Download - Cuadro Comparativo

Transcript

PasPoltica cambiariaRazn fundamental

Chile

Flexible o flotanteLa adopcin de un rgimen de flotacin cambiaria da flexibilidad, evitando costosos ajustes ante alteraciones de condiciones, tanto externas como internas. Este sistema de flotacin, ms el sistema financiero slido imperante hoy en da, han evitado las crisis cambiarias en Chile.

En chile se estableci el mercado de libre flotacin para el dlar lo que permiti a travs de la aplicacin de una buena poltica monetaria, mantener los ndices macroeconmicos que convirtieron a chile en una de las economas ms estables de Amrica.

Colombia

Tipo de cambio fijo o hbridoLa estrategia de la poltica del Banco de la Repblica busca mantener una tasa de inflacin baja y estable, as como alcanzar niveles del producto cercanos a su valor potencial. Asimismo, la poltica del Banco contribuye a la preservacin de la estabilidad financiera y del sistema de pagos. La flexibilidad cambiaria es considerada un elemento fundamental para el logro de estos objetivos.

En primer lugar, en un rgimen con flexibilidad cambiaria la tasa de cambio opera como una variable de ajuste ante los choques que recibe la economa, reduciendo la volatilidad de la actividad econmica.

En segundo lugar, la flexibilidad cambiaria permite utilizar de forma independiente la tasa de inters como un instrumento para acercar la inflacin y el producto a sus valores deseados. En tercer lugar, la flexibilidad cambiaria reduce los incentivos a la toma excesiva de riesgo cambiario por parte de los agentes de la economa, lo cual es vital para mantener la estabilidad financiera.

Venezuela

Tipo de cambio administrativoLa clase dominante y las facciones polticas que luchan por el control administrativo de la renta jams reconocern que la grave situacin econmica actual no es ms que una manifestacin de la crisis estructural del capitalismo venezolano y por el contrario, se esfuerzan en dar explicaciones ideolgicas sobre esta realidad. De un lado, la derecha conservadora atribuye la situacin de escasez y recesin al modelo socialista fracasado sin mencionar que la participacin del sector privado en el producto interno bruto.

Se requiere como verdadera alternativa, iniciar una poltica de industrializacin, y para ello es necesario concentrar la renta en actividades estratgicas dejando de fragmentarla y privatizarla para beneficio de los capitalistas locales.