Download - Cuestionario Abraham Ruiz

Transcript
Page 1: Cuestionario  Abraham Ruiz

CUESTIONARIOS

Actividades 1º de E.S.O.

1. Con la ayuda de un atlas, señala la latitud de Washington y Buenos Aires

2. Con la ayuda de un atlas, señala la Longitud de Roma y Tokio

3. Coloca los siguientes términos donde corresponde

o Latitud Norte

o Longitud oeste

o Meridiano de Greenwich

o Ecuador

o Latitud sur

o Longitud este

4. ¿Cuál es la función principal de este sistema geográfico? ¿Crees que es útil? Razona tu respuesta

Page 2: Cuestionario  Abraham Ruiz

Actividades 2º de E.S.O.

1. Explica los privilegios que tienen cada clase social.

2. ¿Qué clase de ceremonia o relacion se puede observar en la imagen? Definela

3. Haz una pirámide de clases, exponiendo en la base la clase menos favorecida y en su

cuspide la mas favorecida.

4. ¿Crees que es justa esta sociedad? ¿Te gustaria vivir en ella? ¿Por qué?

5. ¿En que estamento crees que encajarias mejor? ¿ Por qué? (Ten en cuenta que cada

estamento cuenta con ciertos privilegios y obligaciones)

Page 3: Cuestionario  Abraham Ruiz

Actividades 3º ESO

Observa el esquema

1. ¿Cómo se obtiene el acero?

2. Resume en no mas de 5 lineas el proceso de creación del acero

3. Enumera al menos 5 objetos que estén hechos de acero

4. ¿En que se diferencia el hierro del acero?

Analiza el siguiente mapa

1. ¿Qué minerales hay en tu provincia? ¿ Para que sirven?

2. Enumera 5 objetos que contengan el mineral de tu provincia

3. ¿Dónde podemos encontrar Feldespato? ¿Y Cuarzo?

Page 4: Cuestionario  Abraham Ruiz

Actividades 4º E.S.O.

A través de la lectura del libro “El niño con el pijama de rayas” elabora la siguiente ficha en la que

incluya los siguientes puntos:

1. Ficha técnica:

Autor (ficha biográfica)

Título

Editorial

Lugar y fecha de edición

2. Análisis del texto

Momento histórico al que se refiere el libro

Argumento (breve, no más de media cara)

Personajes: descripción de, al menos, 3 personajes (física, comportamiento, opinión del personaje)

3. Cuestiones del texto

Elabora un vocabulario con conceptos referidos a este tema y otros que no entiendas. Añade al menos

otros cinco relacionados que no aparezcan en el libro y explícalos.

¿Cuánto tiempo dura la acción? Explica cuál es la cronología interna del libro, es decir, cuánto tiempo

transcurre desde el principio del libro hasta el desenlace. Indica también si el libro se desarrolla de

manera cronológica o hay saltos en el tiempo.

Busca información sobre el lugar en el que se desarrolla la historia. Selecciona algún fragmento del

libro en el que éste se refleje.

¿Por qué actúan así los nazis con los judíos? Selecciona fragmentos del texto en los que se refleje su

opinión.

Page 5: Cuestionario  Abraham Ruiz

¿Cómo explicarías la pasividad de buena parte de los alemanes ante estos hechos? Responde a esta

pregunta fijándote en el papel de la madre de Bruno. Relaciona además tu respuesta con estos tres textos

Ahora se sabe que en la Alemania nazi no

había tanta Gestapo como se creía

Antonio Muñoz Molina

Sería maravilloso que Hitler y su camarilla de

paranoicos fueran extraterrestres

Javier Cercas

En Alemania, primero vinieron a por los

comunistas,

pero yo no dije nada, porque no era comunista.

Luego vinieron a por los sindicalistas,

pero yo no dije nada, porque no era sindicalista.

Luego vinieron a por los judíos,

pero yo no dije nada, porque no era judío.

Y luego… vinieron a por mí,

pero ya no había nadie que dijera nada.

Martin Niemöller, pastor protestante

Explica el sentido de la siguiente frase que su padre le dice a Bruno: “los judíos no son verdaderas

personas” ¿Tiene esto alguna relación con lo que sucede en los campos? Razónalo

Busca información sobre el proceso seguido por los nazis contra los judíos desde su llegada al poder

¿Crees que el niño protagonista es demasiado ingenuo al no darse cuenta de lo que está pasando?

Imagina otro final para el libro

Elabora un diario en el que imagines un día de tu vida de judío en uno de estos campos de exterminio

Acompaña ese diario de un dossier fotográfico que puedes montar en un Power point (y subirlo a Youtube

o Slideshare), en myebooks, en Windows Movie Maker u otra aplicación que refleje la vida en uno de estos

campos.

Señala ampliamente tu opinión sobre la obra comentando los aspectos que más te hayan gustado y los que

menos