Download - Concurso Hyspalit

Transcript
Page 1: Concurso Hyspalit

82.5

ACCESO

PABELLÓN

SALIDA

89.9

92.45

ACCESO

PARKING

PLAZA

ACCESO

TEATRO

PLAZA

ACCESO

CASTILLO

86.5

97.5

102.5

105

112.5

ACCESO

CASTILLO

90.5

102.5

107.5

BANCO

BANCO

PILÓN

SOLADO CERÁMICO

VENTILACIÓN PARKING

TEATRO

RAMPA DE

SUBIDA AL

CASTILLO

110.7

82.5

ACCESO

PABELLÓN

SALIDA

89.9

92.45

ACCESO

PARKING

PLAZA

ACCESO

TEATRO

PLAZA

ACCESO

CASTILLO

86.5

97.5

102.5

105

112.5

ACCESO

CASTILLO

90.5

102.5

107.5

BANCO

BANCO

PILÓN

PLAZA DE ALMENARA

PLAZA DE ARMAS

PLAZA DE SAN FERNANDO

PLAZA DE LA CIUDADELA

PLAZA DEL DOS DE MAYO

PLAZA DE ESTUDIANTES

TEATRO

RAMPA DE

SUBIDA AL

CASTILLO

110.7

79.30

82.50

86.50

PABELLÓN DE VISITA, INFORMACIÓN Y VENTA DE ENTRADAS PARA EL TEATRO ROMANO Y EL CASTILLO DE SAGUNTOCÑ8587

La voluntad durante todo el planteamiento de proyecto ha sido buscar el diálogo y el equilibrio entre la situaciónexistente y la propuesta. En este sentido el respeto por la topografía y la edificación han guiado las decisiones hacia labúsqueda de un lenguaje unitario capaz de dar soluciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas.

URBANISMO

Entendíamos que la resolución de la plaza frente al castillo era fundamental para establecer un espacio capaz dearticular los accesos al pabellón, al parking y a la senda que sube al castillo y, al mismo tiempo servir como lugarestancial. Para ello podemos considerar que la plaza cuenta con tres espacios funcionales vinculados por líneas en elsuelo materializadas en líneas de luz y cambios de orientación del adoquinado cerámico. Estas líneas obtenidas allanzar rayos a partir de delineaciones constructivas adyacentes, aportan el dinamismo y la articulación espacialbuscados.

La zona oeste resuelve el acceso al pabellón y al teatro. La zona central se caracteriza por la incorporación de grandeselementos de mobiliario apoyados en la composición del pavimento, contenedores de vegetación que permitenademás el descanso del visitante. Estos elementos de hormigón humanizan el gran espacio y preparan para unasubida al castillo en la que lo vegetal (la naturaleza) se convierte en protagonista.

La parte más oriental contiene un gran pilón que recoge el agua de la montaña y una zona estancial apoyada en unaescalera que permite un acceso rápido al camino que lleva al castillo. Este camino, que sigue el trazado de lacarretera existente, pensado para ser usado por viandanetes y bicicletas, se hace más estrecho y se resuelveconstructivamente con tierra morterenca sobre gravilla apisonada. La alineación exterior se marca con un caz anchoque delimita la senda y conduce el agua hacia el pilón antes mencionado.

ARQUITECTURA

Dados los condicionantes de accesibilidad y con el objetivo de realizar la mínima intervención posible sobre la zonade actuación, se decidió colocar el pabellón en la parte más baja del sector A.

Conceptualmente el pabellón se entiende como una caja suspendida sobre el vacío excavado en la montaña que seaprovecha para situar el aparcamiento, no visible exteriormente. Este espacio, en contacto con el terreno, recibe luzy ventilación mediante celosías cerámicas que conforman el espacio público superior y genera un colchón de aire atemperatura homogénea que permite regular la del pabellón.

La estructura del pabellón se ha resuelto con pilares metálicos sobre vigas de hormigón que cubren la luz completadel aparcamiento. Este planteamiento permite crear una serie de patios exteriores que sirven de accesos ycontenedores de vegetación y al mismo tiempo permiten articular y diferenciar los distintos espacios interiores. Asíse distingue una zona de recepción- información, otra de exposición y finalmente un espacio de administración.

Las fachadas se resuelven con muros de vidrio y exteriormente con celosía cerámica industrializada (flex brick). Estacelosía, generadora de la imagen exterior de la intervención, proyecta sombra sobre el vidrio, evitando un excesivocalentamiento. Asimismo proyecta al interior una luz muy tamizada, óptima para el uso del pabellón, dejando ver a suvez el paisaje exterior. Del mismo modo esta celosía se reproduce tanto en la cubierta del edificio como en elpavimento, estando en este caso la cerámica incrustada sobre una base de hormigón para facilitar el pisado.

