Download - Cordillera Blanca

Transcript
  • Cordillera Blanca

    La Cordillera Blanca es una cadena de montaas neva-das ubicadas en el departamento de ncash, al norte delPer, que conjuntamente con la Cordillera Negra, (al oes-te de la Cordillera Blanca) forman el callejn de Huaylaspor el cual uye el ro Santa.

    1 Origen

    La Cordillera Blanca es el resultado del levantamiento dela Placa Sudamericana por accin de la Placa de Nazcaque se introduce bajo sta.Falla activa Cordillera BlancaEsta falla, que alcanza los 200 kilmetros aproximada-mente, limita al oeste con el Batolito de la Cordille-ra Blanca, extendindose desde Conococha al sur, has-ta Corongo en el norte. Se orgino en el lmite negeno-cuaternario, cuando los andes iniciaban su levantamientohace 5,3 millones de aos. Posteriormente, en el perio-do cuaternario (2,5 millones de aos), cuando este terri-torio era an una meseta con territorios que no sobre-pasaban los 1000 metros de altura, la falla inici mayoractividad afectndola enormemente y generando el hun-dimiento del bloque occidental (Callejn de Huaylas) yel levantamiento del oriental (sierra oriental de ncash)que se elev 3000 metros a razn de 1 mm/ao, constan-te que continua en la actualidad. Los estudios de geolo-ga ssmica muestran que la falla sigue activa, por lo tantoes una fuente sismo-gnica continental o intraplaca, don-de pueden ocurrir rupturas violentas con desplazamientosgeolgicos de hasta 3 metros originando sismos con mag-nitud de hasta 7,4 ML.[2]

    2 Reserva natural

    La totalidad de la cordillera se encuentra protegida porel Parque Nacional Huascarn, paraso de cumbres ne-vadas. En ella se ubican nevados como el Huandoy y elHuascarn (la montaa ms alta del Per), adems, cuen-ta con 663 glaciares, 269 lagunas, entre las cuales se des-tacan lagunas como las de Llanganuco y 42 ros, ademsde 33 sitios arqueolgicos.

    3 HistoriaA partir de la Segunda Guerra Mundial, los nevadosde la cordillera empezaron a recibir un ujo de turistasextranjeros, a n de ascenderlos en pos de su cumbre.El 31 de mayo de 1970 casi la totalidad de pueblos ubi-cados a los pies de la cordillera fueron destruidos por elTerremoto de Ancash de 1970; la peor parte se la llevYungay, que fue arrasada por un aluvin de lodo, hielo ypiedras que sepult la ciudad completamente.Al ser el Per el tercer pas en el mundo ms afectadopor el calentamiento global, los glaciares ubicados en laCordillera Blanca han experimentado un grave retrocesoen las ltimas dcadas.[3] En 1970 tena un rea glaciarde 723,37 km, pero en 1997 redujo su masa en 15,46%,segn reporta el Instituto Nacional de Recursos Naturalesdel Per. Actualmente slo posee 535 km.Recientemente las autoridades peruanas reportaron ladesaparicin del ubicado al este de la ciudad de Yungay,en la cabecera de la quebrada de la laguna de Llanganu-co. Este glaciar tena una dimensin superior al Pastoruri,el nevado ms emblemtico de la Cordillera Blanca porsu belleza y atractivo turstico. El Pastoruri tambin havisto disminuidas sus dimensiones, por lo que ya no esconsiderado como un nevado sino como una cubierta dehielo.

    4 Glaciares y lagunasLa Cordillera Blanca se extiende casi 180 kilmetrosdel norte al sur, est dentro del Parque Nacional Huasca-rn. la cordillera blanca tiene en total 663 glaciares, 29de ellos de ms de 6.000 msnm incluye el pico ms altodel Per, Huascarn, con 6.768 msnm y el Alpamayo. LaCordillera Blanca cuenta con ms de 269 lagunas y 41ros que son muy importantes para la hidroelctrica delCan del Pato.

    5 Montaas ms altasSi se asume un criterio de 400 metros de prominenciapara seleccionar picos separados, entonces hay 16 picospor encima de los 6.000 msnm en la Cordillera Blan-ca, y otros 17 picos por encima de 5.500m.[4] HuascarnSur, el pico ms alto, tiene normalmente dos alturas citas

    1

  • 2 8 ENLACES EXTERNOS

    Lagunas de Llanganuco 3860 m.s.n.m. Otro de los atractivos delParque Nacional Huascarn.

    - 6746 m del mapa IGN peruano, y 6.768 del mapa deexploracin OEAV.[5]

