Download - Cómo Jugar Fútbol

Transcript
Page 1: Cómo Jugar Fútbol

Cómo jugar fútbol: ¿Tacticismo o creatividad?

Se dice que existen dos clases de entrenadores nada más: él que te dibuja el partido con exagerados procesos tácticos editados para proveer y prevenir cada situación del partido y él que, simplemente, te dice “corre, inventa”.Es muy cierto que cada partido es una historia diferente y que se debe inventar una nueva táctica lo cual se mezclará con su filosofia de juego en la práctica para hacerle frente al rival pero paralelamente pierdes algo que a muchos importa: la creatividad.

Dije que a muchos les importa porque la creatividad gusta, enamora; la creatividad embelleze el juego y es agradable a la vista, por momentos ilusiona y hace de lo imposible posible; sin embargo la creatividad es riesgosa, y eso es suficiente para que muchos no la apliquen.

Entonces, ¿Cual es la forma correcta de jugar un partido?¿Es mejor en base a tácticas o a creatividad? La mejor respuesta y solución tiene que ver un poco con los dos; un buen partido no debe prescindir de estos dos conceptos ya que son necesarios para el desarrollo del partido. Las tácticas son buenas y necesarias pero tampoco se le puede

decir al  jugador que actué como un robot y que no desarrolle su inventiva.Por el bienestar del fútbol, creo que lo más saludable es estar en medio de estos dos conceptos. Esto no es una regla o un moralismo ya que cada entrenador tiene estilo

Page 2: Cómo Jugar Fútbol

propio, pero yo hablo en terminos más generales. La creatividad del jugador no se debe perder pero también el orden táctico se debe mantener

Cómo jugar fútbol: Trucos para dominar un partido absolutamente

Al terminar de leer este artículo usted aprenderá  como dominar un partido de fútbol de forma absoluta; es decir comprenderá las razones y técnicas principales para que el partido sea manipulado al antojo de su equipo; ustedes dispondrán cuando bajan la velocidad del partido, cuando aumentarla, cuando tocar el balón sutilmente, cuando ser más agresivos, y hasta cuando dar la pelota al rival.

 

Para que un partido sea absolutamente dominado el equipo necesita fundamentalmente una pieza clave el cual se hará cargo de decidir por el grupo sobre las revoluciones correctas que tendrá que desarrollar el equipo. Esta pieza fundamental es el constructor de juego, el cual generalmente es mediocampista. Sin un buen constructor de juego, el dominio de un partido sería mucho más difícil o imposible.

 Entonces si identificamos al mejor constructor de juego en el equipo, ya tenemos la mitad de los requisitos para dominar el partido. Los siguientes requisitos provienen de la organización colectiva del equipo ya que para dominar el encuentro el recurso principal es el pase consecuente, es decir tocar el balón lo más posible y evitar en lo posible los pases a larga distancia (OJO: Si ves a un jugador solo y sin marca en una banda, sería muy inteligente pasarle el balón largo para el desborde). Sin los pases consecuentes en cualquier lugar del campo, dominar un partido de fútbol sería imposible; y el que se encarga de que eso sea sostenible, es justamente el constructor de juego. Este tipo de estrategia es practicada por los mejores equipos del mundo (quizá ya te diste cuenta).

 Si tenemos en nuestro equipo un buen constructor de juego y una “cultura de pases

Page 3: Cómo Jugar Fútbol

consecuentes”, entonces ya solo nos falta otro último grupo de consejos que darán por finalizado nuestra estrategia para dominar partidos. Estos son:

