy educativos, más externalizaciones yprivatizaciones y por último rebajas fiscalesa las rentas mayores

Page 58: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Madrid un 21,9% mientras en País Vasco creció un36,1% o la media del Estado un 24%. Si sólo nos fija-mos en el periodo de vigencia de la crisis, 2007-2010 larenta per cápita descendió en Madrid el 1,9% mientrasen Cataluña fue el 1,7% o en País Vasco aumento hastael 2,33% pese a la crisis.

Además como consecuencia la Comunidad, ha per-dido el segundo lugar en PIB per cápita (riqueza porhabitante) a favor de la Comunidad Foral de Navarra.Esta pérdida de liderazgo se inició ya en la etapa decrecimiento económico, en la que se detectaban sínto-mas de agotamiento del sistema productivo madrileño,y donde el gobierno regional estaba más preocupadopor desmantelar y privatizar los servicios públicos quede impulsar la economía regional.

Estos indicadores económicos han tenido su trasla-ción directa a los presupuestos autonómicos diferen-ciando claramente 2 periodos, uno de crecimiento con-tinuo 2000-2007 y otro de congelación y caídacontinuada del 2008-2011.

Por tanto, podemos afirmar que con los presupues-tos del año 2011 se afianza una política presupuestariarestrictiva basada en una fingida sacralización de la es-tabilidad presupuestaria, que bajo el “paraguas” de laausteridad, ha supuesto una disminución total delgasto social en la Comunidad de Madrid, no ayudandocon ello a la recuperación de la economía regionalsino, por el contrario, ha sido determinante, en primerlugar para contribuir a la recesión económica y en se-gundo lugar para favorecer su estancamiento.

Esta caída del gasto en los presupuestos regionales,viene asociada de manera evidente a una disminuciónde los Ingresos Regionales.

Desde el comienzo de la crisis, los ingresos de laComunidad de Madrid, excluyendo los financieros queprovienen del endeudamiento, han ido disminuyendode manera alarmante.

La recaudación de los impuestos se ha ido redu-ciendo de manera acelerada en los presupuestos auto-nómicos. En el año 2003 representaban el 85,10% dela recaudación, para la estimación del año 2011 se que-dan en un 52,15 %, es decir, una reducción del 33%en 8 años.

La política fiscal del Gobierno Regional se ha carac-terizado desde la primera legislatura (2003-2007), porel impulso de los regalos fiscales para unos pocos ypor la bajada constante de la imposición directa (tramoautonómico del IRPF, Impuesto de Sucesiones y Dona-ciones e Impuesto de Patrimonio), mientras que la im-posición indirecta aumentaba al abrigo del “boom in-mobiliario” y del consumo. Los ingresos vinculados alsector inmobiliario (ITP y AJD) y al consumo (IVA) crecían

una media del 15,8% anual y compensaban de sobrala desfiscalización que se estaba produciendo en la Co-munidad de Madrid.

Por tanto, en los años de “bonanza inmobiliaria”no se aprovechan para hacer inversiones desde lo pú-blico, que eran necesarias, sino que estos ingresos ex-traordinarios indirectos se derivaron, a sufragar los re-galos fiscales de la imposición directa.

Sin embargo, durante la segunda legislatura (2007-2011) se produce la crisis económica y sobre todo, elestallido de la burbuja inmobiliaria. Y con el estallidode la burbuja inmobiliaria desaparecen los ingresos vin-culados al sector inmobiliario, cae el consumo y ademássi sumamos las pérdidas producidas por los regalos fis-cales, nos da que los ingresos descienden en relacióna 2007 en 3.832 mill €, una cantidad que hubiera sidomayor, sino hubiera entrado en vigor en 2011 el nuevosistema de financiación autonómico.

El nuevo sistema de financiación autonómico, hasupuesto un aumento de la recaudación de los impues-tos por IRPF, IVA e IIEE, por valor de 5.460 mill €. Lasparticipaciones regionales en el IRPF, el IVA y los im-puestos especiales de fabricación se incrementan hastael 50% en los dos primeros casos y hasta el 58% en eltercero desde sus valores anteriores del 33%, 35% y40% respectivamente.

Es evidente que la suma del estallido de la burbujadel ladrillo, más la caída del consumo y las rebajas fis-cales han llevado a esta situación a la Comunidad deMadrid.

El Gobierno Regional, presume de haber “regalado”en sus 8 años de gobierno la cantidad de 12.000 mill €(15.000 si se añaden los previstos en 2011). Estas polí-ticas de regalos fiscales han beneficiado apenas al 10%,de los 3,3 millones de contribuyentes y por tanto, ade-más de injustas no han contribuido a reactivar el con-sumo ni la actividad económica.

En el caso del IRPF, el Gobierno Regional introdujouna rebaja de un punto porcentual repartido entre lostramos autonómicos, lo que significo que la reducciónpara las rentas bajas fuera insignificante y los verdaderosfavorecidos fueran las rentas medias altas, aquellas conmás de 60.000 euros anuales.

Otras bonificaciones del IRPF:• 15 % por Gastos de Escolaridad.• 10 % por Gastos de Enseñanza en Idiomas.• 5% por Gastos de Vestuario Escolar.Estas deducciones en los gastos educativos, una vez

más sólo serán aplicables a las enseñanzas privadas yconcertadas, e inexistentes en el ámbito de la educaciónpública.

Sin embargo, la modificación más significativa ha

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 58 |

Page 59: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

sido la realizada en el Impuesto de Sucesiones y Dona-ciones, sobre todo para aquellos contribuyentes conmayores rentas y patrimonios, gracias a la bonificacióndel 99% de la cuota del impuesto. El 1% restante seha mantenido por la necesidad de que el donatario jus-tifique el origen de las aportaciones en metálico, que-dando como un elemento de control tributario. Desdeel año 2004 se han ido incorporando bonificaciones yextinciones en estos impuestos, sin considerar la cuantíade la herencia, ni de la donación o el patrimonio pree-xistente.

En el Impuesto de Patrimonio, antes de su elimina-ción este impuesto gravaba el patrimonio neto de laspersonas físicas a 31 de diciembre de cada año. El Go-bierno Central, fue el primero que ha contribuido a ladesfiscalización de las rentas del capital con la elimina-ción del impuesto a nivel estatal. Su supresión sólo habeneficiado al 7% de los contribuyentes madrileños, esdecir 210.000 contribuyentes se han dejado de ingresarpor este impuesto una media de 600 millones eurosanuales.

Además este impuesto tenía una importante fun-ción como controlador de las rentas a efectos del IRPF.Si una persona física declara unos bienes, a través delImpuesto de Patrimonio, muy superiores a sus ganan-cias declaradas, a través del IRPF, podemos detectarocultación de rentas y por tanto el fraude fiscal.

¿Quienes han sido los más beneficiados por estosregalos?

Según datos del propio Gobierno Regional, “las14 deducciones del IRPF han beneficiado en 7 años a2,8 millones de madrileños por un importe de 1.000millones de euros”, esto significa que cada madrileñose ha beneficiado de una reducción de 51 euros anua-les. Sin embargo, y continuando con datos del GobiernoRegional, “con la rebaja del 99% del Impuesto de Su-cesiones y Donaciones se han visto beneficiados en2009, un total de 115.000 madrileños (2% de la po-blación) con un ahorro fiscal medio de cerca de 10.000euros”.

Esta política ha contribuido a una profundizaciónde la desigualdad y a una merma de la cohesión social,factores determinantes para el desarrollo económico ysocial de la Región. El Gobierno Regional sigue optandopor no implementar políticas fiscales, que sirvan paraayudar aquellos con más dificultades y reducir el déficitsocial. Además, la caída en los impuestos vinculados alconsumo ha vaciado de recursos las arcas regionalesademás de aumentar la deuda regional en un 14% al-canzando los 14.800 millones de euros. Cifras que hanhecho que Madrid pase a ser la tercera Comunidadmás endeudada, según datos de Mayo 2010 del Banco

de España. En esta deuda no están incluidos los pagosdel canon anual por la construcción de los nuevos hos-pitales o las radiales autonómicas, con estas cifras ladeuda alcanzaría aproximadamente los 21.000 millonesde euros.

Y el fraude fiscal que afecta a todo el Estado rom-piendo con el principio básico de igualdad ante la ley.En la estructura recaudatoria española, se hace cadavez más evidente que la carga tributaria solo pesa sobrelos asalariados, a través del IRPF. El impuesto de socie-dades ha sido dinamitado por los sucesivos gobiernoscentrales a través de desgravaciones y deducciones, se-gún AEAT en el año 2009 los trabajadores, pensionistasy jubilados, declararon en concepto de IRPF una mediade 7.200 euros más que los profesionales y pequeñosempresarios y 7.600 euros de media más que los microempresarios. Aunque la verdadera clave del fraude seencuentra en las grandes fortunas, defendidas y aseso-radas por bufetes de abogados especializados en la in-geniería financiera.

La economía sumergida por medios indirectos, su-pone unos 245.000 millones de euros, el 23% del PIB,este dinero producirían unos 38.000 millones de eurosmás de ingresos.

Y esto, ¿Cómo afecta al gasto público? Más paro yrecortes generalizados en los servicios esenciales de laComunidad de Madrid

El desempleo ha crecido en la Comunidad de Madrida mayor ritmo que la media nacional- en Madrid el in-cremento porcentual del paro desde julio de 2007 ajulio de 2010 ha sido del 178,5%, mientras que en Es-paña en el mismo periodo ha sido del 163,9%; el parode larga duración se ha multiplicado por 4 en los dosúltimos años 350.000 desempleados más.

La Comunidad de Madrid perdió el 17,1% de lostrabajadores autónomos en toda España fue de401.396, el descenso fue del 13,2% en relación a los10 primeros meses del año.

Por primera vez en la historia el gasto no financierocae (-9,3%), lo que supone la congelación del gasto en

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 59 |

“En la estructura recaudatoria española, sehace cada vez más evidente que la cargatributaria solo pesa sobre los asalariados, através del IRPF. El impuesto de sociedades hasido dinamitado por los sucesivos gobiernoscentrales a través de desgravaciones ydeducciones

Page 60: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

sanidad, la fuerte reducción del presupuesto en educa-ción (-4.9%), los recortes en materia de políticas activasde empleo (-5.4%), recorte en un 2.4% del presupuestode Familia y Asuntos Sociales y la fuerte reducción enun 21% del gasto público en vivienda.

En educación recorte drástico del presupuesto enun momento en que el efecto del paro entre los jóvenesde 16-24 años que habían abandonado la enseñanzales aconseja retomar los estudios. Y además se incre-mentan el número de niños y niñas escolarizados entodos los niveles. A pesar del incremento de las necesi-dades nuevos recortes, los últimos anuncian un des-censo de 3000 profesores para el curso próximo.

Y cabe preguntarse por las medidas para conseguirla excelencia que propone Esperanza Aguirre. En estecurso se ha constatado la buena salud de los egresadosde la Universidad: ingenieros, médicos,… reclamadospor otros países, o el índice de licenciados que superala media europea. Incluso el 10% de paro entre estecolectivo es la cuarta parte del que sufren los jóvenesespañoles en general. El problema no es la excelenciade unos pocos en la secundaria, es el 31,2% del aban-dono escolar en España, el 26,3% en la Comunidadde Madrid, y lo más alarmante su extraordinario au-mento, sobre todo en esta última, donde sube 7 pun-tos.

En sanidad, a pesar de ser el presupuesto que menossufre el castigo como consecuencia de los compromisosde gasto que apenas permiten recorrer en la direccióndel ajuste, los indicadores sociosanitarios nos indicanun atasco en la asistencia primaria como señala el cua-dro. Y una cierta inutilidad de la gran inversión de másde 5000 millones de euros en 7 nuevos hospitales queapenas han supuesto unas decenas de nuevas camas yun incremento espectacular de las listas de espera.

A pesar de la caída del presupuesto de gastos, el di-nero de las privatizaciones queda garantizado. Al igualque en 2010, se recorta la inversión y el gasto público,pero se incrementa la transferencia de dinero público ala empresa privada. Proceso de privatización que afectaen especial a las secciones claves del Estado social, comoson el aumento de los conciertos educativos en un0.65% frente a la reducción del presupuesto en educa-ción con un -4.9% respecto a 2010 o el incremento enun 32% para la gestión privada en sanidad (pago delcanon, conciertos y externalizaciones), mientras que laspartidas que dotan de recursos a los centros hospitala-rios de gestión pública caen en un 8,9%. Privatizacionesque benefician a las grandes empresas constructoras,las cuales reciben 98,1 millones en concepto de peajessombra (5,3 millones más que en 2010).

El Gobierno regional recorta el gasto en I+D+i. Re-

duce en 15.6 millones de euros el Programa de Innova-ción tecnológica y disminuye en 4,8 millones en el PlanRegional de Investigación. Por último, la inversión uni-versitaria se congela, después de una reducción del65% en 2010.

La crisis económica sólo se puede superar por mediode instrumentos de intervención económica; en estesentido se aprecia que la política presupuestaria va enotro sentido. El Gobierno regional suprime el IMADE,cuyas partidas ya habían sido diezmadas. Con esta de-cisión se anula prácticamente la principal herramientapública de impulso y planificación económica que tienenuestra Comunidad.

Otra de las consecuencias son los tarifazos del trans-porte de los últimos años que indica el cuadro siguiente.

También aquí cabe la pregunta de si las cosas soninexorables o hay otras posibilidades de actuación. Enel curso hemos entregado un CD que recoge el análisisexhaustivo de las políticas regionales en el período decrisis y las alternativas de CCOO.

En el ámbito regional como en los otros ámbitos elobjetivo político central debe ser el empleo y esto exigeunas políticas activas para la recuperación y la creaciónde empleo, fortalecer los instrumentos de protecciónde quienes están pagando las consecuencias e imple-mentar políticas de salida de la crisis asentada en uncambio de sistema productivo.

Esto exige en la Comunidad de Madrid más ingresoslo que se conseguiría eliminando los regalos fiscales ycon una persecución rigurosa y eficaz del fraude fiscal.Y en el apartado del gasto una mayor austeridad, ac-tuando sobre el despilfarro de altos cargos y personalde confianza, publicidad y propaganda del gobierno,así como terminar con la sangría que suponen las pri-vatizaciones, procediendo a revertir aquellas que fueraposible.

La crisis ha provocado en el sistema de financiaciónde las Entidades Locales un déficit que ha dado lugar aque, según algunas estimaciones durante el año 2011,más del 30% de los Municipios de España puedan de-clararse en suspensión de pagos al no poder hacerfrente a sus gastos. Al ver mermados sus ingresos enmás de un 60% respecto al año 2007, por culpa delfin del boom inmobiliario y por un exceso de gasto queahora no pueden asumir.

Según datos de la Federación Española de Munici-pios y Provincias (FEMP), al menos 400 Municipios desdeel año 2008 tienen problemas para hacer frente a losgastos de luz, agua, teléfono, etc.

Desde finales de 2008 los Municipios han presentadoun total de 10 EREs que afectan a 1.147 trabajadores,aunque la mitad no han salido adelante, en la mayoría

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 60 |

Page 61: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

de los casos por no haber sido autorizados por las au-toridades competentes.

Desde CCOO Madrid, creemos que a partir de laselecciones del 22 de mayo asistiremos si no se remedia,a un verdadero aluvión de EREs, porque muchos Mu-nicipios se encuentran al límite de sus recursos, moti-vado en muchos casos por la prohibición del Ministeriode Economía y Hacienda de acudir al crédito bancarioa todos aquellos Municipios cuya deuda supere el 75%de sus ingresos corrientes. Anteriormente estaba limi-tado al 110%.

Por tanto, la financiación local en estos momentosde crisis es un tema de trascendencia fundamental, de-bido sobre todo a las consecuencias sobre el empleo ysobre los servicios que reciben los ciudadanos. Sin em-bargo ha sido un tema que historicamente ha sufridoun sucesivo aplazamiento en su consideración comoelemento estratégico de la financiación del conjuntode las Administraciones Públicas.

La Constitución Española, en el título VIII capítulo II,consagra la autonomía de las Corporaciones Locales,además de garantizar su suficiencia financiera para eldesempeño de sus funciones. Pero en 33 años la Admi-nistración Local ha sido la gran olvidada dentro de lasadministraciones del Estado Español. Según la distribu-ción del gasto público del año 2008, el Estado y la Se-guridad Social asumían el 51%, las CC.AA asumían el36% y los Municipios sólo asumían el 13%, muy lejosde la media de la zona euro, que alcanza el 24,8%, te-niendo en cuenta que en un estado tan centralista comoel Francés, se alcanza un gasto del 22% o en otros Es-tados donde se supera el 42% como son Suecia o Fin-landia.

Por tanto, se puede sostener la afirmación, de quenos encontramos en uno de los niveles de competenciasy recursos municipales más bajos de la Unión Europea.

A esta insuficiencia financiera de los Municipios, de-bemos de sumarle que los gastos han crecido a unritmo importante para dar respuesta a las nuevas de-mandas ciudadanas, en algunos casos asumiendo com-petencias o funciones, no obligatorias o impropias. Estaasunción de funciones comenzó a mediados de los añosnoventa ante la presión ciudadana y el comienzo de losingresos extraordinarios dependientes del sector inmo-biliario.

Los Municipios Españoles, ante la falta de una fi-nanciación adecuada, buscaron alternativas y la en-contraron en el Boom Inmobiliario iniciada la segundamitad de los años 90, con un momento álgido entrelos años 2001 y 2007.

Para los Municipios el sector inmobiliario supusouna fuente de ingresos que parecía inagotable. La venta

de terrenos públicos permitió a los Municipios dispararla inversión en infraestructuras, creación de servicios eincrementos de personal, consolidando a nivel municipalel modelo individual de crecimiento conocido como“nuevos ricos”. Además como los principales tributoslocales, impuesto sobre plusvalías, IBI o impuesto sobreinstalaciones, construcciones y obras (ICIO), se aplicansobre la vivienda, la recaudación se disparó a niveles in-imaginables, sin pensar que esto eran ingresos extraor-dinarios y en algún momento tendrían su fin. Ahora,con el fin del boom inmobiliario, el principal reto de losalcaldes ha pasado a ser el poder pagar las nóminas.

La mayoría de los gobiernos municipales, no se ha-bían parado a pensar que esos ingresos eran coyuntu-rales y que cuando el boom inmobiliario se detuviera,desaparecerían. Aunque bien es cierto que muchos al-caldes y concejales nunca habían conocido otro modelode financiación que no fuera ese.

En el caso de la Comunidad de Madrid, en el periodo2001-2008 el incremento de la venta de terrenos fuedel 61% y el ICIO de un 114%. Pero si nos fijamos enlos Municipios seleccionados, observamos que la ventade terrenos aumento un 169% y el ICIO un 205%,unos incrementos muy por encima de la evolución dereal, es decir inflados como un globo.

Los Municipios, ante tanta opulencia recaudatoria,se lanzaron a hacer todo tipo de obras (algunas útilesy otras absurdas) y a incrementar las plantillas de losMunicipios, para ofrecer a los ciudadanos nuevos servi-cios (algunos útiles y otros absurdos, igual que las obras).Algunos alcaldes incluso han ido más allá y no sólo nose han dado cuenta de que esos ingresos terminaríancualquier año, sino que han pensado que se incremen-tarían con el tiempo y por eso no han dudado en con-tinuar creciendo a través del endeudamiento, inclusoya comenzada la crisis. Otros muchos Municipios en-traron en competición con otros Municipios vecinos o

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 61 |

“Para los Municipios el sector inmobiliariosupuso una fuente de ingresos que parecíainagotable. La venta de terrenos públicospermitió a los Municipios disparar lainversión en infraestructuras, creación deservicios e incrementos de personal,consolidando a nivel municipal el modeloindividual de crecimiento conocido como“nuevos ricos”

Page 62: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

cercanos en la construcción de grandes infraestructuras,que estaban muy por encima de sus posibilidades.

En el año 2010 el personal de la administración localcreció exponencialmente, ascendiendo hasta el máximohistórico de 676.906 trabajadores, lo que supone unaumento del 30% respecto al año 2000, según losdatos del Banco de España. Desde el año 2008 el incre-mento ha sido de 30.000 personas, 82 contratos nuevoscada día. El gasto de los Municipios en trabajadores pú-blicos se ha disparado tanto que ya ha superado al gastode personal del Estado. En el avance de liquidación delejercicio 2009, el Gasto de Personal absorbió 17.339,2mill € de euros (20.278 mill euros, si se tienen en cuentantambién los cabildos y las diputaciones que estrictamenteescapan del concepto Municipio), un 5% más respectoa la liquidación presupuestaria del año 2008.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística,existen Municipios como Cenicientos (pequeño muni-cipio de Madrid), que tiene un empleado municipal porcada 60 habitantes, Barbate un empleado municipalcada 76 habitantes y Jerez un empleado municipal porcada 80 habitantes. Todos ellos con problemas de liqui-dez para afrontar pagos y nóminas.

En el caso de la Comunidad de Madrid en el periodo2001/2008, el gasto de personal se incremento en un93% y en el de los Municipios seleccionados un 143%.Aunque tenemos Municipios como Alcobendas con unaumento del 357%, o Alcalá de Henares con un 211%.Como contraste indicamos que en el mismo periodo elIPC de la Comunidad de Madrid se incremento un36,2%, el salario mínimo interprofesional un 49%, loscostes laborales de mano de obra un 37%, el salariomedio en la Comunidad de Madrid un 33% y por últimoel gasto de los hogares en un 82%.

Los Municipios con las arcas vacías, lo primero queestán dejando es de pagar a los proveedores, práctica-mente ya ninguno cobra en tiempo y forma. Luego sedeja de pagar la electricidad, el teléfono y a continuaciónla Seguridad Social. Para el final se reservan la medidamás impopular y conflictiva, el impago de las nóminas.

Cuando analizamos algunos presupuestos munici-pales, desde el año 2007, detectamos que en algunosinformes los interventores municipales advierten sobreel “maquillaje” de algunos presupuestos en materia deingresos no garantizados. Esto provocará en el futuroun problema muy grave de déficit, al haberse elaboradopresupuestos con gastos basados en ingresos que nose podrán aportar nunca.

La crisis de los Municipios ha sido siempre y es sobretodo, una crisis de liquidez y no una crisis de solvencia.Los Municipios en España, no son un gran problemamacroeconómico, a diferencia de las CCAA, que sí han

multiplicado en los últimos años su deuda y aumen-tando su peso en la deuda pública total, mientras quela deuda municipal ha conservado un comportamientoestable y su peso en la deuda pública española ha sidocasi marginal, aunque existen excepciones. No obstantecabe señalar que su evolución es de crecimiento desdeque se desató la crisis y que esta deuda bancaria no esla única. En los últimos meses está acompañada de lasdeudas contraídas con los proveedores, empresas con-cesionarias de servicios e, incluso, con los propios tra-bajadores.

Todo ello son señales del problema central, un déficitque cabe definirlo como estructural, los ingresos no al-canzan para financiar los gastos comprometidos. No esde ahora, durante el boom inmobiliario se enmascarócon los ingresos extras del ladrillo, terminados estosemerge la grave situación financiera.

Para hacer frente a esta situación crítica, desdeCCOO consideramos necesario poner en marcha las si-guientes propuestas:

1.- Conocimiento de la realidad. Hay que exigir atodos los ayuntamientos madrileños que hagan públicassus cuentas y se conozca la situación real de déficit ydeuda en la que se encuentran.

2.- De forma urgente y ante el alcance del déficit ysus consecuencias sobre el empleo, proponemos quelas entidades locales puedan refinanciar su déficit, for-malizando cada año operaciones de endeudamientopor un importe equivalente (o ligeramente inferior) alos vencimientos del propio ejercicio.

3.- Creemos urgente acometer políticas de austeri-dad y control de gastos, limitando drásticamente el nú-mero de altos cargos y de confianza, revisión del gastoen externalizaciones y en infraestructuras. En este sen-tido sería necesario establecer, en función del tamaño ypresupuesto de cada ayuntamiento, un tope máximoen los sueldos de altos cargos y de confianza.

4.- Revisión y renegociación de todos los contratosy pliegos de condiciones vigentes de las empresas pro-veedoras de servicios por el carácter abusivo que enmuchos de ellos se están dando.

Las grandes empresas han aprovechado, en muchasocasiones, la situación de morosidad y problemas eco-nómicos de los ayuntamientos y han modificado deforma ventajista tanto los plazos de ampliación de laconcesión como de incrementos desorbitados de preciosy diríamos que coloquialmente son “los dueños de losayuntamientos”.

5.- Dotación de un Fondo de Financiación Local porparte del Gobierno Regional de 2000 millones de eurosdestinado a sanear los ayuntamientos madrileños quecomplemente el Fondo de Rescate Estatal del ICO, re-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 62 |

Page 63: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

cientemente aprobado y que iría dirigido sobre todo alpago de proveedores y al que puedan acceder todosaquellos municipios madrileños que bien por volumeno menor capacidad de ingresos queden excluidos delPlan Estatal del ICO.

El Fondo autonómico se dotará para los ejercicios2011-2015 y así mismo exigirá para su concesión lapresentación de Planes de Viabilidad y Solvencia Eco-nómica a todos los ayuntamientos solicitantes. En elórgano de gestión del Fondo deberían de participarademás del propio Gobierno Regional, la FMM (Fede-ración Madrileña de Municipios) y los Agentes Sociales.

En dichos planes económicos debe de quedar ex-cluido recortes al empleo público y a los servicios pú-blicos sociales esenciales como protección social, ayudaa domicilio, educación, implantación de la dependencia,etc.

6.- Iniciativas para la regeneración democrática dela política local.

Venimos asistiendo en los últimos años a un fenó-meno preocupante para la democracia de nuestro paísy también en la Comunidad de Madrid y es la apariciónde numerosos casos de corrupción política en diferentesAyuntamientos y con distintos partidos políticos (cabedestacar toda la red Gurtel de corrupción política de al-caldes y concejales vinculados a ayuntamientos gober-nados por el PP en la Comunidad de Madrid).

Esta situación hace peligrar la vida democrática y lapolítica local de nuestros municipios, alejando a los tra-bajadores y trabajadoras de la participación pública yde la política en la sociedad. Y es que ven esta lacracomo una ofensa y descrédito de las instituciones y va-lores democráticos.

CCOO, exige un cambio radicar en el comporta-miento ético de los gestores públicos y tolerancia cerocon los corruptos y desea dar a conocer algunas actua-ciones para atajar esta situación tan peligrosa para lasociedad española y madrileña en particular:

Declaración pública de ingresos y de patrimonio dealcaldes y concejales y familiares en la toma de posesióndel cargo y a la finalización del mismo.

• Revisión, control y ajuste de las retribuciones dealcaldes y concejales en función del tamaño y renta delmunicipio.

• Participación activa de los vecinos en la gestión,información y control de los Presupuestos públicos mu-nicipales.

• Mayor fiscalización de las cuentas públicas localespor un Organismo Público independiente de los PartidosPolíticos.

• Mayores competencias y reconocimiento de losinterventores públicos municipales.

• Creación de un Patrimonio de Suelo Público Mu-nicipal y revisión y reducción de las competencias mu-nicipales en materia de urbanismo. Supervisión públicaestatal.

• Dimisión cautelar inmediata de Cargos públicosy/o de confianza cuando existan imputaciones judicialesde corrupción política y urbanística.

• Inhabilitación pública de por vida para ejercer oretomar a cargos públicos de alcaldes, concejales, cargoso asesores políticos condenados por corrupción.

• Acabar con el clientelismo, reduciendo de formadrástica el número de cargos por libre designación, ase-sores y cualquier otro cargo público por nombramientopolítico. <

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 63 |

Page 64: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Efectivamente, creo que los paganos de esta situa-ción, en concreto, en primera instancia de la propiademocracia, porque se están cuestionando deter-

minados derechos en la administración local, son lospropios usuarios, los propios empleados públicos, endefinitiva y como resumen, los más débiles, pero que-remos partir de una foto, para que tengamos una ideaaproximada de lo que supone la administración localen la Comunidad de Madrid en concreto.

Estamos hablando de una secuencia de 60-64.000empleados públicos en ayuntamientos. En el ámbito deesos 179 ayuntamientos, hay una representación sindicalentorno a unos 1.500 más-menos delegados y delega-das, Comisiones y UGT representamos al 70 y tantospor ciento, y en eso estamos trabajando. Hay que haceruna referencia mínima histórica, a mí me parece nece-saria, es decir, partíamos en las primeras municipales(son las del 79) y esos eran ayuntamientos predemo-cráticos.

Y hay que recordarlo porque es bueno hacer unapincelada muy suave, eran ayuntamientos que no teníanplantillas organizadas, que no estaban organizados, queera gente que provenía del régimen y que cuando lle-gamos, las primeras policías democráticas, los primeroscomités que se empezaron a nombrar, las primeras elec-ciones sindicales, a demandar los primeros convenioscolectivos, fue una pelea muy dura, fue increíble.

Empezamos a regular condiciones en materias sala-rias, jornadas, vacaciones, días de asuntos, todo esetipo de secuencias que hay en un convenio colectivo yque en la administración local ha costado un tiempo.

En aquella época ya en el 87, se firmó un acuerdomarco regional con la Federación Madrileña de Munici-pios, que venía ya en aquella época los sindicatos tuvi-mos la claridad de que las posiciones sindicales másfuertes en ayuntamientos como Alcalá de Henares, Le-ganés, Móstoles, Getafe, iban a salir adelante en esasnegociaciones y en ese proceso frente a los ayunta-mientos y frente a los gobiernos que estaban naciendo.

Pero los demás ayuntamientos sabíamos que iban aestar desprotegidos y de alguna manera había que dar-

les cobertura. Por eso quiero hacer esa mínima referen-cia al acuerdo marco regional, porque es una estructura,una especie de modelo estándar que ha servido a ayun-tamientos pequeños.

Conviene hacer otra referencia importante. Hay unaserie de situaciones que a partir de las últimas eleccionesmunicipales se están disparando, es decir, toda la situa-ción económica de crisis de arrastre que golpeó primeroa la empresa pública, parece que viene directamente yaa los ayuntamientos, y hay varios indicadores que sonimportantes que resaltemos.

Es decir, en un escenario político, tras el 22 de mayocon las elecciones municipales, estamos hablando deuna veintena de alcaldes socialistas en la comunidadde Madrid, 130 aproximadamente el Partido Popular, yel resto amalgamas de grupos independientes y colec-ciones varias. Y ya parece que todo el mundo preveíaantes de las elecciones municipales que se estaba con-teniendo la situación de los ayuntamientos, a nosotros,los sindicalistas a pie de obra en los ayuntamientos, loque más nos preocupa no es tanto el déficit presupues-tario (que sí nos preocupa), es la liquidez real en caja.

Y aquí hay varios ejemplos. En realidad casi un 30%de los ayuntamientos pueden estar en quiebra técnica.De hecho, un mensaje que hay que lanzar y que nos-otros lanzamos habitualmente, es que los últimos pre-supuestos se han hecho a golpe de martillazo práctica-mente. Eran presupuestos artificiales.

¿Qué ha ocurrido en las anteriores épocas? Que ha-bía una cierta movilidad con subvenciones que llegabanmás o menos a tiempo, las transferencias del Estadomás todos los ingresos del ladrillo que eran los que ni-velaban los ayuntamientos, con los que se iba trampe-ando. Ahora se produce el desplome y lo que hay esuna situación real, que yo por eso quiero poner unosejemplos.

En la comunidad de Madrid, tenemos el primer EREque se plantea formalmente a través de la delegación,antes de las elecciones municipales. Nosotros plantea-mos que en una empresa privada un ERE no nos gusta,vamos a atacar o negociar, buscar la mejor salida para

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 64 |

MESA REDONDA:

COMUNIDADES AUTÓNOMAS YAYUNTAMIENTOS ¿LOS PAGANOS DEL AJUSTE?Cándido SanzFederación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO

Page 65: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

los trabajadores y muchas de las veces somos conscien-tes de que la empresa en realidad procura dar datosfalsos, para que como la legislación le permite plantearel ERE, pero una administración es un error de bultoentrar en la negociación de un ERE, es decir, en una ad-ministración no cabe si pierde o gana, porque está alservicio de la ciudadanía, con unos determinados servi-cios para deportes, cultura, ocio, servicios sociales, yese es el origen de una administración pública, no puedeser ganar más o menos dinero.

Por lo tanto, cuando surgió la discusión técnica enla mesa, porque lógicamente nos sentamos con el ayun-tamiento Fuente de Sad, lo primero que planteamos esque un ayuntamiento tiene que reorganizarse, buscarotras fórmulas pero no entrar por la aplicación de unERE. Había una connivencia digamos explícita, implícitay garantizada, lo podíamos haber escrito en un sobre ycerrarlo el primer día y haberlo abierto el último día,porque la delegación dio el Ok, es decir, el Partido Po-pular en Fuente de Sad gobernando y la administraciónbajo cuerda iba a autorizar se ERE.

Eso yo creo que ha pasado por alto y ha sentado unprecedente en la comunidad de Madrid y hasta ahoraestábamos pensando que esa va a ser la estela de mu-chos ayuntamientos y ya hay indicadores.

Pero luego ocurren una serie de cosas que se repitensistemáticamente en la mayoría de los ayuntamientos,en los últimos 15 años hubiéramos tenido un históricode las demandas que se han establecido sindicales desdelas secciones, desde los comités, desde la junta, desdelos delegados a los ayuntamientos y se hubiera hechouna secuencia de cuántas de las demandas que se hanestablecido se han ganado y lo que ha supuesto esopara la administración, por el cerrazón de decir, te re-clamo una cantidad que sé que me vas a pagar, muybien, vete al juez y el juez dirá posteriormente, es decir,eso ha sido un saldo impresionante.

Cuestiones importantes a resaltar. Hay una serie detópicos que se han instalado y que nosotros negamos,que se han instalado socialmente en la comunidad deMadrid. Los funcionarios, en la administración local hayfuncionarios laborales, el empleo tienen garantizado,en muchos de los ayuntamientos hay tasas de precarie-dad en el empleo por encima del 60%. Se dice pronto.Y se está hablando de esos tópicos. Se está hablandode que los salarios en la administración pública son im-presionantes y que son unos convenios bandera.

¿Qué ha ocurrido en la otra parte extrema? Que loque sí hay es un desfase de salarios por arriba, derrocheen cargos de confianza.

A partir de ahora en la administración local de Ma-drid va a ser lo que ocurra. Hay otro ejemplo más con-

creto aún. Ayuntamiento de Leganés, ha habido unfuerte pulso y se ha renovado, ha habido una alcaldíaque ha entrado y ha entrado pisando fuerte, el PartidoPopular anunció en prensa, no a las organizaciones sin-dicales, en prensa, que iba a eliminar una empresa, di-rectamente. Ese fue el anuncio, le dijimos oye, está bienque se lo digas a los periodistas, pero podríamos habertenido un contacto, un proceso de negociación, llegara un resumen, a un acuerdo, a un desacuerdo, cadaparte se hubiera ido a su sitio, nosotros a los Tribunaleso a las movilizaciones, y ustedes a gestionar esto.

Ese es el modelo, y a partir de ahora nos vamos aencontrar esas situaciones: en una situación de des-control presupuestario y de quiebra técnica. En algunode los ayuntamientos, que está empezando a saltar. Y

no sólo está saltando en ayuntamientos del Partido Po-pular, es que algún otro ayuntamiento nos ha planteadoque está en quiebra técnica y que no sabe cómo salirde ella, y lo primero que se nos plantean son descargarsede interinos, de determinados servicios, pero no se plan-tea cómo buscar más dinero, cómo reflotar el ayunta-miento, cómo buscar salidas, no.

Igual que el Gobierno optó por una reforma laboral,por unos recortes para los empleados públicos, que seha visto en el tiempo, como decía Jaime, que no hanresuelto técnicamente la situación, en los ayuntamientosestán aplicando el mismo modelo, pero además en al-gunas situaciones lo que detectamos es que hay uncierto nivel de revanchismo.

¿Quién está gobernando? Nosotros somos cons-cientes de que en los ayuntamientos gobiernan los quetenían el suelo, los que estaban construyendo y los queestaban presionando los alcaldes. Lo último que ha he-cho Esperanza Aguirre, que es recortar para las casasde niños que sabéis que en la administración local haydos tipos de proyectos educativos, uno que son escuelasinfantiles que ya quedan muy pocas, y otro que son ca-sas de niños con un modelo de horario distintos. Bien,pues ha recortado directamente el 20% de la subven-ción, con lo cuál va a ser el 20% menos del horario y el20% menos de los salarios.

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 65 |

“La alta política se interpreta en el Estado deuna manera, en las comunidades autónomasde otra, y en la administración local haymucho barriobajerismo

Page 66: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Y además la oferta es que los ayuntamientos re-suelvan, es decir, que en la situación de crisis donde losayuntamientos tienen un problema más que real deuna deuda que ya no saben cómo resolver y de una li-quidez que no tiene, se van a encontrar que en lascasas de niños no van a pagar, es decir, que nosotrosvamos, esperamos, somos conscientes de que va ahaber una secuencia bastante, bastante delicada, por-que lo peor de todo esto, es que en la secuencia lo quese están cuestionando ya son cuestiones de derecho,es decir, ahora ya el argumento es, no tengo dinero, nome llegan las subvenciones a tiempo, no puedo pagarporque los acreedores de empresas externalizadas meestán acribillando, y van a intentar vascular hacia losempleados públicos en tema de empleo y en tema dederechos.

De hecho ya nos cuestionan cuestiones tan absurdascomo la bolsa del crédito sindical. Sabéis que un dele-gado puede tener sus horas sindicales y además las ho-ras sindicales de los otros dos delegados para hacermás gestiones. Bien, en determinadas empresas comoen la mancomunidad de Oriñón, se nos ha cuestio-nado.

En la administración local se dan ese tipo de historias,es decir, la alta política se interpreta en el Estado deuna manera, en las comunidades autónomas de otra, yen la administración local hay mucho barriobajerismo,es decir, todas las carreras faraónicas por hacer el poli-deportivo más grande, se acaba convirtiendo en “lo hehecho más grande pero no tengo dinero para encenderla calefacción ni para enfriarlo en verano”, es absurdo.

Ese es el escenario con el que contamos en la admi-nistración local: la política a medida que va bajando apie de obra se va envileciendo, se va envileciendo y alfinal los paganos, voy a cerrar como empecé, los paga-nos en primera instancia, pueden ser los empleadospúblicos que parece que entre comillas y bajo cuerdas,entre paréntesis, hay gente que está esperando quetambién esa ola entre en eso, en que también los em-pleados públicos que paguen la crisis, pero aparte deeso lo van a pagar los ciudadanos la deuda que se va air acrecentando, el ayuntamiento de Madrid, estamoshablando de 7 mil y pico millones de euros creo que vaya la deuda.

Entonces el escenario es complejo, la única salidaque nos queda a nosotros es seguir insistiendo en elmodelo clásico de negociación a pie de obra y buscandosalidas. Yo creo que con esto tenéis una fotografía quea lo mejor para el debate puede servir. <

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 66 |

Page 67: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Me gustaría empezar por hacer una cita. En elayuntamiento de Madrid hay un organismoque se llama consejo local, que está integrado

por la patronal, CEIM, por el ayuntamiento de Madrid,por la Unión General de Trabajadores, y por mi sindicato,Comisiones Obreras, que hace unos meses, ante losproblemas de financiación del ayuntamiento llegó a unacuerdo y elaboró una declaración en la que en su pri-mer párrafo se lee: “En un momento de crisis como laactual es imprescindible que las administraciones públi-cas cuenten con herramientas para desarrollar políticasque minimicen el impacto en la ciudadanía y que ga-ranticen la dinamización de la economía para invertir latendencia actual de destrucción de empleo”.

Quisiera empezar por aquí porque aunque no lo pa-rezca es una queja, este primer párrafo es una queja, laque viene a decir que esas herramientas para combatirla crisis y crear empleo, que es el principal objetivo, nocuentan los ayuntamientos con las mismas, pero tam-bién al mismo tiempo es la afirmación de que efectiva-mente es el Estado, las administraciones públicas lasque tienen un papel importantísimo que no se puedeobviar en la dinamización de la economía y en la con-secución de disminuir el nivel de destrucción de empleo,crear empleo.

Lo digo porque a mi modo de ver por aquí pasan lasdiferencias en cuánto a cómo enfocar la crisis entre laderecha y la izquierda, entre los pensadores de derechasy los pensadores de izquierdas, cuál es el papel del Es-tado, cuál es el papel que tiene el gasto en el Estado,cuál es el papel que tiene los ingresos, cuáles son esosequilibrios.

A mi modesto entender, de ahí, de la resolución deestos problemas, depende no sólo la posibilidad de lasalida de la crisis antes o después, como vemos no aca-bamos de salir de la crisis con las medidas puestas enmarcha, y lo que incluso para mí es más importanteque lo anterior es cómo hacerlo de manera solidaria.Yo me atrevería en este país, dada la enorme injusticiaque representa el sistema fiscal, tan injusto y el fraudeque tenemos, yo me atrevería a decir incluso que por

ahí pasaría lo que yo denominaría una salida patrióticade la crisis, porque lo que está en juego ahora mismoes eso, que las cargas repartan y que entre todos con-sigamos salir de la crisis de modo que no ahondemosmás que en los desequilibrios sociales que ya existen ennuestro país, en el conjunto de la Europa Occidental.

La propuesta es de la derecha política, europea, na-cional, nacionalista, van evidentemente por otros de-rroteros, las propuestas que están haciendo son pro-puestas para ajustar el gasto a los presupuestos de losEstados, sobre todo por la parte del gasto social, sonreformas dirigidas a la rebaja del precio factor trabajo,y lo que a mi entender representa el mayor error detodo ello es que son propuestas encaminadas a la rebajade impuestos, con la que está cayendo.

