Download - Controlador Lógico Programable (1)

Transcript

Controlador lgico programableUn controlador lgico programable, ms conocido porsus siglas en ingls PLC (programmable logic controller),es una computadora utilizada en la ingeniera automti-ca o automatizacin industrial, para automatizar procesoselectromecnicos, tales como el control de la maquinariade la fbrica en lneas de montaje o atracciones mecni-cas.Los PLC son utilizados en muchas industrias y mquinas.A diferencia de las computadoras de propsito general, elPLC est diseado para mltiples seales de entrada y desalida, rangos de temperatura ampliados, inmunidad alruido elctrico y resistencia a la vibracin y al impacto.Los programas para el control de funcionamiento de lamquina se suelen almacenar en bateras copia de segu-ridad o en memorias no voltiles. Un PLC es un ejemplode un sistema de tiempo real duro, donde los resulta-dos de salida deben ser producidos en respuesta a las con-diciones de entrada dentro de un tiempo limitado, de locontrario no producir el resultado deseado.[1]1 HistoriaSu historia se remonta a nales de la dcada de 1960,cuando la industria busc en las nuevas tecnologas elec-trnicas una solucin ms eciente para reemplazar lossistemas de control basados en circuitos elctricos conrels, interruptores yotros componentes comnmenteutilizados para el control de los sistemas de lgica com-binacional.En 1968 GM Hydramatic (la divisin de transmisin au-tomtica de General Motors) emiti una solicitud de pro-puestasparaunreemplazoelectrnicodelossistemascableados de rels. La propuesta ganadora vino de Bed-ford Associates. El resultado fue el primer PLC, desig-nado 084 porque era el proyecto de Bedford Associatesn 84.[2] Bedford Associates comenz una nueva empresadedicada al desarrollo, fabricacin, venta y mantenimien-to de este nuevo producto: Modicon (MOdularDIgitalCONtroler). Una de las personas que trabajaron en eseproyecto fue Dick Morley, quien es considerado comoel padre del PLC.[3]La marca Modicon fue vendidaen 1977 a Gould Electronics, y posteriormente adquiridapor la compaa alemana AEG y luego por la francesaSchneider Electric, el actual propietario.En un rack UR2 de nueve ranuras, de izquierda a derecha: fuentede alimentacin PS407 4A, CPU 416-3, mdulo de interfaz IM460-0 y procesador de comunicaciones CP 443-1.2 DesarrolloLos primeros PLC fueron diseados para reemplazar lossistemas de rels lgicos. Estos PLC fueron programadosen lenguaje Ladder, que se parece mucho a un diagramaesquemtico de la lgica de rels. Este sistema fue ele-gido para reducir las demandas de formacin de los tc-nicos existentes. Otros autmatas primarios utilizaron unformulario de listas de instrucciones de programacin.Los PLCs modernos pueden ser programados de diversasmaneras, desde la lgica de escalera de rels, a los lengua-jes de programacin tales como dialectos especialmenteadaptados de BASIC y C. Otro mtodo es la lgica de es-tado, un lenguaje de programacin de alto nivel diseadopara programar PLC basadosen diagramas de estado.12 6 REFERENCIAS3 FuncionesLafuncinbsicayprimordial del PLChaevolucio-nadoconlosaosparaincluirel control del relse-cuencial, control demovimiento, control deprocesos,sistemas de control distribuido y comunicacin por red.Las capacidades de manipulacin, almacenamiento, po-tencia de procesamiento y de comunicacin de algunosPLCs modernos son aproximadamente equivalentes a lascomputadoras de escritorio. Un enlace-PLC programadocombinado con hardware de E/S remoto, permite utilizarun ordenador de sobremesa de uso general para suplan-tar algunos PLC en algunas aplicaciones. En cuanto a laviabilidad de estos controladores de ordenadores de so-bremesa basadosen lgica, es importante tener en cuentaque no se han aceptado generalmente en la industria pe-sada debido a que los ordenadores de sobremesa ejecu-tan sistemas operativos menos estables que los PLCs, yporque el hardware del ordenador de escritorio est tpi-camente no diseado a los mismos niveles de toleranciaa la temperatura, humedad, vibraciones, y la longevidadcomo los procesadores utilizados en los PLC. Ademsde las limitaciones de hardware de lgica basada en es-critorio; sistemas operativos tales como Windows no seprestan a la ejecucin de la lgica determinista, con elresultado de que la lgica no siempre puede responder alos cambios en el estado de la lgica o de los estado deentrada con la consistencia extrema en el tiempo comose espera de los PLCs. Sin embargo, este tipo de aplica-ciones de escritorio lgicos encuentran uso en situacionesmenos crticas, como la automatizacin de laboratorio ysu uso en instalaciones pequeas en las que la aplicacines menos