Download - Clave General. Final. Derecho Financiero y T.

Transcript

1) Escriba el concepto de Derecho.Es el conjunto de normas jurdicas que regulan la conducta de las personas, en una poca yun territorio determinado.2) Escriba el concepto de Derecho Financiero.Es la rama del derecho pblico que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos pblicos.3) Escriba el concepto de Derecho Presupuestario.Es la rama del derecho financiero que estudia y regula todo lo relacionado con lospresupuestos generales del Estado, como elaboracin, aprobacin y fiscalizacin.4) Escriba el concepto de Derecho Monetario.Es el conjunto de normas jurdicas aplicables al dinero, regulando la moneda comoinstrumento de pago, unidad monetaria, signos, acuacin, alor, circulacin, y cambio de lamoneda e!tranjera. 5) Escriba la definicin de Poder Tributario.Es la potestad que elEstado ejerce a tras de las normas jurdicas para obtener de losparticulares los ingresos para sufragar el gasto pblico en aras de la consecucin del biencomn.) !ndi"ue los Principios #onstitucionales de la Tributacin en $uate%ala."rincipio de legalidad, "rincipio de #apacidad #ontributia, "rincipio de Equidad y justicia,"rincipio de $o #onfiscacin, "rincipio de "rohibicin a la doble o mltiple tributacin.&) E'pli"ue"u(funcintienenlosPrincipios#onstitucionalesdelaTributacinen$uate%ala.%na funcin informadora dentro del ordenamiento jurdico y as indica cmo estos deben seraplicados, adem&s de determinar cu&l es el alcance de las normas jurdicas.)) * "u( se refiere el principio de le+alidad.' que la potestad tributaria debe ser ntegramente ejercida por medio de normas legales decar&cter general, abstractas, impersonales y emanadas del poder legislatio.,) !ndi"ue en "ue el Principio de E"uidad - .usticia.(uelossbditosdecadaEstadodebencontribuiral sostenimientodel gobiernoenunaproporcin lo m&s cercana posible a sus respectias capacidades.1/) E'pli"ue a "ue se refiere el Principio de 0o #onfiscacin.(ue el tributo no e!ceda a la capacidad contributia del sujeto pasio de tal manera que lee!tinga su patrimonio o le impida ejercer la actiidad que le da ingreso.11) !ndi"ue cu1les son los dos antecedentes i%portantes en los "ue se funda%enta el #di+oTributario - "ue %arcan cada uno de ellos.a) *oslegalesquemarcansupuntodepartidaydesarrollodentrodel ordenamientojurdico legal guatemalteco.b) *os doctrinarios+ que sustentan su contenido filosfico,jurdico.12) E'pli"ue las ra2ones por las "ue sur+e el #di+o Tributario."or la necesidad de cumplir con el principio de legalidad en materia tributaria contenido en la#onstitucin, as como para eitar arbitrariedades, abusos de poder y normaradecuadamente las relaciones entre el ente recaudador y los contribuyentes.13) !ndi"uecu1l eslai%portanciadel #di+oTributariodentrodel con3untodele-esad3eti4as."rincipalmente en que aporta tanto al contribuyente como a la -uperintendencia de'dministracin n tributaria los procedimientos y lineamientos legales en la instanciaadministratia, adem&sderesoler controersiaderiadodelaactiidadfiscalizadorayrecaudadora del estado.14) E'pli"ue la naturale2a 3ur5dica - el ca%po de aplicacin del #di+o tributario.*asnormastributariassondederechopblicoyregir&nlasrelacionesjurdicasqueseorigen de los tributos establecidos por el Estado.15)!ndi"uecu1l eslarelacin"uee'isteentreel #di+oTributario-la#onstitucinPol5tica de la 6ep7blica de $uate%ala.#omo ley ordinaria desarrolla principios constitucionales, tales como derecho de defensa enirtud que contempla los procedimientos de defensa que pueden utilizar los contribuyentesante las actuaciones de la -uperintendencia de administracin .ributaria.1) Escriba el concepto de 8bli+acin Tributaria9 se+7n el #di+o Tributario.#onstituye un nculo jurdico de car&cter personal entre la administracin tributaria y otrosentespblicosacreedoresdel tributoylossujetospasiosdeella. .ienepor objetolaprestacin de un tributo, surge al realizarse el presupuesto del hecho generador preisto enla ley.1&) !ndi"ue "u( es el presupuesto p7blico.Esel lmitedegastosqueunaentidadpuederealizarduranteunao, deacuerdoalosingresos que espera recibir.1)) Mencione dos le-es "ue li%iten a las entidades sobre las decisiones del presupuesto. #onstitucin "oltica de la /epblica de 0uatemala.*ey 1rg&nica del "resupuesto.1,) E'pli"ue "u( es el Proceso Presupuestario.Es el conjunto de etapas que cumple cada presupuesto anual.2/) Describa las etapas del proceso presupuestario. 2ormulacin.3iscusin y 'probacin.Ejecucin.#ontrol.Ealuacin.*iquidacin.21) !ndi"uelasentidades"ueseencar+andeapo-ar el procesodeFor%ulacindelPresupuesto.-ecretara de "lanificacin y "rogramacin de la "residencia.-uperintendencia de 'dministracin .ributaria.4inisterio de 2inanzas "blicas.22) !ndi"ue cu1les son los tipos de presupuesto. "resupuesto por /esponsabilidad."resupuesto 0rupo de 0astos."resupuesto por "rogramas.23) Esel docu%entoaprobadopor el MinisteriodeFinan2asP7blicasenel "uesedescribe los clasificadores "ue se utili2an en las operaciones "ue se re+istran en lasdiferentes etapas del proceso presupuestario9 se+7n la le-.4anual de #lasificaciones "resupuestarias para el -ector "blico de 0uatemala. 24) Es el no%bre "ue reciben los ca%bios "ue se efect7an a los cr(ditos asi+nados a lospro+ra%as9 sub:pro+ra%as9 pro-ectos9 acti4idades - +rupo de +astos pre4istos en elPresupuesto $eneral de !n+resos - E+resos del Estado - de las de%1s entidades del;ector P7blico.4odificaciones presupuestarias.25) E'pli"ue "u( es la #ontralor5a $eneral de #uentas.Esunainstitucinautnomaquecontrolayfiscalizalos ingresos y egresos ydem&sintereses hacendarios del Estado del Estado.2) ;e