Todas estas decisiones han respondido a motivos funcionales, económicos y ecológicos tratando de alterar lo memosposible el entorno y el uso que se estaba haciendo del espacio existente.

PLANTA DE SITUACIÓN E:1/2000 MEMORIA DE PROYECTO

1/2

VI CONCURSO CERÁMICA HISPALYT

PLANTA DE CUBIERTAS E:1/500

SECCIÓN LONGITUDINAL E:1/200

0 5 10 20

Page 2: Concurso Hyspalit

ENTRADAS

ARCHIVOS

OFFICE

PANTALLA RETRÁCTIL

MESAS INTERACTIVAS

ACCESO

INFORMACIÓN

SALIDA

SALIDA PARKING

SOLADO CERÁMICO FLEXBRICK

VENTILACIÓN PARKING

SOLADO ADOQUINADO CERÁMICO

FLEXBRICK SOBRE HORMIGÓN

9

7

.

5

1

0

0

87.3

90.5

94.5

EXPOSICIÓN

ASEOS M

ASEOS F

SUBIDA AL CASTILLO

SUBIDA A

PLATAFORMA

PLAZA

COTA 82.5

ACCESO TEATRO TEATRO

EXPOSICIÓN

COTA 75.0

PLACA "breve historia de la ciudad"

_placa de acero cortén

_estructura metálica de soporte

PILÓN

_boca escamoteada en muro de contención

_pilón de granito

_rejilla de recuperación de agua

PAVIMENTACIÓN

_adoquinado cerámico continuo

_terreno existente compactado

_luminaria lineal incrustada en el pavimento ENTRADAS

79.30

82.50

APARCAMIENTO PARA 30 VEHÍCULOS

COTA_79.30

ACCESO

APARCAMIENTO

COTA_ 75.0

PROYECCIÓN

VENTILACIÓN PARKING

RAMPA

P_10.7%

PILÓN

PAVIMENTACIÓN

PLANTA DE ACCESO AL PABELLÓN Y TEATRO E : 1/200

SECCIÓN TRANSVERSAL E_1/200

PAVIMENTO FLEX BRICK SOBRE HORMIGÓN ADOQUINADO CERÁMICO PARQUET INDUSTRIALTIERRA MORTERENCA

Con el fin de resolver los revestimientos principales del proyecto proponemos un sistema industrializado de láminas

cerámicas flexibles que solucionan tanto la fachada del pabellón como el pavimento circundante al mismo.

Estas láminas flexibles se obtienen de un innovador sistema de trenzado de acero con piezas de arcilla cocida.

La malla de acero trenzado actúa como un armado que reduce las patologías comunes en pavimentos como los

movimientos de piezas, causadas habitualmente por el vaciado de juntas o fallos en la base.

VARIANTE 1_ El vacío entre piezas cerámicas se rellena de hormigón

VARIANTE 2_ En las zonas de ventilación del garaje, las piezas cerámicas se sujetan sobre pletinas metálicas,

permitiendo la entrada de aire y luz gracias al vacío entre ellas.

PIEZAS DE 29 x 21 Y 16 x 21 PIEZAS DE 29 x 21 Y 16 x 21 PIEZAS DE 21 x 21

La voluntad de introducir dinamismo sobre el recorrido del visitante se refleja en la varidad de pavimentos. Así la plaza de

acceso al pabellón y la principal se resuelven con adoquín cerámico cuadrado, colocado en diferentes direcciones

apoyando las lineas de luz que escalan y dan carácter a este espacio. Los cambios de dirección vendrán remarcados

además por pletinas de acero de 10mm colocadas de canto.

En las sendas de subida al castillo se empleará tierra morterenca sobre gravilla apisonada para evitar al máximo el

impacto sobre el terreno. En la senda oeste, se usarán balizas de madera para marcar su desarrollo. Puntualmente se

han colocado bancos bajo parasoles. En la este, el límite vendrá dado por un caz. En esta segunda senda se han

planteado una serie de ensanchamientos que funcionan como miradores y zonas de descanso en la pronunciada subida.

En el interior del pabellón se ha optado por un

solado de parquet industrial dado su buen

comportamiento en espacios de gran tránsito y

durabilidad.

PAVIMENTOS EXTERIORES SENDAS SOLADO INTERIOR DEL PABELLÓN

PAVIMENTO FLEX BRICK . VENTILACIÓN GARAJE

PABELLÓN DE VISITA, INFORMACIÓN Y VENTA DE ENTRADAS PARA EL TEATRO ROMANO Y EL CASTILLO DE SAGUNTOCÑ8587

2/2

VI CONCURSO CERÁMICA HISPALYT

PLANTA DE APARCAMIENTO E:1/300

0 5 10 20