Download - cuadro comparativo.docx

Transcript

J.Forresterse basa en la identificacin de los bucles de realimentacinentre los elementos, y tambin en las demoras en la informacin y materiales dentro del sistema.Lo que hace diferente este enfoque de otros usados para estudiarsistemas complejoses el anlisis de los efectos de los bucles o ciclos derealimentacin, en trminos de flujos y depsitos adyacentes.

C.Shannon y W.WeaverEsta introduce el concepto de informacin como magnitud medible mediante una expresin isomorfa de la entropa negativa en fsica, y desarrolla los principios de su transmisin.Mientras ms complejossonlos sistemas en cuanto a su nmero de estado y de relaciones, mayor es la energa que dichos sistemas desistan tanto a la obtencin de la informacin como a su procesamiento, decisin, almacenaje y/o comunicacin.

WienerExplica los mecanismos de comunicacin y control en las mquinas y los seres vivos que ayudan a comprender los comportamientos generados por estos sistemas que se caracterizan por sus propsitos, motivados por la bsqueda de algunos objetivos. En su sentido ms amplio, se define como la ciencia de la organizacin efectiva, esta seala que las leyes de los sistemas complejos son invariables, no solo frente a la transformacin de su materia, sino tambin de su contenido ya sea neurofisiolgico, automotor, social o econmico.

BertalanffySe caracteriza por ser unateoradeprincipiosuniversales aplicables a los sistemas en general. La Teora General de Sistemas no busca solucionar problemas o intentarsolucionesprcticas, pero s producirteorasy formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicacin en la realidad emprica. No busca analogias superficiales quecientficamenteseantilessino aquellas semejanzas que permitan aplicar leyesidnticasafenmenosdiferentes, que permita encontrarcaractersticascomunes en sistemas diversos. Por lo que, a partir deallse evidencio la posibilidad de que una disciplina utilizaramtodosdesarrollados por otra.