Para mí es un error mayúsculo, hace unos días leíun artículo del profesor Biser Navarro de la UniversidadPompeu Fabra en la que decía que el inicio de la eraReagan que acabó con un importante desarrollo eco-nómico, empezó con importantes recortes de impues-tos, que como ha reconocido recientemente en unaentrevista en la cadena de televisión norteamericanaABC, el antiguo director de la oficina del presupuesto,bajo el mandato del presidente Reagan, David Stock-man, esas rebajas de impuestos tuvieran que ser rectifi-cadas de inmediato ante la constatación de que EstadosUnidos no salía de la crisis. Así, la era Reagan acabó re-presentando el período de la historia reciente de los Es-tados Unidos, afirma el profesor Navarro y David Stoff-man, es el período de la historia reciente de los EstadosUnidos en que más aumentó la presión fiscal, eso sí,mediante subida sobre todo a las clases medias y tra-bajadoras y rebajas a las clases más pudientes. Pero fi-nalmente Estados Unidos subía impuestos junto con undéficit público que llegó a ser del 6% del producto in-terior bruto, transmitieron un gran aumento en gastopúblico y por ende la salida de la recesión económica.

He querido empezar por aquí porque llevo variosdías preguntándome sobre el título de la mesa redonda,comunidades autónomas y ayuntamientos, los paganosde las crisis, crisis, paganos, bueno. Estaba intentando

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 67 |

MESA REDONDA:

COMUNIDADES AUTÓNOMAS YAYUNTAMIENTOS ¿LOS PAGANOS DEL AJUSTE?Pedro DelgadoCCOO del Ayuntamiento de Madrid

Page 68: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

resolver de qué estábamos hablando y me imaginado ohe propuesto analizar el tema desde el punto de vistade los ayuntamientos en la comunidad sobre efectiva-mente qué herramientas disponen en primer lugar losayuntamientos y las comunidades autónomas y en quése diferencian unas de las otras, porque en cuánto a laposibilidad de por ejemplo de contar con recursos pro-pios, más allá de las transferencias del Estad, que en elcaso del ayuntamiento de Madrid son las mismas queen el año 2004, el mismo montante, más allá de esto,los recursos propios, lo primero que dicen es reseñarque comunidades y ayuntamientos, no disponen de losmismos recursos impositivos. Son de muy distinto al-cance.

Así, en el caso de los ayuntamientos son más limita-dos y exentos, en su práctica totalidad, de elementosde progresividad fiscal.

En una parte, en su mayoría porque no es posiblelegalmente, caso del IBI, tasas de basuras, IAE, y enotros casos porque no se utiliza, como por ejemplo enel caso de los impuestos de vehículos.

Además también existen diferencias en cuánto a lasfacultades que tienen las comunidades autónomas ylos ayuntamientos en cuánto al manejo de su deuda.Las primeras, las comunidades autónomas, pueden re-currir al endeudamiento para la refinanciación total oparcial de las amortizaciones que tengan previstas en elejercicio y los ayuntamientos sólo pueden dedicarlo afinanciar inversiones y sustitución total o parcial de ope-raciones preexistentes. Este es el famoso artículo 49 dela ley de Haciendas Locales, que el ayuntamiento deMadrid propone revisar. Bueno, el ayuntamiento de Ma-drid y la Federación de Municipios.

Ahora bien, dicho esto, volviendo a la preguntasobre si son los paganos de la crisis, es decir que si sonlos ayuntamientos la parte de la administración públicaen que peores condiciones afrontan los retos derivadosde la crisis, yo en términos generales no soy personaadecuada para responderlo, en cualquier caso lo que sípodemos advertir es que ya es lugar común en el con-junto del debate político español, la constatación deque en este campo también existe una asignatura de-mocrática pendiente, que es el tema de la financiaciónde las administraciones locales.

Estas más administraciones, las más cercanas a laciudadanía, han ido creciendo tanto sus estructurascomo en el nivel de prestación de servicios, a los que yavenían prestando, que han mejorado por efecto de lalógica demanda ciudadana de mayor calidad, se sumantoda una serie de prestaciones denominadas impropias,que las corporaciones locales prestan ante la falta desuficiente oferta por parte de las comunidades autóno-

mas y el Estado, y por las que no reciben financiaciónadicional. Están prestando tareas, semitareas sociales yno reciben una financiación adicional, son competenciasque no tendrían por qué desarrollar, que las desarrollanporque son demandadas por los ciudadanos y no tienenfinanciación adicional.

Claro, esta situación financiera, la insuficiencia fi-nanciera de las corporaciones locales aparece ante nues-tros ojos de manera mucho más dramática o de maneradramática mejor dicho, en la situación de crisis econó-mica actual. Pues una parte fundamental de la finan-ciación extraordinaria que estaban recibiendo los ayun-tamientos y que provocó que los ayuntamientosasumieran mayores compromisos de carácter estructu-ral, es decir, los ingresos provenientes del mercado delsuelo ha desaparecido.

Sobre por qué la financiación de las administracioneslocales, de las corporaciones locales, no ha sido revisadacuando debía, supongo que caben varias explicaciones.Yo me lo he preguntado. Una podría ser el hecho deque cuando empezó la democracia en España, la pre-sencia de la izquierda en las corporaciones locales eramuy potente, quizás esa pueda ser una de las explica-ciones, otra quizá que el sistema democrático repre-sentativo que tenemos ha ido provocando una sucesiónde pactos, en los que la reivindicación nacionalista haido obteniendo réditos en el campo de la financiacióndel nivel autonómico y el tema municipal ha quedadoal margen.

Quizá también sea el hecho de que los ingresos pro-venientes de la venta del suelo y del negocio del suelohan provocado que no haya sido necesaria esa finan-ciación.

Lo que desde luego es un hecho, quizá sea inclusoun contrasentido, es que el conjunto de ayuntamientosespañoles representados en la Federación de Municipios,independientemente de sus colores políticos, lleva largosaños demandando una nueva financiación que no acabade llegar. Es más probable que no sea éste precisamenteel mejor momento, o no, tampoco lo sé.

En cualquier caso, para descender ya al nivel delayuntamiento donde trabajo, el de Madrid, cabe decirque las diferentes situaciones de los distintos ayunta-mientos, tienen variados orígenes, dependiendo de laspolíticas practicadas, como no podía ser de otra ma-nera.

También ha terminado por ser hoy un lugar común,mencionar la deuda del ayuntamiento de Madrid, peroes que la realidad es como es. El ayuntamiento de Ma-drid, según datos del Banco de España, a 30 de juniode 2011, tiene ahora mismo una deuda de 7.008 mi-llones de euros, 7 veces más que el siguiente ayunta-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 68 |

Page 69: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

miento, el de Barcelona que tiene 1.102. La ratio porhabitante de la deuda, es la más importante de todaEspaña, 2.141 euros por habitante, el siguiente es Má-laga con 1.281.

El ayuntamiento de Madrid acumula el 23,5% deltotal de la deuda del conjunto de ayuntamientos espa-ñoles, que es de unos 29.800 millones de euros, cuandola población de Madrid no es el 23,5% de la poblaciónnacional, sino que está entorno al 8%.

¿Cómo se ha llegado aquí? El ayuntamiento de Man-zano tenía una deuda de 1.200 millones de euros, lospresupuestos en 2004, Gallardón los aumenta en elgasto en inversiones un 60% y triplica la deuda lleván-dola hasta los 2.100 millones de euros, el mayor incre-mento se inicia en 2005 con las obras de remodelaciónde la M-30; 3.200 millones de inversión. La deuda laincrementó en 2.500 millones de euros, comprome-tiendo pagos hasta el 2.035.

Quiero resaltar que este incremento de la deuda lo-calizado en una obra pública como la de la M-30, se re-alizó sin obtener el consenso con el resto de las fuerzaspolíticas. Es verdad que Gallardón presentó su proyectoen su programa electoral, pero creo que es legítimopreguntarse si embarcar en una deuda de 30 años alconjunto de la ciudadanía madrileña no habría sidomotivo desde un punto de vista democrático para con-sensuarla con el resto de fuerzas políticas.

En todos estos años Gallardón ha invertido 5.000millones de euros de los que menos de una quinta partehan sido dedicados a equipamientos sociales, entornoa los 900, y qué ha pasado con los ingresos, en el perí-odo de la última legislatura 2008-2011, los ingresoshan disminuido en un total de 672 millones de euros,un 12% menos. Según datos del BBVA, la media deporcentaje en ingresos de los ayuntamientos derivadosdel negocio inmobiliario estaba entorno al 30% de losingresos totales.

Más allá de que esto es un dato de referencia, cuyovalor preciso no conozco en el ayuntamiento, la incues-tionable caída de los ingresos derivada del conjunto desituaciones propias de la crisis económica, que ha sufridoel ayuntamiento, ha sido compensada en el caso delayuntamiento de Madrid, por un incremento muy im-portante de la presión fiscal. Y conjunto de tasas, nuevatasas de basuras, por un incremento importante de losimpuestos.

Como vemos, el principio de realidad ha provocadoque un dirigente de la derecha española acuda al incre-mento de la presión fiscal de forma muy importante encontradicción con los postulados que su partido afirmadefender. Y esto lo ha hecho incluso antes de la apari-ción de la crisis económica, el IBI sube antes de la apa-

rición de la crisis económica, por lo menos su primerasubida, buscando financiar un conjunto de proyectosque le permiten auparse a la candidatura para la presi-dencia del Gobierno, elemento esencial que explica,desde mi punto de vista, sus apuestas en la gestión co-tidiana.

Para ello incluso no ha dudado en vaciar de conte-nido por ejemplo a las juntas de distrito. El presupuestode las juntas de distrito cuando llegó eran de un 20%del total, lo ha rebajado en un 10%, porque tenía queconcentrar los recursos económicos para poder acome-

ter esas obras. La actual situación financiera en el ayun-tamiento es preocupante para la ciudadanía y desdeluego para un sindicato como Comisiones Obreras. So-bre todo por su repercusión en materia de políticas depersonal.

Gallardón desde que la crisis se desencadenó conmayor virulencia ha realizado rebajas en el capítulo degastos fundamentalmente en dos ámbitos, masa salarialdel ayuntamiento y contratos externalizados. Me referiréa la primera.

Sobre el primer aspecto indicar que con motivo dela aplicación del Real Decreto que nos rebajó el 5% delos salarios, Gallardón aprovechó ese momento paraeliminar los fondos económicos pactados en conveniocolectivo, la negociación colectiva, 63 millones de eurosy lo hizo de manera ilegal y sin darnos la oportunidadde negociar su destino. Le echa la culpa al Ministeriode Economía cuando no es cierto, se lo demostraremosen los Tribunales.

Además, a lo largo de 2010, amortizó 450 puestosde trabajo, vacantes y presupuestados en el presupuesto2011, hasta 1.250. Es decir, que en términos de masasalarial la plantilla del ayuntamiento de Madrid se haempobrecido entorno al 14%. No sólo el 5, sino entornoal 14% por efecto de todo esto.

Parece no haber acabado con motivo de la aproba-ción del plan de saneamiento, plan económico finan-ciero anuncia nuevas amortizaciones. Mientras esto ocu-rre ya sabéis, la red de altos cargos que creó Gallardón,que no existía previamente a su llegada, sigue inaltera-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 69 |

“Las políticas emprendidas por Gallardón sondesde mi punto de vista los responsables delalto endeudamiento del ayuntamiento deMadrid, no el déficit en la financiación

Page 70: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

ble, ha quitado 10 directores generales y un coordinador,es decir, entorno a un millón y algo de euros; los edificiosalquilados que necesita esa red de altos cargos, porqueclaro a 96.000 euros brutos al año pues tienes quetener un determinado espacio que se acomode con elsalario. La red de edificios que ha alquilado pues sigue,el ayuntamiento se viene gastando entorno a los 51millones de euros al año en esos alquileres, mientrasmantiene edificios que están o bien vacíos o no estánbien ocupados.

Y todo esto eso sí, lo envuelve de una gran habilidadpropagandística, porque en eso es un genio. Anunciael cierre de los horarios de tarde para ahorrar energía,ni nos dijo qué estimación de ahorro energético ni adía de hoy sabemos cuánto ha ahorrado, anunció la re-ducción de coches oficiales, lo que nos obligó a llegar aun acuerdo de conductores que al final dos meses des-pués era insuficiente porque los altos cargos una vezhecha la campaña propagandística volvieron a utilizarel coche como lo estaban utilizando anteriormente,ahora ha vuelto a reducir los coches; por cierto, la re-ducción de coches oficiales lo que ha conllevado es unareducción de los coches oficiales de la oposición, porquetodos los concejales del Partido Popular siguen teniendo.El gran triunfo de UPYD que ha conseguido que la opo-sición tenga menos coches, cosa que me parece muybien, sobre todo por el uso que se hacía de los coches.Por cierto, parece ser que no han renunciado al cocheoficial que les corresponde por grupo, etc.

Ha hablado de una profunda reestructuración queal final ha acabado con la unificación de dos áreas enuna y una reducción, como os decía, de pocos directivosy algunos eventuales sobre todo de los grupos políti-cos.

En definitiva, lo que quiero decir con todo esto esque las políticas emprendidas por Gallardón son desdemi punto de vista los responsables del alto endeuda-miento del ayuntamiento de Madrid, no el déficit en lafinanciación. Se han realizado además estos gastos sinconsensos básicos, y pensando que el ciclo económicoera ilimitado.

Si bien es cierto que desde una perspectiva favorablea la inversión, a la transformación de la ciudad para do-tarla de mayor pujanza, desde luego no, para reequili-brarla socialmente, cosa que no ha hecho, pudieranverse determinadas actuaciones del alcalde Gallardóncon buenos ojos, pero desde luego desde la perspectivade la partida municipal, la gestión de Gallardón no sólono es compartida, sino que arroja tantas o incluso máscríticas que la del inmovilista Manzano.

Estamos hablando de enchufismo, un nivel de libresdesignaciones muy elevados, cada vez que Gallardón

ha ido fracasando en el Congreso el Partido Popularcuando sale de la comunidad ha ido trayéndose ague-rridos militantes del Partido Popular que los ha colocadoen libres designaciones, ha traído personas de otras ad-ministraciones, con lo cuál ha cercenado la carrera pro-fesional, con lo cuál los empleados de los grupos másaltos están que trinan, porque no han podido desarrollarsu carrera profesional, no hay, no existe control de lacontratación de personal, los concursos se están des-naturalizando y por último la vía de la negociación enlas relaciones laborales es algo que también está conti-nuamente cuestionado.

No deberíamos olvidar que la primera vez que se re-gularon las relaciones laborales por decreto no fueroncon motivo de los controladores, sino fue con motivodel fracaso en la negociación en policía municipal y enagentes de movilidad. Esos fueron los dos primeros de-cretazos que hubo en este país para regular las relacio-nes laborales. <

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 70 |

Page 71: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Empezaré diciendo que a mi juicio, si de esta situa-ción difícil que, ciertamente, podría semejarse auna encrucijada, el único camino que aparece de-

lante de los españoles es el de la derecha, terminaremosmás pronto que tarde en un callejón sin salida.

Ese programa oculto, o no oculto ahora mismo, delPP, se va conociendo con cuentagotas, ayer mismo des-velaba de nuevo sus intenciones de rebajar los impuestosa rentas de capital, bajar los salarios otra vez, devaluarmás la fuerza de trabajo en nuestro país, y orientar elahorro hacia el negocio fácil y rápido, que es el negocioquimérico que nos ha llevado a esta situación, que es eldel ladrillo.

Sin embargo, tampoco sería serio ni útil quedarseen un análisis muy superficial, que parece que se limitaexclusivamente a las consecuencias, al impacto de lacrisis económica en la consciencia de la ciudadanía, dela situación política en la que nos encontramos. Estaderiva hacia la derecha, esta acumulación de poder tanextraordinaria que ha obtenido el PP tras las eleccionesautonómicas y municipales del pasado 22 de mayo noes consecuencia sólo de la crisis económica.

Trataré de dar algunas claves, algunos análisis, al-gunas consideraciones, acerca de cómo se ha seguidoel proceso político, económico y social de estas últimasdos legislaturas, que nos han abocado a esto. Porqueen mi opinión la cosa arranca, efectivamente, del iniciode las legislaturas socialistas últimas, de las eleccionesde 2004.

Creo que aquellas elecciones fueron ya mal analiza-das y peor asimiladas por la izquierda española, y fun-damentalmente por su componente principal, el PartidoSocialista. El 14 de marzo de 2004 supuso un dato muyalentador, muy esperanzador. Pero precisamente, paraestimular todavía más la reflexión de la izquierda y larenovación de sus ideas, y la congruencia de las políticasde la izquierda con el ideario que tendría que aclararmejor, que tendría que definir y precisar mejor la iz-quierda. Sobre todo para mí el dato del 14 de marzofue que la vigorización de la democracia en Españacoincidía con la victoria de la izquierda.

Como se sabe, las elecciones no estaban ganadas, yalgunos, no queriendo reconocerlo, actuaron como si

efectivamente ya estuvieran ganadas de antemano yque lo que sucedió en vísperas del 14 de marzo no in-fluyó para nada, pero fue determinante. Y fue determi-nante no tanto el atentado del 11M como la reacciónde una ciudadanía que creíamos alejada de la partici-pación democrática, y que en aquella ocasión demostróque en España ese talante y ese valor que se le da a lademocracia está mucho más arraigado, y que la demo-cracia en la que se quería participar tuvo como conse-cuencia también una democracia representativa quecambió las expectativas electorales del PP y cambió elpanorama político español.

Significaba que la izquierda acaso había sido capazde generar simpatía antes del 14 de marzo, pero noconfianza como para gobernar por sí sola. Fue más esarevitalización de la democracia a manos de la ciudada-nía, reaccionando ante un gobierno que había gestio-nado fatal, sobre todo durante su segunda legislatura,el poder. En el tramo final mintiendo, etc. Pero sobretodo una legislatura bronca desde una mayoría absolutaque había roto muchísimos cauces de diálogo social,institucional, etc.

Todo aquello yo creo que cristalizó en una reaccióndemocrática, sobre todo democrática de la ciudadanía,y que coincidió con la victoria del Partido Socialista. Yocreo que ese recorrido entre simpatía previa y confianzaque no acababa de haberse ganado en el propio 14 demarzo, ese recorrido es el que iba a determinar la con-solidación o no de una opción de izquierdas en nuestropaís. Y a mi juicio ese recorrido no se ha desarrollo porel actual gobierno de una manera muy adecuada.

Para empezar, en la primera legislatura se confun-dieron leyes con políticas. Se hacían muchas leyes, quegeneraban grandes expectativas, porque ciertamentemarcaban legalmente avances importantes, inéditos enla historia de la democracia española. Avances en dere-chos civiles, fundamentalmente. Pero las expectativasque se generan con las leyes, si no vienen acompañadasde políticas sustantivas que las materialicen, las imple-menten y desarrollen, terminan generando frustración.Más aun, si desde los instrumentos de gobierno esosavances legislativos, esas expectativas, no son tampocopedagógicamente bien explicadas y defendidas por el

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 71 |

ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADAAntonio GutiérrezPresidente de la Comisión Económica del Congreso de los Diputados. Ex Secretario General de la CS de CCOO

Page 72: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

propio gobierno y el partido que le sustenta, el partidoque le apoya, el Partido Socialista.

Podríamos poner algunos ejemplos. Incremento dederechos civiles, como fue la ley de matrimonios entrepersonas del mismo sexo, ciertamente un avance, nosolamente respecto de nosotros mismos, de la trayec-toria de la democracia española, sino, como se sabe,en todo el mundo democrático. Pero si recordamos, es-tos avances, estos derechos, inmediatamente de ser le-gislados no fueron realmente defendidos frente a laoposición doctrinaria bronquista que generaba la dere-cha. Los sectores sociales ultraconservadores o muy re-accionarios de los aledaños de la derecha política. Fue-ron los propios colectivos afectados o interesadosquienes tuvieron que tomar en sus manos la explicacióny defensa de estos derechos.

El gobierno y la izquierda parecían haber cumplidocon su papel tras aprobar las leyes. Pero no se crearonestas ramificaciones sociales, estas terminales socialesentre poder político y sociedad para explicar, desarrollary terminar valorando aquel avance como consecuenciade un gobierno de izquierdas, como un fruto de un go-bierno de izquierdas, que de esta manera abundaba enel enriquecimiento de la democracia.

Se da la paradoja, incluso, de que al final estos avan-ces en derechos civiles, en algunos casos son muy no-tables, lejos de haber supuesto un incremento en el ha-ber de la izquierda, cuando se llegó a las elecciones de2008 parecían más en el debe. En la inmensa mayoríade las consciencias ciudadanas lo que quedaba era elrecuerdo de la bronca generada por un gobierno quehabía legislado sobre no se sabe qué cosas raras, en lu-gar del desarrollo y afianzamiento de estos derechos. Elgobierno, más como un elemento de perturbación dela vida ciudadana, agitado por estas posiciones más re-accionarias de la derecha, cuando en realidad, insisto,suponía este gran avance.

Ha pasado también con otras leyes, que suponíanla introducción, si no de nuevos derechos, que también,sobre todo también podrían haber inducido una nuevacultura democrática, un enriquecimiento también de lacultura democrática en nuestro país.

Me estoy refiriendo a la ley de igualdad efectivaentre mujeres y hombres. En un país de una vieja, rancia,tradición machista, como el nuestro, claro que era unaley importantísima, de un gran valor, que podía marcarun hito en el desarrollo de la cultura en democracia ennuestro país. Sin embargo, hechas las leyes, y carentesde políticas, y de medios y de instrumentos que pudierandesarrollar, extender, la aplicación de la ley, vemos lafrustración y la impotencia ante el crecimiento, al menosel mantenimiento sin grandes inflexiones a la baja, de

la violencia de género, de la desigualdad en el trabajo.Todavía esta discriminación se nota muchísimo entrehombres y mujeres en el mundo laboral.

En otro orden de cosas se ha hablado del avance delos derechos sociales y laborales. Yo creo que hay queser más rigurosos y más exigentes con nosotros mismos.Una cosa es que con más dinero, en una etapa de cre-cimiento de la economía, haya habido más gasto social,que lo ha habido, claro, y otra cosa es que se hayanoperado cambios en los mecanismos de predistribuciónsocial de la riqueza a favor de los más débiles, los tra-bajadores, los de capas sociales más modestas, gene-rando y consolidando nuevos derechos sociales.

Se ha gastado más en pensiones, es verdad. Perolos derechos que consolidaban la revaporización, porejemplo, de las pensiones, las revalorizaciones automá-ticas de las pensiones cada año, algo que se había con-seguido a pesar también del PP, fue algo que empezó aproponer el movimiento sindical después de la últimahuelga general frente al gobierno de Felipe Gonzálezen el 94, que cuajó en un primer acuerdo en septiembredel 94 y que pudo transformarse en ley, pero ya veníados ejercicios practicándose, en 1996, con el primeracuerdo de pensiones. La primera ocasión que tuvimosde configurar un nuevo marco para la regulación denuestro sistema de pensiones incluyó la revaporizaciónpor ley del incremento de las pensiones cada año deacuerdo con el IPC entre noviembre y noviembre.

Hubo más gasto social, sí, cuando ha habido másdinero. Pero sin embargo, la redistribución social de lariqueza, con una fiscalidad que ha seguido siendo igualde regresiva, cuando no más, con algunas alegrías quenos hemos permitido, no ha supuesto una mayor con-sideración de derechos. Esto me trae a la memoria al-gunos viejos debates con los gobiernos de Felipe Gon-zález. Cuando desde Comisiones Obreras le insistíamosen la necesidad de hacer que la ciudadanía fuese cons-ciente de que cada avance del estado del bienestar eranderechos de ciudadanía, para tener después electoresconsecuentes a la hora de defenderlos en las urnas, siopciones de signo distinto, conservador en este caso,se atrevían a modificarlos y a tocarlos.

Se ponía entonces el ejemplo del gran Olof Palme,tan querido por la socialdemocracia europea y la espa-ñola también, tan utilizado, y lamentablemente, tanpoco emulado. El gran Olof Palme, cuando se consti-tuyó, se fue generando el estado de bienestar social enSuecia, que no fue de la noche a la mañana, entre el45 y el 48 hubo unas luchas obreras terribles en Suecia,o sea que tampoco cayó del cielo, él mismo se encargóde hacerles ver a los suecos que la universalización dela sanidad, su sistema de pensiones, la educación, eran

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 72 |

Page 73: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

derechos de ciudadanía. En aquella ocasión hubo unmomento, creo recordar a mediados de la década delos 90, que ganó por una vez el bloque burgués, queasí se le sigue llamando a la derecha en Suecia; se leocurrió rozar, debilitar la enseñanza pública, y duraronuna legislatura. Ciudadanos conscientes de sus derechosfueron electores consecuentes a la hora de defenderlos.Y tampoco fueron grandes movilizaciones; no eran ne-cesarias.

Aquí teníamos ese peligro, así se advirtió ya al en-tonces al gobierno socialista, sobre este equívoco quealguna vez se nos volvería en contra. Hacerle creer a lagente que eran regalos del estado y no derechos queellos habían conquistado. Que los gestionaba, claro, ylos administraba y consolidaba un gobierno de izquier-das, marcando diferencias respecto a la derecha en estecampo.

Por el contrario, todavía hoy no seguimos, o se si-guen jactando algunos, de haber sido los introductoresde la escuela concertada en España. Ciertamente, en1982, coincidiendo con la primera victoria socialista,era una necesidad de la coyuntura, si se quería extenderla educación, concertar con la privada. Pero la necesidadde un momento, elevarla a la categoría de virtud estra-tégica, es lo que nos ha llevado a este desequilibrio quedegrada cada vez de manera más acelerada la ense-ñanza pública en beneficio de la privada, financiadapor cierto con los recursos y presupuestos generalesdel Estado y de las comunidades autónomas.

Con la ley de atención a las personas en situaciónde dependencia podíamos ver un atisbo de nuevos de-rechos, ciertamente. Con ella se intenta construir elnuevo pilar, el llamado cuarto pilar del estado del bien-estar.

Pero, repito, estar en política en lugar de hacer po-lítica, este es un matiz en el que yo quiero recabar vues-tra atención. Una cosa es hacer política, tienes que mar-carte objetivos, con qué estrategia y políticas tienes queacercarte a estos objetivos, calibrar bien los medios conlos que cuentas, y agregar las fuerzas necesarias paraculminar estos objetivos y llevar adelante tus políticas.Esto es hacer política. Otra cosa es estar en política, yafrontar las cosas según vienen, si estamos en unaépoca de bonanza se pueden hacer leyes y tal, peroluego nos olvidamos de las políticas adecuadas que ma-terialicen estas expectativas legislativamente genera-das.

Con la ley de atención a las personas en situaciónde dependencia yo creo que ha pasado algo parecido aesto que estoy describiendo, porque se generó estagran expectativa, todos la saludamos. Pero cuando pre-viamente no se ha tenido en cuenta que en un Estado

de las autonomías, nos guste o no, con una enormedosis de descentralización, era imprescindible negociarpreviamente, y no dotarse de una memoria financierasolamente, sino de contar hasta el último céntimo conel que se podía financiar y se debía financiar este cuartopilar del estado del bienestar social, nos lleva a situa-ciones tan paradójicas como la actual, donde hay co-munidades, ahora ya casi todas con la derecha, peropor ejemplo la de Madrid, en la que meten en el mismosaco la dependencia, la financiación, las subvencionesque les dan a centros gerontológicos privados, residen-cias de ancianos.

Lo mismo que ocurre con actuaciones que deberíanestar directamente conectadas con la ley de dependen-cia. O que han estado boicoteando su aplicación enmuchísimos lugares de España, también en la comuni-dad valenciana y en otras gobernadas por el PP, diciendoa quienes iban a pedir la ayuda correspondiente, a laque tenían derecho según la ley, que el gobierno deZapatero había hecho la ley pero no les había dado eldinero. De nuevo generando, hasta en los ámbitos máspróximos a la ciudadanía esta frustración, achacada porcierto a quien había sido el artífice de poner en marchaesta gran paradoja. De poner en marcha este nuevopilar del estado del bienestar.

Expectativas que se generan, repetiré mil veces, sinlas políticas congruentes con estas expectativas, nosprovocan frustraciones. Y todavía más en una situaciónde crisis. Porque en una situación de crisis la frustraciónes más que proporcional a la expectativa que se hubieragenerado. De ahí que viéramos en el 2008, cuandodespués de una primera legislatura tan intensa en avan-ces legislativos, para quien hubiera querido hacer unalectura objetiva y estimulante para mejorar de aquellosresultados, tendría que haber visto que efectivamenteno eran resultados muy buenos. Eran resultados que yaindicaban muchas deficiencias en la gestión política quese acababa de acometer.

Por el contrario, el análisis fue de nuevo un análisiscomplaciente, y aunque parezca una contradicción, unanálisis complaciente a la defensiva. Es decir, por un

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 73 |

“Comisiones Obreras insistíamos en lanecesidad de hacer que la ciudadanía fueseconsciente de que cada avance del estadodel bienestar eran derechos de ciudadanía,para tener después electores consecuentes ala hora de defenderlos en las urnas

Page 74: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

lado no se quiere admitir que tenía la izquierda en nues-tro país, después de aquella oportunidad del 14 demarzo del 2004, la necesidad de ir generando esta con-fianza en la ciudadanía a base de políticas concretas,tangibles, de las que pudieran sentirse partícipes, ysobre todo, realmente beneficiarios, no solamente ge-nerándoles estas ilusiones o expectativas. Por un ladose hacía esto, y simultáneamente se gobernaba comosi el mundo se fuese a acabar al día siguiente. Como sino se creyese que realmente se tenía el gobierno en lasmanos. Gobernando haciendo leyes, insisto, precipita-damente, con una gran intensidad.

En la segunda legislatura, abundando en el errorpero de otra manera, se han confundido los retos conlos instrumentos. España seguía teniendo, y sigue te-niendo, retos sin resolver, algunos endémicos, históricos.Por no abundar en otro más, distinto al que ya hemoscomentado, el de la igualdad. Ante retos de ese calibre,de esa envergadura, parecía que la primera opción delgobierno era crear instrumentos, superestructuras. Porejemplo, ministerios. Ministerio de Igualdad, ministeriode esto, ministerio de lo otro. También ahí nos hemosencontrado con que, generada la expectativa de afron-tar este reto, instrumentos sin más medios y sin políticasenriquecidas nos han llevado a situación frustrantes.Para colmo, en esta segunda legislatura, la mayor parteviene caracterizada por la gran brusquedad y la granintensidad de la crisis económica internacional en nues-tro país, su proyección en nuestro país y las formas pe-culiares que ha adoptado en España.

En primer lugar, habría que decir que esto que tantose ha utilizado, de si el primer error del gobierno es ha-berse retrasado más o menos en aceptar la realidad dela crisis. A mí esto me parece, sin embargo lo menosimportante, lo que había (y hay) que hacer es afrontarlos problemas que tiene nuestro país rápidamente.

Pero también siendo justos hay que recordar que enjunio de 2008 nada menos que el Fondo Monetario In-ternacional lanzaba un informe con el que, tras analizar“la ligera desaceleración”, decía textualmente, sufridadurante la pasada primavera, lo previsible es que en di-ciembre volvamos a la senda de la recuperación econó-mica. El Banco Central Europeo, también en la reuniónde junio de 2008, decidió elevar los tipos de interés,como si en lugar de encaminarnos a una recesión, estu-viésemos en una tendencia de recalentamiento de laeconomía. Es decir, los errores en cuanto a la percepcióny la previsión, haber adelantado, haber percibido la crisis,fueron errores compartidos. Ya sé que mal de muchosconsuelo de tontos, pero insisto, a mí esto no me parecelo más importante. Lo más importante es que si, aunhabiéndose retrasado en el diagnóstico, se hubiese ac-

tuado con claridad y no con improvisaciones… Porque otra de las paradojas es que España fue de

los primeros países que puso en marcha un amplio yvasto programa de estímulos, el plan E, las llamadas 80medidas, que ciertamente era un refrito de medidasanteriores. O se empezó a hablar ya de la ley de econo-mía sostenible, que finalmente, y por desgracia, denuevo volvemos a las leyes y las políticas, ha terminadoaun desaguando en mi comisión como la ley Sinde dela economía sostenible. La ley de la economía sostenible,lo que más se habla ya, es la ley Sinde. Y encima, la leySinde, tras los últimos acontecimientos en la SGAE, haterminado en la votación de ayer, de una proposiciónno de ley, compartida con todo el mundo para sustituirel canon digital.

Pero de todo esto en realidad se empezó a hablaren nuestro país. Yo recuerdo perfectamente tambiénotro curso que se hizo en el campus universitario deCuenca, promovido por Comisiones Obreras, una es-cuela de verano, donde precisamente se hablaba delcambio del modelo productivo, y la pieza estelar paraese cambio ya era la ley de economía sostenible. PlanE, 80 medidas, ley de economía sostenible (que se perdíaen ese magma de medidas que fijaba un poco la aten-ción) que sobre todo si daban resultados algunas eranresultados muy, muy rápidos, muy efímeros, como elplan E. Y recuerdo que aquel año, hasta el mes de juliocon el plan E, con las obras en cada pueblo, remozandoaceras o haciendo rotondas, se habían conseguido240.000 empleos. Pero en el mes de septiembre había-mos perdido casi 400.000.

Fue esa sensación de ingravidez en las políticas quehabía que poner en marcha tras el estallido de la crisis,lo que a mi juicio ha abundado más en la inseguridad,en la desconfianza, de la que tanto se habla y queinspira el actual gobierno. Sin contar con algunas ale-grías en la época del crecimiento, y confundiendo, denuevo insisto en esta idea, más gasto social, que sepuede hacer coyunturalmente, con mejor predistribu-ción de la riqueza. Se había hecho por ejemplo la rebajafiscal de los 400 euros indiscriminadamente para todotipo de rentas. O el cheque bebé. Solamente el chequebebé costó 6.000 millones.

El populismo, sea quien sea quien lo practique, dalo mismo de derechas o de izquierdas los gobiernosque lo hagan, es siempre igual. Primero, injusto, porquetrata de manera igual a quienes son desiguales. Se-gundo, carísimo, porque extender medidas populistaspara toda la población sin discriminación alguna enfunción de sus rentas, de su posición, en definitiva, enla sociedad, y si se puede procurar determinados servi-cios o no desde su propio ámbito personal, eso es carí-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 74 |

Page 75: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

simo, siempre carísimo. Y por último, siempre se ha de-mostrado que el populismo es ineficiente. Porque trasestos gastos descomunales no habremos visto que hayamejorado la tasa de natalidad en nuestro país. Por elcontrario, el último dato es que ha empeorado.

Con una fiscalidad, en el mejor de los casos, igual,continuista, cuando no acompañada de algunas con-notaciones, de algunas actuaciones puntuales que in-corporaban regresividad, y estos gastos populistas, puesno cabe otro adjetivo, yo creo que esto mermaba o las-traba la capacidad de gasto del Estado para hacer frentede manera adecuada, de manera más certera, a los pri-meros impactos de la crisis.

En mi opinión, además, esto viene a coincidir con lasituación en Europa y el papel que podríamos haber ju-gado como país, coincidiendo con el semestre europeo.No solamente por la coyuntura casi burocrática de pre-sidir semestralmente la Unión Europea, sino por la po-sición a mi juicio casi privilegiada, muy singular, quetiene España en el concierto europeo.

Estamos a la cabeza de los países pobres y medianos,esto que de manera más suave se llama los periféricos,y estamos a la cola, pero sin complejos, pudiendo y de-biendo habernos tuteado, con el núcleo central de Eu-ropa. Somos de los países fuertes, de las economíasconsiderables, de cierto volumen en el concierto euro-peo, y al mismo tiempo estamos en esa tangente quenos hace no solamente colindar, sino tal vez haber en-cauzado inquietudes, aspiraciones comunes, de los pa-íses periféricos.

En esta coyuntura, sin embargo, nosotros como paísno hemos jugado ese papel de haber concitado mayoresvoluntades políticas, haberlas trabado mejor para pro-mover un nuevo gobierno de la economía de la econo-mía a nivel europeo. Hemos estado un tanto a la de-fensiva de países que por un lado utilizan mucho eldiscurso de que la solución está en más Europa, pero loque practican cada día es más nacionalismo.

Pero la arquitectura de la política monetaria europeaestá hecha, a mi juicio, a imagen y semejanza funda-mentalmente de los intereses de Alemania. Es como lareencarnación del marco en el euro, de acuerdo consus tasas o sus tipos de interés natural para una rentapotencial, que no llegan a cubrir nunca con demandainterna, y es un país por lo tanto que está inducido, fa-cilitándole las cosas con esta arquitectura monetariaeuropea para que sea un exportador neto. Mientras,otros estamos casi condenados a ser siempre deficitariosen el comercio exterior.

El otro día, nos visitó el presidente del Bundestagalemán, con una amplia delegación. Y me tocó estar,como presidente de la comisión de economía, en el al-

muerzo con estos señores, que se permitían, con unagran insolencia, despotricar acerca del mercado laboralespañol, de su rigidez, que esta era la causa de haberocasionado un 40 por ciento de desempleo entre losjóvenes, etc. No me gusta romper el protocolo, perodesde luego, no estoy dispuesto a seguir con lenguajesde madera, que cínicamente, por agasajar al invitado,terminemos humillándonos como país. Se insistió enque hablara, y hablé.

Para empezar diciendo que ya nos gustaría tener laflexibilidad alemana, que va a terminar llevándose a mi-les de ingenieros y de licenciados españoles jóvenes,porque allí cobrarán un 60 por ciento más que aquí,

porque la vivienda allí en Berlín, sin ir más lejos, les cos-tará un 40 por ciento más barata que aquí, porque ten-drán empleos más estables y perspectivas de desarrolloprofesional muchísimo más alentadoras y halagüeñasque las que les esperan aquí. En España, según en pro-pio Instituto Nacional de Estadística, cuando se mide latransición del estadio formativo al mercado laboral delos jóvenes licenciados o con módulos de formaciónprofesional superiores, da una horquilla salarial entrelos 400 y 732 euros, contratos de media siete meses.

Ya que nos gustaría a nosotros haber mantenido,como han mantenido en Alemania, incluso en la épocade Hitler, la cogestión que había dado la República deWeimar. Y que sigue sin desaparecer, aunque esté pa-niaguada como consecuencia, claro, del nuevo desarro-llo de industria, la mundialización, la gran complejidaddel mundo financiero y económico actual con respectoa la mayor sencillez que había en los años 20 o en losaños 30 en el mundo. Pero no obstante siguen dándosecotas de participación de los trabajadores en la deter-minación desde la organización del trabajo hasta lareinversión de los excedentes en las empresas, que aquíseguimos sin tener.

Se insistió de manera, reitero, muy insolente, en quenosotros podíamos disponer de sol y playa. Sí, claro.Pero es que además de venderles sol y playa, lamenta-blemente un piso español es mucho más caro que uncoche alemán. Si estuvieran equiparados, tal vez en los

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 75 |

“Estamos a la cabeza de los países pobres ymedianos, esto que de manera más suave sellama los periféricos, y estamos a la cola,pero sin complejos, pudiendo y debiendohabernos tuteado, con el núcleo central deEuropa

Page 76: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

intercambios comerciales habría mayor equilibrio entreAlemania y España. Pero es que además de sol y playa,que podemos vender durante unos meses, ya nos gus-taría venderles a ustedes aunque sea algunos tornillosde vez en cuando. Cuando a ti se te cierra una obracomo consecuencia de una recesión como la que esta-mos viviendo, la carga de trabajo en la obra no se re-distribuye entre los mil albañiles que estaban el día an-terior ahí poniendo de todo, desde alicatando hastasolando o echando yeso. La única tarea es la vigilanciade la obra, de su maquinaria, para que no te la roben.En una empresa de tornillos, si te cae la demanda enlos mercados internacionales o en el mercado nacional,tú puedes redistribuir la carga de trabajo de acuerdo ala nueva demanda sin despedir a la gente, aunque searebajándoles el sueldo de acuerdo con la reducción dejornada que ha habido que operar.

Esto no gustó, e incomodó muchísimo. En seguidatuve una reconvención del presidente del Congresopara que templara las gaitas. Y volver a subrayar, coneste lugar común, tenemos más cosas que nos unenque las que nos diferencian, pero, por abusar de los lu-gares comunes, se llegó a decir que no éramos paísescompetidores. Claro, que somos países competidores.Lamentablemente somos países competidores, y de quémanera. Porque justamente ahí es donde le duele a Eu-ropa. Que se ha construido una unión monetaria singobierno económico. Ya está bien, ahora el señor Trichethabla de tener un ministro de economía europeo, otroshablan de tener un tesorero europeo. A mí todo esome parece muy bien, pero si no hay un presupuestoque gobierne ese llamado ministerio económico ni ad-ministre ese tesoro comunitario, estaremos vendiéndolehumo de nuevo a la gente.

Yo creo que ha llegado el momento de precisar lasideas y las propuestas. Y algunas de ellas no son tannovedosas. No nos debe consolar que se nos dé larazón a parte de la izquierda o el movimiento sindical,con diez o quince años de retraso. Pero no por esto, (siya tenemos razón), sino por recordar que hay ideas quese aportaron en el proceso inicial de construcción de launión monetaria y nunca económica, que no quisieronser atendidas. Desde la Confederación Europea de Sin-dicatos se proponía un presupuesto comunitario dotadocon un equivalente al 3 por ciento del PIB comunitario,que hubiera permitido no solamente cambiar fondosde cohesión para arreglar calles, carreteras o hacer elAVE, pero manteniendo el grueso de la industria ex-portadora en Alemania, y disponiendo esta de un mer-cado de 300 millones de consumidores.

