Download - Crisis colonial VENEZUELA

Transcript
Page 1: Crisis colonial VENEZUELA

Universidad Yacambu

Historia Socioeconómica

de Venezuela

Integrantes:

Brizuela, Nedda C.I.V-14.978.225

La Roche, Nigdia C.I.V- 8.287.026

Ortega, Rafaela C.I.V-18.054.256

Batalla

de

Araure

Page 2: Crisis colonial VENEZUELA

1. Impacto de la revolución industrial y el avance del modelo capitalista en la dinámica de la economía y sociedad venezolana, en la época colonial.

La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, se produjo en algunos países de Europa; apunto el paso de la manufactura o producción a mano, mediante la entrada de diversos y novedosos tipos de maquinarias y equipos, las primeras máquinas se emplearon en la industria y en la agricultura.

La Revolución Industrial se sintió casi de inmediato en el orden económico y social; ya que surgió la gran producción mecanizada de los tiempos modernos, impulso el desarrollo de la industria manufacturera, se empiezan a utilizar las maquinas, sustituyendo el trabajo manual del obrero. Esto permite la producción de amplias cantidades de bienes que a su vez incrementan la relación oferta/demanda y activan el crecimiento del comercio.

Page 3: Crisis colonial VENEZUELA

2. Modelo económico impuesto por

España en Venezuela:

2.1. ImpuestosEl modelo económico impuesto por España en Venezuela tras el

descubrimiento de América fue un modelo monopólico, mercantilista y restrictivo, que genero la esclavitud y la servidumbre, así como la muerte de grupos indígenas. Todo el tráfico de mercancías estaba centralizado y se mantenía bajo estricta vigilancia. Se estableció el sistema de puerto único: sólo desde Sevilla y desde Cádiz podían salir mercaderías a América, y sólo allí podían llegar los cargamentos americanos. Los mercaderes extranjeros no estaban autorizados legalmente para participar en el comercio americano. La metrópoli enviaba anualmente dos flotas acompañadas por embarcaciones de defensa para protegerlas de los ataques de piratas y corsarios. En el siglo XVII, la Real Hacienda implemento varias medidas fiscales que se comenzaron a aplicar una vez que se abrieron los libros de la tesorería en el año 1.531.Impuestos.El Almojarifazgo; Impuesto aduanero que se pagaba por el traslado de mercaderías que ingresaban o salían del reino de España o que transitaban entre los diversos puertos (peninsulares o americanos), equivalente al actual arancel. La Avería; Para los gastos del tribunal del consulado y fomento de la agricultura.La Alcabala; Fue el impuesto más importante del Antiguo Régimen en la Corona de Castilla y, desde luego, el que más ingresos producía a la hacienda real; pues aunque el diezmo era aún más importante, su perceptor principal era la Iglesia, con participación del rey. La Alcabala del Mar; Impuesto de entrada y salida de mercaderías en el tráfico de cabotaje.La Armada y Armadilla; Para el sostenimiento de los buques de resguardo costero.La Tafia; Impuesto de un peso el quintal (100 libras) de aguardiente de caña.

Page 4: Crisis colonial VENEZUELA

2.2. Política Económica-Restricciones

comercialesEl proceso histórico de Venezuela ha sido complejo, debido a los diferentes procesos que ha vivido nuestro país que dieron origen a la implantación de concepciones económicas y políticas que mantuvo en constante dominio tanto a la tierra como a los hombres que forman parte de ésta. El territorio venezolano se encontraba dominado política y económicamente por el gobierno español, se caracterizó por la ocupación de las tierras descubiertas por los europeos y por el sometimiento de los indígenas. Esta conquista se produjo a partir del siglo XVI y termina a principios del siglo XIX con la guerra de la independencia. Durante los primeros años de la Colonia, el interés de los españoles era encontrar las riquezas minerales del país, este periodo se caracterizó por la realización de actividades económicas limitadas a la extracción de oro, plata y perlas, la búsqueda de metales preciosos fue la razón primordial de la conquista, en tal forma que la importancia de cada colonia dependía de su capacidad para exportar oro y plata, Otro rubro importante en la época de la colonia fue la explotación de perlas y de sal, las perlas se agotaron muy pronto y las minas eran muy pobres fueron abandonadas por su escaso rendimiento, en consecuencia los colonizadores tuvieron que dedicarse cada vez más a la agricultura y la cría, iniciando de este modo la formación de una economía agropecuaria que vino a ser la economía característica del periodo colonial a partir del siglo XVIII. Se comenzaron a sembrar productos europeos, siendo el primer producto agrícola explotado, el trigo. Inmediatamente comenzó la explotación del tabaco, alcanzando el 61% del valor de las exportaciones. El Cacao alcanzo el 80%. Otros productos como la caña de azúcar, el algodón, el añil y el café, fueron productos relevantes de la época. La vida económica de Venezuela colonial dependía de su producción agropecuaria y del intercambio con mercancías importadas, la producción colonial se mantuvo dentro de las limitaciones de una economía natural, con poco margen para el comercio, y sujeta, además, a prohibiciones y restricciones que determinaron un desarrollo lento y penoso de la economía, la política colonial estuvo orientada con el mercantilismo doctrina económica que se basa en los siguientes principios control de todas las actividades por el Estado, monopolio comercial y prohibición a las colonias de comerciar con otros países y búsqueda y atesoramiento de metales preciosos, y medidas para impedir su exportación.