 1.    Salir tocando el balón, no importa cuanta presión tenga el equipo contrario contra su equipo. Esto ayudará a desarrollar la creatividad del equipo y hará que el otro equipo se desgaste más. Nunca tirar un pase largo cuando estas saliendo de tu lado del campo.2.    Si juegas ofensivamente, toca el balón en las ¾ partes del campo rival (mediocampo rival) constantemente, y adelanta un poco más la defensa para evitar así un contrataque inesperado y juega con el fuera de juego. Así recuperaras el balón inmediatamente para continuar tu ataque.3.    Ten en cuenta que el juego ofensivo desgasta a tu equipo, así que traten de alternar su juego ofensivo con un juego más pasivo (con toques) en diferentes etapas del cotejo.4.    Nunca desesperes por meter un gol. Importantísimo.5.    Para este tipo estrategias de juego, nosotros no atacamos por un lado en especial, como casi todos los equipos, nosotros atacamos por los 3 lados dependiendo del contexto o las debilidades defensivas inmediatas del equipo rival: por la derecha, por la izquierda, por el centro. Así nuestras alternativas de ataque serán más numerosas y el factor sorpresa será aniquilador.6.    Cuando el equipo rival tenga la pelota; la presión de tu equipo hacia el otro será importantísima para recuperar el balón inmediatamente (OJO: a veces hay que dejar que el otro tenga la posesión del balón para poder tomarnos un respiro, pero controladamente).7.    Ser tú el equipo con más posesión del balón y ponerse una meta porcentual por cada partido.

 

Ahora que sabes estos todos los pasos para dominar un partido, te invito que lo pongas en practica con tu equipo de fútbol. Podrás notar rápidamente el cambio psicológico de tu equipo, lo notaras más profesional

Page 4: Cómo Jugar Fútbol

Demandas fisiológicas

El fútbol es un juego en el cual las demandas fisiológicas son multifactoriales y varían marcadamente durante un partido. Las altas concentraciones de lactato sanguíneo y las elevadas concentraciones de amonio (NH3) durante los períodos de juego, indican que ocurren grandes cambios metabólicos musculares e iónicos. Las demandas pueden ser muy altas, que ellas llevan a la fatiga, interfiriendo la performance física potencial y la performance técnica aún a intensidades submáximas de ejercicio. Las demandas fisiológicas varían con el nivel de competencia, estilo de juego, posición de juego y factores ambientales. 

El patrón de ejercicio puede describirse como intervalado y acíclico, con esfuerzos máximos superpuestos sobre una base de ejercicios de baja intensidad (trote suave y caminata). Los jugadores realizan tipos diferentes de ejercicios que van desde estar parado hasta una carrera máxima.

Además de tener bien desarrollada la capacidad física con una producción de potencia alta, los jugadores deberían también ser capaces de trabajar durante largo tiempo (resistencia). Esto distingue al fútbol de deportes en los que el ejercicio continuo se realiza con una intensidad, bien alta o moderada, durante todo el evento.

Por lo anteriormente dicho, las actividades predominantes comprometen al metabolismo aeróbico, pero los eventos críticos en el juego dependen de las fuentes anaeróbicas de energía. Éstos se refieren a la ejecución de los movimientos rápidos y cortos para ganar la pelota y movimientos ágiles para pasar a los oponentes, tales como trabar a un jugador,

Page 5: Cómo Jugar Fútbol

saltar, acelerar, rematar, cambiar de dirección. También es importante la capacidad de recuperarse entre las series de esfuerzos, para poder estar preparado para esfuerzos máximos posteriores, cuando se presenten las oportunidades.

Existe un cambio de actividad aproximadamente cada 4 segundos, que enfatiza la naturaleza intervalada del deporte. Cada partido implica 1000 a 1200 acciones que incorporan cambios rápidos y frecuentes de ritmo y dirección así como la ejecución de las habilidades de juego.

La intensidad o tasa del esfuerzo tiende a disminuir hacia el final del juego y refleja los procesos fisiológicos asociados a la fatiga muscular. Esa caída del rendimiento también está asociada a una disminución de las reservas de glucógeno dentro de los músculos de las piernas. La característica más evidente de la performance de jugadores fatigados fue el menor número de sprints máximos en busca de la pelota. El aumento en el número de goles convertidos hacia el final de los partidos, es otra muestra de fatiga en ese momento. Una buena capacidad aeróbica puede proteger contra un descenso del ritmo de trabajo hacia el final del partido.

Prof. Javier R. Mazzone