Haber sido dotados de un presupuesto que tambiénnos hubiera permitido a nosotros fabricar bienes de

equipo, dotar con ellos a nuestras industrias, o a nues-tros AVE, si no se hubiera reconsiderado, que yo creoque se tendría que haber reconsiderado, esta fiebre dedesarrollo de infraestructuras, ahora, como estamosviendo en algunos casos, ridículamente infrautilizadas,y sin embargo habiendo supuesto un enorme gasto alerario público y un lastre en el desarrollo económico in-dustrial de verdad que necesitaba este país.

Este es el gran desequilibrio. Cuando se dice “hayun déficit de democracia en Europa”, sí un déficit dedemocracia no es una cosa abstracta. Es un déficit dedemocracia porque hay menos políticas que podamoscompartir y cogobernar los distintos países europeos,más allá de estos eufemismos de la gobernanza, queno se sabe qué es. Yo creo que son palabros que se in-ventan justamente para escurrir el bulto del fortaleci-miento de la democracia en el ámbito de Europa. Es ungobierno europeo que sea capaz de embridar y estimu-lar también el buen desarrollo del mercado a nivel eu-ropeo, como ya lo vienen haciendo desde 1987 con elacta única.

Yo creo que son condiciones que no se tuvieron encuenta en su momento, imprescindibles para una buenaconstrucción y desarrollo europeo, y que sin embargo,ya algunos se han atrevido a insinuarlo, aunque seacon la boca pequeña.

Yo tuve la ocasión de defender, aunque sin ningúnéxito, en el Banco Central Europeo el 26 de abril delpasado año —la fecha tiene su importancia, porqueera como quince días antes del fatídico 9 de mayo—,para que efectivamente el Banco Central Europeo pu-diera frenar los ataques especulativos sobre la deudasoberana de los Estados de la manera que se hace siem-pre, que hace Estados Unidos o que hace el Banco deJapón, que es comprando directamente esa deuda ydiciéndoles a los especuladores: ustedes vayan a hacernegocio a otro sitio.

Los especuladores están para ganar dinero, no hayque escandalizarse. Otra cosa son los inversores, quetambién distinguía Keynes entre inversores y especula-dores. Inversores los que quieren ganar dinero muy le-gítimamente, porque aquello que producen, sean bieneso servicios, saben que va a madurar el mercado, va aser bien aceptado, le va a incorporar innovaciones quea su vez le ganen por esa vía a sus competidores, etc.Especuladores, aquellos que, importándoles muy pocolo que produzcan aquellas actividades donde ellos in-vierten sus cuartos, saben que van a obtener rentabilidadmuy rápidamente, y lo más abultada posible, por co-yunturas, por cambios psicológicos, políticos o sociales,o lo que sea. Están para eso. Gestionan carteras de va-lores, fondos, etc., y tienen que ganar dinero. Muy bien.

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 76 |

Page 77: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Pero igual, con la misma o más legitimidad, las au-toridades monetarias están para decirles a estos inver-sores-especuladores que pueden ganar dinero, que estámuy bien, que vengan aquí, que inviertan en España,pero si en lugar de especular con nuestra deuda, lo ha-cen invirtiendo en Rodamientos Pérez de Zaragoza, me-jor. ¿Por qué? Porque el mercado de la deuda esté pre-viamente cogido por las autoridades monetarias. Si node manera directa, pues ya nos aconsejaba EnriqueViaña, pues de manera indirecta, incluso repitiendooperaciones que ya se hayan hecho. Aunque nos es-candalicen, como aquella que se hizo con los bancos, aquienes se les prestaba dinero al 1 por ciento desde elBanco Central Europeo y ellos lo colocaban al 3 porciento comprando la deuda a los Estados.

Aquello el 26 de abril era imposible, inaceptable.No se podía, el tratado lo prohibía. El 9 de mayo, a las2 de la madrugada, antes de que abrieran Tokio y NuevaYork, lo que era imposible el 26 de abril, empezó a serposible de otra manera. Claro, con este mal llamadofondo de estabilidad, con los 750.000 millones de eurosque se habilitaron, o que se pusieron ahí a disposiciónpara el rescate de Grecia y de otros países, si era nece-sario, a cambio de un ajuste fiscal inmediato en los pa-íses periféricos, entre otros, el nuestro.

Esto se hacía, y se sigue haciendo, para salvar fun-damentalmente la deuda de los alemanes. De los bancosalemanes, rompiendo incluso con su propia trayectoriahistórica, la que hizo grande a la banca alemana, queno fue meterse en negocios especulativos, con las sub-prime y con los paquetes financieros que les mandabande Estados Unidos, y que ha sido la banca europea quepor cierto más ha jugado en ese terreno de la especu-lación últimamente. La banca alemana se hizo famosaen el mundo entero por vincularse de la cuna a latumba, frase que acuñaron ellos, con las industrias ale-manas.

Se nos pide a países como el nuestro que seamosvalientes y digamos a los ciudadanos que han vividopor encima de sus posibilidades (cosa que, por otraparte es injusta), como nuevos ricos, tienen pensionesmaravillosas, sueldos que no se pueden permitir. El go-bierno tiene que ser valiente y decirles que todo estotiene que reducirse considerablemente. Esto es mentira.Nuestros sueldos, repito, siguen siendo el 60 por cientode los alemanes, nuestra jornada es más larga, nuestrascondiciones laborales, para qué voy a contar, nuestrosistema público de pensiones, incluso después de la re-forma sigue siendo más magro que el alemán, etc.Nuestro sistema de salud, todo.

Son ellos, insisto, los que tendrían que decirles, porestos déficits en los que seguimos incurriendo, ellos

pueden mantener empleos. Que la deuda de Grecia,de España, de Irlanda o de Portugal, en gran medida yala han cobrado. ¿Qué es esto de que en el mercado laúnica regla que puede funcionar es que el que debe hade pagar, como decía el propio gobernador del Bancode España, que por cierto, es miembro del Consejo delBanco Central Europeo y no le he oído ni una sola pa-labra de defensa de la economía española y de otrospaíses frente a estos dictados del Bundesbank.

Esta deuda, en el mercado significa que quien searriesga y hace negocio alentando la burbuja inmobi-liaria en España o la industria de defensa en Grecia,también se arriesga, tras haber ganado con esa deudadurante una serie de años, a quedarse sin cobrar unaparte de esa deuda. Porque si no es así, insisto yo, miopinión es que el euro no puede sostenerse. Se termi-

nará, o llegaremos a una situación de colapso, despuésde unas políticas, como llama Krugman, del dolor, ocon el comité del sufrimiento que denuncia Stiglitz, in-fringiendo un gran dolor y sacrificio a los ciudadanos, alos países llamados periféricos, pero al final, tambiénAlemania terminará perdiendo. El gran negocio de Ale-mania es el mercado europeo. Es lo que le permite seruna de las potencias exportadoras más importantes delmundo, junto a China, no sé si inmediatamente despuésde China. Y desde luego, creo que ha dejado a la par, oha dejado ya un poco atrás, o después de Estados Uni-dos.

Sin este vasto mercado construido monetariamentea la imagen y semejanza de sus intereses, Alemaniatampoco sería gran cosa. Será una gran potencia, fal-taría más, nosotros lo pasaríamos mucho peor si esteestaribel de la unidad monetaria se termina diluyendo.Pero llegar a esto por no actuar a tiempo con un go-bierno económico que equilibre el desarrollo de los dis-tintos países, y con gran honestidad política por parte

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 77 |

“Yo creo que ha llegado el momento deprecisar las ideas y las propuestas. Y algunasde ellas no son tan novedosas. No nos debeconsolar que se nos dé la razón a parte de laizquierda o el movimiento sindical, con diezo quince años de retraso. Pero no por esto,sino por recordar que hay ideas que seaportaron en el proceso inicial deconstrucción de la unión monetaria y nuncaeconómica, que no quisieron ser atendidas

Page 78: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

de los gobiernos alemanes, que ha de ser exigida tam-bién por los gobiernos periféricos, yo no he oído hastaahora a ningún gobierno europeo que le diga a Alema-nia lo que el gobierno de la señora Merkel se atreve adecirnos todos los días. Si tenemos que hacer esta re-forma o aquella, si tenemos que vincular nuestros sala-rios a la productividad o no.

Por cierto, no estaría mal que también el movimientosindical le dijera algo a la DGB alemana. Me parecemuy bien que vengan y encabecen con nosotros la ma-nifestación de la huelga del 21 de septiembre. Pero lademanda interna alemana lleva contraída más de 15años, con crecimientos salariales prácticamente estan-cados, cuando no a la baja. Y efectivamente, muy com-placidos de captar inversiones industriales a costa, in-sisto, de mantenernos en un déficit estructural a losdemás.

La solidaridad no es solamente firmar el manifiestode la DGB, venir a manifestaciones. Como hay capaci-dad de producción en Alemania y en el conjunto deEuropa para mejorar la demanda de todo el mundo,también la de Alemania, los sindicatos alemanes ten-drían que ser más combativos, más exigentes, comoqueramos llamarle, para que los alemanes consumanalgo más, y que también puedan comprar más produc-tos de otros países, más bienes y servicios de otros paí-ses. O al menos que flujos de inversores y de inversiónpuedan venir a nuestro país y a otros para producirbienes con más valor añadido tecnológico, que no sim-plemente el turismo y los ladrillos o los pisos.

Todo esto, expuesto en forma de critica a la sociedadhasta ahora, he querido que simultáneamente tambiénsirviera de indicación, o a modo de algunas ideas, algu-nas reflexiones sobre lo que podríamos hacer. Porquede lo que he dicho se desprende, yo creo, que hay uncamino a la izquierda. Que no tenemos por qué resig-narnos a que inexorablemente el único camino es haciala derecha, como marca el 21 de mayo. Es imprescindi-ble, primero que la izquierda aclare sus ideas, despuésde muchas adherencias doctrinarias, ideológicas defor-mantes. Y no de ahora, de estos últimos ocho años,sino de hace mucho más. Cuando los empleos tempo-rales de hoy iban a ser los empleos fijos de mañana. Ycon estas frases hechas, y siempre desmentidas empíri-camente, por la realidad, en la práctica, porque los em-pleos del 85 fueron temporales multiplicados por tres,y siguen siéndolo treinta años después, o veintitantosaños después.

Este tipo de adherencias ideológicas, como el consi-derar que efectivamente bajar los impuestos podía sertambién de izquierdas. O que la escuela concertada eraestupenda, imprescindible en nuestro país, que ha ter-

minado provocando, así lo digo, con toda crudeza, unade las mayores desigualdades, porque la igualdad deoportunidades de verdad, que tanto predica la izquierda,y que debería ser una de nuestras señas de identidad,empieza por la educación, para que nacer pobre no seasocie, de manera resignada, a la fatalidad de perma-necer ignorante; o más ignorante que tu vecino, porqueha nacido en una familia más rica.

De eso, hemos llegado al dichoso bachillerato deexcelencia que instaura la derecha, sin que por ciertocasi nadie la haya perturbado. Ni la izquierda política, ypermitidme, la izquierda social tampoco mucho. Quese estén instalando estos pilares de profunda desigual-dad, que podrán tener una repercusión a la larga muygrave en nuestro país, y que en buena medida se pue-dan basar en esta deformación de la política educativa,del deterioro de la escuela pública, que empezó tambiéncon la izquierda.

Insisto, primero aclarar ideas, quitarle la hojarasca,las adherencias, que de manera coyuntural, o por opor-tunismos o necesidades políticas o electorales se hanido metiendo ahí. Incluso en nuestro país lamentable-mente fuimos precursores en esto, y algunos se hanjactado, después ya no se han acordado, de ser precur-sores de Tony Blair y la tercera vía. Cuando la terceravía del laborismo inglés ha terminado en esto que todosconocemos, ya nadie lo reivindica. Pero en su momentosí se les dijo a estos dirigentes del gobierno socialistade antaño que llevando ideas de la derecha al Consejode Ministros terminaba uno cediéndole la silla del Con-sejo de Ministros a la derecha, que es lo que pasó en el96, y lo que, si no se reacciona a tiempo, puede volvera ocurrir dentro de unos meses.

Igual digo que también en la otra parte de la iz-quierda hay que dejarse de improvisaciones pretendi-damente originales, y que sin embargo hunden sus ra-íces en las doctrinas más rancias y totalitarias que havivido la política española. Por ejemplo, la teoría de lasdos orillas la formuló en España José Antonio Primo deRivera en abril de 1935, por si alguno no lo sabía. Ycon esa teoría, que diferenciaba entre dos partes, la ní-tida de la patria, donde estaba en aquel momento elfalangismo, y la otra, la podredumbre, que estaba pla-gada de, decía, bolcheviques, liberales, demócratas,etc., no se podía pasar de una orilla a la otra sin man-charse. Y aquella prístina orilla de la patria provocó elepisodio más desgraciado y sangriento de nuestra his-toria.

Por mucho que uno quiera metamorfosear las ideas,hacer que aquello se reencarnase en el ideario de unaparte de la izquierda, nos llevó a lo que nos llevó. Aque en lugar del sorpasso que algunos alentaban con

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 78 |

Page 79: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

estas teorías, lo que tuvimos fue el gran zapatazo entodos los ámbitos de poder locales y autonómicos quepuso la derecha en 1995, en aquellas autonómicas ymunicipales que no hay que olvidar. Porque estas hansido muy graves, pero lo que de verdad supuso la pri-mera gran plataforma, la primera gran palanca de poderpara la derecha española desde la transición fueron lasmunicipales del 95 y las autonómicas. Donde entoncessí, gratuitamente, se cedieron estas parcelas de poderen minorías precarias, pero que terminaron siendo,como hemos visto, mayorías absolutas en muchos ám-bitos, a la derecha.

Como igualmente ha sido yo creo que bastante ne-fasto y que fragiliza la reflexión y la renovación de la iz-quierda haberse sacado de la manga un rancio antieu-ropeísmo, que ese sí que no tenía raigambre ningunaen la izquierda, por lo menos en la izquierda españolade los años 50 para acá. Porque toda la izquierda, todoel arco de la izquierda española, aun bajo la dictadura,celebró, aunque le fastidiara en el fondo, el acuerdopreferencial de 1970 de Franco con el entonces MercadoComún. Porque a través de eso, y aunque algunos pen-saran que era un balón de oxígeno al franquismo, la iz-quierda pensaba mucho más que era el cauce hacia lalibertad, la democracia, y para implementar la luchapor estas, por la libertad y por la democracia en España,de las que carecíamos.

Me parece que el definir las ideas en la izquierda eslo que permitirá por cierto, no unidades o coincidenciasartificiosas, como la que se intentó en el año 2000, quemarcó la mayoría absoluta del PP, unidades artificiosas,que no sean capaces de convencer a la ciudadanía por-que las ideas sigan siendo unas veces erráticas, otrasveces absurdas o quiméricas, clarificación de las ideasde la izquierda, es lo que puede fraguar una coinciden-cia, una confluencia creíble, asumible y respaldable,confiable entre la inmensa mayoría de la ciudadanía.Yo sigo pensando que hay una gran porción, si no ma-yoría, que mayoritariamente es, o puede ser, o es po-tencialmente, de izquierdas.

Junto a esta clarificación de las ideas, es imprescin-dible definir qué políticas congruentemente con el ide-ario de la izquierda del mundo actual deben llevarseadelante. La coherencia de las políticas, la radicalidadde la consecuencia, el ser consecuente con tus ideas,es lo que a su vez le da fuerza a las políticas que vas apracticar. No se puede estar diciendo “de la crisis hemosde salir solamente reforzando el aparato productivo yno debilitando los derechos”, y al día siguiente haceruna reforma laboral como la que se hizo el año pasado.O la de la negociación colectiva que se acaba de aprobar,que debilita los derechos y la democracia industrial.

Sin embargo, con ideas fuerza como esa, que cier-tamente era y sigue siendo en mi opinión la idea centralpara afrontar la crisis, modificar, reforzar modificandola estructura productiva del país, reforzando, o al menosno dañando más los derechos sociolaborales de los tra-bajadores. Combinar esas dos cosas, un nuevo equilibrioentre los factores de producción, capital y trabajo, quea fin de cuentas se trata de eso. Esa gran idea fuerza,bien planteada no asusta a nadie. A los llamados secto-res de las clases medias, o centristas, lo que sea. Notiene por qué asustar a nadie. Incentivar a aquel que deverdad quiere invertir para que progrese este país y pro-gresen ellos y sus fortunas personales, atesorando lafuente más importante de riqueza que podemos tener,que es nuestra propia mano de obra.

Empresarios de verdad, empresarios en serio, conlos que uno va a negociar tantas veces. A la hora de laverdad, si una empresa está realmente en dificultades,buscas la corresponsabilidad de la plantilla, sin más ta-pujos ni más trampas. ¿Cuántas empresas conocemosde trabajadores que han aceptado rebajarse el salariocoyunturalmente? Firmar expediente de crisis, claro, yde reducción de empleo, para no terminar perdiéndolotodo. Implementar la democracia industrial en un países también implementar su desarrollo económico, esaumentar la eficiencia de la economía de ese país.

Yo creo que los salarios deben tener también unareferencia en el incremento de la productividad. Ahora,desvincularlos del IPC… los salarios tienen una funciónbásica, que es la de sostener el consumo del trabajadory sus familias de aquellos productos básicos, o cualessean sus necesidades, que, guste o no, sus precios evo-lucionan de acuerdo con la inflación. Mejor dicho, laevolución de esos precios es lo que determina la varia-ción de la tasa de inflación. Por lo tanto, la desvincula-ción total de salarios e IPC es una trampa inestable.

Ahora, vincularlo con los crecimientos de producti-vidad, además, más que por distribuir los crecimientosde producto entre salarios y beneficios, que habría quehacerlo, tal vez porque esa vinculación con los incre-mentos de productividad, si al mismo tiempo se da conun fortalecimiento de la negociación colectiva, de los

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 79 |

“No tenemos por qué resignarnos a queinexorablemente el único camino es hacia laderecha, como marca el 21 de mayo. Esimprescindible, primero que la izquierdaaclare sus ideas, después de muchasadherencias doctrinarias, ideológicasdeformantes

Page 80: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

derechos de los trabajadores, y no con su debilitamiento,como está ocurriendo, podían servir también de acicate,de vector, para la modernización de las empresas o parala mejora de la eficiencia de las empresas. Romper esavinculación con el IPC, insisto, creo que es una trampapara todavía provocar mayores mermas en la capacidadadquisitiva de los trabajadores, y de esta manera incre-mentar la productividad a las empresas.

La productividad por hora trabajada, en función demejoras en inversión, etc. La productividad por cabezaocupada, como estamos viendo, nuestro país lleva lapalma en cuanto hay una crisis. Aumenta la productivi-dad más que ningún otro país, pero porque tiene menoscabezas ocupadas y produciendo mal, igual de mal, sinmejorar la tecnología de lo que se produce. Creo quelos datos últimos daban de nuevo un incremento de laproductividad, precisamente como consecuencia delaumento del paro. Y de incorporar este incremento dela productividad a los salarios, la patronal no ha dichonada. La patronal, ni la derecha, ni el gobierno.

Con esas ideas, hacer las políticas congruentes conellas. Insisto, lejos de asustar, yo creo que congregaríana más gente. No vale decir que “bueno, ahora vamos aver cómo se reconsidera el impuesto del patrimonio”,con la argucia de para las rentas más altas o los patri-monios más grandes. Sería más coherente y más creíbledecir: “Por fin vamos a examinar las SICAV, las socieda-des instrumentales que utilizan las grandes fortunaspara evadir al fisco. Vamos a estudiarlas, y simultánea-mente vamos a ver cómo se reimplanta el impuesto alpatrimonio”. Claro que se puede reimplantar. Es mentiraque estuviera gravando a los trabajadores. Los primeros180.000 euros estaban exentos. La vivienda habitualestaba exenta del impuesto al patrimonio. Más otros155.000 euros, si no me fallan los cálculos de la asig-natura aquella de hacienda pública. Grosso modo, pa-trimonios por debajo de los 300 o 350 mil euros, no te-nían que pagar ya. A quien se le quitó este impuesto,mermando la recaudación del Estado en unos 3800 mi-llones de euros, eran ya fortunas respetables.

Entonces yo no era partidario, primero, que comoúnica salida tuviéramos la que se ha impuesto, y menosaun de haberle cedido el poder con una especie de de-claración de impotencia. Preferible haber peleado porotras políticas en España y en Europa, insisto, teníamosel semestre europeo bajo presidencia española y nospodíamos haber destacado por otras cosas en lugar dedestacarnos por ser los primeros en la clase de los sufri-dores. Con reformas laborales y un ajuste bastante duro.

Atados por las instituciones europeas, es verdad queuna Unión Europea dominada por un ochenta y tantospor ciento de gobiernos conservadores imponen estos

mecanismos de funcionamiento, que más bien son dedesestructuración de la Unión Europea. Hay cosas quese podían y se debían haber hecho, por ejemplo, haberprocedido antes a la reforma institucional que a la am-pliación. Países que venían de regimenes dictatorialesal fin de cuentas, como son los países comunistas, enlugar de encontrarse formando parte de un mercadopara buen desarrollo, sobre todo de los más poderososen el mercado, como es Alemania, y para que pudierancompensar los costes desorbitados de su reunificación,lo primero que se miró, que formaran parte de un mer-cado.

Podía y debería haberse hecho una reforma demo-crática de las instituciones acorde con el acta única,que ya se había aprobado en el 87, para que estospaíses se hubieran incorporado a un entramado másdemocrático. Y no vivir ahora la paradoja que estamosviviendo de ser los países que reciben más fondos co-munitarios, y ser al mismo tiempo los más euroescépti-cos, más atlantistas que europeístas en no pocos casos.

La opción por reducir el déficit público al 3 por cientode manera tan brusca en 2013 permitirá, de acuerdocon la ecuación que utiliza el Banco Central Europeo,que se asegure que los bancos alemanes cobren, queel tipo de interés que funcione en Europa sea el ade-cuado a la renta potencial de Alemania. Pero a los de-más nos va a generar grandes problemas.

Yo creo que efectivamente es un disparate este pro-grama tan brusco de reducción del déficit público. Noporque sea un amante del déficit por el déficit, sinoporque en España sí podemos y deberíamos, con buenagestión desde postulados más sensatos de la izquierday más justos, administrar una tasa aceptable de déficitpúblico para orientarla hacia el cambio del modelo pro-ductivo de España, que no se ha producido, y que conestas políticas de ajuste y de destrozos más que de re-forma, lo he dicho antes, lo quiero decir gráficamente,la reforma laboral, como la de la negociación colectivano son reformas, son destrozos. Muy manido tambiénlo de la contrarreforma, aquí se destrozan, se han des-trozado estructuras laborales, instituciones laborales,de manera absurda.

Fiscalidades progresivas, coherentes con las políticasque queremos desarrollar. Que no tienen por qué serfiscalidades de hierro, como dijo un sedicente dirigentede la izquierda, y que lo que hace con esto es, primero,perder la fuerza por la boca con propuestas disparata-das. Pero una fiscalidad realmente progresiva no es unafiscalidad dañina para la economía, como tantas vecessigue insistiendo la derecha, y algunos de la izquierda,más de la cuenta de la izquierda, se han terminado tra-gando. No es verdad. Una fiscalidad progresiva es, hoy

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 80 |

Page 81: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

por hoy, también en esta coyuntura de crisis, precisa-mente, uno de los ingredientes imprescindible, lo nieguequien lo quiera negar. Es uno de los elementos impres-cindibles una fiscalidad progresiva para afrontar la si-tuación actual de crisis. Si no es así, rebajas de impues-tos, como pretende la derecha, no harán más queabundar en la trampa del ahorro. Y el capital privadoque no invierte, que no arriesga en momentos de rece-sión o de crisis, todavía utilizará las rentas añadidas porla vía de bajadas de impuestos para atesorar más suspatrimonios personales, no para reinvertirlos en activi-dades productivas que generen empleo.

Y solamente así, aclarando ideas, pergeñando polí-ticas congruentes con las ideas de la izquierda, es comose podrá agregar de nuevo a la sociedad. Decir que es-cuchamos al 15M es casi una contradicción en sus pro-pios términos. Por un lado el 15M es sencillamente laexpresión de que cuando la izquierda no pone la cabezaa las inquietudes sociales, afloran las tripas. Y menosmal que se demuestra que no es una sociedad dormidadefinitivamente, y que afloran los sentimientos, si seprefiere, por no hablar de tripas.

Cuando afloran los sentimientos, es de cínicos o delerdos decir que esos sentimientos pueden ser evanes-centes, no tienen los objetivos claros. Nadie ha puestoobjetivos claros y congruentes porque la izquierda hadimitido consciente o inconscientemente, activa o pasi-vamente. Hace tiempo que dimitió de ser el cauce deestas inquietudes sociales. Que la democracia a fin decuentas es eso, la capacidad de estar atemperando encada momento histórico las inquietudes de una sociedadque cambia, y cada vez con más celeridad. Eso es vivifi-car la democracia, y ese es el papel que sobre tododebe hacer la izquierda. La derecha no lo hará. La dere-cha por el contrario, anquilosará cada vez más, y en to-dos los ámbitos que pueda dominar, la democracia.

El adelanto electoral forma parte de una reflexión,muy generalizada, a la vista de cómo han ido los acon-tecimientos. Pero parte de una premisa que es la quedeberíamos objetar. ¿Por qué habría que hacer trabajosucio? ¿Por qué ante esta crisis se tenía que hacer? ¿Esque admitimos que ineludiblemente, solamente hayuna manera de salir de la crisis, que es la que se ha im-puesto? Por cierto, la que convirtió el crack bursátil del29 en recesión fue esta política. Rebajar impuestos, re-ducir gastos inmediatamente, dejar hundirse a variosbancos. Con aquello la administración de Hoover, la re-publicana del 29, provocó la Gran Depresión.

Fueron los estímulos del New Deal, y más democraciaen la distribución de la riqueza y en la participación porciento de los trabajadores, con las primeras leyes sindi-cales, etc., lo que permitió remontar la situación. Y de

nuevo volvieron a caer entre el 36 y el 38, cuando Roo-sevelt se acojonó y cortó las políticas de estímulos. Frenóen seco el New Deal y provocó once millones de paradosen menos de dos años. Lo que hay que objetar es esto,que la salida no tenía por qué ser haciendo este trabajosucio. Se podía y se debía haber hecho otra política,que es la que yo he tratado de insinuar, amparándonosen que en nuestro país, no solo en nuestro país, en to-dos los países, hay personas tan capacitadas como En-rique Viaña. En lugar de dejarse asesorar por los Fer-nández Ordóñez, a los que también se ha aludido aquí,hay asesores económicos de igual o mayor solvenciaprofesional, que podían haber inducido, que podíanhaber apuntalado, otras orientaciones para afrontar lacrisis a tiempo.

De todas maneras, insisto, no soy partidario de ad-mitir la tesis fundamental que late de ese planteamientobien intencionado, porque yo sé que en el fondo estábien intencionado, “pues yo no hago esta política queme imponen, pliego, y convoco elecciones”. Yo sé queen el fondo eso está bien intencionado, puedes decir:pero así la izquierda salva los muebles, no aparece aso-ciada con políticas injustas o regresivas, etc. Y ya la de-recha se lo tragará. La derecha, como cualquier hijo devecino, sobre todo la derecha mejor que la izquierda,cuando agarra una parcela de poder, trabajo sucio, me-dio sucio, con populismo, con demagogia, con lo quesea, parcela de poder que aumenta. No solamente man-tiene, sino que multiplica. Y que si es posible la extiendea los barrios colindantes de donde haya cogido la pri-mera parcela de poder.

Paréntesis. Por cierto, sabemos que la derecha, lomás temido de la derecha, no es que vaya a quitar dela noche a la mañana las pensiones, no. La derecha conpoder institucional absoluto lo primero que hace es de-bilitar de verdad la democracia, eliminando todos losórganos que puedan suponer un mínimo control delpoder político desde las esferas sociales. Sea el ConsejoEconómico y Social en La Mancha, o en Madrid, esteorganismo que también quieren suprimir, sobre los ser-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 81 |

“El capital privado que no invierte, que noarriesga en momentos de recesión o decrisis, todavía utilizará las rentas añadidaspor la vía de bajadas de impuestos paraatesorar más sus patrimonios personales, nopara reinvertirlos en actividades productivasque generen empleo

Page 82: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

vicios de empleo, etc. Todo aquello que de los intersticiossociales se ha ido generando en las últimas décadascomo órganos de contrapoder, será lo primero que secargue la derecha.

Creo que no hay por qué resignarse inexorablementea una pasada por la derecha. Se puede y se debe inten-tar. Es más, el no intentarlo es ser cómplice de esa granderrota a manos de la derecha.

Y se puede hacer con ideas que revitalicen a la iz-quierda, que le doten de credibilidad, con políticas quese pueden definir muy claramente, que no haya queutilizar lenguajes de madera, discursos de estos polisé-micos, que al final parece que se hacen para que no tepillen, pero todo el mundo entiende que no valen paranada, o que si acaso valen, para seguir fastidiando. Yocreo que este es un lenguaje nefasto, letal para la iz-quierda.

Tiene que tener una proyección europea, yo creoque el ámbito nacional de la política es el ámbito propiode las derechas. Porque en el ámbito internacional lasderechas están muy bien representadas por mercado, ysus intereses a buen recaudo y bien gestionados porquienes a su vez dominan en los mercados. Por lo tantoes la izquierda la que tiene que salir del charco nacionalpara construir proyectos supranacionales.

Yo creo que frente a eso, insisto, la izquierda tieneque demostrar, no escuchar, demostrar que aclarandoideas, definiendo bien políticas, es capaz de encauzarlas inquietudes del 15M o de no importa cómo se llameel movimiento. A fin de cuentas, de hombres y mujeresdemócratas, que quieren que este país progrese conmás democracia. También con más equidad, con másigualdad, con más justicia. Con más transparencia. Ycon más transparencia, con un combate contra la co-rrupción, que a mi juicio tampoco acierta la izquierdacuando se cree que para combatir la corrupción hayque poner el foco en el urbanismo de los municipios oen sus competencias. La cosa en mi opinión es muchomás profunda. Y más en este país, que viene de unadictadura.

Apuntar al urbanismo de los ayuntamientos comola causa de la corrupción, es como quedarse mirandola punta del dedo y no mirar a la luna. Es de necios. Sino fuese el urbanismo sería cualquier otro método. Nose trata de debilitar la descentralización administrativadel Estado. La corrupción, en un país como este, queviene de una tradición en la que una vez que me apropiodel poder está en el orden natural de las cosas servirmede él para mi provecho. Por cierto, cuando se denunciaen los casos de corrupción y sale el PP de inmediato di-ciendo: “bueno, bueno, pero no ha habido financiaciónilegal del partido”, como si esto aliviase la falta. Si para

mí es mucho más grave que cualquier cargo institucio-nal, del signo que sea, desde Ferrol hasta la última islade las Canarias, en cuanto tiene un carguillo institucio-nal, considera que es lo normal que él y su familia, ysus allegados se enriquezcan. Pero si la financiación ile-gal del partido, de los partidos, siempre ha sido la coar-tada de la que se han valido los corruptos para quedarsela mayor parte en sus bolsillos. Esto sí es un indicadorde la enorme debilidad democrática que hay en España.

La cuestión de la corrupción es una cuestión de ciu-dadanía. En el viejo argot diríamos una cuestión de ma-sas, no un pim pam pum entre partidos. Es la ciudadaníade un país que ha sufrido una dictadura, que es la co-rrupción institucionalizada por antonomasia, la quedebe ser inducida, estimulada, como queramos llamarlo,para que se considere partícipe directa del combatecontra la corrupción. Porque es luchar por la democracia.

Solamente de esa manera salvaremos un divorcioque yo considero muy peligroso también si dejáramosque siguiese avanzando, el divorcio entre la llamadademocracia participativa y la representativa. Que nadiese engañe, sin democracia representativa no hay de-mocracia participativa. Sin democracia representativalo que puede haber al final es fascismo. De una manerao de otra. Alentado por el cabreo bien instrumentalizadopor los populistas xenófobos o gentuza de esa ralea, ouna suerte de anarquismo que podría darse. Sin demo-cracia representativa no hay democracia participativa.Ahora bien, la democracia representativa se fortaleceestimulando la participación por las vías que estoy se-ñalando.

Efectivamente, la ciudadanía puede y debe valorarsus derechos como propios, no como regalías del poder.Órganos en los que participa y puede expresar, a travésa su vez de representantes, sociales, sindicales, o lo quesea, determinadas inquietudes. O participando directa-mente cuando hay que pedir el saneamiento de unainstitución que se ha corrompido. Solamente así se po-drá lograr que los corruptos, que la corrupción, no seaidentificada con la política, con los partidos políticos,sino que la corrupción sea identificada, localizada y ais-lada en los propios corruptos. Y esto lo han conseguidopaíses de trayectoria democrática más joven que lanuestra.

Por ejemplo Brasil, donde desde el principio Lula ycompañía se empeñaron en que la corrupción del primergobierno tras la dictadura, que fue el de Color de Mello,no quedase como un pim pam pum entre el PT y aquelpartido de derechas. Sacó la gente a la calle. Y cuandohan tenido los casos de corrupción que han tenido, al-gunos muy recientemente, la corrupción no es del PT,es de Vasconcelos, o de fulanito que estaba ahí, o de la

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 82 |

Page 83: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

señora tal, o del gobernador de pelochi o de quién sea.Pero no es del PT. No es aquello que ocurre aquí, quehay una especie de tupido velo, de silencio más o menostácitamente pactado, porque a fin de cuentas todossomos iguales. Pues yo al menos personalmente es loque peor llevo. Yo participo, soy diputado, aunque noestoy afiliado a ningún partido, mi único carné es el deComisiones, pero yo no soy igual que esa gentuza.

Defiendo la nobleza y la honestidad de la funciónpolítica. Y solamente así, demostrando que a su vez lapolítica no es un oficio intercambiable con otros, sinoque es justamente un compromiso para ponerlo al ser-vicio de tu país y de los ciudadanos de tu país, solamenteasí se podrá restañar la credibilidad y la confianza en lapolítica. Y a partir de ahí, se obtendrá, sin movimientosoportunistas, que terminan pasados por agua, como lepasó hace poco al coordinador de Izquierda Unida, oen la incomunicación en la que todavía se mantienencon el Partido Socialista.

Si no es así, los divorcios se manifestarán de unaforma o de otra. Solamente de la otra forma es comopodremos conseguir que estas personas que manifies-tan, y menos mal para todos, afortunadamente paratodos ha habido alguien que ha pegado el aldabonazoen las plazas de nuestro país y en las calles con los cam-pamentos del 15M, que esas inquietudes se vean cana-lizadas, porque sin oportunismo coyuntural sean de ver-dad asumidas de verdad en el ideario, en las políticas,en las prácticas de la izquierda. <

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 83 |

Page 84: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Quiero subrayar la oportunidad de este debateporque me parece que tenemos muchas cosasque debatir en la izquierda; en la izquierda que

gobierna en estos momentos nuestro país y tambiénen la izquierda que formamos parte de la oposición ola izquierda antagonista.

Empiezo refiriéndome a uno de mis autores preferi-dos que no es ensayista, es novelista: Albert Camus,que decía, en una época también de incertidumbre,que le preocupaba que la sociedad política fuera unamáquina de desesperanza. Yo creo que hemos visto enlos últimos tiempos que nuestra sociedad política esuna máquina de desesperanza y de indignación ennuestro país, y creo que además no es algo muy dife-rente de lo que está ocurriendo en el resto de Europa.

Decía ayer en el Congreso que, más que indignado,yo en estos momentos estoy como Orlando: furioso.Furioso con los mercados —natural, lógico, yo pretendorepresentar a otra clase—, furioso con la Unión Europeaque está demostrando que es políticamente insignifi-cante, por decirlo de alguna manera, independiente-mente de que sea un gran mercado, y furioso tambiéncon mi propio gobierno, furioso con el gobierno enestos momentos del Partido Socialista que, en nuestraopinión, en mi opinión, está llevando a cabo una políticaque no solamente no se corresponde con sus compro-misos electorales, sino que además está provocandouna profunda sima entre los ciudadanos y la política enel sentido que decía Camus de la máquina de la deses-peranza y la indignación.

Esa es mi tesis política y, por tanto, yo no estoy enestos momentos convencido de que exista una respuestapor parte de la izquierda. Yo creo que lo que está de-mostrando esta crisis, que no es una crisis económica,lo niego, que es una crisis política, una crisis de lopúblico y una crisis de la izquierda, lo que está demos-trando esta crisis es que no tenemos respuestas si seentiende respuesta en política, no a tener buenas ideas,no a mantener los principios transformadores, sino teneruna relación de fuerzas que te permita desarrollar esasideas en la práctica.

Desde ese punto de vista, no tenemos respuestas.Sí quisiera, como Camus, hacerme preguntas en estosmomentos que me puedan acercar a alguna respuestaa corto y medio plazo en nuestro país y en el marco dela Unión Europea. Mi primera pregunta es por la natu-raleza de la crisis. Algo he dicho de ello y tengo la con-vicción de que esta crisis es sobre todo una crisis política;una crisis política entendida como la crisis de lo públicofrente a los mercados, frente a la imposición de la eco-nomía especulativa. Estoy convencido de que esa es larealidad de la crisis y, más allá de una crisis política,también es una crisis de la política entendida como lapolítica europea o como el pacto europeo posterior a laSegunda Guerra Mundial.

Es decir, el pacto europeo que dio lugar a una suertede equilibrio capital-trabajo en Europa ha saltado porlos aires y una parte muy importante de la derecha con-sidera que ese acuerdo está roto y, por lo tanto, sesiente libre de cualquiera de sus paradigmas. Ha idodesmontando prácticamente todos sus contenidos. Pri-mero, el contenido de la economía mixta no es verdad,no existe economía mixta en el marco de la Unión Eu-ropea o, digamos, es irrelevante desde el punto de vistade la composición de la economía europea.

En segundo lugar, el ataque ha sido, después delataque de las privatizaciones, a otros aspectos de loque podemos denominar el modelo de bienestar, elmodelo fiscal, a tal punto que varios ministros de eco-nomía y nuestra propia ministra de Economía ya anun-cian que la redistribución no está en el ingreso, que laredistribución está en el gasto. Es decir, que el sistemafiscal es un elemento únicamente funcional, funcionalfundamentalmente para la competitividad, no para laredistribución ni para compartir el esfuerzo entre losque tienen más y los que tienen menos. Por otra parte,también se ha producido una crisis del Estado de bien-estar y un ataque al Estado de bienestar, ahora ya enlos servicios públicos y parece ser que no solamente eninfraestructuras, transporte y demás, sino que proba-blemente en los servicios de carácter personal comoson la salud, la educación o los servicios sociales.

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 84 |

MESA REDONDA:

¿HAY CAPACIDAD DE RESPUESTA EN LAIZQUIERDA?Gaspar LlamazaresDiputado por Izquierda Unida en el Congreso

Page 85: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Yo diría que esa crisis en estos momentos que vivi-mos en Europa tiene que ver con este aspecto, que enmi opinión es muy relevante, de la crisis del Estadosocial europeo que en estos momentos sufrimos y queha sufrido o ha llevado a efecto en varias etapas. Unade esas etapas estamos viviendo ahora en torno a lacrisis financiera.

Un segundo aspecto que en mi opinión representaesta crisis o el origen de esta crisis, es que hay unaanécdota que contaba creo que Paul Krugman en rela-ción a Long Island y no sé si refería a un intelectualamericano: en los años veinte había conocido cómo sedesarrollaron las villas de Long Island antes de la crisisde 1929 —grandes villas, una opulencia realmente in-sultante—, y cómo aquello había estado en crisis en laépoca del bienestar posterior a la Segunda Guerra Mun-dial y todas esas villas, su inmensa mayoría, se transfor-maron en servicios públicos, en instituciones depen-dientes del Estado o de instituciones federales. Decíacómo, con gran sorpresa, esa misma persona al finalde su vida había visto cómo Long Island volvía a estarpoblada de grandes villas que demostraban tambiénque se había vuelto a producir el enriquecimiento delos años veinte.

Bueno, con eso quería explicar Paul Krugman queesta crisis es una crisis de desigualdad. Vuelvo a lo deantes: la crisis de la política, que en buena parte es laforma de compensar el reparto del poder, se traducetambién en la crisis de desigualdad que en estos mo-mentos estamos viviendo en Europa y en los EstadosUnidos, por ejemplo, de forma muy relevante. No escasual que haya bonus altísimos o que haya retribucio-nes escandalosas mientras se mantienen salarios mi-leuristas. No es casual porque lo que se ha producidono solamente es la ruptura del acuerdo del Estado delbienestar posterior a la Segunda Guerra Mundial, sinoque desarrollando esa ruptura del acuerdo, se ha pro-ducido también una ruptura de la cohesión social a talpunto que la disparidad de rentas es la norma en estosmomentos.

Es esa disparidad de rentas la que ha provocado elendeudamiento privado de las familias, ha provocadotambién la inversión especulativa y, en definitiva, la crisisespeculativa que vivimos. Por tanto, en segunda ins-tancia, es en mi opinión una crisis de desigualdad, unacrisis de la política y una profunda crisis de desigualdad.