    La Cordillera Blanca inicia con el nevado de Tuco y ter-mina en el nevado de Champar y el ro Santa se origi-na de laguna Conococha recorre por Callejn de Huaylasentre las cordilleras Blanca y Cordillera Negra.La Cordillera Huayhuash coronado por 7 picos que su-peran los 6.000 msnm ubicado a 110 km, al sur de Hua-raz a 50 km, al sudoeste de la Cordillera Blanca. En es-ta cordillera se ubica el el segundo nevado ms alto delPer, Yarupaj, con 6.634 msnm, donde se practican losdeportes de aventura trekking, climbing, horseback, ri-ding mountain bike, shing. La buena temporada para losdeporte de aventura y de alta montaa es entre abril y oc-tubre. En el nevado se Siula Grande se lm la pelculaTouching the void (Tocando el vaco) donde Rodolfo Re-yes Oropeza trabaj duramente junto con los escaladoresJoe Simpson, Simn Yates y Kevin MacDonal (director).En la Cordillera Blanca, Cordillera Huayhuash y laCordillera Raura se practican los deportes de aventu-ra como circuito de Santa Cruz - Vaquera - Olleros -Chavn, Cedros - Vaquera, Santa Cruz - Ulta. Ciuda-des como Huaraz y Caraz, son el centro de operacio-nes de alta montaa, se encuentran a 407 y 467 km alnorte de Lima respectivamente. Desde Caraz se acce-de a los nevados Huandoy N, O y E, Alpamayo, SantaCruz (Per), Quitaraju, Taulliraju, Pirmide (Per), yArtesonraju. Desde Huaraz se est prximo a los ne-vados Vallunaraju, Ranrapalca, Cayesh, Ishinca, Urus yTocllaraju. Desde Carhuaz se accede a Hualcan y Copa(Per). Desde Mancos al nevado Huascaran y desde Yun-gay a los nevados Pisco, Yanapaccha, Chopicalqui, Cha-craraju y Huandoy .

    6 Vase tambin

    Cordilleras del Per

    Geografa del Per

    7 Referencias[1] Caractersticas generales de Ancash

    [2] Sernanp, p. 41-42

    [3] Agona de la Cordillera Blanca. Infografa de El Comer-cio. 14.7.2009

    [4] Biggar, John et al. Andes Peak Lists. Andes.

    [5] Jonathan de Ferranti et al. South American ProminenceLists. Peaklist.org.

    [6] Revista Montaas Peruanas N 015

    [7] Revista Montaas Peruanas N 001

    [8] Revista Montaas Peruanas N 004

    8 Enlaces externos Parque Nacional Huascaran - SERNANP Inventario Turstico del Per

  • 39 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias9.1 Texto

    Cordillera Blanca Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_Blanca?oldid=83585268 Colaboradores:Manuel Gonzlez Olaechea yFranco, Alberto Salguero, Dodo, Porao, Huhsunqu, Orgullobot~eswiki, BOT-Superzerocool, FlaBot, Paintman, Alexquendi, Pwin~eswiki,CEM-bot, Ca in, Renzocj, Rosarinagazo, Zerosxt, FrancoGG, Thijs!bot, PhJ, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Idioma-bot, Barri, Muro Bot,Kaornega, HUB, Edubucher, Botito777, Explorador26, Alberto Caerata, LucienBOT, Camilo Garcia, Noticiasrpp, InaBOT, Luckas-bot,Ed Pax, Kike GL, Dangelin5, Xqbot, AstaBOTh15, Ondando, HUBOT, Achalau, Humbefa, Nachosan,Waterloo1883, EmausBot, ZroBot,Grillitus, JackieBot, Mecamtico, WikitanvirBot, CocuBot, Elvisor, Marcoantoniothomas, Rotlink, Addbot, Celiahadeler y Annimos: 21

    9.2 Imgenes Archivo:Alpamayo.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2f/Alpamayo.jpg Licencia: Copyrighted free use

    Colaboradores: http://www.sxc.hu/photo/198396 Artista original: Brad Mering

    Archivo:Artesonraju.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Artesonraju.JPG Licencia: CC BY 2.5 Cola-boradores: Transferido desde en.wikipedia a Commons. Artista original: The original uploader was Flothias de Wikipedia en ingls

    Archivo:Artesonraju.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/Artesonraju.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Co-laboradores: Trabajo propio Artista original: Interisti - Lorenzo from Italy

    Archivo:Chacraraju.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/Chacraraju.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Cola-boradores: Flickr: Chacraraju Artista original: sergejf

    Archivo:Chopicalqui_1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a8/Chopicalqui_1.jpg Licencia:CCBY-SA 3.0Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Asdqwdwqd1

    Archivo:Contrayerbas.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Contrayerbas.JPG Licencia:CCBY-SA 3.0Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ondando

    Archivo:Flag_of_Peru.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/Flag_of_Peru.svg Licencia: Public domainColaboradores: Peru Artista original: David Benbennick

    Archivo:ImaV-CORBLA.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/ImaV-CORBLA.gif Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: www.huaraz.info Artista original: will0207

    Archivo:Laguna_Llanganuco-Huaraz_Peru.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ed/Laguna_Llanganuco-Huaraz_Peru.jpg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Bernd Wolniczak

    Archivo:NevadoHuascaran.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/NevadoHuascaran.jpg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Suizaperuana

    Archivo:Nevado_Huantsan.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/31/Nevado_Huantsan.jpg Licencia: CCBY 2.0 Colaboradores: Flickr: Nevado Huantsan(6395m), volgens de locals de K2 van Peru. Sneuvelen veel klimmers. Artista original:Bas Wallet

    Archivo:Perillaerea.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Perillaerea.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colabora-dores: Trabajo propio Artista original: Ondando

    Archivo:Perlilla_Norte.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Perlilla_Norte.jpg Licencia: CC BY 3.0 Co-laboradores: Trabajo propio Artista original: Ondando

    Archivo:Spantik_or_Golden_Peak.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/Spantik_or_Golden_Peak.jpgLicencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: www.wild-landscape.com or www.worldphoto.eu Artista original: Ladislav Kamarad

    9.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Origen Reserva natural Historia Glaciares y lagunas Montaas ms altas Vase tambin Referencias Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido