Download - Cronograma de actividades FELAA 2014.

Transcript
  1. 1. Hora Lunes 21 Martes 22 Miercoles 23 Jueves 24 Viernes 25 10 - 12 INSCRIPCIN (CASA DE LA CULTURA) INAGURACIN (POLIDEPORTIVO) SOCIAL(Salon parroquial) Herencias Musicales: Huellas de Africana 1. El Negro: Un Otro Construido 2. Africanas en la Msica Tradicional Mexicana: Balances para la Unidad Latinoamricana 3. El Quijongo: Ms que un Instrumento Musical, como Reproductor de Identidad Cultural en Bagaces, Guanacaste. 4. Un Tambor Resuena en la Ciudad: Prcticas Sonoras, Msica e Identidad de Comunidades Afro Establecidas en Bogot . POLTICA Y JURDICA(Parque san agustin) Pluralismo Jurdico? Norma y violencia en la cotidianidad 1. Colombia, la penitenciaria y la crcel Villahermosa de Cali, una reflexin sobre los colores de la justicia 2. El sistema de justicia penal y las propuestas en torno al proyecto minero Conga: Condiciones para la criminalizacin de la protesta social 3. Identidad y dominacin en la asociacin Israelita del Nuevo Pacto Universal a travs del Ritual del Holocausto 4. Desastre y reubicacin en nuevo Juan de Grijalva: Primera ciudad autosustentable del mundo VISUAL(Parque san agustin) Proyecto Documental ENCUADRES: (Relacin entre comunicacin social y antropologa). 1:Documental all- memoria histrica de la masacre de bojaya HISTRICA(Hotel Yuma) Identidad 1. Deconstruyendo la cultura del racismo con los identitarios regionales de Antioquia 2. Mxicos, nunca Mxico 3.La historia es de todos 4. Industrias culturales.El proceso de deterioro que amenza nuestra identidad MAGISTRAL ARQUEOLOGA (Colegio Lauerano Gomz) Arqueologa localizada. La experiencia en San Agustn. SOCIAL(Salon parroquial) Gnero: Teoras y paradigmas 1. Marcha de las putas Ecuador 2. Masculinidades migratorias en el contexto tlacuitapense. 3. Amor Romntico: Mecanismo de Occidente para la Legitimacin de la Desigualdad de Gneros. 4. Posfeminidades, Hacia una crtica de las identidades HISTRICA (Parques san agustin 1) Varios 1.Confenzar para conventir. Configuracin del discurso idoclasta de Alonso de Molina 2. Antropologa Marxista en Colombia: dos dcadas de radicalizacin 3. La recuperacin de la memoria histrica de Amazcala, El Marqus, Quertaro. Un ejercicio Historia Oral Comunitario 4. La transformacin de la sociedad influenciada por los desastres naturales 5 EL PAPEL DE LOS PUEBLOS JOVENES DE LIMA EN LA GUERRA POPULAR DEL PCP-SL: EL CASO DE JOSE CARLOS MARIATEGUI 2.El ensayo-documental. Una propuesta poco explorada en la investigacin cientfica.David Donner Castro (Parques san agustin 2) MAGISTRAL ECONOMICA (Hotel Yuma) Proyecto de economia campesina. Trueque.(Polideportivo) Campeanato (sur americano) Felaa 2014 (Polideportivo) Espacio para la red. (Salon Parroquial) ARQUEOLOGA (Hotel Yuma) 1. El Encantamiento del Tiempo y el Espacio 2. Comida para los muertos. La comensala en rituales funerarios en el norte de Sucre. Excavaciones arqueolgicas en el municipio de Los Palmitos, Sucre.3 Golfo de Urab colombiano, cuna de las ciudades y viajes mticos del continente americano 4. 5. 12 - 2 ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO 2- 4 SOCIAL(Salon parroquial) Identidades Y Cambios Culturales 1. El Proceso de Migracin Como Parte de la Formacin de la Identidad en Gambetta-Callao 2. Re-pensar la Identidad a Travs de la Msica. 3. La Mitad ms Uno: Dinmicas del Concepto de Identidad Dentro del Club Alianza Lima, Reflexiones Sobre la Actualidad del Papel del Ftbol en Per. 4. Esta es mi Comunidad. Una Interpretacin de la Transformacin del Espacio a partir de la Perspectiva de los Nios en el Ejido de El Nabo 5. Deconstruyendo la Cultura del Racismo con los Identitarios Regionales de Antioquia SOCIAL(Parque de san agustin 1) Educacin crtica: Modelos participativos 1. Educacin Ambiental: Cmo?, Dnde? y Para qu? 2. Extensin Universitaria y Cambio Social en Amrica Latina. Una Reflexin Desde la Antropologa 3. Pluriversidad .Una Propuesta de Educacin Intercultural VISUAL(Parque de san agustin 2) 1.El Carnaval de Limn: Cambio como orga multicultural"Todos queremos bailar con Guamal" Corto Documental Karen Esquivel HISTRICA(Hotel Yuma) Contextos de violencias y conflicto armado: 1. De la lucha armada a la lucha en