Tercero, en nuestra vida, en la vida de los españoles,hay un aspecto propio en esta crisis de la política y enesta crisis de desigualdad que no hemos, en mi opinión,logrado corregir. Decía Azaña que los grandes proble-mas de España eran en su momento la cuestión militar,la cuestión religiosa y el modelo de Estado, la España

integral decía él. Yo creo que, en estos momentos, esen una parte la crisis económica y sus consecuenciassociales, pero el segundo gran problema de nuestropaís es la crisis política, una muy grave crisis políticaque se puede denominar general pero que tiene aspec-tos particulares en España.

Ahí entronco con Duverger y establezco una tesisque él utilizó y que fue refutada posteriormente porSartori, pero creo que en España hay mucho que deciry es que en España nuestro sistema político es un reflejode un sistema electoral perverso; un sistema electoralperverso que lleva a que las dos claves de la política es-pañola son: la bipolarización derecha e izquierda, la bi-polarización, la bipolarización en muchos casos teatral,prácticamente irreconciliable.

Por otra parte, en esa parte de bipolarización o bi-partidismo imperfecto, la territorialización; es decir, lafobia, el agravio territorial. Son las dos constantes de lapolítica española que, en mi opinión, están tambiénacentuando la sensación de crisis por parte de los ciu-dadanos. Es decir, los ciudadanos ven el reflejo de lacrisis económica en términos de desigualdad, ven el re-flejo de la crisis económica también por la política deajuste y las repercusiones sobre sus vidas, pero tambiénven una gravísima crisis política, que además tiene laapariencia de una crisis irresoluble y está determinada.

Decía Duverger que era el sistema electoral el quedeterminaba la forma de los partidos y la relación políticaen un Estado. En nuestro caso está determinando, poruna parte la bipolarización de la vida política, que nosiempre es el debate en términos de derecha e izquierdasino la bipolarización sobre todo ritual, retórica. Porotra parte, también el agravio entre territorios que tra-duce hacia los ciudadanos también una mayor sensaciónde inestabilidad.

Otro elemento que quería introducir es lo que tieneque ver con la clase, con lo que podemos denominar“la crisis de la izquierda”; crisis de la izquierda que, enEspaña, se produce como consecuencia, en mi opinión,dentro de ese esquema de bipartidismo, de una retóricade izquierdas y de una práctica interclasista.

Es decir, mientras el sistema político tiene una re-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 85 |

“Es la disparidad de rentas la que haprovocado el endeudamiento privado de lasfamilias, ha provocado también la inversiónespeculativa y, en definitiva, la crisisespeculativa que vivimos

Page 86: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

presentación en clave bipolar, de derecha e izquierda yde alternancia entre los dos grandes partidos, sin em-bargo cuando se produce el gobierno de la izquierda,lo que en buena parte realiza la izquierda no es el pro-grama de izquierdas sino que es el programa de aspira-ción interclasista. Hay una contradicción de fondo entreuna retórica progresista y una práctica que no lo estanto.

En mi opinión, a lo largo de este período no sola-mente se ha hecho una política económica, en la últimafase de carácter neoliberal mediante la política de ajusteque, en mi opinión, deja en peores condiciones a lostrabajadores, a los asalariados, a los ciudadanos enfrentede otras clases, sino que también desde el punto devista de la disputa del poder.

Dicho de otra manera: la izquierda no disputa laeconomía ni disputa el poder. Por una parte la disputade la economía claramente, con esa política de ajuste,se abandona y, por otro lado, la disputa del poder —sientendemos poder como el poder político, el podermediático, el poder en general—, tampoco se ha pro-ducido esa disputa si nos atenemos, por ejemplo, a losresultados de esta legislatura.

Pongo algunos ejemplos: el poder mediático, ¿enqué medida a lo largo de este período el poder mediá-tico se ha alterado de alguna manera para representarla pluralidad de la sociedad española? Yo creo que paramal fundamentalmente. Por otra parte, en qué medidatambién otros elementos del poder, la disputa por ejem-plo del poder ideológico a la iglesia católica no se haproducido y yo creo que la iglesia católica tiene, enestos momentos, el mismo grado de poder que podíatener en otros momentos de la vida española.

Creo que, por tanto, en mi opinión, la gran contra-dicción de la izquierda de gobierno es la contradicciónentre una retórica de izquierdas y una práctica a vecespopulista y otras veces interclasista que no aborda lofundamental: ni la disputa de la economía ni la disputadel poder político.

¿Qué decir de la otra izquierda, de la cual formoparte? Pues podríamos decir que un caso es organiza-ción sin ideas alternativas. En nuestro caso son ideas al-ternativas sin organización. Con eso prácticamente lodigo todo. Es decir que, para tener capacidad —lo decíaantes en relación a tener una respuesta—, hay quetener ideas y hay que tener también organización, hayque tener relación de fuerzas para imponer o para sacaradelante esas ideas.

Por último, quería hacer un breve comentario conrespecto a yo creo que un gran problema que tiene laizquierda española y ahí me refiero a una viñeta de ElRoto que dice: “Cuando salieron a la calle, la política

envejeció”, o algo así. Podría ser algo similar pero a míme recordó a La metamorfosis de Kafka: “Una mañanadespertó de un sueño inquieto y se había transformadoen un insecto monstruoso”. Más o menos es lo que merecordó y es el envejecimiento, de alguna manera, dela política frente a una sociedad civil que interroga fun-damentalmente a la izquierda.

Doy un dato que no ha sido publicado —porque yocreo que hay datos que no interesa publicar—, en estecaso sobre por qué en España ha aumentado la críticaa la política. Primero, el informe del CIS demuestra quela crítica a la política siempre está unida a la situacióncrítica de la economía. En el año 1995 —para aquellosque no recuerden esa época—, en este país hubo unacrisis y esa crisis, que era mucho menos grave que esta,provocó una desafección a la política de más de 23puntos; igual que hoy, 23, 24 puntos de personas queconsideran y rechazan a la política y a los políticos. Portanto, ya hay precedentes.

Una segunda reflexión que se deduce de ese informees que los que alteran la relación de crítica a la política,los que hacen que incremente la crítica a la política,son los dos polos del espectro político: la derecha de laderecha y la izquierda de la izquierda, pero con un ele-mento que creo que deberíamos todos tener en cuenta:no son personas desorganizadas, no son personas ex-cluidas, no son personas sin inquietudes políticas. Todolo contrario, esas personas que modifican el incrementode la crítica a la política son personas de sectores pro-fesionales, sectores medios de nuestra sociedad —y portanto con buena formación—, asalariados y con inquie-tudes políticas. Es decir, que discuten más que la media.Esa es la realidad de lo que está en este momento alte-rando, como digo, la crítica a la política.

De esos sectores una cuestión llamativa es que a lossectores que lo hacen desde la derecha de la derechaeso no les impide ver cercano el poder y, por tanto, notienen ninguna decisión en relación a alterar sus hábitoselectorales. Muy por el contrario, están dispuestos aejercer su derecho de voto y, sin embargo, en la iz-quierda de la izquierda hay dudas no solamente sobrela política sino sobre el sistema, es decir, una posiciónen la que se produce una fractura también con respectoa la política y con respecto a sus representantes.

Yo creo que nosotros hemos reflexionado poco sobreel precariado. Yo hice una campaña electoral con esetema, con el tema del precariado. Vi muchas sonrisas;más que un término feliz no resultó ser mucho más,pero yo estoy convencido de que es todo un reto parala izquierda porque tenemos una izquierda social o unabase social de la izquierda, un sujeto de la izquierda,fracturado. Un sujeto fracturado en términos de clase,

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 86 |

Page 87: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

muy fracturado, con una percepción de su pertenenciaa clases medias, por ejemplo, con un salario de mileuros y un empleo absolutamente precario. Un sujetosocial fracturado también en términos generacionales,que considera a determinados grupos de edad instala-dos, mientras ellos se consideran excluidos. Esa seríauna segunda fractura de lo que podemos denominar“precariado”. Una tercera fractura sería la fractura entrelos argonautas y los internautas, una tercera fracturaque también forma parte de nuestro sujeto social.

Creo que esa realidad debe llevar, más que a una iz-quierda de vanguardia que pretenda trasladar la inteli-gencia de los dioses a los hombres en términos de laGrecia clásica, una izquierda más femenina y más Pe-nélope que intente tejer una red que está muy fractu-rada que, como digo en estos momentos, se corres-ponde con un sujeto fracturado que hemos visto en el15M y que requiere, para esa recomposición, para esetejido, recuperar tres elementos, en mi opinión funda-mentales: en primer lugar, recuperar la economía polí-tica. Si algún fallo ha cometido la izquierda de gobiernoque ahora se ve claramente en la crisis económica, eshaber dejado en manos del mercado la economía polí-tica. Cada vez haber reducido más la política en la eco-nomía. Creo que recuperar eso, en mi opinión, es todoun reto.

Un segundo reto, en mi opinión, es el que tiene quever con las políticas redistributivas. Si lo que se estáproduciendo en estos momentos es una disparidad derentas gravísima que corre el peligro de romper la co-hesión que también está en el trasfondo del Estado delbienestar, la política de redistribución debe ser una delas políticas principales de la izquierda: recuperar la po-lítica redistributiva, la política fiscal.

En tercer lugar, en mi opinión es necesario plantearseel tema de la democracia, de la democracia representa-tiva, de la democracia participativa pero, en definitiva,el tema de la regeneración democrática, tanto en elplano estatal, en el plano de nuestro país, como en elplano europeo; si fuera posible más allá pero particu-larmente en el plano de la Unión Europea.

Termino con una última reflexión: mientras la políticaes únicamente micropolítica, es decir, está circunscritaa los estados miembros de la Unión Europea, mientrasla ciudadanía es solamente cosmopolita en la red y enel consumo, sin embargo el poder económico y el podermediático son cosmopolitas. El poder económico y elpoder mediático son un macropoder. Creo que, para-fraseando a los autores alemanes, necesitamos construirun poder equivalente, desde el punto de vista de la po-lítica, al poder o al macropoder de la economía y de lacomunicación. <

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 87 |

Page 88: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Quiero en primer lugar subrayar que uno de losobjetivos del ataque contra la política —que, noolvidemos, es el único instrumento que tenemos

los progresistas para cambiar las cosas, para cambiar elmundo, para hacer redistribución, para conseguir nues-tros objetivos—, es precisamente calificar a la izquierdacomo un fracaso o como un movimiento político encrisis. Yo tengo mis dudas.

Creo que los valores que sustentan el pensamientode la izquierda no están en crisis ni mucho menos. Esmás, si preguntamos todavía hoy a la mayoría de losciudadanos europeos, en los estudios de opinión se de-claran mayoritariamente progresistas. Más de la mitadde los ciudadanos europeos y, por supuesto, bastantemás del 60 por ciento en España se declaran progresis-tas. Otra cosa es la representación política de ese espaciode valores, que es algo bastante distinto.

Por tanto, yo no creo que los valores que sustenta laizquierda estén en crisis. Creo que son valores muy ac-tuales y, si tenemos en cuenta que vamos a un mundo,en mi opinión —es mi opinión personal— que tendrácada vez más riesgos y menos recursos, donde habrá me-nos recursos, como es evidente, y más riesgos, es evidenteque los valores básicos que tejen la idiosincrasia o en loque descansan los valores de la izquierda, tienen muchavalidez —la solidaridad, la empatía, el contrato social—,frente a los valores que han dominado —me refiero anivel internacional— en la fase previa de esta crisis.

Por lo tanto, creo que debemos partir de ese análisis.Otra cosa, insisto, es luego la representación política, elpapel de los partidos políticos. Más adelante hablarébrevísimamente del papel de la política, pero creo real-mente que nuestros valores no están en crisis. Otra cosaes que el impacto brutal de esta crisis lleve a un incre-mento de los temores. Eso hasta cierto punto es normal,un incremento de los temores por parte de la opiniónpública ya que cuando hay crisis graves —aquí y en to-das partes— se produce un distanciamiento de la polí-tica. Tiene cierta explicación, hasta cierto punto es nor-mal: cuando el ciudadano está sufriendo el impacto deuna grave crisis, entra en dudas.

En un país como el nuestro, con cinco millones dedesempleados, esa losa es brutal. ¿Cómo no va a haberdudas? Yo lo entiendo perfectamente, ¿cómo no las vaa haber? ¿Cómo no va a haber temores? ¿Cómo novamos a pensar que, efectivamente, en ocasiones hanprimado los mercados sobre la política? Tiene cierta ló-gica, vista la situación actual.

Dicho esto, en mi opinión esta es una crisis política.Mejor dicho, es una crisis de valores; de los valores quesustentan un pensamiento distinto al nuestro. Es decir,esta es una crisis que viene dada por tres actores esen-ciales que han sido promovidos por el pensamiento másconservador, que lo han sido a lo largo de los últimostreinta años.

Si tomamos lo que ha ocurrido en el mundo des-arrollado entre 1945 y 1979, veremos que las desigual-dades se corrigen en todas partes, en Europa y en Esta-dos Unidos también. Es decir, que el coeficiente Ginidisminuye, el nivel de las desigualdades decrece deforma notable.

A partir, sin embargo, de mediados de los años se-tenta hasta ahora —no es el caso de España, que hemostenido un ritmo diferente— las desigualdades vuelvena incrementarse poco a poco y de forma muy notableen la última fase previa al desarrollo de esta crisis.

Joseph Stiglitz, economista socialdemócrata norte-americano, Premio Nobel de economía, decía que en elaño 2007 el volumen de las transacciones financierasinternacionales equivalió a setenta veces el PIB mundial,que era algo para él —gran economista y, además, uneconomista con importantes fundamentos matemáti-cos—, afirmaba: “Esto es algo bastante inconcebible”.

Bueno, es parte de lo que ha ocurrido: el marco deun pensamiento bastante conservador, es decir, que nosolo ha aumentado las desigualdades sino que ha utili-zado el aumento de las desigualdades como arma pre-tendidamente económica. Es decir, las tres razones quehan invocado para defender su modelo económico son:la promoción del individualismo, del interés propio, dela maximización del beneficio individual. Se nos decía:“Con estas actitudes la economía crece más y mejor, se

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 88 |

MESA REDONDA:

¿HAY CAPACIDAD DE RESPUESTA EN LAIZQUIERDA?Jesús CalderaPresidente de la Fundación Ideas

Page 89: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

estimula el emprendimiento, se estimula el afán econó-mico que anida en todo ser humano y, por tanto, esmejor promover políticas de carácter individual que pre-serven al individuo y no al colectivo”.

Segundo, que para eso necesitamos, evidentemente,una alianza política que permita desregular la actividadpública, que permita que nos dejen a los gestores delsistema económico y financiero hacer aquello que sa-bemos hacer mucho mejor que los poderes públicos,mucho mejor que la política. Nosotros entendemos deproductos financieros: “Déjeme usted a mí crear el es-quema de los derivados, déjeme crear el esquema delos famosos esquemas financieros”, que han tenidotanto peso especulativo y que nos han llevado a estacrisis. Eso ocurrió en los centros financieros más impor-tantes —vivimos en un mundo global—, en EstadosUnidos y en Gran Bretaña.

En tercer lugar, la tercera razón que está detrás dela crisis, es el aumento de las desigualdades. Claro quesí. Yo no diría que sea una crisis de la desigualdad, esuna crisis provocada por el aumento de las desigualda-des, lo que todavía es más grave, y tiene una clara ex-plicación que, por cierto, van compartiendo no solo lospensadores progresistas sino también algunos pensa-dores en el campo de la economía que han sido hastaahora liberales.

El que fuera economista jefe del Fondo MonetarioInternacional, el indio Rajan, ha escrito —y es un eco-nomista liberal— que la razón última de esta terriblecrisis es el aumento de las desigualdades y explica cómose han distribuido el producto del crecimiento econó-mico y la renta de forma regresiva, especialmente enEstados Unidos en los últimos años. Explica que, si cadavez menos se hacen con más parte de la tarta produc-tiva, los más tienen menos y, para seguir el nivel devida mínimo o medio al que estaban acostumbrados,caen en un profundo endeudamiento, endeudamientoque a su vez multiplica los riesgos de acciones agresivasbasadas en la búsqueda de movimientos especulativos.

Sin duda, esas son las tres razones, en mi opinión,de esta crisis. Por tanto, como hay un origen político,debe ser la política la que responda a las mismas, debeser la política la que combata las mismas y debe ser lapolítica la que de solución a las mismas.

Pero, al mismo tiempo, no solo tenemos una crisiseconómico-financiera. En este momento, la realidad loindica, las crisis son concomitantes. No solo hay unacrisis económico-financiera, mejor dicho, una crisis fi-nanciera con impacto notable en el modelo económico.Hay más crisis, tenemos una crisis climática que tambiénes sin duda la consecuencia o ha venido provocada porla consecuencia de los factores anteriores. Por tanto,

aunque superemos transitoriamente esta crisis econó-mica, si no cambiamos de modelo, nos vamos a en-frentar a sucesivas crisis cada vez más graves porque lacrisis climática va limitando de forma notable la exis-tencia de recursos y va aumentando, también de formacada vez más notable, los riesgos a los que nos vamosa enfrentar.

Hay una tercera crisis que tiene que ver tambiéncon la garantía de la convivencia y de la seguridad detodos y es el profundo aumento de las desigualdadesen el mundo y el incremento de los niveles de pobreza.Recordaremos todos que, a mediados de los años no-venta, lanzamos la iniciativa del cumplimiento de los

Objetivos del Milenio pensando que en esta década po-dríamos alcanzar una reducción —me refiero a nivel in-ternacional— notable— de los niveles de pobreza, dela falta de acceso a educación y a sanidad, de la faltade nutrición, algo en lo que hemos fracasado. Es decir,no solo no hemos reducido esos niveles sino que estos,lamentablemente, debido al impacto de la última crisis,están aumentando.

Pero lo que me parece más importante del problemaque se ha generado y de los problemas que hay detrásde la crisis, son sus consecuencias no solo inmediatassino a medio y largo plazo.

El hecho de que la crisis haya venido dada por unaumento de las desigualdades es tremendo y debemosintentar, por todos los medios, que la salida a la mismano acumule todavía desigualdades mayores, sobre todopor una razón: porque está demostrado, desde el puntode vista empírico, experimental, que las sociedades quereparten mejor sus recursos, las sociedades que tienenuna mayor igualdad de oportunidades, las sociedadesdonde, entre el 20 por ciento que más tiene y el 20 porciento que menos tiene hay menos diferencias.

Se producen varias consecuencias o varios indica-dores de bienestar individual y colectivo muy claros. Esdecir, donde hay mejor reparto de los recursos hay me-jores resultados económicos, hay más capacidad inno-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 89 |

“Yo no diría que sea una crisis de ladesigualdad, es una crisis provocada por elaumento de las desigualdades, lo quetodavía es más grave, y esta explicación lavan compartiendo no solo los pensadoresprogresistas sino también algunospensadores en el campo de la economía quehan sido hasta ahora liberales

Page 90: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

vadora, hay más bienestar individual y colectivo, haymenos tasas de criminalidad, hay más confianza deunos en otros. Se trata por tanto de elementos quecrea la cohesión social.

Es por eso que, desde el punto de vista de la cohe-sión social pero también del modelo de crecimientoeconómico, es esencial que entendamos que es vitalextender y promover la igualdad de oportunidades; esdecir, la igualdad en el reparto de los recursos para to-dos. Ese es mi punto de vista, eso nos permite, sin nin-guna duda, o nos permitiría mover o salir de esta crisismodificando el patrón de crecimiento económico. Hayque hacerlo y solo lo podemos hacer con un incrementode las oportunidades para todos y hay que hacerlo conarreglo a una serie de criterios.

Entretanto, la crisis ha llegado. Se pregunta si haycrisis de la izquierda. Yo no creo que haya crisis de losvalores de la izquierda y, en defensa de lo que hemoshecho, tengo que decir que en este país hemos incre-mentado y mucho el principio de igualdad de oportu-nidades y hemos trabajado con mucha intensidad poraumentar el capital social. Creo que eso hay que tenerloen cuenta, más allá del impacto actual de la crisis.

En los años 2004-2008 el capital social de este paísse incrementó en más de 60.000 millones de euros, seincrementó el gasto social a un ritmo de medio puntode PIB por año, creciendo el PIB al 4% anual y eso, sinninguna duda, es lo que permite entender en este mo-mento que no haya habido una ruptura de los principiosde la convivencia ni un aumento notable de las exclu-siones o de la exclusión social. No ha ocurrido. No digoque no pueda ocurrir en el futuro, dependerá de laevolución de la situación económica, pero no ha ocu-rrido porque la garantía del modelo de protección social,en sus elementos básicos, se ha preservado.

Siempre recuerdo que, cuando fui nombrado minis-tro de Trabajo en el año 2004, había más parados sinprotección que hoy. Sí, en el momento del milagro eco-nómico, antes del año 2004 cuando nosotros llegamosal gobierno, había más gente, más ciudadanos sin em-pleo y sin protección que hoy. Es decir, la tasa de pro-tección por desempleo era del 58 por ciento; hoy estáen un 75 por ciento. Hemos llegado a tener una cober-tura de casi el 80 por ciento, hoy está en el 75 porciento pero sin ninguna duda da cobertura a más gentede lo que ocurría en el año 2004. Por tanto, los meca-nismos de protección social han funcionado, hemosprotegido, por supuesto que ahora hay que activar otrosmecanismos, no basta solo con la protección.

Es indispensable desarrollar la activación para unamayor recuperación o más pronta recuperación econó-mica y el proceso de reformas no está relacionado con

la crisis sino que había que hacerlo a pesar de la crisis. En España había que acometer una serie de refor-

mas: primero, el sector de la construcción: una partede nuestro modelo productivo era insostenible, concrisis y sin crisis. Ahora han caído los cascotes de esacrisis, del exceso cometido al situar demasiados recursosen el sector de la construcción residencial, sector queañade poco valor añadido.

Pero, en todo caso, con crisis o sin crisis, habría quehaber enfocado el cambio de modelo reduciendo elpeso de la construcción residencial e incrementando elpeso de otras actividades económicas mucho más sos-tenibles. Igual ocurre con el sistema financiero, espe-cialmente en relación con las cajas. No es por la crisiseconómica sino por la llamada crisis demográfica que,en todo caso, es indispensable abordar una reforma deesta naturaleza.

No es por tanto la crisis económica la que ordena,la que marca la necesidad de este tipo de reformasque, por cierto, ya habíamos abordado en el pasado yque paulatinamente se venían desarrollando. Solo hayque ver tres datos en relación con el Sistema de Protec-ción Social: cuánta gente va a disfrutar de pensión,cuánto tiempo y qué pensión va a cobrar y, si lo com-paramos con cualquier otro período actual o anterior,veremos enormes diferencias para mejor. Es decir quehoy la esperanza de vida del pensionista es de veinteaños, que no había ocurrido nunca en la historia.Cuando una persona se jubila tiene por delante veinteaños. Además de esos veinte años, su pensión hastaahora ha venido creciendo en términos reales y, portanto, es una pensión mucho mayor. El tercer dato es larelación entre las personas que perciben pensión y losactivos que contribuyen para aquella pensión en un sis-tema de reparto que, por cierto, es el más equitativode la OCDE porque la diferencia entre la pensión má-xima y mínima se reduce a 3,5 veces.

Esa relación de dependencia cada vez es menor, esdecir, cada vez hay más pensionistas por cada activoque contribuye a financiar el sistema y podremos discutirdesde cualquier punto de vista pero los criterios actua-riales están ahí y tenemos que discutir si queremos se-guir protegiendo, queremos seguir manteniendo el sis-tema, para lo cual hay que hacer algunos cambios que,por cierto, recuerdo que se han hecho con consensosocial. Sí, la reforma del sistema de pensiones se ha he-cho con el consenso de los sindicatos y de los empresa-rios en España. Es el único país de Europa junto conSuecia. Es un dato de la realidad. ¿O no es verdad queComisiones Obreras y UGT firmaron el acuerdo de laley que he defendido en el Parlamento entre otros com-pañeros? Lo digo como un dato que indica que el mo-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 90 |

Page 91: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

delo de diálogo social en España forma parte del modelode bienestar, es más que un instrumento para el diálogo.Es parte del modelo de bienestar y creo que ha rendidoimportantísimos resultados.

Por último —dicho esto de la crisis— tenemos elpapel de la política.

Efectivamente, el papel de la política tiene que cam-biar. Hay una demanda generalizada de que vayamos aun sistema de más proximidad entre representantes yrepresentados. Más proximidad por una parte y mejoraen sus posibilidades de los mecanismos de proporcio-nalidad. Yo lo comparto. Tengo que decir que con elsistema electoral que tenemos Izquierda Unida llegó atener 23, entre 21 y 23 diputados, por tanto ha sido unsistema bastante proporcional a lo largo de los últimostreinta años.

Sin embargo, no cabe duda de que hay una de-manda generalizada y un sentimiento amplio de quehay que hacer transformaciones para una mejor trans-parencia, para una mejor rendición de cuentas, parauna lucha mucho más efectiva contra las posibles causasque generan la corrupción y para la creación de un mo-delo más representativo y más cercano al conjunto delos ciudadanos.

Si todo eso lo hacemos, estoy seguro de que los va-lores que creo que siguen siendo dominantes a pesarde la crisis, tendrán un papel cada vez mayor. Estos va-lores, en mi opinión, son indispensables para la salidade la misma porque, si no se hace con estos parámetros,posiblemente sería un espejismo, habría recurrenciasde crisis todavía más graves en un futuro inmediato. <

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 91 |

Page 92: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Parece que hay cierto consenso en que una de lascausas de esta crisis es que muchas cosas no eranlo que aparentaban ser. Operaciones bancarias res-

petables que no eran respetables, hipotecas solventesque eran mentira, mercados autorregulados que no seregulaban.

Soy muy consciente de que la información que da-mos cada día crea opinión, y voy a tratar de transmitircómo hemos ido contando la crisis, cómo abordamosel relato de la crisis desde una fábrica de noticias tanpotente como es la televisión pública en España. Cómohemos intentado contarla, al menos.

La fecha del 15 de septiembre de 2008, en que seproduce la caída de Lehman Brothers, también en elámbito de los medios de comunicación fue un terremotoque obligó a replantearse de puertas adentro en las re-dacciones cómo se abordaba esa información, inclusodesde el punto de vista de la logística. Es a partir de esemomento cuando se refuerzan las áreas de economía yde laboral de las redacciones, que hasta entonces eranmuy pequeñas.

Aquel 15 de septiembre, y los días y las semanasque les sucedieron, nos pusieron en jaque a todos. Lainformación de economía en televisión particularmente,en los medios en general, pero en televisión particular-mente, era un reducto que se dedicaba a contar la cifradel paro, algún movimiento empresarial muy fuerte, lomacro. Pero aquel día, y a partir de ese día, de repentese instaló en las portadas de los telediarios, en la infor-mación general. Entonces no sabíamos que era paramucho tiempo.

Los grandes titulares los teníamos claros, y hasta ahíllegábamos. Había caído el mayor banco de inversión,había un montón de hipotecas de mala calidad allí,algo que ya empezaba a sonarnos aquí. Habíamos te-nido el precedente de Fannie Mae y Freddie Mac. Enfin, que el primer gran titular que nos sorprende enaquel mes de septiembre estuvo claro en los medios, yno sabíamos todavía las consecuencias que arrastraría.

Así que lo primero a lo que nos aplicamos fue adesbrozar aquel intrincado mundo de ingeniería finan-ciera, que hasta entonces habían manejado los compa-ñeros de economía, pero que los que hacíamos infor-

mación general era un mundo que no conocíamos, yque hacía que una mala hipoteca concedida en Illinoisse cargara el plan de pensiones de un trabajador de ali-cante. Entonces, lo que hicimos fue tratar de buscar lasexplicaciones para entenderlo nosotros y así contárseloa los espectadores.

Todos los medios buscamos expertos como locos,periodistas económicos, consultores, analistas financie-ros, que desplazaron a los habituales analistas políticosde las tertulias y de los programas de televisión. Nosmovíamos en un mundo desconocido, buscábamos téc-nicos, como si todo pudiera tener una explicación sen-cillamente técnica, como producto de una ciencia asép-tica, como una catástrofe natural, ajena a la política y ala ideología. Enseguida vimos que no era así. Llegamosal mercado a buscar analistas, cualquier analista nosvalía. Luego vimos que no nos valía cualquier analista,o por lo menos teníamos que saber qué analista y porqué consultábamos.

En cualquier caso, en aquel primer momento nosayudaron a movernos. A movernos en aquel mundoque de repente invadió nuestro vocabulario, y palabrasque habían estado recluidas a las páginas y al mundode los periódicos, o a la pequeña sección de economíade las redacciones, invadieron de repente el lenguajede apertura de los telediarios. Yo me ponía en el salónde mi casa, siempre lo digo, de mi tía Carmen, cuandoyo decía “buenas noches, una hipoteca subprime”, quehacía dos días yo no sabía qué era. Y tuvimos que hacerun esfuerzo tremendo de pedagogía para nosotros,para empezar para nosotros, y para no volver loco alespectador.

Hipotecas subprime, ratings, índice del miedo, elbanco de Basilea, la prima de riesgo, la crisis en U, en L,en W, y toda aquella retórica economicista que adquiri-mos de repente, y que irrumpió en nuestras vidas. Loprimero que hicimos fue: calma, vamos a tratar de tra-ducir toda esta retórica para poder traducírsela a losdemás.

Y antes de seguir adelante, llevamos casi cuatroaños, diciendo que nadie vio venir la crisis, o por lo me-nos nadie vio venir el tsunami, la dimensión de la crisis.O que no se escuchó a quienes sí lo anticiparon. Solo

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 92 |

LA CREACIÓN DE OPINIÓN ANTE LA CRISISPepa Bueno MárquezPeriodista, RTVE

Page 93: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

los analistas aislados que lo iban apuntando. Bien, pueslos grandes medios de comunicación tampoco. Yo creoque esta es una autocrítica que tenemos que hacernosotros. Porque en las sociedades democráticas losmedios tienen asignado el papel de fiscalizadores de lavida no solo política, sino económica y social. Tampocoestábamos ahí nosotros investigando. Dedicábamosnuestros grandes recursos de investigación a otras co-sas.

En la época del crecimiento desbocado, cuando todoel mundo compraba casas, coches, todo el mundo via-jaba, los grandes medios internacionales y nacionalestampoco lo vimos venir, tampoco le dedicamos porta-das. Creo que esa autocrítica, nosotros que somos tanpartidarios de señalar, no la hemos hecho todavía, y te-nemos que hacerla. Porque de alguna manera tambiénhicimos dejación de nuestra función, la que tenemosasignada en las sociedades democráticas.

La economía empieza a acaparar portadas de infor-mación general a partir de Lehman Brothers. Hasta en-tonces había sido muy excepcional. Había ocurrido,pero muy excepciona. Se instala como una prioridadinformativa a partir de entonces. De hecho, las redac-ciones de economía tenían pocos especialistas, pocosperiodistas especialistas, hubo que reforzarlas en todoslos medios. Reforzar esas áreas para afrontar un tiemponuevo.

Y al principio, más allá del tema este de los fondosde pensiones, que entendimos todos enseguida, lo deIllinois, la hipoteca, nuestro fondo de pensiones que seva carajo, que se pierde. Parecía que hablábamos deun mundo virtual, donde el dinero circulaba por la red,la gente devolvía sus casas, emitíamos aquellas imáge-nes tremendas de los empleados del Lehman Brothersvagabundeando por Manhattan, y parecía una películaque no tocaba nuestra vida cotidiana. Muchos analistasentonces nos advertían que eso no era así, y la realidaddespués se encargó de aclarar que tocaba, claro quetocaba, nuestra vida cotidiana.

Estábamos en España con un gobierno recién ele-gido, que a trancas y barrancas había reconocido quelas cosas se estaban poniendo feas. Ocupábamos toda-vía mucho espacio en aquel absurdo debate semántico,que yo supongo que todo el mundo recordará, sobre siera crisis o desaceleración económica. Eso ocupó gran-des portadas y mucho espacio informativo, con la queestaba cayendo, que luego vimos las consecuencias.Estábamos, y cuando digo estábamos hablo de los me-dios también, hablo en primera persona, ocupando es-pacio informativo de la crisis con debates completa-mente absurdos, como se reveló enseguida.

Recuerdo que eran los días en los que parecía que

la política todavía podía tomar las riendas, y todos hici-mos un gran despliegue informativo para cubrir aquellascumbres del G20 donde se iba a refundar el capitalismo,según Sarkozy, donde se iban a regular los mercados fi-nancieros, esta vez sí, donde la política, como digo, to-maba las riendas. Mucha reflexión en todos los teledia-rios. Los grupos de intereses me imagino que se pusieronen marcha para que sus terminales acabaran difun-diendo una imagen concreta de lo que estaba pasandoy de cómo se iba a salir.

Entonces todavía los mercados tuvieron nombre yapellido. En los telediarios yo recuerdo haber visto alconsejero delegado de Merril Lynch, al presidente deLehman Brothers. Parecía que tenían nombres y apelli-dos. Son estos señores, y van a explicar cómo nos hantraído hasta aquí, y van a purgar sus culpas. Eso cambio,desaparecieron los nombres enseguida. Pero en aquelprimer momento hubo, primero la sensación de que lapolítica tomaba las riendas, y lo contábamos los medios,y el mercado tenía nombre y apellido.

Aquí en España empezaba el goteo de empresasque cerraban y lo íbamos contando, crecía el númerode parados. Y yo recuerdo que en aquella desorientacióninicial tuvimos una primera duda, una primera reflexión,un primer debate en la redacción, a propósito de algoque ya se apuntaba en la presentación de esta clase. Secorría el miedo de la espectacularización, que es unriesgo real que existe en la información en televisión,convertirlo todo en un espectáculo. Así se hace ya enpolítica, y corríamos el riesgo de hacer lo mismo eneconomía. Pero también corríamos el riesgo de hablarsolo de cifras, como si esto, efectivamente, fuera unmundo virtual, el dinero circulara por la red y no afectarala vida cotidiana.

Entonces, una primera reflexión profesional de cómolo contamos, porque esto genera opinión, fue atenernosal rigor de consultar a los expertos, acudir a quienestienen opiniones discrepantes, acudir a los agentes so-ciales, sindicatos, los empresarios que desde puntos devista muy diferentes contaban la misma realidad. Insisto,los analistas discrepantes con las líneas oficiales, porsupuesto los analistas oficiales. Pero sin espectacularizar,

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 93 |

“Un axioma periodístico, que es que lasbuenas noticias no son noticias, se dio lavuelta en el desarrollo de la crisis, porque derepente lo que era efectivamente noticia eraun buen dato

Page 94: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

sin hacer un relato simplemente casuístico de la crisis,ponerle nombres y apellidos a la gente que lo estabapasando mal.

Entendimos que como televisión pública teníamosque estar con quienes lo pasaban mal, con nombre yapellido. Y eso fue un debate muy intenso en la redac-ción. Cómo conciliar el ponerle nombre y apellido, elsacar a los parados cada mes, oírlos a ellos, y que sinembargo el relato informativo no fuera una casuísticadramática y espectacular de “me he quedado sin casa”o “me he quedado sin empleo”, e ir también al fondode las cosas. Hacer esa combinación, esas dos manerasde contarla, fue nuestro reto muy desde el principio,porque vimos claro que teníamos que hacer las dos co-sas, o así lo entendimos nosotros.

No quedarnos en las macrocifras y no caer en el es-pectáculo, encontrar una solución de compromiso entreesos dos objetivos ha sido desde muy pronto ya, desdeque esta primera discusión la tuvimos en enero, quebusqué para este curso que en enero de 2009 superá-bamos por primera vez la cifra de tres millones de para-dos. Primera vez en esta crisis. Y tuvimos esta discusiónen la redacción, encontrar una solución de compromisoen la redacción de Desayunos que estaba yo entonces,entre contar lo macro, hablar del modelo, de las alter-nativas con los analistas, y ponerle rostro sin caer en elespectáculo.

Un axioma periodístico, que es que las buenas noti-cias no son noticias, se dio la vuelta en el desarrollo dela crisis, porque de repente lo que era efectivamentenoticia era un buen dato. Porque el goteo era impre-sionante de malas noticias.También nos hemos pregun-tado cómo se percibiría en las casas, como percibiría laopinión pública esa sucesión permanente de cifras ydatos que no teníamos claro si aclaraban o liaban, sidaban información o acababan desinformando. Hay al-gunos datos marcadores que son claros, el del paro, eldel crecimiento. Pero hemos tenido una verdadera in-undación, y enseguida entraré en eso.

El paro registrado, la población activa, los datos deEurostat, los datos de la vivienda, de fomento, de esta-dística, las previsiones económicas del gobierno, de Bru-selas, del Banco de España, las cajas de ahorro, delFondo Monetario Internacional, del Banco Central Eu-ropeo, el IPC, el adelantado y cuando se confirma. Eltrimestral, el anual, la cifra de las hipotecas, la cantidadque se da.

Miguel Ángel Aguilar suele decir que en las inunda-ciones lo primero que falta es el agua potable. Pues enesta inundación de datos, de cifras, de opiniones, a míme pareció siempre que nuestra primera tarea era buscarel agua potable. Trabajar como zahoríes para que esa

inundación de cifras no generara desinformación. Elegirmuy bien la cifra y enmarcarla siempre en un contexto,para que el espectador sacara sus conclusiones. Y hemosintentado eso. No sé si con mucha fortuna, pero lo he-mos intentado. Hemos intentado hacer un enorme es-fuerzo de selección de cifras, de ponerlas en un contextoconcreto, de recortar esta crisis y ponerla en relacióncon otras crisis de la historia. Porque parece que sí quehabía ciclos. Ofrecer las alternativas que planteaban lasvoces discordantes. Enfrentar las opiniones de analis-tas.

Y trabajamos en televisión, y la televisión tiene unasreglas, es un medio muy determinado, con unas reglasmuy concretas. Aquí podemos estar hablando una hora,en televisión esto es noventa segundos, minuto y medio,es un análisis profundísimo. Afortunadamente, y comodecía Pilar en la presentación, trabajamos en una tele-visión pública donde tenemos claro que no hay atajospara la audiencia. No hay atajos para conseguir audien-cia. Nosotros queremos tener mucha audiencia porquetenemos vocación de televisión pública mayoritaria ycon peso social, pero sin atajos para conseguirlo.

Pero trabajamos en el medio en el que trabajamos.En un mundo con muchísima cultura audiovisual. Dondeal minuto se hace zapping. Antes, pero en fin, siendogenerosos, al minuto. Entonces, realmente ha provo-cado muchas reflexiones, cómo lo contamos, cómoatendemos esto que queremos atender, en el formatotelevisión. Si veíamos que tenía interés. Con toda lacautela con la que hay que sacar conclusiones socioló-gicas de las mediciones de audiencia, hay que hacerlocon toda la cautela del mundo, pero sí observábamosen los índices de audiencia que había mucha tensióninformativa, mucha preocupación social, y que tocabaseconomía financiera, no economía real, economía fi-nanciera, y aguantaba la audiencia. No solo lo aguan-taba sino que había demanda. La gente quería saber,eso estaba claro.

Y eso que tanto nos gusta a los periodistas de hacercontexto, que normalmente en televisión está penali-zadísimo, porque estamos acostumbrados a recibir lainformación a golpes de treinta segundos, y cuando tedetienes a dar explicaciones generalmente tienes unapérdida de audiencia, aguantaba, a propósito de la crisisla gente quería saber. Pues como nosotros. Queríamossaber qué estaba pasando, o por lo menos que quieneslo sabían nos orientaran.

Hemos sentido también la responsabilidad que tam-bién se apuntaba al principio de saber, o de intuir, o dedudar, si cómo lo estábamos contando no solo generabaopinión, sino repercutía de alguna manera en lo queestaba sucediendo. En una crisis en la que los expertos

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 94 |

Page 95: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

dicen que la confianza es tan importante y que la opi-nión de una agencia, una nota que pone una agenciaen Estados Unidos, hace caer la economía de un país,nosotros sí hemos sentido la responsabilidad de quecómo lo contábamos y qué contábamos podía tambiénde alguna manera interferir en el desarrollo de los acon-tecimientos.

Yo sí creo en la responsabilidad social de los mediosde comunicación, creo profundamente en eso. Y comocreo en eso, creo de entrada que todo se debe contar,que todo se puede contar, pero que hay maneras decontarlo. Y de la misma manera que aprendí tanto delperiodismo de sucesos, que apuntaba Pilar, aprendí quecualquier plano sirve en televisión si añade información,y el que no añade información no hay que ponerlo. Esaes la línea del morbo.

La línea del morbo es que si hay un accidente todoel mundo sabe que en un accidente desgraciadamentehay sangre. Sacar un plano de sangre no hace falta,porque uno ya se hace una representación de lo ocurreen un accidente. En economía, y en aquel momentotan dramático, un poco era extrapolable ese ejemplo.Lo contamos, es inevitable utilizar golpe, batacazo delas bolsas, tensión…. Pero el dramatismo, el justo. Aquelque sirve para darle la medida a la gente de la gravedadde lo que está pasando, pero ni un segundo más, ni uncentímetro más desde esa línea para crear espectáculoo ganar audiencia.

Entonces, decidir hacer una información lo más claraposible, desbrozar el camino y trabajar como zahoríesen el marasmo de cifras que una mente retorcida podríapensar que nos lo suministran de esa manera, en alu-vión, para que no te enteres. Buscar ahí, buscar la ver-dad, tratar de trasladarla. Yo no creo mucho en la obje-tividad, creo en la honestidad. Con honestidad, buscarla opinión de los expertos y de quienes saben, y darlevoz a los discrepantes y darle voz a los que no tienentribuna, a los que lo pasan mal. Ese ha sido el recorridoque hemos intentado hacer. Vosotros me diréis luego sicon fortuna o si hemos fracasado estrepitosamente.Pero eso es lo que hemos intentado.