exigente y crtica, ya que por lo general son mu-cho menos costosos que los PLCs.3.1 Rel lgico programable (PLR)En los ltimos aos, unos pequeos productos llamadosrels lgicos programables (PLR), y tambin por otrosnombres similares, se han vuelto ms comunes y acep-tados. Estos son muy similares a los PLC, y se utilizanen la industria ligera, donde slo unos pocos puntos deentrada/salida(esdecir, unaspocassealesquellegandesde el mundo real y algunas que salen) estn involu-crados, y el bajo costo es deseado. Estos pequeos dispo-sitivos se hacen tpicamente en un tamao fsico y formacomn por varios fabricantes, y con la marca de los fa-bricantes ms grandes de PLCs para completar su gamabaja de producto nal. La mayora de ellos tienen entre8 y 12 entradas digitales, 4 y 8 salidas discretas, y has-ta 2 entradas analgicas. El tamao es por lo general al-rededor de 10 cm de ancho y 7,5 cm de alto y 7,5 cmde profundidad. La mayora de estos dispositivos inclu-yen una pantalla LCD de tamao pequeo para la visua-lizacin simplicada lgica de escalera (slo una porcinmuy pequea del programa est visible en un momen-to dado) y el estado de los puntos de E/S. Normalmenteestas pantallas estn acompaados por una botonera bas-culante de cuatro posiciones ms cuatro pulsadores msseparados, y se usan para navegar y editar la lgica. Lamayora tienen un pequeo conector para la conexin atravs de RS-232 o RS-485 a un ordenador personal paraque los programadores pueden utilizar simples aplicacio-nes de Windows para la programacin en lugar de verseobligados a utilizar la pantalla LCD y el conjunto de pe-queos pulsadores para este n. A diferencia de los PLCsregulares que son generalmente modulares y ampliablesen gran medida, los PLRs son por lo general no modula-res o expansibles, pero su precio puede ser dos rdenes demagnitud menos de un PLC y todava ofrecen un diseorobusto y de ejecucin determinista de la lgica. En losltimos aos se est incluso incorporando en estos peque-os dispositivos, una conexin de red Ethernet con RJ45que permite congurar y monitorizar el equipo de formaremota.4 VentajasDentro de las ventajas que estos equipos poseen se en-cuentra que, gracias a ellos, es posible ahorrar tiempo enla elaboracin de proyectos, pudiendo realizar modica-ciones sin costos adicionales. Por otra parte, son de tama-o reducido y mantenimiento de bajo costo, adems per-miten ahorrar dinero en mano de obra y la posibilidad decontrolar ms de una mquina con el mismo equipo. Sinembargo, y como sucede en todos los casos, los contro-ladores lgicos programables, o PLCs, presentan ciertasdesventajas como es la necesidad de contar con tcnicoscalicados y adiestrados especcamente para ocuparsede su buen funcionamiento.5 Otros usosHoy en da, los PLC no slo controlan la lgica de fun-cionamiento de mquinas, plantas y procesos industriales,sino que tambin pueden realizar operaciones aritmti-cas, manejar seales analgicas para realizar estrategiasde control, tales como controladores PID (proporcionalintegral y derivativo).6 Referencias[1] What IS a PLC? (en ingls). Consultado el 23 de enerode 2013.[2] M. A. Laughton, D. J. Warne (ed), Electrical EngineersReferencebook, 16thedition,Newnes,2003Chapter16Programmable Controller[3] Alison Dunn (12 de septiembre de 2008). The father ofinvention: Dick Morley looks back on the 40th anniversaryof the PLC (en ingls). Consultado el 23 de enero de2013.3www.efn.uncor.edu/departamentos/electro/cat/eye_archivos/apuntes/a_practico/CAP 9 Pco.pdf7 Enlaces externosProgramacin de controladores logicos (PLC)4 8 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS8 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias8.1 Texto Controlador lgico programable Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Controlador_l%C3%B3gico_programable?oldid=84129290 Co-laboradores: PACO, Joseaperez, Lourdes Cardenal, Rolf, Murphy era un optimista, Suruena, Superzerocool, Unicacion, CEM-bot, Mpei-nadopa, Gacq, Biasoli, Technopat, SieBot, BOTarate, Marcelo, Pategila11, Rolfds, Tirithel, Leonpolanco, Mar del Sur, UA31, Linfocito B,Arjuno3, Luckas-bot, Boto a Boto, SuperBraulio13, Ortisa, Xqbot, Jkbw, Botarel, Halfdrag, RedBot, Nintendoking, Rocatek, Miss Manza-na, EmausBot, Savh, Allforrous, Mecamtico, Emiduronte, MadriCR, WikitanvirBot, Willy000015, Invadibot, Acratta, Tximitx, Elvisor,Syum90, Aosoriom, Ivanretro, Addbot, Itromo, Jarould, Egis57 y Annimos: 838.2 Imgenes Archivo:Siemens_Simatic_S7-416-3.jpgFuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f3/Siemens_Simatic_S7-416-3.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Mixabest8.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0