las aulas 2. De cocinas y comidas en contextos de violencia: Historia de vida de mi mam 3. Representacin del proceso de construccin de memoria a partir de las prcticas de ritualizacin en Trujillo - Valle del Cauca 4. La voluntad de recordar: el quhacer de la memoria en situaciones de conflicto social MAGISTRAL VISUAL (Colegio Laureano Gomz) La produccin digital no deja morir el cine. POLTICA Y JURDICA(Salon Parroquial) El quehacer antropolgico: propuestas desde la antropologa poltica y jurdica 11. Contribucin de la antropologa jurdica en el caso penal de omisin de cuidados al que fue acusada Pascuala Namictle, Veracruz, Mxico. 12. Los retos de la antropologa en el derecho a la consulta previa en Colombia. 13. La labor del antroplogo como defensor del patrimonio a travs de polticas culturales. 14. Les pegan por ser indgenas: anlisis del proceso de actualizacin del padrn de Comunidades Indgenas del Estado. 15. Jacobo Gringberg y el hermanito: un caso de sanacin espiritual como movimiento de resistencia. SOCIAL(Parque san agustin 1) Educacin Crtica: Repensando Nuestra Labor 1. Tejiendo Redes en la Marginalidad, Los Pinos de Tejarcillos. 2. Problematizando la Educacin Neoliberal: Hacia la Construccin de una Antropologa Alternativa. 3. Cambio Social: Del Antropocentrismo al Biocentrismo? ECONMICA(Parque san agustin 2) Polticas Neo liberales 1. Unicachi: Una experiencia de desarrollo econmico en lima Norte 2.Industria petrolera, despojo, abandono e incertidumbre social en el norte del Estado de Veracruz 3. Prcticas locales frente al sistema econmico actual: El caso de la granja agroecolgica Renacer en el municipio del Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia 4. Representaciones sociales del agua en Sonsn- Antioquia: Un estudio de caso 5. Autogestin en organismos operadores de agua en Cuernavaca Morelos VISUAL(Hotel Yuma) 1. Los medios audiovisules en la batalla Anticolonialista. Tres experiencias del nuevo cine latino americano. Ximena Apaez 2."Zacamilola: entre milpas y alcatraces: Experiencia en una comunidad de la Sierra de Zongolica, Veracruz. Len Felipe Mendoza Cuevas POLITICA(Salon Parroquial) Lucha y resistencia: Experiencias y propuestas de organizaciones sociales 6. Problemas agrarios en la instancia legal del Ejido Aguacatenango municiopio de venustiano carranza, chiapas 7. Memorias, luchas ecolgicas y construccin de identidad en San Mateo de Huanchor 8. Los paveros: historia de una resistencia pacfica por autonoma, tierra y territorio 9.. Tepoztla, un pueblo en resistencia 10. Las movilizaciones de los campesinos cocaleros vistas a travs de sus prcticas SOCIAL(Parque san agustin 1) Identidad/Cosmologa/Rito . 1. La Poesa Nhuatl Como una Posible Manifestacin Filosfica de los Mexicas. 2. Aproximacin al Mundo Andino Entre el Lenguaje y el Mito. 3. La Representacin Patrimonial del Conocimiento de los Shamanes Jaguar del Yurupari: Un Caso de Autenticidad e Reinvencin de la Tradicin Comunitaria. 4. El Camino de los Abuelos. 5. La lengua Ette taara: entre la opresin y el fortalecimiento VISUAL(Parque san agustin 2) 3. Documental Deforma Educativa. Perspectivas del Movimiento Magisterial en Veracruz. Andrea Ayala Luna. 4.Documental "EL NARANJAL, ANTES QUE DESAPAREZCA" Juan Pablo Quintero Y Juan David Escobar VISUAL 3.Autoreconocimiento desde la imagen de las mujeres trabajadoras: caso del Valle de las Rosas (Hawi Castaeda Wilca,Mara Jos Corrales Mora,Sandra Martnez Gmez,Laura Rodrguez Walton) ARQUEOLOGA (Hotel Yuma) 1. Cerro de Oro y su relacin con 'los imperios pan-andinos': una aproximacin a partir de datos de prospeccin intrasitio, 2. La importancia de los estudios de imagen en la conformacin de un trabajo de investigacin, 3. Una re- evaluacin de los canales subterrneos de Chavn de Huntar, Per. 4. Hacinamiento Huars en la Plaza Circular del sitio Chavn de Huntar, Per. POLTICA Y JURDICA(Salon Parroquial) Varios 16. Mxico: contienda poltica, redes de poder y medios de comunicacin en Mxico: una mirada antropolgica. 17. Un proceso de hibridacin cultural a partir de la globalizacin del lenguaje. 18. Frontera colombo- ecuatoriana: apuntes frente a una economa transfronteriza. 19. Pensamiento abismal en el movimiento estudiantil Colombiano. 20. Anarcoprimitivismo y antropologa: esbozos para una reflexin/accin. 21. La guerra fallida en Mxico SOCIAL(Parques san agustin 1) Cuerpo y Salud. 1. Aproximacin al Cuerpo y a la Salud en Conciencia de Krisna. Comunidad de Devotos/as Arica -Chile. 2. Racionalidades en Juego: Acceso al Sistema de Salud: El Caso de Shipibos. HSH en Bena Jema - Yarinacocha. 3. Participacin de Mujeres Jvenes en la Promocin de la Salud Sexual y Reproductiva y Prevencin de la Violencia en reas Rurales. Estudio de Caso de la Central Nacional de Mujeres de Sectores Populares Micaela Bastidas. SOCIAL(Parques san agustin 2) Fiestas y Contextos Religiosos. 1. Metodologa Combinada. Uso de la Neurociencia y el Anlisis Simblico. 2. Entre la Cotidianidad y la Fiesta: Es Caso de Tenango de Arista en el Estado de Mxico. 3. Modificacin de la Identidad Jerrquica Wixarica. (Hotel Yuma) Vnculos virtuales. 1. La Avatarizacin de los Cuerpos. 2. Campus Tech para Peques, un Hacklab Experimental. 4 - 6 MAGISTRAL SOCIAL (Polideportivo) La labor critica de la antropologa en los procesos de negociacin, transicin y posconflicto, lmites y alcances de sta. POLTICA Y JURDICA (Salon parroquial ) plurlismo jurdico? Norma y violencia en la cotidianidad 1. Colombia, la penitenciaria y la crcel Villahermosa de Cali, una reflexin sobre los colores de la justicia 2. El sistema de justicia penal y las propuestas en torno al proyecto minero Conga: Condiciones para la criminalizacin de la protesta social 3. Identidad y dominacin en la asociacin Israelita del Nuevo Pacto Universal a travs del Ritual del Holocausto 4. Desastre y reubicacin en nuevo Juan de Grijalva: Primera ciudad autosustentable del mundo 5. La cultura como poltica de estado: El caso del Tlloc de Coatlinchan SOCIAL(Parque san agustin 1) Gnero, Mujeres Y Contextos 1. Violencia Sutil 2. Discursos y Prcticas En La Construccin de la Sexualidad de las Mujeres Catlicas, en la Parroquia de Conocoto, Ciudad de Quito, Ecuador, 2014. 3. El Feminismo Radical en una Ciudad Violenta: El Caso de la Red Juvenil Feminista Y Antimilitarista De Medelln 4. La Participacin Femenina en la Extraccin Artesanal de Oro. VISUAL(Parque san agustin 2) Proyecto Documental ENCUADRES: (Relacin entre comunicacin social y antropologa) 2. Mushaisha, una pesadilla wayuu) . 3-Documental Curbarado y los rastros de una maldicin SOCIAL(Hotel Yuma) Contextos de Violencia en Amrica Latina 1. La Poltica de Ronald Reagan para el Proceso de Militarizacin en Amrica Latina. 2. Alternativas Metodolgicas y de Intervencin Ante la Desaparicin y Trata de Personas en Mxico: Desde una Mirada Antropolgica. 3. El Desarrollo en Medio de la Guerra Interna en Montes de Mara. 4. Los Silencios del Horror: Sobrevivientes del paramilitarismo en Casanare. 5. Cuerpos Dolientes: Sobre el cuerpo, el testimonio y la reparacin en mujeres indgenas vctimas de violencia sexual en el Conflicto Armado Colombiano. Muestras de Artes plsticas: Muestra Artes Plsticas: Nstor Camacho (Salon parroquial) Ciclo de cine: Cerro rico, tierra rica. (El faro) ESCALETA DOCUMENTAL SOBRE EL AEROPUERTO DE LA UDEA Felipe Rendon y Juan Pablo Cristo. (Parques san agustin 1) Muestra Artstica audiovisual: Territorios Visuales, Memorias Emergentes Carolina Lomanto 2. Comit UniCauca (Parques san agustin 2) ARQUEOLOGA Arqueologa patrimonio: 1El Patrimonio Cultural de la Sierra Norte del Estado de Puebla: entre Conservacin y Destruccin 2 La Imagen de San Agustn a travs del tiempo 3. Aproximaciones a la identificacin de significados y usos de material arqueolgico en Tierradentro, Cauca, escena donde convergen visiones diferentes del patrimonio cultural. (Hotel Yuma ) Trueque (Polideportivo) CLAUSURA 6:00 PM Actividad cultural: Canelazo Proyecin Documental: Bagatela Christian Bitar Actividad cultural: Los cambios en la percepcin del cuerpo a travs del tiempo Teatro La Ventana MAGISTRAL POLITICA Y JURIDICA Hidrochina, comite de Defensores del macizo colombiano. 7:00 PM Ciclo de cine: Apaporis (El faro) Ciclo de cine: Bagatela 6:00pm - 7:20pm (El faro) Ciclo de cine: Meandros (El faro) Ciclo de cine: Secretos. (El faro) 8:00 PM Ciclo de cine: Cerro rico, Tierra rica. 7:30pm Ciclo de cine: Proyeccion de cortos. (El faro)