Más miedo que ira. “Más miedo que ira” es unacosa que yo dije mucho durante los primeros años dela crisis, porque me sorprendía. Yo decía que veía másmiedo que ira en la calle. Más miedo que ira entre lagente. No sé si por la sorpresa y el alcance de la crisis,si por la manera en que se contó desde los medios, esamanera de contarlo como si fuera una catástrofe naturalante la que había que estar quietos a ver por dónde ve-nía el tsunami. De la que enseguida se borraron losnombres propios. Hubo un momento en que hubonombres propios, pero luego desaparecieron los nom-

bres propios, eran los mercados. Aquí en España esarefriega partidista permanente de “tú creaste la bur-buja”, “pero tú la has mantenido”. Y los medios repro-duciendo esa batalla de declaraciones permanente. Ymientras tanto, datos malos, datos malos, datos malos,datos malos.

¿Eso ha creado miedo y ha formado una opiniónparalizante? No lo sé, pero sí es una reflexión que mehe hecho. El que fue presidente de la Reserva Federalde los Estados Unidos, Alan Greenspan, que ese sabede lo que habla, decía que el miedo es un motor máspoderoso que la euforia. Él se refería a los mercados,pero yo creo que también es aplicable a la opinión pú-blica, de lo que estamos hablando aquí. Lo cierto esque se veía en el comportamiento ciudadano. Los sin-

dicatos eso lo saben muy bien. Muy difícil movilizar a lagente, mucha paralización, mucho retraimiento del con-sumo, no solo de quienes perdían su empleo, sino tam-bién de quienes teníamos un empleo sin expectativa deperderlo. Y todos, también me imagino que los sindi-catos, en ese difícil compromiso entre la responsabilidady la protesta.

Hago un paréntesis, que sé que es polémico: poreso cuando apareció el movimiento 15M, que tantascriticas ha tenido desde la izquierda y desde la derecha,y al que tantos peros se le han puesto, a mí me dio unaimpresión cuando surgió el movimiento, que dije:“bueno, parece que ya hay más ira que miedo”. Pareceque se ha invertido el término ese, la expresión quedesde el primer momento a mí me obsesionaba, pareceque hay más ira que miedo. Luego ha habido gentemuy crítica con el movimiento, alegando que no tienenun marco de referencia ideológico.

Con la que está cayendo, ¿Quién lo tiene claro? Exi-gir a la ciudadanía que lo tenga claro, que sepa en quémarco ideológico se tiene que mover, dónde tiene quéprotestar, qué tiene que reivindicar, cuando estamosasistiendo a una desorientación absoluta, a una puestaen escena tremenda, cuando los lideres europeos no seponen de acuerdo ni para reunirse. Exigirle a la ciuda-danía que protesta que tenga un cuadro de reivindica-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 95 |

“Cuando apareció el movimiento 15M, quetantas criticas ha tenido desde la izquierda ydesde la derecha, y al que tantos peros se lehan puesto, a mí me dio una impresióncuando surgió el movimiento, que dije:“bueno, parece que ya hay más ira quemiedo”

Page 96: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

ciones, un marco de referencia ideológico, me pareceun poquito demasiado. Yo, cuando surgió el 15M dije“bueno, por fin”. Hay partido. Hay más ira que miedo.

No lo tengo claro. Son reflexiones que hemos idohaciendo, que yo me he ido haciendo y que hemos ha-ciendo los compañeros de la redacción con mucha fre-cuencia. Y muchas de las cosas que he dicho sí quefueron una parte de la manera de entender la informa-ción de la televisión pública que tenemos en este mo-mento, que a mí me parece un privilegio.

Hay otro elemento que también el tiempo nos diráqué influencia ha tenido en la creación de opinión, y esque esta ha sido la primera gran crisis retransmitida endirecto minuto a minuto. Esto es un factor diferencialque todavía no hay perspectiva para valorarlo, pero quetendremos que valorarlo. Es la primera. Desde la caídade Lehman Brothers, el desplome de las bolsas, las pri-meras reuniones del G20, cuando parecía que iban arefundar algo, la crisis griega, la votación en el Parla-mento de Atenas. Ese dramatismo minuto a minuto. Elplan de ajuste, las protestas en la calle, todo retransmi-tido al minuto.

En esta sociedad mediática, donde la tecnología per-mite tener una cámara en todos los rincones, con unasociedad muy acostumbrada, y que demanda informa-ción, esa inundación, y vuelvo a lo que dice Miguel Án-gel Aguilar, porque a mí me encanta esa expresión, esainundación exige de los periodistas un compromiso tre-mendo con análisis y con el contexto. Porque esa can-tidad de imágenes, y de datos, y de cifras, y de eventos,acontecimientos que ocurran, como un aluvión no esinformación. Eso no es información. Eso necesita quelo procese un profesional, a ser posible especializado,que lo ponga en un contexto y que sirva realmente a lasociedad. Lo demás es un bombardeo que yo creo queconduce a la parálisis, desde luego no a la reflexión y alconocimiento.

Porque los medios hemos vivido la crisis de dos ma-neras. Hemos vivido la crisis como un objeto noticiable,que es que vengo describiendo, un gran objeto noticia-ble, pero la hemos vivido como grupos empresariales.En un sector que ya arrastraba su propia crisis, que eraanterior a la crisis financiera. Es una crisis que viene dela revolución de las nuevas tecnologías, de la irrupciónde internet, la crisis del papel, de la prensa del papel, laespectacularización en el mundo de la televisión en labatalla por la audiencia. A un sector que arrastraba yasu propia crisis se le vino encima esta crisis general. Yya sabemos en qué se ha traducido.

Ha habido pérdida de puestos de trabajo, muchasen todos los medios en general, en España también.Los ERE, los recortes de salario, recortes de derechos

adquiridos. Y una renovación generacional en las re-dacciones, que siempre es muy agradecida, pero quese ha saldado con la pérdida. Lo bueno en una redacciónes tener la energía y la salvia nueva del redactor que teviene, o la redactora, que se come el mundo, y el vete-rano, que te pone las cosas en su sitio. En muchos me-dios hemos perdido esta parte tan importante. Esta hasido una consecuencia de la crisis. Eso también se hatraducido en que informaciones de enorme responsa-bilidad han caído en manos de periodistas que se danlas referencias dentro de unos años, pero que debutabanen el periodismo. Y han tenido que asumir enormesresponsabilidades, porque son mucho más baratos queun periodista veterano.

Y luego estaban los intereses empresariales de laspropias empresas informativas, obviamente. Cómo todoesto, los intereses empresariales de cada gran grupo decomunicación, la pérdida de empleo en las redacciones,la precarización de las redacciones, la precarización delos salarios de los periodistas, haya influido en la maneraen que lo hemos contado, y por lo tanto haya generadoopinión, es otro tema, del que también tendremos no-ticias con el paso del tiempo. Pero que es obvio que haocurrido, que está ahí, y que desde luego alguna in-fluencia ha tenido en cómo se ha contado.

Cuando la crisis alcanza a los Estados, a la deudasoberana, entramos en otro momento de comunicacióntambién. Hubo que aprender a contar en tiempo realque había cosas malas para los griegos. Porque yo mepongo en la piel de un griego, y me quería morir. Y re-sulta que era bueno para los españoles. O eso te decían,malo allí, bueno aquí. Una vez más, los medios hemoscontado lo que pasaba, lo que decían, y nosotros hemoshecho el esfuerzo tremendo de que quienes cuestiona-ban una cosa y otra también estuvieran presentes enlas informaciones.

Y en este sentido, es muy interesante el último ba-rómetro del Instituto Elcano, que dice que el 44% delos españoles son contrarios ya a ayudar a Grecia denuevo. O sea, hay más españoles que no quieren unsegundo rescate a Grecia que españoles que sí lo quie-ren, un 44 frente a un 41. No sé si es que de repentehemos desarrollado todos una consciencia crítica tre-menda y no queremos la fórmula de los rescates, sinoque cambie el modelo, o es que el miedo le ha abiertola puerta a la insolidaridad y el sálvese quién pueda.

Esta semana, a propósito del cierre de News of theWorld en el Reino Unido, Soledad Gallego-Díaz escribíaen El País cómo el poder, los sucesivos gobiernos britá-nicos, conservadores y laboristas, le habían temido mása la BBC que a la prensa basura. Cómo habían invertidomás tiempo en combatir a la tele que denunciaba la

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 96 |

Page 97: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

guerra de Irak que a la que empleaba métodos delictivospara meterse en la vida privada de las personas, comose ha visto ahora. Y eso ha sido así en el Reino Unido yes seguro que es así en todos sitios, y que sigue siendoasí. El poder que cada vez es más abstracto, cada vezsabemos menos qué es.

Pero el poder, eso que es tan abstracto, quiere pocafiscalización. Y la fiscalización en las sociedades demo-cráticas, por lo menos uno de los responsables de la fis-calización, son los medios de comunicación y la prensa.Así que yo creo que en este momento tenemos unaenorme responsabilidad los medios. A pesar de la pre-cariedad, de cómo nos ha afectado dentro de las re-dacciones la crisis, a pesar de todo eso, tenemos unaenorme responsabilidad.

Porque de cómo se substancie esta crisis, es obvioque va depender el modelo de sociedad donde vivamos.Y ahí tenemos una ocasión de oro para cumplir con elpapel que nos asignan las sociedades democráticas. Fis-calizar el poder, no solo el político, también el econó-mico. Dar voz a la sociedad civil organizada, darle tri-buna a quienes no la tienen habitualmente. Ponerlesnombres y apellidos al poder, y ponerles nombres yapellidos a quienes lo pasan mal. Buscar la verdad, yque los ciudadanos saquen las conclusiones. Yo no creoque las conclusiones las tengamos que sacar los perio-distas. Pero buscar la verdad, contarla de la maneramás clara posible, y que sean los ciudadanos quienessaquen las conclusiones.<

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 97 |

Page 98: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Tengo una visión muy clara de lo que está pasando,de cuál sería la condición necesaria —y esto quieroque quede muy claro en la conferencia— para po-

ner las bases para una recuperación que va a ser muylenta.

Hay una condición necesaria fundamental y es quese tiene que reducir el tamaño del sistema financiero ydel sistema bancario mundial; esta es la primera idea.También que el sistema bancario a nivel global y tambiéna nivel español está francamente bastante mal, muymalito y lo estará mientras no hagamos esa reduccióndel tamaño, lo cual implica también hacer frente a unaclase dominante que es la única clase dominante quehay en el momento actual frente a un pasado de lasoligarquías en que había cierta distribución de poder,ahora esto es claramente asimétrico, con lo cual implicahacer cosas que van en contra de esa clase dominante.

En primer lugar, lo que voy a hacer una interpreta-ción muy breve de lo que para mí es la crisis económicaactual, que es de naturaleza sistémica. Quiere decir queno es cíclica, quiere decir que no valen las medidasusuales de política económica, monetaria, fiscal y ni si-quiera de rentas. Es de naturaleza diferente, es de cam-bio de sistema. ¿Hacia dónde iremos? Ya veremos, peroes sistémica. La segunda idea, es comentar el tema delos rescates bancarios. Aquí nos jugamos mucho.

Primero llevaré una explicación de lo que son princi-pios básicos que deberían guiar los procesos de rescatesbancarios pero siempre bajo la condición o premisa ini-cial: reducir el tamaño del sistema bancario global por-que ha alcanzado un nivel que es insostenible. Luegolo entenderemos y lo veremos. Después comentar den-tro de esta fase experiencias exitosas, que no hay nadanuevo, ya se han hecho muchas cosas en el pasado.Comentaré dos rescates bancarios: el que hizo Roosevelten la Gran Depresión, impecable; y el que hicieron lossuecos en 1992, también impecable. Lo que se está ha-ciendo ahora, desde mi punto de vista, simplemente esmantener el statu quo de aquellos que han generadoel problema y quieren que el Estado, el público en ge-neral, asumamos, paguemos y les rescatemos a ellos.Hay un proceso —yo haré mucho hincapié en el rescatesueco—, donde tienen que pagar acreedores. Aquí tiene

que pagar alguien y mi propuesta es muy clara: debenpagar acreedores, deben pagar el coste de la mayorparte de este rescate.

Al final haré una breve referencia de qué propondríapara el caso español cuya situación, desde mi punto devista, también es muy delicada —luego veremos el por-qué— y el sistema financiero está en una posición muydébil. Aquí quien está fallando es el supervisor, clara-mente. Es Banco de España que no acaba de tomar lasiniciativas que debería tomar. Igual, algunas posicionesmías os suenan un poco extremas pero, bueno, luegolas podemos discutir y podemos intercambiar ideas.

La primera idea es la crisis. Cojamos el caso español:parece que es una crisis de deuda pública; estamosoyendo que si comunidades, que si ayuntamiento, quesi Estado. Ya veremos el caso español pero esto es unacrisis de deuda privada. Los sectores que están mal,que tienen un problema claro de casi quiebra de balan-ces, son los sectores privados, empresas financieras,empresas no financieras y familias tenían un endeuda-miento excesivo en torno a un activo que alimentabaese endeudamiento que eran las casas —no solo en Es-paña sino a nivel global—, de manera que, cuando elcolateral que apoya la deuda se cae, tenemos un pro-blema de balances claramente y esa es la realidad.

Como consecuencia, ¿qué ocurre? Que los sectoresprivados empiezan a dejar de invertir, las empresas em-piezan a echar gente a la calle, empieza a haber un au-mento del paro, empieza a haber una caída del consumoprivado y, como consecuencia, hay una caída de ingresospúblicos, se recauda mucho menos y aparece el déficitpúblico. Pero la causa no es que el Estado es el culpablede esta situación, son excesos del sector privado, en-deudamientos excesivos irracionales apoyados por unaserie de precios de activos, especialmente en la partefinal, el inmobiliario. Una vez que cae el inmobiliario,presentamos un problema claro de balances. Entonces,esta idea es distinta y esto hay que dejarlo muy claro.

Ahora se está discutiendo el tema del límite deltecho de deuda. Lo que pasa es que la política fiscal enun contexto de semejante cantidad de deuda privadatiene efectos muy limitados. Lo que no podemos haceres cargar a una economía súper endeudada más deuda.

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 98 |

¿RESCATES BANCARIOS A LA CARTA?Juan LabordaEconomista. Profesor Universidad Carlos III

Page 99: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Es un 400% que va a ser imposible pagar. Pensemosque una economía, para que funcione de manera ra-cional, tiene que tener una deuda sobre el PIB en tornoal 150%, 160%; estamos muy alejados. Hay cuatro pa-íses campeones a nivel mundial en esta dinámica: Ir-landa, 1000%; Inglaterra, 500%; Estados Unidos y Es-paña, 400%. El caso español no es deuda pública.

Ahora vamos a ver el caso español. En el caso de España, ¿qué observamos? La evolu-

ción en siete años del volumen total de deuda sobrePIB: pasa de niveles próximos al 200% a niveles del400% que estamos ahora, pero no es el Estado. El Es-tado, la administración pública, incluyendo los tres seg-mentos, estaba en niveles en torno a 60%; en 2009está en torno a 62% y nos aproximamos a nivele entorno al 70%.

Sin embargo, el volumen del estado de deuda deEspaña sobre PIB está por debajo de Alemania, por de-bajo de Francia, por debajo de Inglaterra, por debajode Estados Unidos. Ahí no tenemos el problema, el pro-blema de España son sectores privados que, desde mipunto de vista, están quebrados todos, los tres. Vamosprimero al caso más tremendo, las instituciones finan-cieras: de un nivel del 20% pasan a un nivel rozando el100%. Esta es la gran estafa que hemos vivido a nivelglobal, el excesivo peso del sector financiero, las desre-gulaciones, el apalancamiento., y el sistema ha contri-buido a ello. Además, ellos tenían lobbies potentes parapoder llevar a cabo procesos de desregulación y de in-crementos de niveles de apalancamiento porque, mien-tras todo vaya muy bien, las remuneraciones son muyelevadas y, si van mal: “Me van a rescatar con dineropúblico”, lo cual está pasando.

Segunda idea también: las sociedades no financierastambién aumentan del 87,4% hasta el 140%. Aquí so-bre todo, en España, es el sector inmobiliario. Bueno,ya han quebrado la mayor parte de ellas, muchas deellas han desaparecido, pero también es un volumende deuda excesivo. Las familias, pasan del 53% al 86%.

Hemos pasado en el año 2002 del 159% al 334%en 2009. ¿Crisis de deuda? Sí. Privada.

Lo que ocurre es que en el mercado se asume que,como nosotros hasta ahora estamos garantizando de-pósitos —que me parece bien— y también que no que-remos tocar acreedores, como eso no se va a poder pa-gar, ¿al final quién acabará pagándolo? El Estado. ¿Nosestán haciendo imitar a qué país? A Irlanda.

A nivel global, ¿qué observamos? Occidente tieneun problema de deuda. Ahí tenemos a todo Occidentesalvo aquella parte de Occidente que se ha dedicado aproducir. Ahí tenemos los países nórdicos, tenemos Ca-nadá, tenemos Australia, países razonables que lo van

a hacer bien, el resto no. Hay un candidato, desde mipunto de vista, que es el gran problema a nivel mundialque es Estados Unidos.

¿Quién tiene el dinero para poder financiar todoesto? Emergentes, BRIC: Brasil, Rusia, India y sobre todoun país: China. China ya ha superado tres billions, entérminos norteamericanos. Esta es la realidad del pla-neta. Entonces, lo que hemos vivido es una crisis sisté-mica que es una crisis de deuda que empieza en Grecia,acabará pasando a Inglaterra y al final el pueblo dondese tienen que acabar todos los ataques especulativoses Estados Unidos que es la gran tarta.

Lo que se discute simplemente es la hegemonía deldólar de un país que no puede tener la hegemonía desu divisa a nivel global y estos países quieren cambiar lasituación. ¿Pero qué ocurre? Si en vez de tener el dólarcomo reserva internacional tenemos una cesta, ya nadiefinanciaría la deuda americana, directamente quebra-rían, harían default, harían impagos. La mitad de lo quese emite a nivel mundial en mercados, privado y público,es Estados Unidos; la mitad, cuando su PIB apenas re-presenta el 25%, para que tengamos una ida de mag-nitudes de lo que manejamos aquí.

Desde mi punto de vista estrictamente personal, lacrisis económica actual no era una crisis impredecible,hay un marco teórico perfectamente predecible queademás parte del mercado financiero lo tenía asumido.Cuidado con el mercado financiero porque a veces por-que a veces se lo sataniza en el sentido de que son ta-libanes neoliberales. No, los que ganan pasta al revés,saben que los mercados son ineficientes, que son irra-cionales, que tienen debilidades. Son gente que estudiaa economistas heterodoxos, nada que ver con la visiónde gente de mercado. Luego está el resto, el 25% res-tante, que son talibanes pero que no son los que ganan;son otros claramente.

Nassim Taleb, un excelente matemático, en su libroBlack Swan, critica la utilización de muchos modelosmatemáticos que han fracasado. La teoría del black

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 99 |

“Ahora se está discutiendo el tema del límitedel techo de deuda. Lo que pasa es que lapolítica fiscal en un contexto de semejantecantidad de deuda privada tiene efectos muylimitados. Lo que no podemos hacer escargar a una economía súper endeudadamás deuda

Page 100: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

swan viene a plantear que todo es normal hasta queaparece una cosa que es anormal que es el black swan.¿Cómo son los cisnes? ¿Qué color tienen? Blancos. En-tonces, asumimos todos que los cisnes son blancoshasta que de repente en nueva Zelanda se descubrencisnes de color negro. Entonces, todo funciona bajo su-puestos normales hasta que de repente deja de cum-plirse y los mercados no siguen distribuciones normales.Es su crítica y también desde mi punto de vista, es estolo que está pasando.

Nassim Taleb en este momento está jugando a queEstados Unidos no puede pagar su deuda, a que eldólar se va a depreciar, a muchas apuestas, a que se vaa incrementar la volatilidad de mercados, y ademástiene tiempo suficiente para esperar porque sus clientespueden aguantar y está ganando mucho dinero en ma-terias primas.

Por tanto, la idea es: lo que ha pasado es normal,iba a pasar porque en la economía hay muchas variablesque revierten históricamente a la media. Una de ellases la tasa de ahorro. Simplemente, países como España,como Estados Unidos, hubo consumo por parte de lossectores familia y empresas muy por encima de sus re-cursos internos y al final se endeudaron. Las familias enEspaña que tienen una posición acreedora, al final des-pués de las cargas de intereses derivadas de hipotecas,hubo períodos en que estaban en una posición netadeudora. Esto es tremendo, pero esto revierte siemprea la media. Son procesos insostenibles.

La segunda idea —y esta es muy importante porquehay discusiones continuas especialmente con bancoscentrales y siguen sin entenderlo— es la siguiente: hayuna variable que algunos economistas consideramosque también revierte a la media que es la riqueza netade una economía respecto al PIB. ¿Qué pasó en los úl-timos veinte años? Que el numerador creció mucho,hubo una burbuja, burbuja de bolsa, burbuja inmobi-liaria, materias primas, crédito corporativo, etcétera.Hubo una burbuja, un exceso, y se aleja mucho del PIB.Cuando eso ocurre revierte a la media y no suele serpor aumento del denominador, suele ser por caída dela riqueza.

Esto lo digo porque se están implementando políticasmonetarias en Estados Unidos tendientes a reactivar losmercados de riesgo, pero se olvidan de esto: que alfinal, como el impacto sobre el PIB de esa política mo-netaria es nulo, acabará habiendo un incremento abis-mal del riesgo que acabará provocando fuertes destro-zos en los mercados financieros y volviendo a la mediaesta variable histórica.

Hay otra idea muy interesante que también tieneque ver con lo que está haciendo la FED. Esta variable

es muy sencilla: la FED está ampliando balances, estámetiendo dinero al sistema, implementando base mo-netaria. No vale para nada porque la velocidad recircu-lación de ese dinero se está desplomando. Luego vere-mos las consecuencias pero se está desplomando. ¿Porqué? Porque esa base de circulación también disminuyey revierte a la media. En fases de mucha ingeniería fi-nanciera circula mucho más, aumenta, genera burbujas,reactiva riqueza, pero luego se revierte la media también,van todas unidas.

Por tanto, desde mi personal y modesto punto devista, no ha habido ningún black swan, lo que ha habidohan sido procesos globales de reversión de la media enmuchas variables que se habían alejado y estamos en lacrisis actual, consecuencia de todo eso. Es una crisis sis-témica.

Sobre el contexto de políticas económicas, cuandouna comunidad tiene un problema de deuda la políticamonetaria es ineficiente, no vale para nada, el impactoes nulo, estamos en trampa de liquidez: si incrementa-mos la cantidad de dinero, como baja la circulación deesa cantidad de dinero que tenemos en el sistema, nose consigue reactivar el ciclo económico.

La política fiscal es limitada, tiene más éxito pero eslimitada. Es limitada porque tienes mucha deuda y túno has reducido antes la deuda privada. Entonces, acu-mula sobre el estado de deuda más deuda, que es loque le pasa a Estados Unidos. Estados Unidos tenía unadeuda excesiva y el sector público tiene que implementarpolíticas anticíclicas fiscalmente porque, si no, hubiesentenido una contracción muy fuerte del consumo privado,que no lo han tenido. Imaginaros el caso americano,cuyas familias están como las españolas, que no ha ca-ído el consumo como ha caído aquí. ¿Por qué? Por lapolítica fiscal. La generación de rentas ha venido acu-mulando transferencias de gasto y bajadas de impues-tos, aunque esas bajadas de impuestos se han concen-trado en un grupo percentil que es al que menos faltale hacía.

Por lo tanto, las políticas fiscales y monetarias estánmuy limitadas en cuanto a poder sacarnos de la crisis.La segunda idea es que muchos dicen: “Bueno, quenos saquen los países BRIC, los países emergentes, queempiecen a consumir más. Que consuman más y, porlo tanto, podremos exportar más”. Bien, es una válvulade escape posible pero parte de un error: es que Occi-dente, desde que cae el muro de Berlín y hay un con-senso global de lo que tiene que ser la política econó-mica, decide deslocalizar para abaratar producción. Yano producen en casa, producen fuera. Han deslocali-zado; por lo tanto, ni siquiera el sector exterior parapaíses como Estados Unidos, por mucho que deprecien

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 100 |

Page 101: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

su divisa y que el dólar no vale nada como divisa, pormucho que lo hagan han deslocalizado, con lo cual elproblema es que la demanda externa está muy limitadapor todos estos procesos de deslocalización. Estamosatrapados en nuestra propia dinámica de los últimosaños.

Vamos a entrar ahora en los planes de rescate ban-cario. Hemos dicho, por lo tanto, que los bancos tienenuna situación complicada. Pensar que, si hay muchadeuda y el soporte que alimenta se cae, hay un pro-blema. Vamos a trasladarlo a los bancos: imaginad unbanco, imaginad el activo —que son hipotecas y crédi-tos—, en el caso español asociado a la vivienda básica-mente o al suelo, pero es que la vivienda y el suelo novalen lo que dicen que valen en los activos de las insti-tuciones financieras.

Por tanto, el valor del activo tiene que ser bastantemenor de lo que recoge, ahí está el gran drama. Luegoveremos cuánto puede ser eso. ¿Qué pasa con el pasivo?No hay capital para hacer frente a esta reducción brutaldel activo, no lo va haber y no lo hay, por mucho quequieran decirnos que el volumen es pequeño y que hayprovisiones de todo; no lo hay. La pregunta es quién lova a pagar. Los suecos lo tuvieron muy claro y luego loveremos: lo pagaron acreedores. Lo siento, os habéisequivocado; habéis invertido en bonos con cupones dedos dígitos. Aquí tenemos que empezar a exigir res-ponsabilidades y a asumir lo que hacemos. Eso lo vere-mos ahora.

Una idea importante es que ninguna de las medidasque hemos visto hasta ahora y que para mí es una con-dición necesaria para poder salir de la crisis, aunque nosuficiente, es que no ha habido ningún mecanismo dereducción de la deuda de familias o empresas. No lo hahabido, ese proceso no lo ha habido. Podrán renegociarque tardemos o que se retrase el pago de la deuda, esoseguro que está pasando, pero no ha habido hastaahora globalmente, desde el lado de la política econó-mica, el hacer una reducción —y esto se hizo en el pa-sado— del volumen de deuda en la economía, quepara mí es clave. Mientras no reduzcamos la deuda dela economía española a nivel privado al 150%, va a sermuy difícil que salgamos de este proceso.

En este sentido, el gobierno o los gobiernos o losTesoros y los bancos centrales, a la vez que recapitalizanbancos, les compran activos tóxicos o avalan la compray financiación de activos, podrían inducirles a reducir elvalor de las hipotecas a un precio más real, más ajustadoa mercado evitando ejecuciones de hipoteca.

Esto es un drama, en España lo estamos viviendo.Hay ejecuciones continuas de hipotecas y hay un dramasocial detrás. No me vale con lo que están diciendo

ahora: “Voy a elevar la parte mínima pero no te voy aembargar”. Ahí se vive un drama social. La idea es: va-mos a rescatar al sistema financiero, vamos a reducirloy, a la vez que hacemos eso, a la gente que tiene unahipoteca, un crédito en torno a eso, con ciertas condi-ciones le reducimos el capital pendiente y la carga fi-nanciera para que simplemente no se ejecuten esas hi-potecas. Nadie sale ganando con eso.

En el caso español lo que esperan es, producir unajuste del precio de la vivienda, que aquí no la habido yno es caso de que hemos tocado suelo ni mucho menos.

Una cosa importante para entender por qué quiebraun banco es la secuencia de bancarrota. ¿Qué ha pasado

en la mayoría de bancos? Han quebrado muchísimos,han quebrado más que en la Gran Depresión. Otra cosaes que hayan salvado a los grandes, que es un dramatambién. El problema lo generan los grandes, los pe-queños son los que caen cuando no existe una situacióntan negativa como en los grandes y al final lo que quedaes algo más grande. Es el famoso dilema de too big tofail, demasiado grande para dejarte caer.

¿Cuál es la bancarrota de las entidades financierasque se ha producido desde 2008? Ha sido exactamenteen función del apalancamiento bruto de las mismas.¿Qué quiere decir? Total de activos sobre equity. Estopasó en España, el balance de bancos y cajas de ahorrose expande brutal; un tamaño, en relación a su equity,excesivo, están muy apalancados. ¿La otra pata quées? Es la deuda. Entonces, ¿qué ocurre?

Cuando los activos de una compañía financiera pier-den valor —imaginar activos hipotecarios—, las pérdidasreducen el lado del activo del balance pero también re-ducen el capital o el equity en el pasivo. Cuando el ca-pital del banco se va diluyendo, los clientes empiezan ahacer retiradas. Para satisfacer estas retiradas, las enti-dades financieras se ven forzadas a liquidar activos,yde nuevo se convierte en un ciclo vicioso. Esto le pasó aLehman Brothers. La banca de inversión, a diferencia

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 101 |

“Si en vez de tener el dólar como reservainternacional tenemos una cesta, ya nadiefinanciaría la deuda americana, directamentequebrarían, harían default, harían impagos.La mitad de lo que se emite a nivel mundialen mercados, privado y público, es EstadosUnidos; la mitad, cuando su PIB apenasrepresenta el 25%

Page 102: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

de la banca comercial, tenía obligación de hacer mark-to-market; en función de cómo cierra el mercado, hacerla valoración cada día del activo. Entonces, este meca-nismo es perverso.

Vamos a hablar de estos rescates bancarios, vamosa poner los principios básicos. Repito: es una condiciónnecesaria que esto pase, no es suficiente para que sereactive. Si no pasa, olvidaros, la crisis económica va adurar bastantes más años de lo que nos están diciendo.Reflexiones filosóficas: cualquier rescate del sistema fi-nanciero global debería pasar: lo primero, reducir ta-maño, capacidad y solo van a sobrevivir los bancos sol-ventes. Segundo, debe reducir el volumen debido a laeconomía. Si yo comprendo el balance del activo ban-cario es porque el activo vale menos, porque la diferen-cia entre el valor nuevo del activo del balance y el quetenía cuando dimos una serie de préstamos, se quita,se reduce. Eso se hizo; veremos en qué experiencia his-tórica se hizo. No aceptar a depositantes, hay que ponerun corte. Otra cosa es cuánto puedo garantizar de de-pósitos. En España se aumentó de 20.000 a 100.000;los irlandeses, los machotes, dijeron que todo. Así lesha ido pero, por lo menos, alguien tiene que pagar. Lossuecos garantizaron depositantes, acreedores no.

Acreedores, sí, pero tenemos dos partes: la otraparte son los accionistas. Los accionistas sufren el díaque cae el valor de mercado y ya está sufriendo su co-tización la pérdida o el deterioro del balance del banco.Los acreedores no porque no sé por qué norma escritase les está garantizando a los bonistas el pago de loscupones y tipos de interés implícitos, cuando asumierono compraron ese instrumento financiero.

Pues no necesariamente. Luego veremos la expe-riencia de Irlanda que fue muy curiosa porque allí hubodiscrepancias entre el FMI, que lo quiso hacer de unamanera decente, y luego se negaron el BCE y el secre-tario de Estado norteamericano que no.

Fundamental: que tengan un coste mínimo las mal-trechas cuentas públicas. Volvemos al caso de Irlanda:si es el Estado el que rescata a los bancos quebrados, ygasta en un rescate el 50% del PIB, ya está, está que-brado. Pues así les ha ido: al especulador se lo pusieronmuy sencillo: “Voy a por ti”.

Luego, evitar un problema de riesgo moral. ¿Quéquiere decir esto? Claro, si te tengo que rescatar, ¿quéincentivos doy al banquero para que no siga haciendolo mismo? ¿Qué es lo que están haciendo ahora? En elaño 2008 estaban todos de rodillas diciendo que ibana cambiar el mundo, que iban a ajustarse, se iban a au-torregular, etcétera. Una vez que se les rescata y salenadelante, vuelta a lo mismo, con el problema de queahora tenemos solo cinco bancos y son más grandes

que antes, de manera que son más frágiles que antes.Entonces, si caen, habrá que rescatarlos. ¿Por qué? Nolo sé.

Segundo, en el diseño o en lo que se propone, hayerrores desde mi punto de vista. Esta es mi visión per-sonal (aquí obviamente, porque la economía es unaciencia social, tenemos todos juicios de valor), es miidea, puede ser acertada o no acertada. Yo creo queestá bastante próxima a la realidad porque más o menosestas cosas ya las discutíamos hace tres años y van pa-sando.

El origen de la crisis no es que los bancos no presten,ahí yo discrepo. El origen es el sobreendeudamiento in-sostenible previo. Lo hemos comentado antes: la manerade crecer de Occidente ha sido a base de deuda, privadaespecialmente. Eso ya ha quebrado, ya ha pasado y yano van a volver esos tiempos. Ese es el origen por elcual no prestan. Como consecuencia del sobreendeu-damiento, se produce el desapalancamiento que es:dejo de invertir, echo gente a la calle, aumenta el paro,dejo de consumir.

Ese escenario es recesivo. ¿Qué pasa con la mora?Pues que aumenta, sinceramente sube. Aumentan losfallidos y la mora. Esa es la razón por la cual los bancosno van a prestar. No pueden prestar; si no sabemos loque tienen en balance, ¿cómo van a prestar cuando nohan estado haciendo limpieza de lo que tenían previa-mente? Esta es la razón real. Esta es la realidad: el sectorfinanciero o el sector bancario no pueden prestar porqueestán muy mal y tienen mucho que limpiar de antes.

Respecto a los cálculos de mora, yo no me los creo:a nosotros nos salen dos dígitos, que estamos muy porencima del 10%, 15% de mora; no estamos al 5% o6% que están diciendo. Pueden hacer las trampas quequieran pero, bueno, estamos hablando de otra realidadtambién y es que el sector financiero es el sector menostransparente de todos.

Tercera idea: los activos tóxicos ¿lo son?… Se nosha vendido: “No, es que tenemos problemas de liqui-dez”. No, usted no tiene problema de liquidez, tieneproblemas de solvencia porque el problema es que suactivo no vale lo que vale. Entonces nos preguntamos:¿hemos tocado suelo en muchos activos? No; pongo elcaso español. ¿Cómo se puede medir cuánto puedecaer el precio de la vivienda en un país? Pues a nivelbursátil hay un indicador que revierte la media que esponer el precio en relación a los beneficios. En la viviendase puede hacer: pongamos el precio en relación al al-quiler, que está en un nivel muy elevado y no va a serporque el alquiler tenga que subir más porque está muyelevado para la renta española, es porque tiene quecaer más el precio de la vivienda.

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 102 |

Page 103: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Pongámoslo en relación a la renta: precio por metrocuadrado de una vivienda homogénea en relación conla renta media española. La renta mediana española esde risa, son 18.000 euros. Esa es la realidad, nuestrarenta mediana es de 18.000 euros. Ojalá tuviera quepensar por ejemplo en Dinamarca que tiene un salariomínimo de 1500 euros. El salario mínimo danés es nues-tra mediana de renta. Pues eso también revierte la me-dia. Generalmente trazas la evolución de ese indicador,calculamos desviaciones estándar y, en el caso español,nos habremos ido cuatro pueblos.

Haciendo cálculos muy facilitos, a mí me salen ajustesmáximos en precio de vivienda entre el 60% y el 80%de ajustes. Son muy agresivos, puede pasar de golpe ono. En Estados Unidos ha habido, en estados como Ca-lifornia o Florida que ha caído el 40% en un año y nopasa nada, se ajusta rápidamente. Pero esa es la mag-nitud y, si eso lo llevo al balance de un banco…

Por lo tanto, si el problema es de sobreendeuda-miento y desapalancamiento, por mucho que saquemosactivos tóxicos fuera del balance, los bancos van a seguirsin prestar. Hemos visto, por lo tanto, lo que deberíaser y ciertos errores en el diseño, hasta ahora, de estosbalances. Para mí, todos estos errores en la concepciónde los rescates que se han producido, salvo el danés —en Dinamarca están haciendo también quitas— o el is-landés, pues se resumen en uno y es esta idea de aquí:la carga real de la acumulación de deuda del Estadoque implican los rescates al ser financiados por los con-tribuyentes y no por los acreedores privados, tendráque ser devaluada a través de inflación o implicará re-clamos numerosos que afectará a la producción e in-versión en capital futuro del país. Irlanda: si yo rescatocon dinero público a los bancos y ha soltado por eso,date por jorobado cinco, diez, quince años. Es imposible.

Vamos a ver ahora un breve repaso de histórica-mente lo que se ha hecho. Vuelvo al punto de partida:mi condición necesaria es que hay rescatar al sistemafinanciero, que hay que adelgazarlo. ¿Qué se ha hechopara adelgazarlo históricamente? No hay nada que des-cubrir, es que todo o que propongo yo ya se hizo, noson cosas raras ni inventadas.

Primera idea: los bancos centrales consolidan partede la deuda del sector financiero privado. ¿Qué quieredecir? La compro y la meto en mi balance. Eso lo hizoJapón y lo está haciendo la FED; luego veremos su ba-lance: del activo, la mitad son activos tóxicos.

Segundo: el Tesoro provee una red de garantías so-bre depósitos al por mayor. Eso sobre todo lo hicieronlos escandinavos en los noventa y también ha sido muyutilizado hoy en el caso irlandés o el caso español quepasa de 20.000 euros a 100.000 euros.

Tercero: el Tesoro podría crear un vehículo o agenciapública para comprar activos tóxicos. Luego comenta-remos. Es un banco malo que lo que hace es compraractivos tóxicos pero luego veremos cómo hay que ha-cerlo. Lo que voy a hacer es que, si te compro un activotóxico, no te voy a sobrepagar como muchos de ellosquerían. Te voy a infrapagar, en el mejor de los casos.Te meto líquido pero infrapagando.

Esto lo hizo Estados Unidos en la gran depresión —lo comentaremos— en la crisis de cajas de ahorros y

también es la base del rescate de los países escandinavosen 1992. El banco malo escandinavo se llamó Securum;nada que ver con el plan TARP de Paulson en la épocade Bush o el Fondo Público-Privado de Geithner en laépoca de Obama.

Un breve comentario: en Estados Unidos está Obamay levantó muchas expectativas y, en el momento enque colocó a Timothy Geithner y a Lawrence Summersal frente, supe que no iba a cambiar nada, que era con-tinuación de lo que teníamos antes. El lobby colocó a lagente que tenía que colocar. Lawrence Summers y Ti-mothy Geithner son parte del problema, son dos zorrosque colocaron ahí para cuidar al gallinero. Pobres galli-nas.

El Tesoro podría recapitalizar directamente el pasivo.Esto lo hicieron los ingleses y luego lo comentaremos.Lo hicieron los ingleses en el rescate del Royal Bank ofScotland y también lo hizo Roosevelt y lo hicieron lossuecos. Va unido a la idea de banco malo. Banco maloes quito activos tóxicos, disminuye el valor del activo y,obviamente, me quedo sin capital y recapitalizo.

El Tesoro podría nacionalizar el sector financiero. Lohicieron los nórdicos. Por ejemplo, los americanos en elaño 2007 ya llamaron al ministro de finanzas de laépoca sueca de 1992. En Suecia generalmente suelegobernar la socialdemocracia. En aquel período gober-naban conservadores, le llamaron para que les explicaraen qué consistía el rescate sueco y al final el ministroles dijo la verdad: “Nosotros intervinimos, echamos a

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 103 |

“El gobierno o los gobiernos, o los Tesoros ylos bancos centrales, a la vez querecapitalizan bancos, les compran activostóxicos o avalan la compra y financiación deactivos, podrían inducirles a reducir el valorde las hipotecas a un precio más real, másajustado a mercado evitando ejecuciones dehipoteca

Page 104: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

todos los banqueros a la puta calle sin un duro y luegonacionalizamos, colocamos a gestores a que limpiaranel sistema para, una vez que estuviera limpio, volver aprivatizarlo”. Claro, esto lo oyeron los americanos y di-jeron: “¿Cómo nacionalizar? ¿Pasar esto al sector pú-blico? No, quita, quita”. Ni caso.

El Tesoro con FED, avales o garantías sobre activostóxicos o sobre la financiación de la compra de los mis-mos. Esto ha hecho Inglaterra en esta fase y también elplan privado que montó Geithner tras el malogradoTARP.

Hay otra posibilidad en la historia que fue que losreguladores ingenian una indulgencia regulatoria mi-rando la suficiencia de capital. Esto pasó con EstadosUnidos con la crisis latinoamericana: hubo indulgencia.

Son muchas medidas. De todas ellas, desde mi puntode vista hay dos que funcionaron y que tuvieron éxitoporque cumplían los requisitos que poníamos al princi-pio; lo que tenía que hacerse cuando se rescatase elsistema financiero y que, además, a nivel macro el ob-jetivo era muy claro y estaba de acuerdo con lo quenosotros pensamos o con lo que yo pienso que es loque está pasando.

La primera idea, la época de Roosevelt. Roosevelt,un tío muy inteligente, nada que ver con los que estánahora por ahí pululando, tenía una preocupación porlas ejecuciones de hipotecas, tenía una preocupaciónpor la gente. El planteamiento es: “Me preocupa quese ejecuten hipotecas, quiero evitar la ejecución de ochomillones o nueve millones de hipotecas en Estados Uni-dos. ¿Cómo lo hizo? Montó lo que sería un equivalenteal banco malo que conocemos ahora pero con algunaspequeñas diferencias. Se creó para comprar hipotecasa distintos bancos a un precio de descuento. Yo si te losaco de balance no es para pagarte más, que es lo quequieren todos los banqueros. Te rescato y te voy a pagarel 40%, 30% de lo que tienes ahí y te lo saco. ¿Quéimplica eso? Que al hipotecado yo lo voy a gestionar, lehago una reducción equivalente por ese diferencial yademás te disminuyo los tipos fijos de las hipotecas.

