Download - Cómo Ayudar Al Niño en Los Deberes

Transcript
  • AYUDA EN LA REALIZACIN DE LOS DEBERES Colegio San Juan de la Cruz Carmelitas Descalzos Len

    1

    CMO AYUDAR AL NIO EN LOS DEBERES Los deberes son un recurso que, si bien permiten que los nios puedan finalizar en casa lo

    que no han podido terminar en el colegio, posibilitando a la vez la iniciacin del hbito de estudio, pueden sin embargo resultar una situacin que provoque emociones negativas y conflictos en la relacin padres-hijos.

    Para ayudar a que esta relacin sea armnica y que a la vez el nio se beneficie de los aspec-tos positivos de las tareas para casa, se proponen las siguientes orientaciones:

    - La primera reunin de padres con el tutor a comienzos de curso suele ser el momento en que se dan las normas sobre los deberes, por lo que es importante asistir a ella.

    - Adems de asistir a las reuniones, es conveniente comunicarse con el tutor cuando sea ne-cesario y hablar con l de cmo realiza el nio los deberes. Adems de que el profesor le puede aconsejar sobre cmo ayudarle, si fuera necesario, podra llegar a un acuerdo sobre la cantidad de deberes a realizar por el nio dependiendo de sus dificultades, motivacin, etc.

    - En los primeros cursos, preguntar diariamente al nio por los deberes, revisar con l sus cuadernos (aprovechar para felicitarle por su trabajo) y comprobar que tiene los deberes anotados en la agenda. Conforme el nio va adquiriendo autonoma, estas comprobaciones pueden espaciar-se en el tiempo.

    - El lugar de estudio: Una regla bsica es no hacerlos delante de la televisin, ya que es una fuente continua de distracciones. Se necesita, adems, un lugar tranquilo, con buena iluminacin, materiales de trabajo, etc.

    - Es importante consolidar el hbito de realizar los deberes diariamente. El da que el nio no lleve deberes puede dedicar, al menos algunos minutos, a la lectura, organizarse el cuaderno, buscar informacin sobre algn tema, etc.

    - En relacin a cundo hacer los deberes, no existe una hora ms adecuada que otra. Sera preferible llegar a un acuerdo con el nio sobre el momento de llevarlos a cabo.

    - Ese momento s debera respetarse y ser el mismo todos los das para favorecer el hbito. - Si se ha elegido realizarlos despus de la cena, habra que tener en cuenta que el tiempo

    para hacerlos debera permitir media hora de juego y/o actividades relajantes antes de irse a la cama.

    - Por lo que respecta a la cantidad de tiempo que un nio debera dedicar a los deberes, de-pende de la capacidad y actitud de cada nio. Pero, sobre todo, los deberes no deberan suponer una carga excesiva para ningn nio, que ya ha tenido una larga jornada escolar.

    - Tambin habra que tener en cuenta el esfuerzo que le suponga al nio. En general, a los nios que presentan dificultades se les debera facilitar ms la tarea. Hay que evitar que, ade-ms de fracasar en el colegio, tengan "ms de lo mismo" al llegar a casa.

    - Hay que procurar que, dentro de lo que supone una actividad que puede ser difcil para el nio, ste disfrute con la tarea y/o con su consecucin o logros alcanzados. Los padres pueden facilitar esto animando al nio.

    - Nios con dificultades de atencin pueden necesitar periodos breves de descanso y/o juego despus de acabar una actividad y antes de iniciar la siguiente.

    - Marcar con el nio el tiempo mximo que puede estar haciendo los deberes. Es preferi-ble que si algn da ha hecho el remoln, se interrumpa cuando ha acabado el tiempo y que se en-frente al da siguiente con su responsabilidad por no haberlos acabado. De ninguna manera debe plantearse un tira y afloja que ocupe gran parte de la tarde o vida familiar.

    - Para aumentar progresivamente el tiempo que el nio es capaz de estar con los deberes puede resultar til el hacer un grfico con l y que vaya anotando cmo aumentan los minutos de dedicacin a la tarea. Establecer algn pequeo premio motivar al nio a mejorar.

    - Sera preferible que fueran los dos padres los que se interesaran y/o apoyaran al nio; as aumentar la motivacin de ste hacia las tareas.

  • AYUDA EN LA REALIZACIN DE LOS DEBERES Colegio San Juan de la Cruz Carmelitas Descalzos Len

    2

    - En cuanto a la ayuda que se le presta, no hay que olvidar que los padres no han de ejercer de profesores, sino de padres. Su funcin sera ayudarles a organizarse, controlar el ambiente, animarles, ayudarles en algn momento ms difcil y hacerles ver que, si no son capaces de hacer algo, pueden recurrir a la ayuda del profesor al da siguiente.

    - Si el nio necesitara ayuda para organizar los deberes, podemos ayudarle a dividirle la ta-rea en partes. Igualmente ayudarle a planificar el tiempo en momentos de exmenes o en tareas en las que se da un plazo ms o menos largo de entrega.

    - En los primeros aos, el adulto puede estar en el mismo lugar donde el nio hace los de-beres, aunque haciendo otra cosa, con la idea de ayudarle en algn momento a centrar su aten-cin. Pero con paso del tiempo se le debe dar mayor autonoma.

