Download - Cultura Del Te

Transcript
  • Instituto Confucio de Medelln

    _______________________________________________

    Medelln: Carrera 48C N 9 Sur - 10 | Medelln - Colombia Suramrica. Telfono: (4) 261 95 00 Ext. 9832

    www.institutoconfuciomedellin.org [email protected]

    1 1

    LA CULTURA DEL T

    Por: Jessica Correa.

    Auxiliar Instituto Confucio de Medelln

    En el suroeste de China, cerca de las

    montaas y del ro Yangtz , nace el t, la legendaria y extraordinaria bebida que todos conocemos hoy en da y que ha difundido su cultura alrededor del mundo, alcanzado esferas tan altas como el continente europeo. Un claro ejemplo ello es la hora del t en Inglaterra.

    Fuente: http://goo.gl/84gM4

    Dice la leyenda china que el emperador Shen Nung (2.737 a. C), descansaba bajo la sombra de un arbusto. All sus siervos le haban preparado agua hirviendo a la cual, casualmente, cayeron hojas del arbusto. Cuando el emperador bebi la infusin, descubri entonces la refrescante y deliciosa bebida, denominada t.1

    Durante la Dinasta Zhou (1.045 a. C. y 256 a. C.), el t se convierte en ofrenda religiosa y con la expansin del budismo, pasa a ser la bebida favorita de los monjes en las llamadas

    meditaciones ZaZen , cuyo significado literal es meditar sentado o meditar en la posicin loto.

    Fuente: http://goo.gl/a4owC

    Durante el perodo de La Dinasta Song

    (960 - 1.279), el t chino llega a tierras arbigas y ms tarde en la

    Dinasta Ming (1.368 - 1.644), su comercio se expande hasta el suroeste de Asia y pases del sur de frica. Finalmente, para el ao 1610 ya haba colonizado Europa, convirtindose as en una de las bebidas ms consumidas en todo el mundo. Las hojas del t chino poseen propiedades medicinales capaces de prevenir y combatir enfermedades. Son muchas las clases de t que existen, entre ellas, el t verde, blanco, negro, azul, rojo y amarillo. Sin embargo, el t verde, es uno de los ms saludables, pues sus hojas son secadas naturalmente y no implica ningn proceso de fermentacin.

    Fuente: http://goo.gl/3KWR0

    El t blanco por su parte, es considerado una subclase del t verde, el cual simplemente es secado y tostado. Recibe su nombre por el blanco de los brotes de sus hojas y al

  • Instituto Confucio de Medelln

    _______________________________________________

    Medelln: Carrera 48C N 9 Sur - 10 | Medelln - Colombia Suramrica. Telfono: (4) 261 95 00 Ext. 9832

    www.institutoconfuciomedellin.org [email protected]

    2 2

    igual que el t verde cuenta con un porcentaje muy bajo de cafena. El t negro es el ms comn en occidente, este es un tipo de t completamente fermentado cuyas propiedades estabilizantes combaten la grasa y el colesterol, permitiendo al consumidor limpiar su sistema digestivo y perder peso, as como lo logra tambin el t azul, el cual es parcialmente fermentado y de contextura ms espesa. El color del t rojo es producto de su fermentacin, tiene poco aroma y por su color es muchas veces confundido en ingls como Black tea. Por otra parte, el t amarillo cuyas hojas comparten ese color, posee un sabor suave y refrescante pero es una clase de t chino poco comn. Finalmente, el aroma, la elaboracin y todos los beneficios que otorga a la salud, convierten al t en una bebida importante para sociedad china. Es por esto que normalmente en China se consume al comenzar el da, despus de cada comida, para recibir a un invitado o para meditar.

    Fuente: http://goo.gl/G4O1l

    ---------------------------

    1Origin of tea: http://goo.gl/sg9Eq