Este programa salvó la vida a muchas familias ame-ricanas, entre ocho y nueve millones. Se evitaron ejecu-ciones de hipotecas. Lo aplicaron solo sobre primera vi-vienda. Hay que poner un límite, aquí no se puedeaplicar a cualquier vivienda. Se aplicó sobre primera vi-vienda y con un valor inferior a 20.000 dólares.

La compra de hipotecas por este método duró dosaños y gestionó tales activos durante dieciocho un costefiscal rápidamente bajo. ¿Por qué? Porque los compra-ron a descuento y con una quita de valor facial.

Segunda idea: obviamente, si hago eso, no hay ca-pital. He de recapitalizar yo el banco con dinero público.

Entonces, lo que hacen es crear el Reconstruction Fi-nance Corporation donde el gobierno inyectó capital abancos solventes para incrementar su capital. Cuidado:pero solventes; lo que no era solvente, se lo elimina,fuera. Solo me quedo con los depósitos del banco sol-vente. ¿Cuántas veces lo hicieron los suecos? Aquí es-tamos perdiendo tiempo. El sistema financiero españoltiene mucha morralla y están ahí como dinosaurios to-dos manteniendo su puesto, poniéndose salarios es-pectaculares. Bueno, no sé hasta cuándo.

El rescate funcionó. ¿Por qué funcionó? Porque par-tió de dos premisas macro que para mí son correctas.Primera: cualquier problema generalizado de deuda ysolvencia requiere una solución que lleve a una reduc-ción significativa de la deuda. Si es un problema decrisis de deuda, habrá que reducirla. Hemos visto me-canismos de reducción por parte de Roosevelt.

Las familias tenían mucha deuda mientras que elprecio de los activos se estaba desplomando. Mi pre-gunta es: ¿algún rescate bancario de los que se hananunciado hasta ahora introduce algo parecido a unareducción de deuda? No; otra cosa es que haya entida-des que, de manera inteligente, retrasen, renegocien yalarguen plazos, pero no hay ninguna reducción dedeuda. Además, no se sobrepagó. Aquí había muchoscuando diseñaron el fondo americano famoso de Geith-ner que dijeron: “Esto es tremendo. Aquí nos vamos aforrar porque nos van a sacar los activos y me van a so-brepagar”. No, no se sobrepagó; al revés, se infrapagó.

Vamos al segundo rescate que funcionó y ademásfue muy corto en implementación. Suecia experimentóuna crisis en 1992 como la nuestra, inmobiliaria. Hayun boom inmobiliario, caen los precios de la vivienda,los balances de los bancos están quebrados. Primeraidea: es un modelo de banco malo más recapitalizado.Se parece al americano pero con diferencias, aquí no serescató a los hipotecados pero se hizo pagar a los acre-edores básicamente.

Claro, se puede aplicar en sociedades transparentes.Desde mi punto de vista, ni Estados Unidos ni Inglaterrani España hoy reúnen el requisito de ser transparentes,no lo son. Lo estamos viendo, no sabemos nada sobreel sistema financiero, el regulador no hace su labor, nosupervisa. Obviamente, no todos los bancos van a so-brevivir: los débiles desaparecen o se fusionan.

Se establecen garantías sobre depósitos. Los suecossolo garantizaron depósitos. A los bancos intervenidoslos echaron a todos pero sin un duro, nada, ni contem-placiones. Ni os quejéis que aquí está el fiscal generalque os puede llevar a ciertos lugares. Luego, hay queminimizar el coste para el gobierno y evitar el problemade moral hazard, lo que os hemos dicho antes: asumo

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 104 |

Page 105: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

mucho riesgo, lo hago mal, me rescatas, no me pasanada. No, esto hay que evitarlo.

Se fundamenta en dos ideas: banco malo, comoRoosevelt, y agencia para recapitalizar los bancos comoRoosevelt, pero hay una diferencia, hay diferencias enel diseño. Se fuerza a los bancos. Los suecos fueronmuy brutos, se les forzó a hacer que saquen toda laporquería: “Vamos a poner de verdad lo que tenéis, nome escondáis nada, lo que realmente tenéis”, de todossus malos préstamos o créditos y, a su vez, el banco pri-vado emitía warrants, capital, que lo compraba el go-bierno para empezar a recapitalizarlo: “Tú me reconocestodo, voy ajustando activo y balance y, como te quedessin capital, yo te meto warrants”, pero aquí viene la di-ferencia con Roosevelt: Roosevelt optó por los hipote-cados y recapitalizó con dinero público. Los suecos di-jeron que no, que ellos no iban a poner toda la pasta:“Vamos a eliminar a los acreedores privados transfor-mando los bonos en capital”. ¿Qué quiere decir? Porejemplo, en un banco ahora privado el accionista sufreel impacto cada día. El resto no.

Entonces, ¿a qué empiezo a transformar? Bonosconvertibles, acciones preferentes, los bonos preferenteslos transformo en capital y voy haciendo lo que se llamaun corte de pelo, una quita. Renegociamos, hacemosuna quita y ya está: “Solo te voy a pagar el 30% o el20% o el 25% y ya está”. Esto lo hicieron los sucos.Los accionistas y bonistas empiezan a perder sus inver-siones a la misma proporción y velocidad que le go-bierno provee fondos a los bancos vía warrants; estoes, recapitalizándolos.

En resumen —esto es muy importante—, accionis-tas, que siempre lo sufren, y bonistas no estaban cu-biertos por las garantías del gobierno y perderían susinversiones en el mismo grado que el gobierno tuvieraque apoyar a sus bancos. Esto es muy importante. Alos bancos no les queda más remedio que sacar toda laporquería.

El coste inicial: bueno, en aquel momento, cuandohice esta presentación, en el caso americano se frotabanlas manos y querían hacer que pagaran por sus activosel Estado o el fondo público-privado que habían creadocomo banco malo, entre dos y cuatro billones de dólaresque, en el caso americano, representaban del 15% al30% del PIB. Al final no ha sido así.

El coste inicial para los impositores suecos fue el4%, menos que lo que se gastó Estados Unidos con elfamoso TARP, que además no ha valido para nada, perocon una transparencia y pulcritud de las que carecía elTARP que, a su vez, se olvidó —este es un plan que co-mentaremos ahora— de recapitalizarlos.

Hemos comentado dos experiencias, la sueca y la

de Roosevelt y funcionaron las dos. Acabo con esta yde nuevo vuelvo a las premisas. Las premisas eran co-rrectas. ¿La primera cuál era? Reducir capacidad, solosobreviven los bancos solventes. La segunda, que noafecte a depositantes sino a acreedores. La tercera, quetuviera un coste mínimo en las futuras maltrechas cuen-tas públicas, esa es la realidad. Por último, evitar el pro-blema de moral Hazard. Todo esto se cumple en el plansueco. Las premisas que pusimos como punto de partidase cumplieron.

¿Dónde vamos ahora? Bueno, sabemos qué ocurrióen Suecia. La situación de pérdidas de préstamos suecosen el año 1992, que es cuando estalla, se va reduciendoy luego, como en dos años, el sistema financiero se re-cupera prácticamente. Al final, prácticamente recupe-raron casi todo. Les costó poco a los suecos este rescate.

Vamos ahora a lo que se ha hecho en el mundo ac-

tual y empiezo con la experiencia primera. Aquí me voya centrar más en Estados Unidos. Luego si queréis, enla fase final donde comentaré lo que haríamos para Es-paña, podemos hablar de cifras. La administración Bushcon Paulson creó un programa con el objetivo de com-prar activos tóxicos.

Crea este vehículo, que es un banco malo, que sellamó TARP, Trouble Asset Relief Program, aportandotoda la financiación tal como se hizo durante la crisis.Es decir, toda la financiación de ese banco malo la apor-taba el Estado. Inicialmente se destinan 700.000 millo-nes de dólares americanos y en el activo se incluían losactivos tóxicos de la banca —básicamente, activos res-paldados por hipotecas considerados líquidos— y en elpasivo la financiación del Tesoro para su compra. Elbanco malo compra activos tóxicos y los financia conemisión de deuda. Obviamente, el Tesoro tiene queemitir deuda para obtener esa financiación.

¿Qué se olvidaron? Fijémonos en un balance muysencillito de un banco. Activos buenos, 95. Activos cues-tionables, 5. Total de activos, 100. Pasivos, 100. Capital,3; bonos, 17 y el resto de depósitos, 80. Más o menosrazonable. Supongamos que los activos tóxicos, en vezde valorarlos a cero dólares los valoramos a dos. O sea,esto que vale cinco, lo valoramos a dos. El banco malo

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 105 |

“Cualquier problema generalizado de deuda ysolvencia requiere una solución que lleve auna reducción significativa de la deuda. Si esun problema de crisis de deuda, habrá quereducirla. Hemos visto mecanismos dereducción por parte de Roosevelt

Page 106: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

te lo compra por dos y sustituye ese valor de cinco pordos, que es liquidez que mete. ¿Qué pasaría con el pa-sivo del banco? No tendría capital, estaban quebrados.No se dieron cuenta de esto cuando hicieron el pro-grama TARP. Esto no es broma, es que no fueron capa-ces de leer un balance.

Hubo unas discusiones porque el programa TARPinicialmente se rechazó. Los propios del partido que es-taba en el gobierno fueron los que votaron en contrapero luego se renegoció. ¿Qué pasó? Vale, que cam-biaron el objetivo del TARP. Inicialmente era un plan talcomo lo había presentado el Tesoro, pero tras discusio-nes en el Senado se permitió, bajo el epígrafe de comprade activos, la posibilidad de incluir acciones preferentes.Es decir, no solo se comprarían activos tóxicos sino quese permitiría que el Tesoro fuera accionista del bancovía acciones preferentes y es lo que se hizo al final.Después de que los ingleses con Gordon Brown lo quehacen es recapitalizar el dominio público, los americanosla idea inicial de banco malo la desecharon y acabaronrecapitalizando el pasivo y manteniendo la morralla.

Esta es una idea. Ahí estamos; estamos igual sim-plemente.

Desde mi punto de vista la situación es idéntica opeor porque tenemos monstruos mayores y el día quehaya otra movida estarán quebrados estos cinco bancos.Ya solo quedan cinco. Si no me equivoco, City Bank,Bank of America, Marlins, J. P. Morgan —que está muybien, es el único que está bien. Estos leían a los neoli-berales y a los neoclásicos y pesar de que lo sean y ju-gaban con su pasta, no lo hicieron—, el Goldman Sachs—estos son muy peligrosos— y Morgan Stanley. Sonlos cinco que quedan pero son demasiado grandes ya,más grandes de lo que eran cuando hubo la crisis ymás peligrosos.

Otro papel importante, otro instrumento que lo he-mos comentado antes, es el papel del Banco Central. ElBanco Central —ahora veremos su balance— empiezaa intervenir y a comprar al sistema activos tóxicos. Ge-neralmente un balance de un banco central, ¿en quéconsiste? En el activo que suele tener que, en una si-tuación normal, un 95% son letras y bonos del Tesoro,y en el pasivo que tiene un banco central, que es unpasivo un poco distinto. Es la base monetaria de la eco-nomía, es la suma de dos partidas: el efectivo en circu-lación, lo que llamamos “darle a la maquinita”, y lasreservas que tienen los bancos comerciales en el bancocentral, por prudencia o por temas legales. Esto es lonormal.

¿Qué hace la FED con Bernanke? Bernanke, al igualque Alan Greenspan, es un auténtico generador deburbujas de activos inflacionarios brutales. Son muy

monetaristas y creen en la idea de que desde un heli-cóptero puedo echar dinero y la economía se reactiva.Eso no es así, eso vale si te crees la ecuación de Fried-man. Yo no me la creo porque es mentira desde mipunto de vista. Para mí el dinero es endógeno, no esexógeno, con lo cual todo eso es falso. Pero, bueno,ellos se lo creen y entonces creen que, comprando ac-tivos tóxicos y ensanchando la base monetaria, podemosreactivar el ciclo económico.

El tamaño de la FED ha aumentado en 3,5 veces y,donde antes era un 95% letras y bonos del Tesoro Pú-blico, ahora la mitad es público y la mitad es privado;activos tóxicos. En el pasivo la base monetaria ha au-mentado en esas 3,5 veces. Pero fijaros qué partida haaumentado. Lo normal en la base monetaria es que el95% sea efectivo en circulación y el 5% sean reservas.Pues ahora es al revés, ahora es 50% y 50%. Casi todoel incremento de la base monetaria se ha hecho con re-servas comerciales, es decir, que los bancos no prestanni a familias ni a empresas. Por motivos de precauciónlo mantienen y financian al Tesoro. Básicamente eso eslo que han hecho, lo que hemos dicho antes: me au-mentas la base monetaria pero, como no circula el di-nero, estás en trampa liquidez.

Datos que hemos recopilado nosotros y que a míme asustan. El balance de la FED es exactamente comoel de Lehman Brothers antes de la quiebra. El BancoCentral tiene un nivel de apalancamiento de 54 a 1, hasubido, esto lo podéis sacar semana a semana que lopublica la FED. Ahora está 55 a 1, como Lehman Bro-thers antes de la quiebra. Una subida del tipo de interésoficial por parte de Estados Unidos de 0,25% obligaríaa la FED desde la nueva base monetaria a retirar una in-yección de 600.000 millones de dólares, que es exacta-mente la cuantía de la última expansión que han hecho,lo cual provocaría un colapso en los mercados de riesgo.Los mercados financieros en este momento, desde mipunto de vista, están en una situación en que están so-brevalorados, hay un exceso de optimismo y poca per-cepción de riesgo. Es una situación ideal para que algunapequeña movida desde este país, que para mí tieneproblemas serios, acabe generando un incremento adi-cional al riesgo, fuertes caídas de precios de riesgo; loque estamos viendo pero exagerado aun más con des-trucción de riqueza.

Una cosa más tremenda: la situación de la FED estal que un incremento del 0,35% en los tipos a largoimplicaría que no tendrían capital.

Ahora me voy a centrar y voy a acabar con dos res-cates bancarios europeos, Islandia e Irlanda, y luego ve-remos cada uno por lo que optó y lo que pasó y cómoestán ahora. Un país está muy malito y va a estar du-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 106 |

Page 107: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

rante diez o quince años muy malito. Antiguamente,Irlanda era el paradigma de los neoliberales: impuestosmuy bajos, servicios públicos hechos un desastre. Nadielo nombra, lo hemos ocultado; está ahí y: “No lo digáispúblicamente”.

En Irlanda los dos bancos quiebran, los más grandesy se les salva con dinero público. Bueno, hay un artículode una semana antes de que dimitiera Strauss-Kahnque publica un académico que participó en los procesosen The Irish Times que es un periódico como aquí ElPaís. Es un artículo largo y ahí comenta que, en las dis-cusiones del rescate bancario a Irlanda, el FMI fue conbuenas intenciones. Dijo: “Si a ustedes los rescatan condinero público, van a quebrar. Entonces, hagan unaquita a los acreedores”. Ellos la cuantificaron, en losbonos no preferentes, en dos terceras partes. O sea, elFMI incentivó o promocionó que Irlanda, en el rescatebancario, hiciera quitas. Se negaron dos: el secretariodel Tesoro americano, ese pájaro que os dicho antesque colocó Obama a cuidar el Gallinero, y el BCE, estebanco independiente. ¿A quién representa el banco in-dependiente? Bueno, ya sabemos a quién representa.Se negaron esos dos. El único que entendió algo y quedijo que lo asumía, curiosamente era el británico, Os-bourne, que dijo: “Lo entiendo. Es que, si no, no vais apoder salir adelante”, pero al final, la presión de EstadosUnidos —que son los teóricos aliados de los irlande-ses— y el BCE les llevaron a hacer lo que han hecho.

Frente a este proceso, ¿qué hizo Islandia? Islandianacionalizó el sistema financiero que era brutal, esteque decía Frederic Mishkin en el informe que hizo parala cámara de comercio de Islandia que era maravillosoy a la semana quiebra. Por ese informe cobró 150.000dólares. Además, en la entrevista le van diciendo y nose corta, se pone nervioso pero no se corta el pelo.Pero fijaros qué hacen los islandeses: llegan a un procesoselectivo de pago de los acreedores que fueron damni-ficados. Han hecho una quita del 70 por ciento.

Es la ortodoxia, Irlanda, frente a la heterodoxia: “Estono puede ser, os van a cerrar los mercados, vais a estarjorobados”. Bueno, luego lo comentaremos. Luego elcaso irlandés donde, al final, el rescate es inasumible.

Se lo han puesto muy fácil a los mercados, es tiro alpichón: “Lo haces, voy a por ti. Me das la municiónpara que te vaya a masacrar”, como el caso de Greciay Portugal. Grecia y Portugal no van a poder pagar loque les piden, seamos sinceros, es inviable. La carga fi-nanciera es muy superior a su crecimiento económicoreal. El ajuste que les piden lleva a una depresión de ca-ballo, ¿cómo lo van a pagar? Es sentido común. Estospaíses se van a ver abocados a quitas seguro, ya estándescontadas en el mercado. Pues que lo hagan los go-

bernantes ya y no pasa nada. Hay gente que dice: “No,pero se te echará de la Unión Europea”. No, perdone,usted no puede echar a nadie. De la Unión Europea mevoy si yo quiero pero tú no me chas, ya negociaremos,ya hablaremos.

La solución heterodoxa de Islandia frente a la soluciónortodoxa de Irlanda ofrece una doble ventaja. Os digoel inconveniente, el inconveniente es que se te puedencerrar los mercados de deuda cuando vayas a pedir por-que has hecho una quita. Ese es el inconveniente. Laventaja es doble: en primer lugar, aligera el castigo a loscontribuyentes —claro, no lo va a rescatar el “papá Es-tado” como en Irlanda— y reduce el problema de riesgomoral, el de siempre, que potencia el rescate limitandola posibilidad de comportamientos oportunistas futuros.Si hoy te rescato, ¿mañana quién me dice que otrogestor de un banco que establece una política de bonoso de opciones sobre resultados no se apalanque de

nuevo al tropecientos por ciento y pase lo mismo? Si leshabéis dado municiones; está pasando en el caso ame-ricano. En el caso americano, como haya una movida,tenemos otra vez un tema gordo con los bancos ameri-canos y son cinco nada más ya.

La solución heterodoxa de Islandia además se hizocon apoyo del FMI. El FMI se portó también muy bien,sí que hubo cosas interesantes: devaluación de la divisa,reestructuración de deuda bancaria, restricciones de ca-pital. Puso restricciones de capital el FMI: “Hacéis esto,adelante, pero con restricciones de capital”. Crece Is-landia un 3 por ciento hoy, se genera empleo, hay su-perávit fiscal, superávit comercial y la divisa se aprecia.O sea que fijaros con Irlanda, que yo la veo hoy finiqui-tada y enterrada. Los irlandeses tienen que irse otravez, como en la época de las patatas, fuera.

Más o menos a mitad de 2008 la evolución de lostipos de interés de la deuda, como corresponde a unaUnión Europea en una situación aparentemente de es-tabilidad, estaban en torno a un express más o menosrazonable. Obviamente, hay un país que es el que tienela carga financiera más baja que es Alemania, es obvio,pero el resto tienen diferenciales pero muy bajos en re-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 107 |

“En otros períodos históricos había una claseindustrial más o menos potente y una clasefinanciera. Roosevelt pudo hacer lo que hizoporque contó con el apoyo de la claseindustrial frente a la clase financiera. Es queahora es asimétrico, es que ahora solo hayuna clase dominante

Page 108: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

lación a Alemania, muy pequeños. En aquella época Islandia estaba con la crisis del sis-

tema bancario y es cuando decide cerrar mercados yno pagar. Lo que básicamente implicó el rescate islandéses que los fondos de pensiones ingleses y holandesesdejan de cobrar porque tenía que gastar cada año un3% del PIB si tuvieran que satisfacer lo que estos fondosde pensiones habían comprado en bonos de las entida-des privadas bancarias islandesas.

Como consecuencia, es la autoprofecía cumplida.Atacar con CDS a un país como Grecia o como Portugales muy sencillo, es muy barato. Son países que tienencrecimientos muy bajos. Entonces, yo te cojo la cargafinanciera a un nivel muy elevado y por lo tanto hagoque tu volumen de deuda sea inestable. Boom, se dis-para. ¿Por qué? Porque su carga financiera en términosreales es muy superior a su crecimiento económico real.Estás quebrado directamente. O te exijo tal superávitprimario al margen de la carga financiera, que es loque le están pidiendo ahora y es un programa de rece-sión económica, bajadas salariales, pensiones, venderpropiedades publicas para privatización y ya los tiburo-nes. Eso es inviable. Entonces, al final van a tener quehacer una quita, van a tener que no pagar directamente.

Yo creo que Grecia, Irlanda y Portugal no puedenpagar con esos niveles de tipos de interés la deuda.

¿Qué pasaría si todos hacen esa quita? Es que es lasolución. Una de las soluciones a nivel global es que setienen que sentar, cerrar los mercados… Yo lo tengopublicado hace tiempo. Se tienen que sentar. Son apun-tes contables, la reducción del sistema financiero essimplemente coger apuntes contables, ajustarlos y yaestá, no pasa nada. Pero está el lobby, claro. Es lo quehabría que hacer, ideal, porque tiene que hacerse anivel global. La diferencia con Suecia en 1992 es queSuecia era un país concreto en un mundo que no ibaasí. Ahora es que es general. Entonces, deberían sen-tarse, ver balances apunte a apunte e ir reduciendo acosas razonables e ir disminuyendo.

¿Pero esto qué implica? Vuelvo a repetir: la clasedominante es que en este momento es asimétrica. Enotros períodos históricos había una clase industrial máso menos potente y una clase financiera. Roosevelt pudohacer lo que hizo porque contó con el apoyo de la claseindustrial frente a la clase financiera. Es que ahora esasimétrico, es que ahora solo hay una clase dominante.

Se ha hecho. Hace falta voluntad política. Yo creoque se hará, el tema es que se haga cuando sea tarde yya el volumen sea tan elevado y no quede más remedioque juntarse todos y, como se hizo en los países sud-americanos, empezar a quitar. <

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 108 |

Page 109: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Me gustaría explicar aquí lo que yo entiendo quees una experiencia muy bonita y que es unarealidad, no es un proyecto. Es un proyecto

hecho realidad que parte de varias premisas o de varioselementos que hacen que termine constituyéndose estacooperativa de servicios financieros que es una expe-riencia parcial, alternativa pero parcial, a lo que es elsistema financiero en el que nos movemos o el sistemabancario en el que nos movemos.

Partimos de una premisa básica que es un análisismuy crítico de la realidad en que nos movemos, de lasreglas del juego que están marcando cómo funciona laeconomía y, por lo tanto, cómo vivimos las personas.Nuestra apuesta es hacer esa frase realidad, esa frasetan dicha que es: “Poner la economía al servicio de laspersonas”, de manera que dejemos las personas devivir al servicio esas reglas económicas que finalmentevienen impuestas por esas pocas personas que son lasque se esconden detrás de esa palabra que es “mer-cado”. Somos críticos con la realidad porque conside-ramos, por ejemplo en el momento desde la valoraciónde la crisis o el análisis de la crisis… Yo creo que es evi-dente, habréis hablado mucho durante las jornadas so-bre el origen de la crisis, las causas, las salidas a la crisis,pero es evidente que hay un factor común en quienanaliza las crisis, sea más proclive a defender el modelocapitalista o menos proclive a defender este modelo,que es que esta crisis deriva de un modelo especulativode la economía.

Los elementos especulativos, tanto en el ladrillocomo en los mercados, han hecho que finalmente,como toda especulación que va creciendo, creciendo,pues termine estallando. Por lo tanto, partimos de unaeconomía o de un modelo económico en el que la eco-nomía real nada tiene que ver con la economía virtualen la que nos movemos y que es la que va condicio-nando cuánto hay que pagar por los intereses de lospréstamos, cuánto tienen que pagar los estados por losbonos que emiten para que los bancos adquieran losbonos, etcétera. Es decir, no tiene nada que ver la eco-nomía productiva con la economía que determina lascondiciones de vida en las que nos tenemos que mover.

Somos muy críticos también sobre cómo se está

desarrollando la economía en esta gran oportunidadque es la globalización. La globalización, que tantasoportunidades nos daría para tener un mundo muchomejor comunicado, mucho más equitativo, mucho mássolidario; un mundo en el que la pobreza desaparecieraporque hay riqueza suficiente para que la pobreza des-apareciera, para que las guerras dejaran de existir, fun-damentalmente las guerras que vienen motivadas porel anhelo de propiedad o de control de los recursos na-turales.

Un ejemplo de cómo se gobierna la globalizacióndesde la parte económica, esa faceta negativa de laglobalización: el otro día, leyendo un libro, daba undato que de verdad es chocante. En Europa hemos con-seguido que las empresas no hagan trabajar a los niños.Hemos conseguido que prácticamente desaparezca eltrabajo infantil. Sin embargo en Europa, donde en unaépoca los productos que se consumían eran fundamen-talmente de Europa, de Estados Unidos, en Europa hoydía consumimos todos y todas los que estamos aquíconsumimos muchos productos fabricados por empre-sas que trabajan con niños y que hacen trabajar a niñosen condiciones brutales.

Bien, es un ejemplo de lo que es la globalización enla faceta negativa y de lo que es algo que tiene muchoque ver con esta experiencia de Coop57. Coop57 esuna experiencia de economía solidaria. Parte de la eco-nomía que pretende construir desde la autogestión,desde los principios de solidaridad, de transparencia,de ética, de responsabilidad, unas realidades económicasdiferentes. Esas realidades económicas diferentes partende lo que todos y cada uno de nosotros podemos haceren el día a día en todas aquellas actividades que tienenrepercusión económica: cuando compramos, cuandovendemos, cuando vamos a un banco, cuando consu-mimos cualquier cosa, siempre podemos hacer cosasque consigan darnos un poquito de coherencia entrelo que hacemos y lo que decimos.

Es decir, partimos de que quienes somos críticos conesta realidad económica, tenemos que intentar en lapráctica ser coherentes con esa crítica. Nosotros somosmuy críticos con las multinacionales, con los criteriosque tienen las multinacionales. Una multinacional, por

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 109 |

MESA REDONDA:

UNA NUEVA LÓGICA FINANCIERAJavier BlancoCoop57

Page 110: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

ejemplo, paradigmática es Coca-Cola. Coca-Cola esuna multinacional que produce homogeneidad cultural,que no tiene reparos en utilizar agua contaminada paraproducir su producto aunque ello cause muertes; Coca-Cola que, en algunos países menos desarrollados, des-troza zonas ambientales de gran valor. Es una empresaque nosotros entendemos que socialmente es injusta,las condiciones de trabajo en las que se mueven muchosde sus trabajadores en los países menos desarrollados,son condiciones de trabajo prácticamente sin derechos.

Sin embargo, después de que digamos que las mul-tinacionales son así, terminamos consumiendo Coca-Cola. Es decir, toda la reflexión teórica crítica que hace-mos hacia determinadas formas de funcionar laeconomía o determinados actores en la economía, ter-mina siendo simplemente una reflexión teórica e inte-lectual pero en la práctica lo que estamos haciendo esreforzarles. Todos tenemos dinero, casi todos o casi to-das, tenemos dinero en los bancos tradicionales y losbancos tradicionales son uno de los factores más im-portantes de la economía especulativa que estamos vi-viendo en nuestros días.

Por lo tanto, en Coop57 lo que buscamos es: ¿somoscapaces, la ciudadanía, de ir avanzando hacia experien-cias que nos den coherencia entre lo que decimos y loque hacemos? Otro elemento de la crítica a la situaciónen la que vivimos, a la forma de organizarse la econo-mía, es el desprecio por la ética, por la justicia social.Parece que los términos economía y ética, economía yjusticia social, son conceptos antitéticos y, si nos re-montamos al origen de la economía —lo que comen-taba Francisco—, no tiene por qué ser así. La economíano tiene por qué ser antitética de la ética, de la solida-ridad, del objetivo de la economía, el sentido inicial dela economía que fue el satisfacer las necesidades de lagente y facilitar el intercambio de las cosas entre lagente. El desprecio por la ética lo que produce son losresultados que estamos viendo, tremendas injusticias.Por lo tanto, intentamos que la ética entre también enel campo de la economía.

Sinceramente sentimos repugnancia por esa situa-ción en que, quienes han generado la crisis, quienes sehan forrado en épocas de vacas gordas y se siguen fo-rrando durante la crisis, sean quienes nos estén dandolas lecciones y nos estén impartiendo las instruccionesde cómo tenemos que salir de la crisis. Además, nuncase equivocan; cuando apuntan a cuáles son las medidasque hay que adoptar para salir de la crisis, siempre vanen el mismo sentido: flexibilizar las relaciones laborales,ajustar salarios, aminorar las tensiones futuras, facilitarlos despidos, limitar la protección conferida por los con-venios colectivos, exigir financiación para la banca, lucrar

sobre los intereses que cobran a los más débiles, seanpersonas o sean países.

El ejemplo de Europa es paradigmático también: lospaíses más débiles, los países que están en peor situa-ción, son los países que más intereses pagan por lo queles prestan los bancos y por lo que les prestan los gran-des fondos de inversión. Es el mundo del revés, quienestá peor es quien más tiene que pagar intereses a losque vienen lucrando y en el sentido también de privati-zar todo lo público, de privatizar la sanidad, privatizarla educación, vender todas las pocas empresas públicasque quedan. Siempre se orientan en el mismo sentidoque es un sentido que, al final, lo que produce es másinjusticia social.

Frente a este análisis crítico de la realidad lo que ha-cemos desde Coop57 es una apuesta por ir constru-yendo en lo cotidiano esa alternativa que nos permiteese plus de coherencia entre lo que decimos y lo quehacemos. También intentamos con esta alternativa, conesta experiencia, transmitir la idea de que podemos irconstruyendo una realidad diferente. No tenemos queesperar a alcanzar el poder, no debemos esperar a al-canzar el poder. Si no vamos construyendo una realidaddiferente, jamás alcanzaremos el poder. Podemos al-canzar cuotas pequeñas de influencia política, sindical,etcétera pero, si no tenemos esa base que en el día adía nos vaya permitiendo construir esa alternativa, difí-cilmente los elementos de poder que conquistemos se-rán elementos de poder que puedan influir realmenteen un cambio de las relaciones económicas que tantocondicionan el resto de decisiones.

Queremos fortalecer, con esta experiencia deCoop57, esa economía que tiene como lema lo que hecomentado antes: “La economía al servicio de las per-sonas”. Pretendemos con Coop57 dar respuesta a lasnecesidades de financiación de la economía social osolidaria o economía solidaria, como queramos llamarla.Por eso hemos ido confluyendo ya desde 1985 y, desdeentonces es una experiencia que ha ido creciendo comouna alternativa en dos sentidos: por un lado, una alter-nativa para la gente que quiera tener sus ahorros en uninstrumento ético —ahora hablaremos un poquito decómo funciona Coop57— y que ese instrumento éticode ahorro, el ahorro que depositamos ahí, sirva ademáspara construir, para fortalecer, esas experiencias de eco-nomía social, solidaria o ciudadana que consideramosque están en las antípodas de los modelos de empresasde capital que funcionan mayoritariamente en nuestrasociedad.

El análisis de cómo funciona la banca, de cómo labanca, los bancos tradicionales lo que hacen es conse-guir que la gente que más dinero tenga gane más

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 110 |

Page 111: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

dinero a costa de quienes necesitan el dinero, esa bar-baridad que al final consigue que la banca redistribuyala riqueza al revés, es lo que nos lleva a incidir o a tra-bajar en esta parte de la banca ética o de la financiaciónética, desde la modestia. Somos una realidad modesta,lo que no quita que seamos un grupo de gente, ungrupo de entidades, con mucha ambición. Hoy trabaja-mos desde Coop57 con una estructura que es una co-operativa de servicios financieros y la idea es ir hacia laconstrucción de una banca ciudadana europea. Se estátrabajando y yo os comentaré un poco al final cómoestá el proceso de trabajar en esa experiencia.

Coop57 es una cooperativa de servicios financieros.Quiere decir que, como tal, no somos banco, no tene-mos una estructura financiera que esté controlada nique esté visada por el Banco de España, lo cual nos dauna flexibilidad tremenda. Es decir, hacemos casi lo quenos dé la gana dentro de determinados márgenes delegalidad. El origen, ¿por qué se llama Coop57? Porquelo montaron 57 trabajadores y trabajadoras, gente quesalió de su empresa porque la empresa cerró, la editorialBruguera. Esas 57 personas tuvieron una pelea brutalpara evitar el cierre y al final les dieron importantescantidades de indemnización o de compensación, unaparte de las cuales la dedicaron a crear un fondo con elque facilitaran la recolocación de la gente que iba per-diendo el empleo. La recolocación fue a través de dis-tintas fórmulas, una de ellas el cooperativismo.

Confluyen en ese momento varias cosas: la crisis in-dustrial que permite que la situación de desempleo llevea mucha gente a buscarse alternativas en la creaciónde empleo con estas fórmulas autogestionadas, confluyeque en aquellos momentos había también una ciertasensibilidad y una cierta participación activa de la so-ciedad y confluye también con los inicios del Foro SocialMundial con el impulso que da también eso de decir:“Oye, otro mundo es posible. Vamos a ir construyéndoloen el día a día.

¿De quién es Coop57? Hay cooperativas, asociacio-nes, fundaciones, hay distintos movimientos sociales,con unas formas jurídicas u otras. La parte esta de laspersonas jurídicas ahora la veremos; es la parte que re-almente son los socios con plenos derechos, son los so-cios que, además de meter un capital social, tienen de-recho a recibir préstamos cuando lo necesiten. Por otrolado veis ahí que somos 1180 socios y socias colabora-dores que somos personas físicas que lo que hacemoses depositar nuestros ahorros. Estos son los datos quehay a diciembre de 2010, no he actualizado los datos aesta fecha.

¿Qué es lo que hacemos? Por un lado fomentamosel ahorro solidario y la inversión ética, es decir, captamos

ahorro para que ese ahorro se invierta en actividadeséticas y por lo tanto actividades que desarrollen pro-yectos de economía social. Partimos de ese principio decoherencia que os he comentado antes y somos real-mente quienes formamos la cooperativa de servicios fi-nancieros los que decidimos cuáles son las líneas dedónde tiene que ir a parar el dinero que se deposita enCoop57.

Siempre lo que financiamos son este tipo de pro-yectos: cooperativas de trabajo y siempre (porque nosolo el hecho de ser una cooperativa de trabajo da de-recho a ser socio y a tener derecho a préstamos) tieneque ser una cooperativa de trabajo que además cumplarequisitos sociales o unos condicionantes sociales que,previamente a la entrada como socios, valoramos: el

respeto a los derechos de los trabajadores, la igualdadde género, el respeto medioambiental. Tenemos un lis-tado amplio de cuáles son los requisitos que nosotrospensamos que tiene que cumplir una empresa para serllamada social, ética, responsable o solidaria.

Los préstamos también los hacemos a experienciasde comercio justo y consumo responsable, entendemosque la faceta del consumo es una faceta básica paratransformar mínimamente la realidad en la que vivimos;experiencias de iniciativas de inserción social, otros pro-yectos de movimientos sociales. Eso es hacia dónde vael dinero que vamos depositando o que va depositandola gente en Coop57.

Los principios por los que nos guiamos son: el prin-cipio de compatibilidad primero. Entendemos, creemosy yo creo que se está demostrando en la práctica, nosolo en nuestra realidad, en muchas realidades pequeñasy no tan pequeñas. Pensamos que es compatible el ren-dimiento social con la viabilidad económica. Despuésveremos unos pocos datos que lo acreditan, la expe-riencia de Triodos lo demuestra también y, en nuestrocaso, veremos cómo también es cierto.

Practicamos la democracia en el funcionamiento denuestra empresa y la autogestión con el control denuestros ahorros, con la decisión de todas las pautasque se han de seguir a lo largo de cada año; de asam-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 111 |

“Partimos de una economía o de un modeloeconómico en el que la economía real nadatiene que ver con la economía virtual en laque nos movemos y que es la que vacondicionando cuánto hay que pagar por losintereses de los préstamos

Page 112: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

blea en asamblea vamos decidiendo incluso elementoscomo qué intereses son los que vamos a pagar a lagente que deposita los ahorros y, por lo tanto, qué in-tereses son los que vamos a pedir a las entidades quenos piden préstamos.

El principio básico es el principio de transparencia.Entendemos que cuando alguien deposita ahorros encualquier sitio, cuando alguien deja dinero a alguien, lomínimo que se puede hacer es ser transparente con loque se está haciendo con su dinero. Por lo tanto, nos-otros tenemos la página Web, informaciones que man-damos por correo electrónico y a través de las revistasvamos explicando trimestralmente qué es lo que se hahecho con el dinero, a quién se ha dado préstamo, quétipo de entidades son las que han recibido préstamos,qué nuevas entidades han entrado a formar parte en elCoop57, qué actividades se han desarrollado, etcétera.

Después partimos de otro principio también que esel de desarrollo local y arraigo social. Coop57 es prácti-camente una red de entidades en la que hemos conse-guido y seguimos consiguiendo que vayan incorporán-dose entidades de la economía social, entidades socialesy, por lo tanto, lo que pretendemos es que nunca sepierda esa estructura de base de red., queremos quesiempre tenga una estructura lo más horizontal posibley lo más pegada al terreno posible.

Por eso, cada sección territorial que se crea, es unasección territorial con absoluta autonomía, quitandolos criterios generales de intereses, de condiciones delos préstamos, etcétera, pero funciona de manera au-tónoma y además funciona siendo autosuficiente, in-tentando la autosuficiencia. Es decir, los ahorros quecaptamos en Madrid son los que nos permiten dar prés-tamos a entidades de Madrid fundamentalmente. Nonos cerramos; si al final en Madrid nos piden más prés-tamos de los ahorros que tenemos captados, pedimospara ver si en el resto de los territorios hay dinero so-brante que nos facilite satisfacer las necesidades de lasentidades de economía social que nos están pidiendolos préstamos y viceversa.

El objetivo siempre es no construir estructuras final-mente descontroladas o controladas por pocas personaso por personas con más influencia que otras, sino quenos vayamos extendiendo territorialmente, siempre ade-más a requerimiento de la gente que está en el territorio.Es decir, nunca el objetivo de Coop57 es implantarsesino cuando hay red social, red de entidades suficientesque demandan constituirse como Coop57 en el territo-rio y damos el paso de constituir en ese territorio. Jamásvamos a intentar constituir desde Madrid el Coop57 deCastilla-La Mancha por ejemplo; jamás.

Bien, la parte del ahorro. Decíamos que Coop57

tiene esas dos partes: la captación de ahorro y los prés-tamos que satisfacen las necesidades financieras de lasentidades de economía social. En la estructura del ahorrolo que hay que tener claro es quién puede ahorrar.Cualquier persona física o cualquier persona jurídicapuede depositar sus ahorros.

¿Qué es lo que se hace con ese ahorro? Ese ahorroda derecho no solo a participar en las asambleas, nosolamente a tener toda la información de lo que va ha-ciendo Coop57 con nuestro dinero, sino que tambiénda derecho a unos intereses. Los intereses los vamosdeterminando anualmente. Hacemos dos asambleas es-tatales y en una de ellas determinamos, después de verel resultado económico del ejercicio anterior, cuáles sonlos intereses que queremos pagar a los ahorradores yahorradoras de Coop57. Nosotros ahora, para este año2011, el interés que estamos pagando por el ahorro esde un 2%. A partir del interés que nosotros queremosdar a los ahorradores, con ese dato es con el que cons-truimos cuál es el interés que pedimos a las entidades alas que damos créditos.

Es una realidad ya; es una realidad modesta, peroes una realidad que anualmente crece exponencial-mente. Es una realidad que, desde su creación hastahoy, ha multiplicado mucho la cantidad de aportacionesque deposita la gente y veis que año tras año, inclusoen estos dos años de crisis, el crecimiento es exponen-cial. En este año, por ejemplo, ya hemos captado casitantos ahorros como los que captamos en el año ante-rior, en el año 2009 entero, porque entendemos que esuna necesidad social. Entendemos que Coop57, y másen estos momentos de crisis, responde a una necesidadde mucha gente que ve con disgusto a la banca tradi-cional; que es capaz de analizar que la banca tradicionalnos roba el dinero y nos roban para dárselo a quieneslo tienen; que es capar de saber que la banca tradicionales opaca en lo que hace con nuestro dinero, que labanca tradicional especula con nuestro dinero y, por lotanto, genera crisis financieras y por lo tanto generacrisis para los países y por lo tanto genera sufrimiento,paro, pobreza, etcétera.

Por lo tanto, entendemos que es una necesidad quela ciudadanía tengamos una alternativa. Hoy ya sabemosque las cajas de ahorro no lo son, no solamente porquepreviamente a la crisis funcionaran ya con criterios muybancarios, sino porque finalmente hemos visto que esoscriterios bancarios les han llevado a una situación igualque al resto de la banca tradicional.

