Download - Composición de la materia no

Transcript
Page 1: Composición de la materia no

Composición de la materia Elementos químicos. Átomos. Moléculas. Cristales. Sustancias. Fórmulas

 Enviado por: Frytrixlove

Idioma: castellano

País:   España

3 páginas

Descargar

publicidad

Tema 14: La composición de la materiaÍndice:

1. La materia está formada por átomos.2. Los elementos químicos.3. Átomos, moléculas y cristales.4. Las sustancias y las fórmulas.5. Los elementos de la naturaleza ( I ).1. La materia está formada por átomos

Jonh Dalton propuso la teoría atómica:-Todas las sustancias están formadas por partículas, llamadas átomos.-Hay distinto tipos de átomos, cada elemento químico está compuesto por átomos iguales.EQ: ej.: O, Fe, H, B, Kr, Tc, …-Los compuestos químicos están formados de la unión de 2 o más átomos diferentes.CQ: ej.: dióxido de carbono-Los átomos no se ven con el microscopio.El diámetro de un átomo H: 0’000 000 000 1 m-NNPartes de un átomo.

Tiene dos partes:++

Page 2: Composición de la materia no

+

NN+Núcleo :

-ProtonesSin carga

Neutrones -

Corteza: Electrones

Un átomo tiene la misma cantidad de protones que de electrones.2. Los elementos químicos.

El número atómico es el número de protones que tiene un átomo en el núcleo. Sirve para diferenciar unos átomos de otros.Cada elemento químico tiene un nombre y se representa por un SIMBOLO. Todos los elementos conocidos están en la tabla periódica ordenados según su número atómico.Tabla periódica:

7 filas llamadas periodos. 18 columnas (grupos de elementos similares).3. Átomos, moléculas y cristales

Los átomos pueden unirse y organizarse de diferentes formas: Oo

Átomos aislados: Los gases nobles son las únicas sustancias formadas por átomos aislados.

OOMoléculas: Son agrupaciones de átomos.

Las sustancias simples: Están formadas por átomos iguales. = O₃O

Las sustancias compuestas: Están formadas por átomos distintos.= H₂O

Page 3: Composición de la materia no

H

H

Cristales: Son gran número de átomos unidos entre sí. Son sustancias solidas. Las sustancias simples: Tienen muchos átomos iguales. Las sustancias compuestas: Tienen átomos distintos.4. Las sustancias y las fórmulas

Para representar una sustancia utilizamos una fórmula:Formula:

Símbolos de los elementos que contiene. Subíndices que indican el número de átomos de cada clase.

a) Moléculas: Oxígeno (O₂) Hidrógeno (H₂) H

HOOSustancias simples:

Sustancias compuestas:H₂O = 2 átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.H₂SO₄ =2 átomos de hidrógeno, 1 de azufre y 4 de oxígeno.b) Cristales: Su fórmula nos indica el tipo de átomo y su proporción, pero no el número exacto. de átomos.

Sustancias compuestas cristalinas:NaCl (sal común) = 1 átomo de sodio por cada 1 de cloro. (1:1)FeS₂ (pirita) = 1 átomo de hierro por cada 2 de azufre. (1:2)

5. Los elementos en la naturaleza ( I )Hidrógeno: Elemento más importante del Universo. Sus átomos son los más pequeños. Se encuentra en forma molecular (H₂). Es un gas.Helio: Junto con el hidrógeno forma las estrellas. Es un gas noble no inflamable.Nitrógeno: Componente mayoritario del aire (78%). Está en forma molecular (N₂). Forma las proteínas y en el suelo los nitratos.Oxígeno: Hay un 21% en el aire. Está en forma molecular (O₂). Es el elemento más abundante de la Tierra.Carbono: Es la base de los seres vivos.

Elementos de la corteza: Silicio (Si)

Page 4: Composición de la materia no

Aluminio (Al) Hierro (Fe) Magnesio (Mg) Calcio (Ca) Elementos del agua del mar: Cloro (Cl) Sodio (Na) Potasio (K) Ozono = O₃

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

La nomenclatura es la manera de formular y nombrar los compuestos químicos. Podemos distinguir ramas de ella, como por ejemplo: nomenclatura inorgánica, nomenclatura de compuestos orgánicos, nomenclatura de complejos inorgánicos, etc.

Por ahora, veremos solamente la nomenclatura inorgánica que atañe principalmente a los compuestos inorgánicos más comunes.

Definiremos el número de oxidación de un elemento, como la carga que adquiere un átomo según el número de electrones cedidos (número de oxidación positivo), captados (número de oxidación negativo), o bien compartidos (cuando se trata de elementos) al formar un compuesto.

Esta definición es perfectamente válida para compuestos iónicos o electrovalentes. En el caso de los compuestos covalentes donde los electrones se comparten, se les asigna un número de oxidación negativo al elemento más electronegativo y un número de oxidación positivo al menos electronegativo. En los compuestos que presentan enlaces covalentes polares los electrones no están completamente transferidos.

En especies químicas iónicas, el número de oxidación coincide con la carga real del átomo. Por ejemplo, los números de oxidación de las especies Ca+2 (en solución), Ag, I- (en solución) son, respectivamente, +2, 0 y -1.

Reglas para conocer el número de oxidación de un elemento

en especies químicas poliatómicas

El número de oxidación de los elementos en estado libre es cero. El número de oxidación del Hidrógeno en sus compuestos es +1, excepto en los Hidruros Metálicos, que es -1. En general, el número de oxidación del Oxígeno en sus compuestos es -2 a excepción de los Peróxidos, en los cuales es -1. En los Superóxidos, se encuentra el ión de dioxigenilo O2+.

Page 5: Composición de la materia no

El número de oxidación de los metales alcalinos (grupo I A) es siempre +1; el de los alcalinos-terreos (grupo II A) es siempre +2. En las sales de hidrácidos, el número de oxidación de los halógenos (grupo VII A) es -1 y el número de oxidación de los anfígenos (grupo VI A) es -2. Los números de oxidación de los elementos restantes se determinan tomando en cuanta las reglas anteriores, considerando además que la suma algebraica de los números de oxidación de un compuesto neutro es cero, y en un ión es igual a su carga.Los elementos al reaccionar tienen una tendencia natural a ceder, captar o compartir electrones, dependiendo de su ubicación en la tabla periódica y en algunos casos del otro elemento con el que reaccionan. Así, los elementos que se encuentran a la izquierda del sistema periódico tienen tendencia solamente a ceder electrones, quedando cargados positivamente, por lo tanto la mayoría de los elementos que se encuentran a la derecha del sistema periódico tienen números de oxidación positivos y negativos.

La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) recomienda usar números árabes del 1 al 18 para referirse a los grupos de la tabla periódica. Usaremos la nomenclatura recomendada por Chemical Abstracts.