Page 5: Crisis colonial VENEZUELA

2.3. Régimen de compañías-Compañía

GuipuzcoanaLa Real Compañía Guipuzcoana fue una empresa comercial constituida el 25 de septiembre de 1728, con el

objeto de monopolizar el comercio de la provincia de Caracas con España. Operó en Venezuela desde 1730

hasta 1785 tuvo una gran influencia en el desarrollo económico, social y político en la colonia, fue una empresa

a base de acciones, cubiertas por capitalistas vascos, el Rey tuvo una considerable participación en los negocios

pues recibía de los empresarios dinero en acciones. Ejercía teóricamente el monopolio sobre el comercio de la

colonia, para hacer efectivas sus prerrogativas, comenzó a reprimir con dureza el contrabando, que se efectuaba

en gran escala desde la vecina isla holandesa de CuraÇao, por otro lado procuró manipular a la baja de precios

pagados a los cultivadores. La compañía Guipuzcoana arruinó a los pequeños productores y negociantes de la

comarca, varios de ellos se unieron negros, zambos e indígenas que a su vez habían establecidos una alianza

estratégica con los contrabandistas holandeses, Ello provocó diversos enfrentamientos, rebeliones, batallas

entre otros, a lo largo del siglo se desarrolló extraordinariamente el cultivo y el comercio del cacao, que en la

metrópoli se convirtió en bebida favorita de las clases altas, al cacao siguieron el tabaco, el café, el añil, el

algodón y la caña de azúcar, el tráfico marítimo desde los puertos venezolanos experimentó un crecimiento

considerable. El establecimiento de la Guipuzcoana significó un cambio profundo en el sistema de comercio

tradicional de las provincias venezolanas, era la única empresa que podía vender mercancías europeas en el

país, y la única también que podía comprar los frutos que se exportaban a España.

Page 6: Crisis colonial VENEZUELA

3. El Mestizaje en Venezuela

Durante los primeros años de la conquista y colonización del territorio, los españoles no pudieron construir familias estables como se acostumbraba en Europa. Ello se debió a que las expediciones estaban integradas exclusivamente por hombres que en muchos casos habían abandonado sus hogares en España para aventurarse en tierras desconocidas y peligrosas.Por otra parte los primeros conquistadores no tenían una meta colonizadora. Su finalidad era obtener riquezas para regresar a su patria origen. Por ello, en el siglo XVI fueron pocas mujeres europeas que vinieron a estas expediciones.Durante la estancia en América, los españoles se unieron a mujeres indígenas. De estas uniones nacieron los primeros mestizos, descendientes de blancos e indígenas. Luego, con la llegada de los esclavos negros procedentes de África, el proceso de mezcla se amplio, debido a que muchas mujeres se relacionaron con sus amos y procrearon hijos mulatos.Con el pasar del tiempo, la sociedad colonial dio origen a diversos grupos, como: Blanco con india = MestizoBlanco con negra = mulatoIndio con negra = zamboDe estas primeras uniones y sus posteriores mezclas surgió un nuevo grupo étnico que recibió el nombre de pardos, para diferenciarlo de los originarios, que pronto se convirtió en el sector mayoritario de la población.Durante el siglo XVIII, los blancos criollos, convertidos en grupo privilegiado económica y socialmente, prohibieron el matrimonio de blancos con pardos, negros e indígenas, con el propósito de mantenerse aislados del resto y conservar su condición de clase dominante.Los blanco establecieron reglas de comportamiento en sociedad, como el uso de sombrillas y mantos. En iglesias se restringió el número de esclavos que acompañaban a sus amos. También las sillas o asientos que ocuparían en un acto social estaban restringidos de acuerdo con la posición económica y política. Esta situación genero muchos conflictos y tensiones entre los representantes de la iglesia, el cabildo y los funcionarios reales.“ A finales del siglo XVIII, los mulatos llamados “pardos” conformaron un numeroso grupo que protagonizo un serio conflicto con los criollos, debido a privilegios que le concedió la corona española.”“uno de los hombres que protagonizaron las primeras incursiones en el valle de caracas fue el “mestizo” Francisco Fajardo (1524-1564), hijo de una cacica guaqueri y un español. A este capitán se le atribuye el descubrimiento de las minas de oro localizadas en el poblado de Los Teques y la fundación del puerto de El Collado (1560), que en 1567 se convirtió en la ciudad de Caraballeda.”

Page 7: Crisis colonial VENEZUELA

4. Crisis Colonial Causas

Page 8: Crisis colonial VENEZUELA

4. Crisis Colonial Desarrollo

Page 9: Crisis colonial VENEZUELA

4. Crisis Colonial Consecuencias