Esa es la parte del ahorro. Respecto a la parte delpréstamo, ya os he contado que Coop57 es un instru-mento, lógicamente no es fin para ganar dinero. Es unaentidad que, a pesar de que tenga ánimo de lucro si

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 112 |

Page 113: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

entendemos el ánimo de lucro como la obtención debeneficios, Coop57 es una entidad que busca tener be-neficios, es decir, busca ser económicamente sostenibley lo es y siempre ha habido beneficios, ejercicio trasejercicio. La gran diferencia es que esos beneficios noson jamás para repartir entre los inversores. Son bene-ficios que se utilizan para mejorar los servicios que seprestan a las entidades de la economía social y, por lotanto, tenemos radicalmente prohibido el reparto delos beneficios entre nadie.

Los cálculos y precios se calculan a partir del interésque se va a pagar a los ahorradores. Uno de los ele-mentos que más garantías nos ha dado y que menosdisgustos nos ha dado en el funcionamiento del Coop57es la forma de pedir garantías a la gente a la que damospréstamos. En los años que lleva funcionando Coop57,prácticamente no ha tenido ningún fallido a pesar deque han cerrado empresas que nos habían pedido prés-tamos. La clave está en las garantías que pedimos, bus-camos la confianza.

Es decir, nosotros lo que transmitimos a la genteque nos pide un préstamo es: “Nosotros confiamos envuestro proyecto, en el proyecto para el que pedís elpréstamo y, en la misma medida, nos tenéis que de-mostrar que vosotros confiáis lo mismo o más en vuestroproyecto”. Por lo tanto, lo que hacemos es pedir avalespersonales pero, a diferencia de lo que hace la bancatradicional, nosotros pedimos avales personales que sellaman mancomunados. Es decir, no pedimos avales so-lidarios, eso que nos dice el banco: “Toma el préstamopero tiene que firmarte alguien para que te avale”, y site firman dos personas, esas dos personas respondenpor el cien por cien del préstamo en el caso de quequien ha pedido el préstamo no pueda pagarlo.

Nosotros lo que buscamos es que quien nos pide elpréstamo nos muestre que tiene una red social queapoya y ampara su proyecto. Por lo tanto decimos: “Sios vamos a dar 200.000 euros de préstamo, buscartantas personas como podáis que avalen el proyecto”.Cuantas más personas avalen el proyecto menos riesgocorren esas personas que avalan el proyecto de maneraque, si conseguís doscientas personas que avalen, cadauna de las personas lo que va a tener es un riesgo de1000 euros exclusivamente de manera que, si el pro-yecto fracasa, la apuesta de la gente que ha avalado esuna apuesta que no supone grandes beneficios porqueademás —veremos después— otro de los criterios conlos que funcionamos es el criterio de la flexibilidad.

Como nuestro objetivo no es ganar dinero, comonuestro objetivo es cubrir una necesidad que existe delas entidades de economía social y solidaria, lo que ha-cemos es ser muy flexibles. Cuando una entidad tiene

problemas para hacer los pagos mensuales de la devo-lución de los préstamos, nos sentamos con esa entidady buscamos soluciones alternativas que permitan queesa empresa tire para adelante. Es decir, no hacemos loque hace la banca tradicional de finalmente ahogar alas entidades, sino que buscamos con ellos cuál es lamejor solución, renegociamos los préstamos, facilitamosperíodos de carencia cuando vemos que la situación esuna situación transitoria, hacemos los productos a lamedida de las necesidades de las entidades que trabajano que piden los préstamos a Coop57.

Ese es otro de los elementos que nos ha llevado a

que muy pocas de las empresas que han pedido prés-tamos hayan cerrado. Esa flexibilidad nos lleva funda-mentalmente a que, aunque nosotros tenemos produc-tos estandarizados, prestamos a corto plazo y a largoplazo para inversión, anticipos de subvenciones, des-cuentos, esos son los productos tipo. Esa filosofía debuscar satisfacer las necesidades de las entidades queson socias de Coop57 nos lleva a que, cuando alguiennos plantea, una entidad nos plantea, una necesidadque no habíamos pensado, buscamos la fórmula quepermita satisfacer esa necesidad.

Los productos estandarizados que tenemos son:préstamos a largo, a corto, endosos, anticipos, y despuéstenemos una parte final de gestión de títulos participa-tivos —la parte última antes del total— que es un pro-ducto que también hemos ido desarrollando a lo largodel tiempo según se han ido dando determinadas ex-periencias. Coop57 facilita que cuando una entidad,una empresa, solicita un préstamo, sea la empresa di-rectamente la que pide el dinero a los ahorradores oahorradoras sin pasar por Coop57. Es decir, no escoop57 quien da el préstamo sino que Coop57 lo únicoque hace es garantizar a quienes dan el préstamos a laempresa que ese dinero va a ser devuelto.

Es una experiencia que ha funcionado maravillosa-mente porque además es casi un instrumento de mar-keting para las empresas y de fidelización de clientes.

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 113 |

“Queremos fortalecer, con esta experiencia deCoop57, esa economía que tiene como lemalo que he comentado antes: “La economía alservicio de las personas”. Pretendemos conCoop57 dar respuesta a las necesidades definanciación de la economía social osolidaria

Page 114: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

En cuanto al futuro, el futuro es seguir creciendoterritorialmente y el futuro pasa también por partici-par… Estamos participando ya en la construcción deuna banca europea, una banca ciudadana europea. Es-tamos trabajando junto con la banca popular y éticaitaliana que es una realidad ya desde hace muchosaños, que funciona como un banco que da práctica-mente todos los servicios financieros a las personas.Pensad que Coop57 somos una entidad modesta y so-mos una entidad además que nos consideramos insufi-cientes. Somos complementarios a la banca popular, ala banca ciudadana, pero somos insuficientes, no damostodos los productos y todos los servicios que una parteimportante de la ciudadanía requiere. Nosotros no te-nemos cuentas corrientes, no tenemos tarjetas paraque la gente saque pelas, no damos préstamos para elconsumo individual y, por lo tanto, lo que estamos bus-cando es cómo desde esa misma filosofía de la bancaciudadana construimos una banca europea con variaspatas que están en Italia, que están en Francia y en Es-paña a través de lo que se llama el Proyecto Fiare. <

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 114 |

Page 115: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Estamos viviendo en estos últimos años algo quecompartimos todos los días. ¿Quién no ha habladode crisis en estas últimas horas? Es que estamos vi-

viendo un tiempo muy convulso en el sistema financiero,estamos viviendo una época complicada para los estadoseuropeos. Las últimas noticias hablan de mercados queatacan a la deuda pública española, a la deuda públicaitaliana, los griegos están sufriendo una presión impor-tante y eso nos afecta a todos. De alguna manera, laeconomía o el sistema financiero forman parte de nues-tras vidas ya, es algo que empezamos a conocer y amanejar todos.

Pero eso no significa que no nos hayamos planteadopreguntas o que no nos hayamos hecho preguntas decómo podemos, de alguna manera, cambiar la situaciónque tenemos en este momento. Normalmente pensa-mos como personas de a pie, que se dice, que los pro-blemas los tienen que solucionar otros. Pueden ser lospolíticos, los banqueros, los empresarios, pero me gus-taría llamarnos a la reflexión porque creo que todos so-mos importantes en el cambio que en este momentonecesitamos. Estoy hablando también a nivel del pla-neta, no solamente estoy hablando de España y de Eu-ropa.

Entonces, es importante hacerse varias preguntas.¿Cómo puede ser que en este momento en el que te-nemos unos avances tecnológicos bestiales e impor-tantes se mueran miles de personas al día? ¿Cómopuede ser que en este momento de la evolución delPlaneta Tierra haya más dinero que nunca y, sin em-bargo, haya países que no superan los umbrales de po-breza, o sea, que están por debajo de lo que se conocecomo umbral de pobreza? ¿Cómo puede ser que noshayamos planteado como países desarrollados dirigirfondos, hacer cooperación norte-sur y no podamosconseguir cambiar las cosas? Es decir, cada vez estamospeor. No quiero ser catastrofista pero cada vez estamosmenos bien, por decir de alguna manera.

En estos momentos en los que realmente se requiereotro tipo de conciencia, es importante reconocer queesta crisis económica o financiera realmente es unacrisis de conciencia. Por lo menos en Triodos Bank pen-samos que es una crisis de conciencia, es decir, que he-

mos perdido el rumbo, que todo vale, que lo más im-portante es maximizar el beneficio a costa de lo quesea. Entonces, el modelo de banca de Triodos buscadar una solución. Busca dar herramientas, dar unas so-luciones, buscar un camino para mejorar las cosas.

Es importante señalar que, aunque no seamos cons-cientes, existen por lo menos tres tipos de dinero: el di-nero de intercambio, de consumo, es el dinero que lle-vamos en el bolsillo todos los días o a través de losmedios de pago como puede ser una tarjeta de débitoo una tarjeta de crédito. Con ese dinero nosotros po-demos hacer muchas cosas si somos conscientes dedónde o cómo utilizamos nuestro dinero de consumo.Es decir, nosotros podemos decidir a quién le compra-mos las lechugas o podemos decidir qué tipo de pro-ductos compramos. En este sentido, quiero llevar a lareflexión de que en el manejo o en el uso de nuestrodinero de intercambio podemos decidir qué tipo deoferta de productos y servicios queremos para nuestrasociedad.

El dinero de ahorro es un tipo de dinero que tieneuna doble vertiente: es la otra cara del préstamo o deldinero de préstamo.

Un ahorrador típico se hace tres preguntas funda-mentales:

“¿Cuánto me pagas por mi dinero?” Antes, hacediez o quince años, uno tenía el dinero en una entidadfinanciera en la que tenía algún tipo de relación con eldirector de la oficina o con alguna de las personas quetrabajaban en la oficina bancaria. Tenía el dinero en elbanco en que lo habían tenido sus padres toda su vida,tenía el dinero en aquella entidad financiera que estabacercana a su casa o a su trabajo, pero no se planteabacuánto le daban por su dinero.

Es decir, ha habido un momento en la historia delsistema financiero español en que los bancos y las cajasempezaron a competir con diferentes tipos de interés orentabilidades por los productos pero habría que hacerseuna pregunta: ¿cómo es posible que un banco pagueel 3% y otro el 5%?

“¿Mi dinero está seguro en este banco?” Esta pre-gunta es verdad que hace unos años no nos la hacía-mos, no teníamos esa inquietud. La mayor parte de las

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 115 |

MESA REDONDA:

UNA NUEVA LÓGICA FINANCIERAMartín GuiñazúTriodos Bank

Page 116: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

personas no teníamos esa inquietud y ahora sí. Este esun elemento clave en este momento; justamente eneste momento que estamos viviendo.

¿Qué otra pregunta? La tercera y última: “Si yo lonecesito, ¿me lo puedo llevar? Por supuesto. Y si hascontratado un plazo fijo, tendrás que esperar hasta quetermine el plazo o te lo puedes llevar pero te aplicaremosuna comisión de cancelación del depósito.

Por lo tanto: rentabilidad, seguridad y liquidez. Treselementos fundamentales para tomar una decisión deinversión en una institución financiera o en otra o decidirel tipo de producto que contratas en una institución fi-nanciera. Bueno, vamos a ponernos del lado de los so-licitantes de financiación. Los solicitantes de financiación,es decir, aquellas personas que tienen ideas o que em-prenden proyectos en el mundo empresarial o que rea-lizan actividades que son productivas, necesitan dineroy ese dinero se lo prestan los bancos y las cajas.

Vamos a ponernos por un momento en la piel deun empresario. ¿Un empresario se preocupa por la se-guridad del dinero que va a recibir? No, ¿de qué sepreocupa un empresario? Por ejemplo del tipo de inte-rés, pero se preocupa de que su proyecto salga adelante.Es decir, lo que quiere es, de alguna manera, que suproyecto o su línea de negocio nueva salga adelante. Siotros están preocupados por la seguridad del dinero,en el caso del ahorrador, al solicitante de financiaciónlo que le importa es su proyecto.

Hay otra diferencia. El tipo de interés. Yo he traba-jado en el Triodos Bank doce años y todavía no he co-nocido ningún empresario o presidente de asociación ofundación u ONG que nos haya solicitado financiaciónque no me haya dicho: “Oye, ¿me cobrarás lo menosposible?” Lógico, están interesados en que su proyectosalga adelante. Por lo tanto, lo que quiere es el menortipo de interés y el ahorrador, que le paguen más.

Por último, un solicitante de financiación, ¿qué eslo que quiere cuando recibe dinero? Que se pueda re-negociar, que lo pueda pagar o devolver en el mayortiempo posible en general.

Estoy hablando en general y, cuando uno generaliza,a veces puede dejar casos reales fuera de esta genera-lización pero, evidentemente, esto es así.

Es significativa la contradicción entre el ahorrador yel solicitante de financiación. Uno quiere seguridad, elotro que salga su proyecto adelante; uno quiere que lepaguen más, el otro que le cobren menos; uno necesitael dinero o pregunta por la disponibilidad y resulta queel otro quiere devolverlo en el mayor tiempo posible.O, si tiene algún problema, renegociar su deuda con elbanco. Con el banco, y aquí está el elemento clave:una institución financiera es un intermediador de fondos

y es el que pone en relación a los ahorradores con lossolicitantes de financiación.

O sea, el negocio de un banco, el negocio típico deun banco —ahora hay muchos negocios en las institu-ciones financieras—, el negocio tradicional, por decirlode alguna manera, es el de intermediar fondos. Losbancos surgieron para poner en relación a ahorradorescon solicitantes de financiación y hacerlo de una maneraprofesional y especializada en su caso.

¿Por qué cuento esto? Porque cada vez que vamosa una institución financiera y abrimos una cuenta, leestamos entregando o le estamos dando a nuestra ins-titución financiera el poder de decidir hacia dónde sedirigen nuestros ahorros, independientemente de quenosotros tengamos determinados ideales, valores, et-cétera.

Pongo un ejemplo muy gráfico: yo creo que la ma-yoría de los que estamos aquí o todos, me atrevo adecir, no financiaríamos nunca una empresa que fabricaarmas. Bueno, tenemos que ser conscientes de que, sitenemos el dinero en instituciones que financian estetipo de actividades estamos, a través de ellos, finan-ciando algo que nunca financiaríamos. Hasta ahí llegala trascendencia del dinero de ahorro y va mucho másallá.

Yo creo que es fundamental, antes de hablar deTriodos Bank entender muy bien el concepto de ahorroy del dinero de préstamo porque, si nosotros podemoscambiar el sistema financiero, lo vamos a hacer convuestro dinero o con el dinero de ahorradores que pien-sen que, utilizados en una determinada dirección, po-demos cambiar el mundo; ya no el sistema financierosino el mundo. Bien, esto puede parecer muy ambiciosopero algunos ya lo estamos haciendo.

Empezamos a hacerlo primero como fundación a fi-nales de los años sesenta en los Países Bajos, en Ho-landa, no en Bélgica. Tenemos una sucursal en Bélgicaque fue la primera sucursal que abrió Triodos Bank enotro país diferente a Holanda. Empezamos a finales delos años sesenta y los fundadores de esta institución fi-nanciera, primero de aquella Fundación Triodos, tuvieronun pensamiento, tuvieron una idea, que partió de lapercepción real de la propia sociedad y esa percepcióndirecta era: hay organizaciones que son muy valiosaspara la sociedad que no están siendo financiadas por labanca tradicional o convencional, o porque no creenen ellas o porque no tienen suficientes garantías o por-que no tienen suficiente historia o porque no consideranque sean mercados emergentes.

Por lo tanto, se creó esa fundación para poder ca-nalizar dinero de donación —un tipo de dinero del queno he hablado y es el tercer tipo de dinero—, a este

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 116 |

Page 117: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

tipo de organizaciones. Con el paso de los años se die-ron cuenta de que canalizar dinero de donación es po-sitivo pero que el dinero de préstamo, o sea el dinerode ahorro, tiene otras cualidades porque, cuando unopresta o una organización, empresa o iniciativa recibedinero de préstamo, tiene que devolverlo y, para devol-verlo, ha de gestionar sus recursos de forma adecuada,sostenible, viable, etcétera. Es decir, que los ingresossean mayores que los gastos y que ese diferencial lesirva para pagar los intereses o ir devolviendo, cachitoa cachito, el préstamo que ha recibido. Por lo tanto, eldinero de préstamo tiene una cualidad más y es que,cuando uno se lo presta a una organización, esa orga-nización o bien tiene capacidad de gestión o, si es unaorganización nueva, tiene que desarrollar las capacida-des de gestión empresarial necesarias para poderle de-volver el préstamo a la institución financiera.

Del otro lado los donantes, es decir, aquellas perso-nas que tienen excedentes de liquidez, hay mucha genteque tiene mucho dinero y que puede donar, pero haymucha gente que tiene el dinero que necesita para viviro el dinero justo o algunos tienen poco dinero. Sin em-bargo, todo el mundo pude ahorrar. Bueno, ahorrar uoperar con un banco. Es decir, tener una cuenta co-rriente y ese es uno de los elementos clave que les hizotomar la decisión a las personas que en aquel momentodirigían la Fundación Triodos y crear, en 1980, Triodosen los Países Bajos.

Ahora mismo Triodos Bank está totalmente operativoen cinco países europeos. Está presente en Holanda,por supuesto, en Bélgica, en el Reino Unido, en Alema-nia y en España. En España desde el año 2004. Antesaquí, en España, un grupo de personas creamos unaempresa para promover o crear el primer banco ético ysostenible aquí en España. En el camino nos encontra-mos con Triodos Bank, ellos vieron que nosotros querí-amos hacer lo mismo que estaban haciendo ellos allí ydecidimos ir de la mano. Empezamos a hacer inversiones—o sea préstamos— aquí en España autorizados porTriodos Bank en Holanda y en el año 2004 abrimos lasucursal.

Por lo tanto, Triodos Bank no es un banco que hayadesembarcado en España por las posibilidades de ne-gocios que tiene este país, el boom, etcétera; no, aquíhabía un grupo de personas, españoles, que decidimosiniciar una aventura en aquel momento como la haniniciado otras organizaciones aquí en España y crear elprimer banco ético sostenible, alternativo —hay muchasde definirlo— aquí en España.

En 2004 abrimos la sucursal española. Abrir la su-cursal significa que empezamos a darles a nuestrosclientes la oportunidad de trabajar con Triodos y tener

todos aquellos productos y servicios que la banca tradi-cional o convencional les presta en este momento. Unade las cosas que sí son importantes, como antes co-mentaba Javier cuando hablaba del principio de insufi-ciencia y de complementariedad, es que es importantedarle a un cliente todos los servicios que necesita porquees una forma de demostrar desde el sistema financieroque la banca ética o las finanzas éticas son viables yson sostenibles.

Por lo tanto, nosotros iniciamos en aquel año 2004—ya han pasado más de siete años— un camino parapoder ofrecer productos y servicios a todos nuestrosclientes y, en este momento, Triodos Bank tiene ahoramismo en España casi 50.000 clientes; en Europa másde 350.000 clientes todo el grupo. En España somos112 trabajadores. La verdad es que día a día va cam-biando, estamos contratando gente porque estamosabriendo delegaciones comerciales en aquellos sitios

donde tenemos ya una cantidad importante de clienteso donde se demanda la presencia de Triodos Bank. Laprimera delegación comercial o delegación territorialque abrimos aquí en España fue en Cataluña, en Bar-celona, y fue en el año 2006. Posteriormente abrimosotra en Sevilla, que es la delegación territorial de Anda-lucía; luego la delegación de Madrid, de la que soy sudirector, y hemos seguido abriendo en aquellas regiones,en este caso comunidades autónomas. Estamos en lacomunidad de Castilla-León, en Valladolid; estamos enZaragoza, en la comunidad de Aragón; en la comunidadvalenciana, en Valencia; hemos abierto en los últimosmeses también en Bilbao, en el País Vasco; y en La Co-ruña hace menos de un mes con el objetivo de aproxi-marnos a nuestros clientes.

Este modelo de apertura de delegaciones es un mo-delo de Triodos Bank en España. Es decir, el banco notiene este modelo en otros países donde operamos.Pero aquí en España a los españoles nos gusta tener elbanco por lo menos en nuestra ciudad o por lo menosen nuestra comunidad autónoma y es una forma tam-bién de poder verle la cara a tu banquero, a tu bancarioque te atiende en el día a día.

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 117 |

“Invertir en economía real significa darles eldinero a personas para que lo gestionen yhagan algo por la sociedad. Si es sosteniblemedioambientalmente, desde el punto devista social y cultural, será financiado porTriodos. Financiar economía real significafinanciar este tipo de proyectos

Page 118: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Puedo dar muchísimos datos más. Podemos hablarde que Triodos Bank aquí en España tiene casi 500 mi-llones de euros invertidos. Triodos Bank invierte el dinerode sus ahorradores y lo presta, presta el dinero de susahorradores principalmente en tres grandes sectores deactividad: en el sector social, en el sector medioam-biental y en el sector cultural. Por eso se nos reconocecomo banca ética o banca sostenible.

¿Qué tipo de proyectos financia Triodos? Pues dentrodel sector cultural financia museos, teatros, artes plás-ticas, escénicas en general, educación y dentro del sec-tor, turismo sostenible, que nosotros lo consideramossector cultural. Dentro del sector social un sinfín de or-ganizaciones que trabajan en el ámbito de la discapaci-dad intelectual, física o sensorial, organizaciones queatienden a las personas mayores, residencias de ancia-nos, organizaciones que trabajan con mujer, inmigra-ción, y un sinfín de organizaciones pequeñitas, medianasy grandes.

Para nosotros no es importante o no es determinante—sí que es importante pero no determinante—el marcojurídico de la organización. Para nosotros, si es una so-ciedad limitada, bien, sociedad cooperativa, fundación,asociación, sociedad civil. Es decir, hay muchos marcosjurídicos, lo que nos importa es lo que hacen, el objetosocial; es decir, si se encuadra o no dentro de la políticade inversión del banco. Entonces, la política de inversiónde Triodos Bank es una política de inversión positiva:nosotros decimos qué es lo que financiamos. Por otrolado, también decimos dónde nos financiamos.

Por lo tanto, este es uno de los pilares, la política deinversión. El otro pilar es la política de transparencia deque hablaba antes Javier. Nosotros publicamos en nues-tra Web y en nuestras revistas todos los proyectos quehemos financiado en España y en Europa también, encada uno de los países. Entráis en la Web de Triodos ypodéis ver, a través de una herramienta de Googledónde está cada una de las inversiones-préstamos quehemos hecho aquí en España. Por tanto, la política deinversión y la política de transparencia. El último pilaren el que se basa este modelo de banca es el uso cons-ciente del dinero. Es decir, respondemos a una cuartapregunta que se hacen los clientes de Triodos Bank olos futuros clientes.

Esa cuarta pregunta aparte de la rentabilidad, la li-quidez y la seguridad, es —dicho así de forma muychabacana: “¿Qué haces tú con mi dinero mientras yono lo utilizo? No estarás financiando cosas que no fi-nanciaría yo”. O sea, dicho de una manera más acadé-mica, qué realidad social, cultural o medioambientalpromueve mi dinero mientras yo no lo uso. Esa es unapregunta que la responde la banca ética o la banca

sostenible porque nosotros, mientras no utilizas tu di-nero, financiamos este tipo de organizaciones que hacenuna sociedad más justa y más digna con las personas,más respetuosa con el medioambiente, donde la culturaes un elemento central. Es decir, ese es el concepto olos pilares o el modelo de banca ética que proponeTriodos Bank y otros bancos éticos que hay en Europa yen el mundo.

Nosotros pensamos que con esto y con todas laspersonas que sean clientes de Triodos Bank ahora y enel futuro, podemos cambiar las cosas, podemos de-mostrar que se puede hacer de otra manera, que po-demos ser un banco pero que podemos hacerlo de otraforma, que podemos ofrecer productos sencillos comoun depósito, una cuenta corriente, una cuenta de aho-rro, una tarjeta de débito, una tarjeta de crédito, pro-ductos financieros, productos bancarios, pero que estánsoportados en préstamos o inversiones en economíareal, no en productos estructurados que dependen dela evolución de este índice.

Invertir en economía real significa darles el dinero apersonas para que lo gestionen y hagan algo por la so-ciedad. Si es sostenible medioambientalmente, desdeel punto de vista social y cultural, será financiado porTriodos. Financiar economía real significa financiar estetipo de proyectos.

He dado una imagen de lo que es Triodos Bank perotambién del uso consciente del dinero. Del dinero dedonación la verdad es que siempre nos quedamos conganas de hablar porque, como se nos termina el tiempo,le dedicamos mucho tiempo al dinero de ahorro y depréstamo porque somos una institución financiera. Perorealmente el dinero de donación es el dinero del futuro.Hay que empezar a pensar cómo se puede canalizar di-nero de donación a determinadas organizaciones e ins-tituciones porque en este momento ese dinero que an-tes venía de obras sociales o de otros sitios estáempezando a dejar de venir. Nosotros como instituciónfinanciera también estamos caminando hacia ese tipode dinero y lo tenemos que tener muy presente.

Es decir, un banquero no solo ha de preocuparsepor darle un servicio a un cliente o un producto de aho-rro o préstamos, sino también ver cómo se pueden ma-nejar otros tipos de dinero para hacer una sociedadmás equilibrada, más justa y más respetuosa con el me-dioambiente, que es algo que cada vez nos preocupamás a mucha más gente. <

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 118 |

Page 119: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Buenos días a todas y a todos. Creo que a lo largodel curso hemos tenido y habéis tenido la oportu-nidad de debatir intensamente, de escuchar mu-

chas opiniones en torno al título de este curso, Demo-cracia y mercados, quién gobierna, quién tiene quegobernar. Y me gustaría partir en esta reflexión, despuésde haberlo escuchado todo, y por lo tanto intentandorepetir lo menos posible, de una reflexión que no tienepor qué ser compartida con carácter general, pero quecreo que marca la situación española dentro de esteproblema en torno a la democracia, a los mercados, ala situación que estamos viviendo en estos momentos.

Creo que vivimos en un país que no ha resueltonunca, ni ha resuelto bien sus males tradicionales. Losmales que estaban enquistados ya en el inicio del estadonación, del Estado español tal y como se ha ido confi-gurando a lo largo de la historia. Que siempre han con-ducido estos males hacia salidas traumáticas, hacia sa-lidas violentas. Y que por lo tanto, estamos padeciendoaquello que tantas veces se nos ha recordado, de quelos pueblos que no resuelven sus problemas, los pueblosque los olvidan, que intentan acallarlos, tarde o tem-prano están condenados a repetir los mismos.

Problemas vinculados a lo que hoy entendemoscomo nacionalismos, pero que en su origen eran pro-blemas del centro–periferia. Centro agrario, centro muypoco desarrollado en términos de comercio, en términosindustriales, etc. Hay que recordar Castilla, Andalucía,Aragón, las dos Castillas, lógicamente. Ese origen y esecondicionante económicamente vinculado siempre a loagrario, al latifundismo, al imperio de los grandes pro-pietarios, de los grandes terratenientes, frente a otraEspaña, otras Españas, hay que recordar que esto sellamaba el reino de las Españas. Otras Españas, en lasque, por vías comerciales, véase Cataluña, por vías in-dustriales, véase el norte de España, los sectores másvinculados al incipiente y primer desarrollo industrial.Cataluña también, en el sector de los textiles, etc.

Se produce una tensión, antes aun del nacionalismo,del centro periferia. Una tensión que se va reprodu-ciendo a lo largo de las diferentes etapas históricas, y

que tiene sus hitos en determinados momentos, comoel acceso de los Borbones al poder en España, en elque una parte, Cataluña, fundamentalmente, se alineacon los Austrias, frente a quienes se alinean con losBorbones, fundamentalmente el centro. Pero tambiénya una tensión que aparece en los primeros momentosimperiales de España, con las germanías o con los co-muneros. Tensiones que vuelven a reproducirse en lasguerras carlistas, o tensiones que vuelven a reproducirseposteriormente en los momentos de principios de siglo,o en la propia República Española.

La cuestión centro periferia es una cuestión quemarca, por lo tanto, una parte de eso, que todavía yocreo que no hemos sido capaces de resolver bien eneste país. Junto a ello, la cuestión agraria, la propiedad,en definitiva. La propiedad de la tierra, el acceso a lasrentas en qué condiciones, quién maneja los recursos,es una tensión que también produce episodios de re-vueltas, de violencia, de problemas, que este país hatransformado. Hoy no hablamos tanto de los latifundios,pero sí hablamos de las grandes inmobiliarias, de lospropietarios de las viviendas, o todavía, del reparto delas rentas desequilibrado, injusto, que se produce eneste país.

La cuestión social, el acceso de las capas populares,el acceso de la clase trabajadora a partir del siglo XIX,la lucha por acceder a derechos sociales y a derechoslaborales, que siempre han sido considerados excesivos,que siempre han sido considerado que no podía permi-tirse este país el poder dar al conjunto de la ciudadanía,al conjunto de los trabajadores y trabajadoras el accesoa esos derechos sociales.Si a todo ello le unimos la cues-tión religiosa, o le unimos la cuestión imperial, creo queson males de España, específicos de España, que no seproducen en otros países, y que no se resuelven, y quecuando se resuelven se hace por la vía de la confronta-ción, por la vía de la confrontación violenta.

Y esa confrontación violenta, el episodio último quetuvo fue la guerra civil. La guerra civil española, prece-dida por el intento, más que revolucionario reformista,un intento de abordar esos males de España desde las

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 119 |

EL SINDICALISMO COMO CONSTRUCTOR DE DEMOCRACIAJavier LópezSecretario General de CCOO de Madrid

Page 120: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

reformas profundas en el nacionalismo, desde las re-formas profundas aceptando también el problema delos diferentes niveles de desarrollo, intentando resolverla cuestión agraria, intentando resolver la cuestión social,intentando resolver la cuestión religiosa, y que se ve ce-gado por la guerra civil.

Todavía hoy, cuando estamos conmemorando enestos momentos el 80 aniversario del advenimiento dela República, el 75 aniversario de la guerra civil, hay in-cluso algunos medios de comunicación que están dedi-cando momentos extraordinarios a hablar de la guerracivil, a hablar de cómo se produjo aquel acontecimiento,y donde parece todavía que el suceso fundamental fueel asesinato de Calvo Sotelo. Pues el asesinato de CalvoSotelo por supuesto tuvo una incidencia importante,pero desde luego el golpe del 17 de julio estaba previstoantes del asesinato de Calvo Sotelo, y simplemente ne-cesitaba un aliento, un punto de referencia, que fue, opudo ser, el asesinato de Calvo Sotelo, pero que estabaya planificado, estaba preparado, y estaba organizado.

Sin embargo, se intenta todavía poner el acento delos medios de comunicación en la noticia, en una noticiaque parece justificar. No, la justificación de haber cegadola República bajo los pies de los trabajadores y bajo lospies de la ciudadanía y del pueblo español correspondea una mala resolución, a una mala manera de entendery de abordar los problemas tradicionales que Españatenía. Y esos problemas tradicionales, decía, vuelven aresucitar. Se ha producido efectivamente una transicióndemocrática, y podemos decir que en este país hemosvivido años de paz, años en los que la confrontaciónviolenta se ha ido eliminando, no se ha producido. He-mos podido tener una larga etapa de convivencia de-mocrática y en paz.

Pero, sin embargo, yo creo, con una constitución,de paso dicho también, que aporta elementos impor-tantes que apuntan hacia la resolución de algunos deestos problemas tradicionales, que reconoce el papelfundamental de las autonomías, intentando resolverpor la vía de las autonomías el problema de los nacio-nalismos, el problema del centro periferia del que ha-blábamos antes. Que no lo resuelve completamente.Para resolver el problema de Euskadi, el problema deGalicia o el problema de Cataluña, se crean 17 nacio-nalidades. Pero digamos que todo ello puede ser enfo-cado y puede ser solventado, podría ser solucionado sitomamos en cuenta los valores que la Constituciónaporta al estado.

Valores que tienen que ver con el intento, como de-cía, de resolver algunos de estos problemas y con el re-conocimiento de derechos fundamentales básicos paratodos los ciudadanos y ciudadanas. Y que tienen que

ver también con el reconocimiento de que el Estado severtebra en torno a los partidos políticos, a los que seles reconoce este papel en el artículo 6 de la Constitu-ción, en torno a las organizaciones empresariales y sin-dicales en cuanto a la defensa de los intereses que lesson propios con respecto a los empresarios y con res-pecto a los trabajadores, y con carácter general al con-junto de las organizaciones sociales, a las que se les re-conoce también un ámbito de participación en laspolíticas públicas.

Esto es quizá algo que se ha olvidado en la Consti-tución. Se ha tendido a que las fuerzas políticas se pre-sentan a unas elecciones, son elegidas para cuatro años,y durante cuatro años entienden que tienen carta blancay mano libre para hacer lo que quieran en las políticas.Esto, constitucionalmente no es así, y el artículo 9 de laConstitución reconoce que la sociedad tiene derecho aparticipar con carácter permanente en las políticas pú-blicas.

Treinta y cinco años, decía, de democracia, treinta ycinco años desde ese pacto constitucional que abrió laspuertas a la democracia, y una transición que se ha en-tendido y que se nos ha vendido como una transiciónmodélica. Una transición que ha permitido que Españaviva en paz durante un período tan largo como no haconocido a lo largo de los últimos siglos, etc., etc. Sinembargo, esta propia transición venía lastrada y larvadapor algunos males. Lógicamente, al ser una transición,en la misma hay un sostenimiento y un mantenimientode los poderes económicos y de los poderes políticosprocedentes del franquismo, que prácticamente quedanintactos en sus estructuras, y que pesan y marcan tam-bién buena parte del camino que se va a recorrer apartir de ese momento.

Con lo cual, en el momento en el que se produceesta crisis financiera en el ámbito mundial, que en elcaso español, se ha visto a lo largo de este curso, tieneunas repercusiones especiales por el componente in-mobiliario que había sostenido buena parte de nuestrocrecimiento. Es decir, se produce una crisis financierainternacional, que en el caso de España, al tener todoslos huevos financieros puestos en la cesta de lo inmobi-liario, se agudiza. Y lo primero que cae en esta crisis esel sector inmobiliario. Lógicamente, el sector inmobilia-rio, el sector de la construcción, acompañado tarde otemprano de la industria, y tarde o temprano, al incre-mentarse el paro, del sector servicios.

Ahora estamos viendo como el componente de pér-dida de empleo en el sector servicios es más intensoque en los años anteriores, porque en los años anterioresse ha ido laminando, se ha ido destrozando todo elsector de la construcción y el sector industrial en España.

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 120 |

Page 121: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Se ha agotado, por lo tanto, un modelo de crecimientoque se había asentado a lo largo especialmente de losúltimos años, de los últimos quince años, fundamen-talmente en el alto consumo interno, en el sector in-mobiliario y en el endeudamiento para comprar pisos ypara consumir todo tipo de bienes.

Alguien decía el otro día en la radio que los trabaja-dores españoles, las capas populares, que habíamossido tremendamente conservadoras en la utilización denuestros recursos, de nuestros ingresos, de nuestras in-versiones, sin embargo, habíamos caído a lo largo delos últimos años en la trampa de el alto consumo, en latrampa de sentirnos nuevos ricos, y en la trampa decomprar pisos a cualquier precio porque se entendíaque era una buena inversión en esos momentos.

¿Qué ha hecho el gobierno ante esta crisis? Estacrisis que pone en cuestión todo un modelo de creci-miento, todo un modelo económico, y esta crisis quepone en cuestión también el propio proceso, el propioagotamiento también del proceso de transición demo-crática, de desarrollo democrático, de los últimos años.Que pone en evidencia la incapacidad de la política, laincapacidad desde el ámbito de las instituciones demo-cráticas, de hacer frente a una situación, a una crisiscomo la que estamos viviendo, y en la que vuelven aresurgir, bajo diferentes fórmulas, los males tradicionalesde España, las tensiones originadas por esos males tra-dicionales.

El gobierno ante la crisis, yo creo que ha tenido doscomportamientos. Uno, hasta el 9 de mayo del año2010, del año pasado, en el que intentaba abordar lacrisis desde la estela del keynesianismo, que tambiénCarlos Berzosa nos hizo una excelente exposición sobreKeynes y sobre lo que supusieron ese tipo de econo-mistas que afrontaron la crisis del 29. Hubo una primeraparte de esta crisis en la que el gobierno se empeñó yprocuró mantener un modelo relativamente keynesianopara hacer frente a la crisis. También alentados por elcrecimiento y por el impulso de un Obama en EstadosUnidos, que imponía también, y que avanzaba tambiénideas en el sentido de ayudar a las personas afectadaspor la crisis, por lo tanto ayudas a las personas desem-pleadas.

Inversión, y hay que recordar el Plan E, los planes di-ferentes de ayudas a los ayuntamientos, especialmenteel Plan E, que supuso inversiones, ciertamente descon-troladas. A veces para hacer una rotonda, muy bienhacer una rotonda. En otros casos, para dotarse de in-fraestructuras en los ayuntamientos, etc., etc. Pero quesupusieron una inyección de recursos en la economíamunicipal. Y ayudar a las personas desempleadas, in-versión pública, sostenimiento de los servicios públicos,

es decir, intentar sostener el sistema sanitario, intentode alcanzar un acuerdo educativo en el conjunto delEstado, intento de alcanzar acuerdos en materia dedesarrollo económico, ley de ciencia y tecnología, etc.

Es decir, un intento de abordar la crisis desde unalógica de la inversión pública y de la protección a laspersonas. Incluso, leyes, como la de atención a la de-pendencia, que se pusieron en marcha antes del iniciode la crisis, que se vieron amenazadas por el inicio de lacrisis, que se vieron atacadas y recortadas por las co-munidades autónomas, por algunas comunidades au-tónomas, especialmente comunidades autónomas comola madrileña o la valenciana, que implantaban nuevosderechos sociales.

El gobierno central intentó poner los recursos nece-sarios para el sostenimiento de la ley de dependencia.Con mayor o menor éxito, porque aplicar nuevos dere-chos en tiempos de crisis exige un gasto que lógica-mente está comprometido, y máxime si no se cuentacon el acuerdo, la cooperación y la colaboración detodo el Estado. Y todo el Estado no es solo el Estadocentral, es también el Estado autonómico y son tambiénlos ayuntamientos.

Yo creo que esta fue la primera parte del intento deabordar la crisis. Sin embargo, ya se anunció principiosde febrero, si recordamos, el inicio de ciertos ajustes.Se llamaba todavía plan de austeridad, plan de austeri-dad del Gobierno en Bruselas, etc., que incorporaba al-gunos elementos que anunciaban cierta preocupaciónen torno al cambio de políticas que podía operarse.Pero nadie preveía, igual que nadie previno, que estacrisis tuviera la dureza que iba a tener. Y todavía en2008, incluso en algún foro de este sindicato, se escu-chaba a algún economista decir “esto es un constipadodel sistema financiero internacional, es un resfriado”.Pues bueno, el resfriado, ya vemos que va desembo-cando en algo más que neumonía. Y hasta ese mo-mento el gobierno había intentado combatir esos efec-

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 121 |

“Treinta y cinco años desde el pactoconstitucional que abrió las puertas a lademocracia, y una transición que se haentendido y que se nos ha vendido como unatransición modélica, una transición que hapermitido que España viva en paz durante unperíodo tan largo como no ha conocido, sinembargo, esta propia transición veníalastrada y larvada por algunos males

Page 122: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

tos con políticas, como decíamos de corte keynesiano.A partir del 9 de mayo, sin embargo, con las ame-

nazas de rescate de la economía española, empezaronya con la calificación de la deuda, con la deuda pública,con la incapacidad de controlar el endeudamiento, etc.,etc. A raíz de la reunión del Ecofin que se produce enesa semana del 9 de mayo el gobierno adopta medidasque indican un cambio brusco en las políticas que sehabían venido manteniendo. Hay quien dice “¿Y porqué los sindicatos no organizaron una huelga generalantes del 9? Los sindicatos no organizaron antes del 9porque había un gobierno que intentaba combatir losefectos de la crisis, con peor o con mejor fortuna, peroque intentaba mantener la protección a los desemplea-dos, que intentaba mantener intactos los derechos so-ciales, que intentaba, en definitiva, abordar la crisisdesde una lógica de la inversión, de la ayuda al desem-pleado y del sostenimiento de los servicios públicos.

Sin embargo, a partir del 9 de mayo se producenrecortes importantes, los 6000 famosos millones en in-versiones públicas. Se producen recortes en las pensio-nes. Recortes en las pensiones que tienen que ver conla congelaron de las mismas, que en un escenario deinflación, significa pérdida de poder adquisitivo de laspensiones. Si no te suben la pensión y la inflación subeun 3%, como la tenemos en estos momentos en Ma-drid, o un 3,2%, como está en España, lógicamente túestás perdiendo poder adquisitivo. Por lo tanto, no solocongelación, sino retroceso de la capacidad adquisitivade las pensiones.

Se produce la rebaja de sueldos de los empleadospúblicos. Hay quien se echa las manos a la cabeza ahoracuando oye que en Portugal van a recortar la mitad dela paga extraordinaria. Es que la mitad de la paga ex-traordinaria de los portugueses, el 5% de pérdida desalario en los empleados públicos españoles, probable-mente tenga bastante más efecto incluso que la pérdidade media paga. Por lo tanto, creo que eso ya se ha he-cho en España, y se ha ensayado en España. Y por lotanto, lo que está haciendo el gobierno portugués enestos momentos es copiar de otra manera, con otro ti-tular, la misma política que ya aplicó el gobierno españolel 9 de mayo.

Se produce un retraso en la aplicación de la ley dedependencia, no solo por la limitación y la falta de re-cursos, sino también porque se indica a las comunidadesautónomas que serán más flexibles en todo lo que tienereferencia con los plazos, el reconocimiento de plazos,más allá del desastre de que tarden 18 o 24 meses enla comunidad de Madrid. Sí es verdad que hay un com-promiso de las comunidades autónomas de que en seismeses van a resolver todos los expedientes, pero todos

sabemos que eso no se ha producido, ni, en el caso deMadrid, se va a producir. Siguen manteniéndose laslistas de espera, etc.

