Download - CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

Transcript
Page 1: CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

I Sesión de trabajo sobre la Contaminación Lumínica Departament de Medi Ambient Generalitat de Catalunya

LA PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Alfons G. Dolsa & Mª Teresa Albarrán29 de julio del 1998

http://www.celfosc.org/biblio/bio/biodiver-es.pdf

Isabelle CHICOU.N.A.M.

IMPACTO AMBIENTALFac. de Arquitectura

Page 2: CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

INTRODUCCIÓN

La adaptación de los organismos vivientes a los distintos medios que el

planeta ofrece es un proceso que se ha gestado y perfeccionado por millones

años.

La vida nocturna, engloba a una amplia gama de seres vivos; múltiples

especies de animales y plantas que han pulido sus dinámicas de

supervivencia en base a su conciliación con la oscuridad.

Sin embargo, estas poblaciones se ven cada vez más afectadas por el

intenso uso de iluminación que irradia de las ciudades, desorienta a estas

especies noctámbulas y ha sido incluso causa de extinción.

Toledo, España

Page 3: CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

LA VIDA NOCTURNA En los reinos animal y vegetal, la

mayor actividad se gesta a partir del

crepúsculo y durante la noche. Muchos

animales, además de desarrollar una

visión más aguda, poseen entre otros

(como el radar de los murciélagos) un

potente sentido del olfato y del oído que

les facilita identificar tanto a presas como

a depredadores.

Comúnmente por ejemplo, las flores

desprenden un olor más fuerte al

anochecer que durante el día para su

polinización, lo que genera el

movimiento de infinidad de insectos

que además tienden a reproducirse

en esos momentos y a su vez, se

vuelven alimento para otros

animales.

Page 4: CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA COMO DISTORSIONADOR DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS NATURALES

Al tiempo que el “progreso” de la humanidad ha permitido un crecimiento

exhaustivo de las ciudades, estas han necesitado cada vez más iluminación

para los desplazamientos constantes en sus calles y avenidas y la creciente

inseguridad citadina, afectando cada vez más al ecosistema circundante.

Ya en 1923 se comenzaban los estudios al respecto de la CONTAMINACIÓN

LUMÍNICA.

Hong Kong

Page 5: CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

En resumen, nuestra adaptación a un modo de vida urbano

continuamente activo ha derivado en una manipulación total del medio

natural y en un derroche energético que va desde la destrucción de los

ecosistemas al desequilibrio voluntario entre el día y la noche.

Page 6: CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA COMO DISTORSIONADOR DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS NATURALES

• Algunos insectos son lucípetos y

otros lucífugos. Generalmente el

macho es atraído por la luz mientras

que la hembra prefiere la oscuridad

IMPEDIMIENTO DE LA DINÁMICAS

REPRODUCTIVAS

• Reptiles, anfibios, aves y mamíferos

resultan en super poblaciones a causa

de la abundancia de alimentos

(insectos) cerca de iluminaciones.

• Dada su aportación proteínica y su

papel en la cadena alimenticia de

infinidad de especies, los artrópodos

son esenciales para vida en el planeta.

Page 7: CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
Page 8: CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

• Los murciélagos, entre otros

animales cuyo mejor aliado para

atrapar presas es la noche, tienen

que esforzarse exponencialmente

para atrapar al insecto advertido

por la luz.

• los animales son simplemente

deslumbrados y se interrumpen sus

dinámicas usuales

(ejem: reproductivas).

• Las luces públicas con lámparas

de mercurio son especialmente

agresivas a una gran mayoría de

insectos.

• Los animales diurnos

(INCLUYENDO AL SER HUMANO)

necesitan de total oscuridad para

un descanso óptimo.

Page 9: CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

La herramienta que representa la LUZ puede seguir siendonos útil sin

tener que abusar de ella al punto que se vuelva nociva para la

biodiversidad.

No únicamente los desechos sólidos son nocivos para el ambiente,

CUALQUIER EXCESO PUEDE LLEGAR A DESEQUILIBRAR

ECOSISTEMAS, ya sea por el ruido, la luz, los cambios de temperatura, etc.

Una plaga no es la simple presencia de insectos, sino su desequilibrio

poblacional (en este caso, ocasionado por nosotros).

La luz por encima de los 2 metros no es necesaria y representa

desperdicios.

“Una iluminación respetuosa para la conservación de la Biodiversidad es,

sin duda, una donde los puntos de luz estén bajos, que dirijan la luz hacia

abajo y que fuera de su radio de acción esta iluminación no sea visible.” de

preferencia, luz roja.

Page 10: CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

FIN