Download - Comunicado Congreso del Trabajo

Transcript

Congreso canadiense del Trabajo esta satisfecho con el desarrollo de los Trabajadores Electricistas Mexicanos: las oficinas de Canadá y Estados Unidos aceptaron la denuncia bajo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

OTTAWA - El Congreso Canadiense del Trabajo dice que le complace que una queja del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en contra de su

gobierno, se escuchará en Canadá y los Estados Unidos en virtud del Acuerdo Norteamericano sobre Cooperación Laboral (ACLAN).

"Este es un desarrollo positivo y esperamos convenza al gobierno mexicano para negociar de buena fe con los trabajadores quienes han tratado tan

escandalosamente", dice Hassan Yussuff, Secretario-Tesorero del Congreso Canadiense del Trabajo.

En octubre de 2009, el gobierno mexicano extinguió las operaciones del Luz y Fuerza (LyFC), uno de las dos empresas Mexicanas de servicios

públicos de Energía Eléctrica de propiedad estatal. El decreto dio lugar a la terminación laboral de 44,362 trabajadores sindicalizados de LyFC (casi

todos miembros del SME), así como de los derechos del Contrato Colectivo del Sindicato Mexicano de Electricistas. El gobierno utilizó a la policía y

soldados para ocupar y cerrar la sede de LyFC, cientos de sus lugares de trabajo y también hostigó e intimidó al Sindicato y sus miembros.

Desde la extinción de LyFC, el gobierno mexicano ha estado realizando las operaciones de LyFC y ha estado proporcionando los mismos servicio de

energía eléctrica que proveía previamente LyFC, a través del uso de empleados no sindicalizados y cientos de subcontratistas no sindicalizados.

Yussuff dice: "Creemos que fue una violación de las leyes laborales de México y su Constitución. También fue una violación de las responsabilidades

de México en virtud del acuerdo laboral paralelo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). "

El Sindicato Mexicano de Electricistas, junto con el Congreso Canadiense del Trabajo, el Sindicato de los Trabajadores del Acero y más de otras 80

organizaciones y sindicatos no gubernamentales de todo América del Norte, presentaron una queja oficial ante las Oficinas Administrativas Nacionales

de Canadá (OAN) y los EE.UU. en virtud del Acuerdo Norteamericano sobre Cooperación Laboral (ACLAN). Las partes ya han sido informadas de que

las oficinas en Canadá y los EE.UU. han aceptado las denuncias y se procederá a su revisión.

Yussuff añade: "Este desarrollo llega en un momento importante, ya que se sumará a la presión que ya tienen en el gobierno de México . "El gobierno

ha estado negociando con el sindicato para reintegrar o re-contratar a más de 16.000 trabajadores que se negaron a tomar un paquete de

indemnización, después de que su empresa fue cerrada unilateralmente. Pero los negociadores del gobierno han sido reincidentes en no cumplir con

los acuerdos y los trabajadores temen que el gobierno vaya a retractarse de sus promesas.