El 8 de junio los sindicatos de empleados públicos,UGT, Comisiones, CSIF, convocamos una huelga generalde empleados públicos en el conjunto del Estado. Unahuelga general combatida desde todos los medios decomunicación, una huelga general cuestionada desdeel ámbito de todas las fuerzas políticas en aquel mo-mento, menos Izquierda Unida, lógicamente, y algunasfuerzas minoritarias dentro del arco parlamentario. Perotanto lo que se entiende como derecha socialista, comoderecha del Partido Popular, CIU, etc., no entiendenpor qué los empleados públicos no tienen por qué pagarun cierto coste por la crisis económica, puesto que tie-nen un empleo más seguro. Ese es el gran argumentopara combatir la huelga del 8 de junio.

Hay que recordar que a lo largo de los últimos añosy de los últimos tiempos, es precisamente el empleopúblico, es precisamente el sector público, donde másse incrementa la temporalidad, los contratos temporales,y que, en forma de supresión de interinos, como ocurreahora en Madrid, 3000 interinos a la calle, porque serecortan los presupuestos de inicio de curso para el añoque viene, y entonces 3000 interinos no van a tenertrabajo. Además de los que ya han perdido sus puestosen los años anteriores. Sin embargo, el argumento delque se usa y se abusa para combatir esa huelga del 8de junio es que los empleados públicos viven muy bien,tienen trabajo seguro, tienen sueldo seguro, y por lotanto tienen que contribuir a la crisis con una parte desus salarios.

Es verdad que aquella huelga de empleados públicostiene un efecto limitado, tiene un efecto en el que lasbases sindicales lógicamente participan en la misma,una parte de los trabajadores de la función pública par-ticipan en la misma, una parte importante en determi-nados sectores, y sin embargo hay otros sectores en losque tiene muy poca incidencia esa huelga de empleadospúblicos, pese a ser convocada prácticamente por todaslas organizaciones con presencia sindical entre los em-pleados públicos.

En ese momento, y quizá ante el resultado de esahuelga, y ante las medidas que está tomando el go-bierno, la COE se anima a romper, por segunda vez,porque hay que recordar que prácticamente por losmismos meses del año 2009 la COE ya dio un primerzapatazo en la mesa de negociación sobre contratacio-nes, reforma laboral, etc., etc. Gerardo Díaz Ferrán dioun primer zapatazo, que se dijo en aquel momento, yse retiró de las mesas de negociación. Conseguimos re-conducir hacia el ámbito de la negociación de nuevo

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 122 |

Page 123: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

pasado el verano, pasado un tiempo, pero se reabrenlas mesas de negociación para hablar del modelo laboralespañol, para hablar del problema del paro, de la pro-tección a los desempleados, etc., y en ese momento,de nuevo, la patronal española, la COE, bloquea la ne-gociación.

Con lo cual, el gobierno cae en su propia trampa yse ve obligado a impulsar una legislación en materia dereforma laboral que recoge buena parte de las exigen-cias de la patronal, y que sin embargo no aborda otrosproblemas en los que la patronal podía no estar deacuerdo, pero que constituían exigencias del movi-miento sindical con respecto a esas negociaciones. Laconclusión de esas medidas del gobierno, fue lo que seconoció como la reforma laboral, ante la cual, ya en elpropio mes de junio impulsamos movilizaciones en todaEspaña, con cientos de miles de personas en toda Es-paña, aunque los medios de comunicación en ese mo-mento estaban más atentos a que estábamos muy pre-ocupados por la crisis y que lo primero que había quehacer eran reformas laborales.

Los medios de comunicación de la izquierda y de laderecha, cuidado. De la izquierda, me refiero, centro,El País, etc., tampoco han sido muy condescendientescon las luchas sindicales que se iniciaron ya en el mesde junio, y que anunciaron la huelga general del 29 deseptiembre. Una huelga general del 29 de septiembreque de nuevo vuelve a ser desacreditada, pese a que esuna huelga general en la cual, en términos por ejemplode energía, se consume la misma energía que un do-mingo o la misma energía que un día festivo. ¿Quéquiere decir eso? Pues que la economía se ha situadoen mínimos, en servicios mínimos de domingo o de díafestivo.

Con servicios mínimos por cierto abusivos, tal y comoahora reconoce el Tribunal Superior de Justicia de Ma-drid, por ejemplo en el caso de Madrid, que vuelve aanular, una vez más, los servicios del 29 de septiembre,porque ni eran servicios fundados, y porque establecenservicios mínimos en servicios esenciales que en do-mingo sin embargo no están abiertos, o en festivo noestán abiertos. Y que por lo tanto nada justifica el quesean abiertos de manera excepcional en un día dehuelga, que es un día de huelga ocasional. Es decir, laadministración madrileña, ni justifica por qué se esta-blecen unos servicios mínimos, y además se extralimitaen los servicios mínimos que establece.

Lo dice ahora el Tribunal Superior de Justicia de Ma-drid con respecto a la huelga del 29 de septiembre,como lo ha dicho en todas las huelgas del transporte,del metro o de cualquier otro medio de comunicación,o en Radiotelevisión Madrid, cuando se han fijados ser-

vicios mínimos que han sido anulados por los tribunales.Eso sí, estos servicios mínimos son anulados dos añosdespués, un año después, siete años después en algunaocasión, de que ha sido fijados, y han impedido el ejer-cicio, como dice en las sentencias, del derecho consti-tucional de huelga.

Es decir, usted ha actuado contra la Constitución enel respeto al derecho constitucional de huelga. Se leanulan los servicios mínimos. Pero cuidado, la anulaciónreiterada de servicios mínimos por los mismos motivosno implica en ningún caso que los responsables de lafijación de esos servicios mínimos estén ante los tribu-nales acusados de prevaricación. Pese a que dictan nor-mas a sabiendas de que son injustas y que van a seranuladas. Porque siempre se las anulan por lo mismo,no justifican y se extralimitan fijando servicios mínimosen servicios que no son esenciales.

Huelga de metro, el señor Echevarría, hoy presidentede la Asamblea de Madrid. Servicios mínimos del 29 deseptiembre, de la huelga general, directamente la pre-sidenta, que unos minutos antes de fijarlos llama a lossindicatos para decirnos “o aceptáis lo que yo os digoo yo fijo lo que me da la gana”. Sin tomar en cuentamodalidades distintas de transporte que hay en dife-rentes sitios, etc. Y fija unos servicios mínimos que hoyle son anulados. Vuelve a ser presidenta de la comuni-dad de Madrid. Inconstitucional, pero presidenta de lacomunidad de Madrid. Y el señor López Viejo, que tam-bién le han anulado hace bien poquito en las piscinasde la comunidad de Madrid los servicios mínimos de lahuelga en las piscinas de la comunidad de Madrid, delInstituto de Deportes de la comunidad de Madrid, res-ponsabilidad del señor López Viejo, pues ahí anda elhombre con sus cosillas de la Gürtel, y políticamentenadie ha pagado. Habrá pagado a lo mejor por estarimputado, pero no por haber hecho barrabasadas conrespecto a los servicios mínimos.

Tuvo otra imagen la huelga. Pero creo que la imagende paro laboral, la imagen de grandes manifestaciones,más grandes que cualesquiera otras manifestaciones,sí se produjo. Sin embargo, la huelga no existió. Noexistió para El País, no existió no digo ya para El Mundo,

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 123 |

“Hay que recordar que a lo largo de losúltimos años y de los últimos tiempos, esprecisamente el empleo público, esprecisamente el sector público, donde másse incrementa la temporalidad, los contratostemporales

Page 124: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

para La Razón, para los digitales, para las TDT, entrega-das a dedo por Esperanza Aguirre a sus compinches,para Telemadrid, que es ”la más plural de las cadenas”,etc...

Hay alguien que dice que se cierran medios privadosy que por qué no se cierran medios públicos. Nunca seacuerdan de Telemadrid, cuidado. Algún día empezarana cerrar también estas cosas. Mirad Castilla-La Mancha.No quedamos ahí. El 29 de septiembre hubo una huelgay el 18 de diciembre volvimos a salir a las calles de todaEspaña con las mismas reivindicaciones. Con las mismasreivindicaciones. Y yo recuerdo en la manifestación ma-drileña del 18 de septiembre, precedida en el caso deMadrid por manifestaciones sectoriales ante la sede dela patronal de miles de personas, en la Puerta del Solde miles de empleados públicos, y en Vallecas ante laAsamblea de Madrid de miles de trabajadores indus-triales el 15 de diciembre. El 18 de diciembre volvimosa protagonizar manifestaciones en toda España. Y yorecuerdo a Ignacio Fernández Toxo anunciando que siel gobierno sigue por este mismo camino, iremos a unanueva huelga general.

Los sindicatos creemos que la huelga es necesaria,que la huelga es un elemento constitucional, que lahuelga es un derecho de los trabajadores. Que en lahuelga no se puede atacar el derecho de huelga comoderecho constitucional con decisiones como las queadoptan los gobiernos en torno a la fijación de serviciosmínimos. Y que somos los sindicatos los que decidimoscuándo, cómo y por qué convocamos una huelga. Sinembargo, creemos que no todo se resuelve en las huel-gas. La solución de los problemas siempre se encuentraen una mesa de negociación. La solución de los proble-mas siempre se alcanza en un acuerdo. La movilizaciónes una herramienta y un instrumento, para el acuerdo.

Si no hay acuerdo, si solo hay conflicto, nosotrossomos agitadores. No seriamos sindicatos, seriamos agi-tadores. Exclusivamente. Nosotros nos justificamos por-que conseguimos cosas para los trabajadores y las tra-bajadoras. Las conseguimos en un convenio colectivo olas conseguimos en una negociación social. Y las con-seguimos porque luchamos, porque sacamos gente ala calle, porque movilizamos consciencias y movilizamosgente en la calle. Si no, no las conseguiríamos. Si no, sereirían de nosotros.

Por ello, los sindicatos volvimos a hacer un intento,en la línea que Comisiones Obreras ha venido propi-ciando y pidiendo desde que se inició esta crisis, queempresarios, sindicatos, fuerzas políticas, organizacionessociales afectadas por algunas de las medidas, participenen un gran pacto económico y social para salir de estacrisis. Y volvimos a hacer un intento en ese sentido. Un

intento de reconducir el conflicto social abierto hacia eldiálogo y hacia un pacto de Estado por el empleo, unpacto de Estado contra la crisis. Ese es el sentido deque firmásemos el acuerdo con la CEOE en materia denegociación colectiva. Un acuerdo que luego la CEOEse dedicó a dinamitar, al dinamitar también las puertasque ese acuerdo abrió.

Nosotros firmamos un acuerdo de negociación co-lectiva para abordar la negociación colectiva en tiemposde crisis en términos salariales, de respeto a los derechosestablecidos en los convenios, de no debilitamiento delos derechos de los trabajadores en las empresas, etc.Eso permitió abrir también un escenario de negociaciónsobre el mercado laboral, un escenario de negociaciónsobre la contratación, sobre la situación del empleo eneste país, sobre modelos de contratación, el abuso dela temporalidad, etc., etc. Y ya he dicho, que sin em-bargo la COE pagó es esfuerzo sindical con la rupturade negociaciones, y con el Gobierno de la Nación, es-tableciendo una reforma laboral que nos condujo a lahuelga general.

Y lo volvimos a intentar en materia de pensiones.En toda Europa se están reformando los sistemas depensiones. En toda Europa se está hablando de edadde jubilación, de periodos de cotización, etc. Creo quesobre ello habló ya Ignacio Fernández Tojo el primerdía. Probablemente el acuerdo que hemos suscripto enmateria de pensiones no sea un acuerdo entendiblepara unos sectores de esta sociedad, sea un acuerdono asumible para algunos sectores de esta sociedad.Pero Comisiones Obreras firmó ese acuerdo porque esun acuerdo que despejaba en los próximos cinco añosel escenario de las pensiones.

Y no olvidemos que en este país cada cinco años seproduce una reforma de las pensiones. Con mayor omenor intensidad. Porque cada cinco años el pacto deToledo revisa sus contenidos, cada cinco años el pactode Toledo introduce medidas en materia de pensiones,unas más gordas y otras más suaves. Pero siempre in-troduce medidas de regulación del sistema de pensiones.Por lo tanto, nosotros, abordando esta reforma del sis-tema de pensiones, flexibilizando las edades de jubila-ción desde los 60 hasta la edad en que uno quiera jubi-larse, creo que adoptamos una medida que una buenaparte, la gran mayoría del sindicato, aprobó como ne-cesaria, pero que sin embargo creo que no hemos ex-plicado bien, y tiene algunos contenidos efectivamenteque pueden entenderse como lesivos para alguna partede la sociedad.

Por ejemplo, para los jóvenes. Los jóvenes puedenentender que pidiéndoseles 37 años de cotización salenperjudicados y que lo van a tener más difícil. Hay una

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 124 |

Page 125: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

realidad. Los jóvenes no van a tener, como no se corrijala situación del empleo en España, ni 37, ni 35, ni 30,ni 25. No van a tener derecho a jubilación, sea cual seael sistema que exista. El único arreglo es que este paísempiece a generar empleo para los jóvenes. No lo estáhaciendo ni parece que haya un gran interés en hacerlo.Y ese es el problema. No el número de años cotizadosni la edad en que te jubilas, que en eso estamos a lapar que los países europeos, y que hay países europeosque incluso están yendo más allá que nosotros en el es-tablecimiento de edades de jubilación.

Dicho esto, que creo que ya Ignacio habló de elloen la primera intervención, en la intervención inaugural,a partir de ese momento, en el que podíamos entenderque había una cierta vía a recomponer en torno a unacuerdo económico y social, una expectativa de intentaracordar cómo afrontamos la crisis y cómo salimos de lacrisis, nos encontramos con el segundo bloqueo de unproceso negociador por parte de la CEOE. El bloqueoen torno al acuerdo de negociación colectiva en las in-mediaciones de las autonómicas y municipales de esteaño.

Hay quien dice que la CEOE esperaba ver los resul-tados electorales, y que cuando vio la tendencia del PP,dijo “bueno, esto ya es trabajo hecho, para qué vamosa firmar”. Hay quien dice que viendo el acoso sobrePortugal en aquel momento, sobre Grecia antes y ahora,la COE tampoco tiene mucho interés, viendo el pactosobre el euro y el plan de gobernanza de la Unión Eu-ropea, que entra en materias de negociación colectiva,tampoco tenía mucho interés en negociar con los sin-dicatos un acuerdo que estableciese los márgenes de lanegociación colectiva en España, cuando se lo iba a co-brar de gratis por la Unión Europea, por la tendenciade otros países europeos, por la decisión del propioGobierno de la Nación.

Y así parece que ha sido. La CEOE se ha instaladomás como lobby de presión que como organizaciónempresarial, contraparte de las organizaciones sindica-les, obligada a confrontar con las organizaciones sindi-cales y a acordar con las organizaciones sindicales. Des-pués de un largo proceso de negociación, hizo mutispor el foro y planteó que ellos no estaban en condicionesde firmar un acuerdo de negociación colectiva.

El lobby de presión, sin embargo, sí siguió funcio-nando. La CEOE como organización reconocida en laConstitución y contraparte de las organizaciones sindi-cales en la defensa de los intereses empresariales frentea los intereses de los trabajadores, dejó de funcionar.Pero el lobby frente a los gobiernos, los poderes econó-micos, siguió funcionando. Y el Gobierno de la Naciónha terminado convirtiendo el proceso negociador y el

decretazo en torno a la negociación colectiva en unanueva agresión contra los trabajadores en las empresas.

En la columna vertebral de la defensa de los intereseslaborales en las empresas. Nosotros podemos defenderlas pensiones, pero hay otros intervinientes en materiade pensiones. Nosotros podemos defender la sanidad,pero hay otros intervinientes en materia sanitaria, otraspartes de la sociedad. Vecinos, consumidores, no séqué. Lo que nos es más propio, que es lo laboral en lasempresas, eso sufre un torpedeo, un torpedo en la líneade flotación, con la reforma de la negociación colectiva,que impone el gobierno a instancias de la patronal.

Porque hay que recordar que es en los últimos mo-mentos, porque el gobierno dice “no, yo voy a legislarmás o menos en la línea de lo que me han dicho que

había acuerdo, y en lo que no hay acuerdo yo no voy aintervenir”. Sin embargo, en el último momento el go-bierno vuelve a meter la puya en los derechos de lostrabajadores, facilitando descuelgues de los convenioscolectivos, abaratando aun más el coste del despidopara los empresarios, facilitando aun más el despido delos trabajadores en momentos de crisis, o en momentosde supuesta crisis futura de las empresas.

Bien, esta es la situación. ¿Y qué hemos hecho, yqué planteamos, el sindicato, ante esta situación? Nodefendemos la revolución social, defendemos la defensadel Estado social y democrático de derecho. Defende-mos que el Estado, todo el Estado, desde arriba, delRey, y abajo todos, desde el Estado central a la admi-nistración local, pasando por las comunidades autóno-mas, se comprometan en la defensa, a través de los de-rechos, a través del reconocimiento de derechos. No através de la concesión de ayudas, sino del estableci-miento de derechos, en la defensa de un Estado social,por lo tanto inclusivo. Un Estado capaz de integrar alconjunto de la población, más allá de sus rentas, de sussexo, etc.

Un Estado, por lo tanto, que se reconoce como so-cial, cosa que no aparece en todas las constituciones

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 125 |

“Cuando hablan de modelo alemán, hablemosde todo el modelo alemán. Y entoncestambién incorporemos aquí algunoselementos. A ver qué empresario estaríadispuesto a que el delegado del comité deempresa esté en el consejo deadministración, y a lo mejor no tengamayoría, pero conozca las cuentas

Page 126: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

del mundo. Aparece en la alemana. Después de la gue-rra mundial se hace la constitución alemana, y como esla Alemania occidental, dicen “bueno, vamos a haceruna democracia liberal, pero vamos a llamarnos Estadosocial, porque ahí enfrente tenemos esa panda de rojos,que si no nos llamamos Estado Social, van a tener mu-chas vías de entrada”. Y por otro lado, en Alemania,de anteriores momentos, pero en ese momento tambiénse consolida, la participación de los trabajadores en lagestión de la economía. Es que en Alemania, los traba-jadores, los sindicatos, están en los consejos de admi-nistración de las empresas, dirigiendo y cogestionandolas empresas.

Cuando hablan de modelo alemán, hablemos detodo el modelo alemán. Y entonces también incorpo-remos aquí algunos elementos. A ver qué empresarioestaría dispuesto a que el delegado del comité de em-presa esté en el consejo de administración, y a lo mejorno tenga mayoría, pero conozca las cuentas, opine, de-cida, etc., sobre el futuro económico de la empresa, nosolo sobre si hay despidos o no, sino sobre el futuroeconómico de la empresa.

Eso es lo que hemos intentado a lo largo de esteperíodo, y lo que vamos a seguir intentando. Defenderel Estado social y democrático de derecho. Derechos,democracia, y cohesión social. ¿Cómo? Pues impulsandoreformas. ¿Ah, como el Gobierno de España? No. Noesas reformas. La reforma laboral ya ha demostradoque no ha servido para nada. La reforma laboral ya hademostrado que el paro sigue creciendo. La reforma la-boral lo único que ha demostrado es que el empresarioha entendido que el despido es más fácil. Y que sepuede animar todavía más a despedir más fácil y másbarato. Por lo tanto, no es por la vía de la reformalaboral por donde se puede arreglar esto.

Si con el mismo mercado laboral esto crecía másque toda Europa. Y con este mercado laboral y esta re-gulación laboral, aquí se despide más que en toda Eu-ropa. ¿Qué más quieren reformar? Si con este mercadolaboral tenemos el paro mayor de Europa y la tempora-lidad mayor de Europa antes y después de la crisis. Ydurante la crisis. ¿Qué hay que reformar en el mercadolaboral? No es esa la reforma que hay que hacer. Ni lareforma de la negociación colectiva, donde mal quebien, empresarios y trabajadores, cuando se sientan anegociar un convenio, acuerdan los salarios, acuerdanlos derechos laborales, etc.

Necesitamos articular mejor la negociación colectiva.Necesitamos que no haya 6.000 convenios, o 18.000convenios, de los cuales 6.000 están más o menos vivos.Los demás están muertos, pero legalmente vivos. ¿Quésentido tiene eso? Necesitamos articularlo bien. Con-

venios sectoriales, convenios autonómicos, conveniosde empresa, cuando haya una empresa de determinadaentidad que, en el marco del convenio sectorial, quieratener, y regular, y mejorar, sus propias condiciones detrabajo. Eso es lo que necesitamos.

Abordar la dispersión de los convenios, organizarlamejor, ver cómo se resuelven los problemas durante lavigencia del convenio, qué papel tienen las comisionesparitarias. Qué papel tienen los institutos laborales olos consejos de relaciones laboral, depende las comuni-dades autónomas, a la hora de solucionar los problemasque surgen en los convenios colectivos, y que antes dellegar a juicio se pueden resolver en esos ámbitos. Esasson las cosas que queremos abordar. No destrozar lanegociación colectiva.

No permitir que cualquier empresario con veinte tra-bajadores diga “pues ahora me voy a hacer yo un con-venio, hombre”. Ahora me hago yo un convenio, y notengo que respetar ni al de arriba, ni al de abajo, ni aldel medio. Ya no hay convenio sectorial. Ya no hay con-venio provincial. No, el que a mí me dé la gana, mientrasno me pase del estatuto de los trabajadores. Y si hayproblemas, reclamo que se haga legislación para inclusorebajar las condiciones del estatuto de los trabajadores.Eso no lo necesitamos, pero eso es lo que quiere ellobby empresarial en estos momentos.

Y nosotros necesitamos reformas. Pero la primerareforma es pensar en las personas. Una reforma quehable de cómo en una situación de crisis como la quevivimos protegemos a cinco millones de personas enEspaña, y protegemos a 470.000 personas, según datosde inscriptos en el Instituto Nacional de Empleo, queno son muy fiables, porque aquí cada vez la gente sefía menos del Instituto Nacional de Empleo, y ni van aapuntarse. Si el Instituto Nacional de Empleo ni les datrabajo, ni les da orientación, ni les da nada, y no les daprestación, ¿para qué me voy a apuntar? Me busco lavida por mi cuenta. Y hay gente que no va a apuntarse.Y por eso las cifras de la encuesta de población activahablan en Madrid no de 469.000 y pico, sino de522.000 y pico.

¿Cómo protegemos a esas personas? A los que peorlo pasan en esta crisis, lo primero. Por cierto, más mu-jeres que hombres. Resulta que la mujer tiene menostasa de actividad, menos tasa de ocupación, trabajanmenos mujeres. Y sin embargo hay más mujeres paradasque hombres. Eso, pese a que se ha caído la industriade la construcción, donde hay pocas mujeres. Más mu-jeres que hombres paradas en Madrid. ¿Cómo hacemoscon el 40% de los jóvenes menores de 25 años paradosen Madrid, o el 60% de los jóvenes menores de 20años parados en Madrid? Sesenta por ciento, cuarenta

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 126 |

Page 127: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

por ciento menores de 25. ¿Cómo hacemos, qué hace-mos con ellos?

Esas son las reformas que necesitamos. ¿Qué hace-mos con 250.000 personas, de las 522.000, ya la mitadde las personas paradas, que no cobra nada, que notiene prestación? Que no tiene subsidio, que no tieneni la ayuda de los 400 euros. ¿Qué hacemos? Esa es laprimera reforma que tenemos que abordar, la proteccióna las personas. Y a las que están damnificadas por lacrisis en estos momentos. Porque son ya la mitad deesas personas las que llevan más de un año en paro.Más de un año paradas.

¿Qué hacemos con los inmigrantes? Nadie habla delos inmigrantes ahora. Eran la oportunidad de España.“La inmigración no es un problema, es una oportuni-dad”. Pero resulta que los inmigrantes se fueron todosal carajo cuando se hundió la construcción. Porque eranlos que trabajaban en negro, los temporales, etc. Y sefueron a la calle. Y están invisibilizados. Están olvidados.Ahora los del 15M impiden algunas redadas en los me-tros, en el metro de Lavapiés nos enteramos de quehay inmigrantes todavía. Pero ¿dónde están ahora yalos inmigrantes?

Bueno, están subvencionando a algunos despachos.Están subvencionando algunos despachos que trabajanpara la comunidad de Madrid, y que se dedican a expli-car a los inmigrantes, en los centros de inmigrantesestos que han creado, es decir, la red de negocio quehan creado a costa de los inmigrantes, para que vayanpor allí, les dan una charlita, tal, bueno, esas cosas.Están ya en los servicios sociales. No están en los dere-chos laborales. No está mal que cuando caemos, caiga-mos hasta los servicios sociales. Es la última red de pro-tección. Pero creo que quien ha estado trabajando aquí,a lo bestia, para sacar unos recursos para mandarlos asu país, para sobrevivir aquí, para ahorrar algo, no puedeahora estar invisibilizado.

Esa es la primera reforma. Y la segunda reforma essalvar el empleo. Una política económica dirigida asalvar empresas, a contener los expedientes de regula-ción de empleo. A intentar que los expedientes no sesolucionen por la vía del despido, sino por la vía de lareducción de tiempo de trabajo, por ejemplo. A intentarsalvar determinados sectores de alto riesgo, que estáncayendo como moscas. Tercera reforma, consolidar losservicios públicos. No podemos permitir que la falta depresupuestos municipales, la falta de presupuestos au-tonómicos, que como dice la Cospedal “es que debo1.700”. ¿Qué te está diciendo la Cospedal? Prepárate,que mañana vas a tener menos.

No podemos permitirlo. No podemos permitir quela sanidad se debilite. Y mirad las barbas del vecino.

Diez euros por consulta, veinticinco euros, si no estájustificada la consulta. Pero ¿quién va a decir que noestá justificada? Este señor ha venido a consulta porquele ha salido de las narices. En Italia, aprobado hoy en elsenado. Eso no es copago, es repago. Ya pagan porimpuestos la sanidad, y ahora la van a volver a pagarcada vez que la usen. Y aquí van por la misma vía, nonos engañemos. Todo lo que ocurre va ocurriendo. Loque ocurre en un país, termina por ocurrir en otro. Aquíle quitaron del salario a los empleados públicos, ahorala paga extraordinaria a los portugueses, los griegos,tal. Y esto de Italia, argumento, ya es un argumento:“Como la sanidad nos cuesta mucho, y no es sostenible,y nos hemos permitido el lujo de tener una sanidadque no podemos pagar, y tal”. Los tertulianos, la dere-cha, los medios de comunicación, dale que te pego,dale que te pego, dale que te pego. El Twitter. Hasta elTwitter.

Pues claro, todo esto pesa. Y todo esto ira cayendo.¿Y qué planteamos? Que hay que defender la estabili-dad, la calidad, la consolidación de los servicios públicos.¿Que ha habido derroche? Sí. Por ejemplo, EsperanzaAguirre construyendo los nuevos hospitales. Nuevoshospitales que cuestan 700 millones de euros. Y queella se gasta 5.000 millones de euros. Ella impulsa laconstrucción. Hace una concesión. Concedo a mi amigoArturo, presidente de la patronal madrileña, el hospitalde Vallecas. Se lo concedo. Y Arturo, con una financiera,con un banco, etc., construye el hospital de Vallecas.

Y el hospital de Vallecas, que costará 150 millonesde euros, no es de los grandes, se termina transfor-mando en un hospital que vale siete veces más. Unhospital por el que se pagan intereses del 11%. Un ne-gocio cerrado y redondo. Pero antes de las elecciones,se permiten incluso pedirle más dinero. Justo antes delas elecciones. “Usted me tiene que dar 90 millones deeuros más porque no se han cumplido las expectativasque nosotros teníamos al respecto de los hospitales”.Las constructoras, las financieras, los bancos.

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 127 |

“No podemos permitir esta situación. Nopodemos permitir el debilitamiento de losservicios públicos, no podemos permitir 3000profesores interinos menos en Madrid en elinicio de curso, no podemos permitir lo queestá planteando el gobierno de laGeneralitat en Cataluña, que los empleadospúblicos trabajen más y cobren menos

Page 128: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Pues no podemos permitir esta situación. No pode-mos permitir el debilitamiento de los servicios públicos,no podemos permitir 3.000 profesores interinos menosen Madrid en el inicio de curso, no podemos permitir loque está planteando el gobierno de la Generalitat enCataluña, que los empleados públicos trabajen más ycobren menos. No podemos permitirlo. No podemospermitirlo. Y sobre todo no podemos permitirlo cuandoaquí nadie está haciendo tres esfuerzos o cuatro es-fuerzos fundamentales que habría que hacer. Si los hi-cieran, yo creo que los trabajadores aceptaríamos ciertossacrificios.

Primero, un esfuerzo por reformar el sistema finan-ciero. Eso no es acabar con las cajas de ahorros. Lascajas de ahorro son la única banca semipública que te-nemos. Mal gestionadas, políticos ahí metidos, todo loque queramos. Pero es la única banca semipública quetenemos. Y van a acabar con ella. Van a acabar conella. Veamos por ejemplo lo de Caja Madrid. Fusión.Banquia. Banquia, y una banca mala, que llaman ellos.Dos bancos. Los saca la bolsa. Ahora Caja Madrid pesaen esa banca el 52%. Después de salir a bolsa, CajaMadrid pesará el 25%. Y serán ya los inversores privadoslos que decidan. Ya están negociando por Japón, portal. Inversores. ¿Quién invierte en Banquia? Les puedesalir bien o les puede salir mal. Si les sale mal, peor to-davía, porque encima hundirán la Caja. Pero si les salebien, incluso si les sale bien, eso ya pierde su naturaleza,pierde su sentido de vinculación al territorio, al desarrolloterritorial. Pierde su sentido de ser una banca vinculadaa los problemas sociales en el territorio. Pues reformafinanciera, reforma de los bancos.

Reforma del sistema fiscal. Más equilibrado, másjusto. Reforma del sistema de financiación de los ayun-tamientos. No podemos seguir viviendo como han vividolos ayuntamientos en este país, del suelo, de la licenciade obras. No podemos. Sistema de financiación, por lotanto, de los ayuntamientos. Y lógicamente, cambiar elmodelo económico y productivo. Este país ya no va apoder seguir viviendo del consumo. Este país no va apoder seguir viviendo de lo inmobiliario, y este país nova a poder seguir viviendo de pedir créditos para todoello. Ni las empresas, ni las familias, ni los gobiernos. Ypor lo tanto, tendremos que introducir correcciones ytendremos que corregir nuestro modelo productivo.

Y todo ello acompañado de algo fundamental, hayque regenerar este sistema democrático. Son ya dema-siados años, demasiados años desde la transición enlos que se han generado vicios de corrupción, de co-rruptelas, de malas prácticas políticas, de falta de trans-parencia, de abusos. Y eso no podemos permitirlo. Lapolítica es lo más digno que puede hacer el ser humano.

Dedicarse a la política, a lo de todos. Pero si dedicarsea la política es sinónimo de dedicarse a enriquecerse,ya no vale. Ya no vale. Así que creo que es necesarioabordar en este momento estos retos, estas reformas yestas reivindicaciones.

No os hablaré de Madrid, pero sí os hablaré de algoque desde Madrid está empezando a pesar en todo elEstado. ¿Una manera de entender la política? Sí. LaGürtel valenciana y la Gürtel en Madrid, que no tienemenos peso que en Valencia. Lo que pasa es que aquíno se ha comprado trajes. Pero hay setenta implicadosen el tema Gürtel en Madrid. Una tendencia que ahorase generalizará en todas las comunidades autónomas,debilitamiento de lo público y transferencia de recursospúblicos al sector privado. Desde lo público, el dineroque todos ponemos en manos de los gobiernos regio-nales, de las autonomías, el dinero que les pasa elEstado por competencias, cada vez se dedica y se dedi-cará más a los amigotes, a es consorcio político, econó-mico y financiero. Consorcio político, empresarial y fi-nanciero, que gobierna cada vez con más intensidad,no solo en la globalización, también en lo local y en loautonómico.

Y desde luego, los ataques generalizados a las or-ganizaciones sindicales. Ante una oposición política dé-bil, ante una izquierda incapaz de salir a la calle, anteuna izquierda con tremendas dificultades para explicargestión política distinta. Porque claro, cuando tú enParla has hecho un tranvía, con el sistema de colabora-ción público privado, un tranvía que ahora tiene pro-blema, que no paga a sus trabajadores, ¿cómo justificasluego que no hagas los hospitales de esta manera, queno entregue concesiones a los colegios privados? Anteuna izquierda así las organizaciones sindicales hemosaparecido, y así nos lo dice el propio gobierno de Espe-ranza Aguirre, y así ocurrirá en otros lugares de España,como la única oposición, o como la principal oposicióna sus políticas. En educación, en sanidad, en depen-dencia, en empleo. Hasta en políticas de suelo y vi-vienda.

Y de ahí la campaña antiliberados. ¿Os acordáis delconsejero de presidencia en la Asamblea de Madrid,con una caja que no abrió nunca, donde decía quehabía 3.000 liberados? “Aquí traigo los 3.000 libera-dos”. Nunca abrió la caja, nunca enseñó la lista. Le di-jimos que la enseñase, si es que no puede haber 3.000liberados. Lo que sí hay son 3.000 asesores, 3.000 altoscargos, 3.000 a dedo, 3.000 jefes de gabinete, 3.000jefes de comunicación, 3.000 periodistas, etc., pagadosa sueldo por la comunidad de Madrid en las empresas,organismos, y en la propia administración central de lacomunidad de Madrid.

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 128 |

Page 129: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

Y en esto, en este ataque al sindicalismo, llegó el15M. Nosotros estamos en el 15M. Hay gente, muchagente de Comisiones Obreras en el 15M. Llegó el 15M,y nosotros estamos menos solos. Ahora no nos dan anosotros tanto como nos daban. Ahora también lesdan a los del 15M.

Luego bien, muy bien. Una reacción de la sociedad.Pero si es que hacía falta. De verdad, nos sentimos me-nos solos en estos momentos en este combate. Y ojalásalgan bien las cosas en el 15M. Tendrá su recorrido.Tiene que ser un recorrido autónomo. Ellos tienen queir decidiendo hacia dónde evolucionan. Nosotros espe-ramos que no se diluyan, esperamos que no traigan entrampas de sectarismo, de ser cada vez menos perocada vez mejores. No, hay que seguir aglutinando amucha gente. Que no caigan en la trampa del “no nosrepresentan. Ya lo dijo Antonio Gutiérrez aquí, no haydemocracia participativa si no hay democracia repre-sentativa. La sociedad tiene que participar en la política,pero la política tiene que ser representativa. Hay quecambiar las leyes electorales, hacerlo más transparente,todo lo que queramos. Pero tiene que haber represen-tación política y tiene que haber representación social.Legitimada, legitimable, capaz de diálogo permanentecon la política.

Cuidado por lo tanto con la trampa del “no nos re-presentan”. Porque claro, si a mí me viene uno de losque va a las asambleas, que a lo mejor también ha es-tado en la huelga general del 19 de septiembre, medice “no me representas”. Y le digo “y tú a mí tam-poco”. Ahora, si existe una vinculación y somos capacesde unir lo que representa el movimiento social del 15Mde reivindicación, de regeneración política y de derechossociales, con lo que reivindicamos los sindicatos, que eslo que hemos planteando, que no está más que en lamisma sintonía de lo que está pidiendo la gente en el15M, porque no podía ser de otra manera, creo queiremos por el buen camino. Y las federaciones de veci-nos, y las organizaciones sociales. No estar ahí paracontrolar, estar ahí para unir, para sumar. Y creo queeso es importante.

Por último, hay que pensar, no en cuatro años. Yocreo que esto está mal. La economía está como está yvan a seguir lloviendo chuzos de punta, y van a seguirlos acosos, y van a seguir las reformas, y van a seguirlas contestaciones, las movilizaciones, las huelgas ge-nerales. El 24 de septiembre nosotros vamos a volver allenar la plaza de toros de Vista Alegre para exigir estascosas. El 24 de septiembre. Y el 7 de octubre, día mun-dial por el trabajo decente, con la Confederación SindicalInternacional en todo el planeta, vamos a hacer movili-zaciones, manifestaciones, concentraciones, exigiendo

una salida justa de la crisis para todos los trabajadores.Porque hay que buscar la unidad de los trabajadores enEuropa y hay que fortalecer la Confederación SindicalInternacional para gobernar los problemas políticos, so-ciales y económicos en el conjunto del planeta. Porquesi no lo hacemos nosotros no lo va a hacer nadie. Na-die.

Pero sin embargo, si algo han puesto de relieve laselecciones autonómicas y municipales, es que, y es muydifícil que esa tendencia se corrija, es la desconfianzaen la izquierda. Venga de donde venga, venga para laabstención, venga para el voto nulo o venga para elvoto blanco, que se incrementan un poquito más, eldoble de votos nulos, no eran muchos pero, bueno, eldoble. Dos por ciento más de abstención, no eran mu-cho pero, bueno, la derecha ha ido a votar en masa. Avotar como siempre votan. Menos que en anterioresocasiones. Pero incluso votando menos en las autonó-micas que hace cuatro años, sacan mejores resultados.

Porque el descrédito de la izquierda, la abstención,el voto nulo y el voto blanco, amplifican el triunfo de laderecha y le dan más poder que nunca. En Madrid y entoda España. Y es muy difícil corregir esa tendencia.Por lo tanto no hay que pensar en un año, hay quepensar en un elefante. Hay que pensar en cuatro añosal menos. Y esos cuatro años, esos cinco años despuésde las elecciones, cuatro años después de las eleccionesgenerales, van a ser años todavía muy duros. Y hay queelegir. Queremos ser cabecitas de ratón o colas de león.Queremos formar parte, la que sea, un pelo de la crin,de la melena del león, o un pelo de la cola del león, oqueremos ser cabecitas de ratón, cada uno en su com-partimento estanco.

Para reconstruir la izquierda, para reconstruir la iz-quierda social y reconstruir la izquierda política. La iz-quierda social en lo laboral, la izquierda social en lo ve-cinal, la izquierda social como consumidores. Laizquierda social autónoma con respecto a la política,con exigencias propias hacia la política. Pero tambiénreconstruyendo la política de izquierdas. O andamosese camino, uniendo esfuerzos, o si no, estos vienenpara muchos años. Y estos sí que van a dejar a España

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 129 |

“Porque el descrédito de la izquierda, laabstención, el voto nulo y el voto blanco,amplifican el triunfo de la derecha y le danmás poder que nunca. En Madrid y en todaEspaña. Y es muy difícil corregir esatendencia

Page 130: Curso El Escorial · municación y el Sindicalismo. Muchas gracias a todos ellos y a todas ellas por compartir con nosotros sus análisis, sus reflexiones y su conocimiento. Y gracias

como la madre que me parió sí la conoció. Estos sí vana regresar regreso al pasado. Vamos a regresar, perobien.

¿Y cómo se hace eso? Uniendo a los trabajadoresen las empresas. Haciéndonos recomponer la fracturalaboral que se ha producido, autónomo - laboral. Con-trato laboral, contrato autónomo. Contrato temporal,contrato fijo. Hombre, mujer. Joven, adulto mayor de45. Inmigrante, nacional. Creo que eso hay que recom-ponerlo. Nos han fracturado. Las condiciones en labanca no son las mismas en el metal. Las condicionesen el metal no son las mismas que en la limpieza viaria.La limpieza viaria no es la misma que la ayuda a domi-cilio. La ayuda a domicilio no es la misma que la resi-dencias privadas. Las residencias privadas no es lo mismoque las residencias públicas. Nos han fracturado, laboral,salarialmente, y en derechos, en todo. Y hay que re-componer eso. Como sea.

Porque si no, parece que el problema de los jóveneses hacerse autónomos y hacerse empresarios. No sehablaba de los problemas laborales de los jóvenes. No.“Es que no podemos formar una empresa. ¿Cómo queno voy a poder formar una empresa yo?”. Pero cuidadoa quién se lleva eso. Hay que ser emprendedor. Hayque ser emprendedor. Hay que ser emprendedor. Es lapalabra de moda. ¿Dónde hay que ser emprendedor?Con un ordenador, en el campus party. Hombre, porfavor. De eso, algunos. La gran mayoría no viven eso.Pero esa gran mayoría, ni tiene palabra, ni se puedehacer oír, ni está organizada. Por eso, acabamos la ma-nifestación del 1º de mayo exigiendo, planteando: In-dígnate, organízate y lucha.

Reforzando la unidad de acción con UGT. Y es difícilen tiempos de crisis mantener la unidad. Pero hay quereforzar la unidad de acción, cueste lo que cueste. Lostrabajadores siempre agradecen que los dos grandessindicatos vayan juntos a defender sus derechos. Vin-culándonos cada vez más con la sociedad. No podemoslos sindicatos, por ejemplo, recurrir a los movimientosvecinales cuando hay un problema que nos afecta. No.Tiene que haber una vinculación estrecha, cotidiana,diaria, de la sociedad entre la sociedad. Y por último,vinculando la sociedad con la política. Obligando a lospolíticos a pensar en las necesidades sociales.

Así que esta es la tarea que creo que tenemos pordelante, unir las muchas voces de donde sale y tieneque salir el patrimonio común que nos permita afrontaresta crisis y situar a la democracia por encima de los in-tereses financieros, de los intereses de los mercados, yde algunos intereses políticos bastardos. <

CURSO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID • EL ESCORIAL 2011Democracia y mercados ¿quién gobierna? ¿quién debe gobernar?

| 130 |