Download - Construcción de Terraplen

Transcript

M I R C O L ES , 2 1 DEA B R I L DE2 0 1 0EnIngenieraCivilsedenominaterraplnalatierraconqueserellenaunterrenoparalevantarsunivelyformarunplanodeapoyo adecuado para hacer una obra.Enlosterraplenessedistinguirntrespartesozonasconstitutivas:(a)Base,partedelterraplnqueestpordebajodelasuperficieoriginaldelterreno,laquehasidovariadaporelretirodematerial inadecuado.S EG UI DO R ESParticipar en este sitioGoogle Friend ConnectMiembros (2)Ya eres miembro? Iniciar sesinA R C HI V O DEL B L O G2010 (1)abril (1)En Ingeniera Civil sedenomina terrapln a l...DA T O S P ER S O NA L ESI NGI NSPERDOMOV ERTODOMI PERFI L0Ms Siguiente blog Crear un blog AccederC ONS T RUC C I NDE T E RRAP L E N(b)Cuerpo,partedelterraplncomprendidaentrelabaseylacorona.(c)Corona(capasubrasante),formadaporlapartesuperiordelterrapln,construidaenunespesordetreintacentmetros(30cm),salvoquelosplanosdelproyectoolasespecificacionesespeciales indiquen un espesor diferente.Tips para la Construccin del Terrapln .Todoslosmaterialesqueseempleenenlaconstruccindeterraplenesdebernprovenirdelasexcavacionesdelaexplanacin,deprstamoslateralesodefuentesaprobadas;debern estar libres de sustancias deletreas, de materia orgnica,racesyotroselementosperjudiciales.Suempleodeberserautorizado por el Supervisor, quien de ninguna manera permitirlaconstruccindeterraplenesconmaterialesdecaractersticasexpansivas.Si por algn motivo slo existen en la zona materiales expansivos,se deber proceder a estabilizarlos antes de colocarlos en la obra.Lasestabilizacionesserndefinidaspreviamenteenlasespecificaciones de la obra..Tips para su Construccin.Antes de iniciar la construccin de cualquier terrapln, el terrenobase de ste deber estar desmalezado y limpio. Cuando el terrenobaseestsatisfactoriamentelimpioydrenado,sedeberescarificar, conformar y compactar, de acuerdo con las exigenciasde compactacin definidas en las especificaciones.Enlaszonasdeensanchedeterraplenesexistentesoenlaconstruccindestossobreterrenoinclinado,previamentepreparado, el talud existente o el terreno natural debern cortarseenformaescalonada,deacuerdoconlosplanosolasinstruccionesdelSupervisor,paraasegurarlaestabilidaddelterrapln nuevo.Sielterraplnhubieredeconstruirsesobreturbaosuelosblandos, se deber asegurar la eliminacin total o parcial de estosmateriales, su tratamiento previo o la utilizacin de cualquier otromediopropuestoporelContratistayautorizadoporelSupervisor, que permita mejorar la calidad del soporte, hasta questeofrezcalasuficienteestabilidadpararesistiresfuerzosdebidos al peso del terrapln terminado.Elmaterialdelterraplnsecolocarencapasdeespesoruniforme,elcualserlosuficientementereducidoparaque,conlosequiposdisponibles,seobtengaelgradodecompactacinexigido.Losmaterialesdecadacapaserndecaractersticasuniformes.Noseextenderningunacapa,mientrasnosehayacomprobadoquelasubyacentecumplelascondicionesdecompactacinexigidas.Sedebergarantizarquelascapaspresenten adherencia y homogeneidad entre s.En la Corona del terrapln salvo que los planos del proyecto o lasespecificaciones particulares establezcan algo diferente, la coronadeber tener un espesor compacto mnimo de treinta centmetros(30cm)construidosendoscapasdeigualespesor.Losterraplenessedebernconstruirhastaunacotasuperioralaindicada en los planos, en la dimensin suficiente para compensarlosasentamientosproducidosporefectodelaconsolidacinyobtener la rasante final a la cota proyectada.Alterminarcadajornada,lasuperficiedelterraplndeberestarcompactada y bien nivelada, con declive suficiente que permita elescurrimientodeaguaslluviassinpeligrodeerosin.Sedebeconsiderar la revegetacin en las laderas adyacentes para evitar laerosin pluvial.Lacoronadelterraplnnodeberquedarexpuestaalascondicionesatmosfricas;porlotanto,sedeberconstruirenforma inmediata la capa superior proyectada una vez terminada lacompactacin y el acabado final de aquella.PUBLI CADOPORI NGI NSPERDOMOEN17: 56NOHAYCOMENTARI OS:Pgina principalSuscribirse a: Entradas (Atom)