Download - Cultura Lambayeque

Transcript
Page 1: Cultura Lambayeque

Pirámide de Túcume

Naylamp

Tipos básicos de Construcciones: Monumentales Populares

Complejos Arqueológicos:Batan grande, Pirámides de Tucume, Huaca Chotuna

Arquitectura

V. ORG. POLÍTICA

Sociedad Jerarquizada Clases Sociales:a)Elite Gobernante: Familias con rango divino

y los administradores.b)Pueblo: Artesanos y Agricultores.

IV. SOCIEDAD

Agricultura: maíz, algodón, loche calabazas, etc.. Construcción de canales de irrigación, y uso del estiércol de llama.

Comercio de Productos. Articular tantos valles y estar en una zona

fácil de vincularse con regiones, les permitieron destacar en la economía.

Costa norte.   Comprende los Valles de Reque, 

Lambayeque, La Leche y Saña.  Se extiende por el norte hasta Sullana

(Valle de Motupe) y por el sur en Jequetepeque La Libertad.

I. MARCO GEOGRÁFICO

CULTURA LAMBAYEQUE(VIII - XIV d. C.)

II. ECONOMÍA

Uso de utensilios, moldes y láminas.

Aleaciones de oro, cobre y plata.

Añadido decorativo: Esmeraldas Turquesas

1.1. Orfebrería

III. ARTE

Cerámica

Características:- Colores Sombríos y Apastelados.- Formas: Globular, Base Pedestal, Picos largos, y Asa de Puente.

- Técnicas:- Moldeado- Barnizado- Arcillado

Estado Teocrático.

Huaco Rey

Mascara laminada en oro (133d.c)

Colegio Salesiano – BreñaHistoria, Geografía y Economía

Profesor: José Ipanaqué CarmenAlumno: Lazo Pachas

Page 2: Cultura Lambayeque