Download - criollo

Transcript
Page 1: criollo

Buenos Aires colocó deuda al 12% y reavivó la pelea política con la Ciudad

La provincia de Buenos Aires emitió ayer deuda por u$s 550 millones en los mercados voluntarios a cinco años de plazo y a una tasa del 12% en dólares, informaron fuentes o�ciales. La operación será celebrada este mediodía por el gobernador Daniel Scioli y el ministro de Economía Alejandro Arlía en conferencia de prensa. Y aprovecharán la opor-tunidad para reavivar la pelea con el gobierno porteño, que meses atrás pagó un interés del 12,5% para capturar u$s 475 millones, aunque hoy pagaría menos.

Con mucho hermetismo, la provincia cerró ayer al mediodía la colocación de los bonos y consiguió u$s 50 millones más de los que, en principio, había ido a buscar. El título tuvo una tasa de interés nominal del 11,75% y las ofertas aceptadas estuvieron un poco más arriba de esa cifra.

Arlía cerró la operación en Nueva York, luego de haber mantenido reuniones con inver-sores en Europa y los Estados Unidos, mientras que emisarios suyos llegaron a Singapur y Hong Kong. A mediados de la semana pasada, trascendió que la gobernación bonae-rense estiraría la operación hasta u$s 750 millones, algo que no ocurrió.

Buenos Aires vuelve a colocar deuda en las plazas �nancieras internacionales después de tres años. Empleará ese dinero para cubrir parte del dé�cit, que ascenderá en 2010 a los $ 7.000 millones, luego de la ampliación presupuestaria aprobada la semana pasada.

Ni el ministro de Economía bonaerense ni otros funcionarios efectuaron comentarios sobre la operación, que se hará o�cial hoy en conferencia de prensa. Pero se mostraron conformes con la transacción.

La administración de Scioli tiene una autorización para endeudarse por u$s 1.100 millo-nes en las plazas internacionales. La intención primigenia era conseguir u$s 500 millones en el primer semestre para luego captar el resto del dinero. Pero con la negativa de la Nación a convalidar una tasa de referencia y lo cerca que está el cierre del año, la segunda operación podría no concretarse.