    - No es conveniente darle la solucin a las preguntas o problemas planteados; es mejor pro-ponerle preguntas y/o pistas que le acerquen a la respuesta correcta, pero debe ser l el que lle-gue a la solucin.

    - En ocasiones, se le puede ayudar algo al inicio de la actividad para dejar que l contine slo.

    - La hora de revisar los deberes es un momento importante para mostrar inters por el nio y para resaltarle lo que est bien hecho. Si el nio lo pide, podremos corregirle algn aspecto con-creto, pero lo importante es que la tarea est realizada ya que su correccin sera ms adecuado que se realizara al da siguiente en clase.

    - Mantener una actitud positiva ante su esfuerzo, resaltando sus logros, aunque sean pe-queos, elogiando su actitud aunque los resultados no sean totalmente satisfactorios. Si valoramos de manera positiva el esfuerzo que le supone y los pequeos logros que vaya alcanzando, estimula-remos tambin su inters y esfuerzo hacia las tareas.

    - Si el nio no fuera capaz de hacer los deberes solo, entonces deberamos hablar con su tu-tor, por si necesitara algn apoyo en el colegio.

    - Si aun as el nio necesitara ayuda, aunque algunos padres tienen tiempo y paciencia sufi-cientes para prestarles un apoyo adecuado, en general sera preferible la ayuda de un profesor, a ser posible especialista en pedagoga, psicologa o psicopedagoga.

    - No criticar el resultado de lo que el nio haya hecho, ya que eso perjudicara la relacin con el nio y podra desmotivarle. Es mejor centrarse en lo positivo, sin olvidar que es el maestro el que tiene que valorar lo realizado y que los deberes no tienen por qu llegar perfectos.

    - Si algn da el nio se negara a realizar los deberes, hay que ser consistentes en aplicar las consecuencias acordadas previamente con l.

    - Recordar al nio que debe anotar los deberes todos los das y llevar a casa el material que necesite para hacerlos.

    - Animarle a llamar a algn compaero cuando tenga dudas sobre qu deberes hay que llevar al da siguiente.

    - El nio debe disponer de tiempo a lo largo de la tarde para jugar, para el ocio y para la convivencia con padres y hermanos, por lo que, como se ha indicado, los deberes slo deben ocu-par una parte (pequea) de la tarde.

    - Por el contrario, si los deberes llegaran a ocupar mucho tiempo, el nio podra llegar a odiarlos, con lo que se perderan en gran medida los efectos beneficiosos de las tareas para casa.

    - Tambin le ayudamos si somos un modelo de conducta para ellos: tambin los adultos tie-nen sus tareas en casa, dedican su tiempo a la lectura, etc.

  • AYUDA EN LA REALIZACIN DE LOS DEBERES Colegio San Juan de la Cruz Carmelitas Descalzos Len

    3

    CMO AYUDAR A SU HIJO EN LOS ESTUDIOS 1- Cuidando las condiciones ambientales: Procurar que haga los deberes siempre en el mismo sitio:

    - A ser posible, un lugar tranquilo, sin ruidos excesivos ni motivos de distraccin.

    - Con una mesa amplia, de superficie mate.

    - Con una silla con respaldo, adecuada a la altura del nio y de la mesa.

    - Con una estantera para colocar el material escolar y tenerlo a mano.

    Debe haber buena iluminacin: - Lo mejor es la luz natural.

    - La luz debe entrar por el lado contrario a la mano con la que se escribe.

    - La luz del flexo no debe ir directamente sobre los ojos.

    - La bombilla debe ser azul.

    - Es recomendable una suave luz de fondo.

    Debe estar bien ventilado y con temperatura adecuada, ni fro ni calor. 2- Fomentando el hbito de estudio:

    - Es preferible hacer los deberes siempre a la misma hora.

    - Son momentos desaconsejables despus de las comidas y despus de haber realizado un es-fuerzo fsico fuerte. Si est cansado, es mejor descansar y dejarlo para ms tarde.

    - Es preferible hacer los deberes antes de una actividad agradable (salir a jugar, ver el v-deo...).

    - Procuraremos no distraerle ni interrumpirle.

    - Controlar el trabajo diariamente: preguntar qu tiene que hacer y al final ver cmo ha que-dado. Atenderles cuando nos lo pidan, pero procurando favorecer su autonoma.

    - Ensearles a organizar su tiempo.

    - Apoyar y/o recompensar el esfuerzo (la creacin del hbito), independientemente de los re-sultados.

    - Motivar a los nios por el trabajo bien hecho.

    3- Mejorando nuestras actitudes educativas: - Hay que interesarse por el trabajo escolar que realiza nuestro hijo, por las distintas asigna-

    turas, por cmo va en ellas, etc.

    - Mantener unas expectativas adecuadas a la capacidad de nuestros hijos. Hay que evitar la excesiva exigencia y perfeccionismo: procurar no fijarse en lo negativo o hacerle llorar con las ta-reas. 4- Colaborando con el colegio: - Asistiendo a las reuniones que se convoquen.

    - Dilogo frecuente de los padres con el tutor. As podremos ver qu se le exige en el colegio, cmo responde a lo que se le pide y qu tipo de ayuda necesita.

    - Acudir al colegio cuando notis algn problema, desinters, etc.

    - Ante alguna dificultad con algn profesor, no quitarle autoridad al profesor delante del nio, sino hacer que el nio asuma su propia responsabilidad.