Download - CLASE+8+FLAVONOIDES+(1)

Transcript
  • Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

    25/10/10

    FLAVONOIDES

    Q.F. Martha Adriana Sanchez Uceda

  • 25/10/10

    Provienen del metabolismo secundario de vegetales a travs de la ruta del Ac. Shikimico y de los polictidos.

    FLAVONOIDES: origen biosintetico

  • Pulse para editar los formatos del texto del esquema

    Segundo nivel del esquema

    Tercer nivel del esquema Cuarto nivel

    del esquema Quinto

    nivel del esquema

    Sexto nivel del esquema

    Sptimo nivel del esquema

    Octavo nivel del esquema

    Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

    Segundo nivel

    Tercer nivel

    Cuarto nivel

    Quinto nivel

    25/10/10

    FLAVONOIDES: Distribucion

    Se encuentran en vegetales superiores especialmente en los organos aereos: hojas, flores, frutos.

    Algunos son responsables del color amarillo de ciertas flores.

    Las familias que los contienen:

    rutaceas, poligonaceas, compuestas y umbeliferas

  • Pulse para editar los formatos del texto del esquema

    Segundo nivel del esquema

    Tercer nivel del esquema Cuarto nivel

    del esquema Quinto

    nivel del esquema

    Sexto nivel del esquema

    Sptimo nivel del esquema

    Octavo nivel del esquema

    Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

    Segundo nivel

    Tercer nivel

    Cuarto nivel

    Quinto nivel

    25/10/10

    FLAVONOIDES: Clasificacion

    Con doble enlace entre las posiciones 2 y 3:

    FLAVONAS: Con H en la posicin 3

    FLAVONOLES: Con OH en la posicin 3

    Sin doble enlace entre las posiciones 2 y 3:

    FLAVONONAS: Con H en la posicin 3

    FLAVANOLOLES: Con OH en la posicin 3,

    Chalconas: Con el anillo C abierto.

    Isoflavonoides: Con el anillo B en la posicin 3 (3-fenil--cromona).

    Existen tambin dmeros llamados diflavonoides.

  • Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

    25/10/10 25/10/10

    FARMACOGNOSIA I UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    GLICOSIDOS FLAVONOLICOS Ms. Carla Rodrguez Z.

    FLAVONOIDES: Clasificacion

  • 25/10/10

    FLAVONOIDES: Importancia y propiedades

    *Propiedades:4Solubilidad: Depende si estn como hetersidos o agliconas libres:

    4AGLICONAS: Son insolubles en agua, pero si en solventes apolares

    4HETEROSIDOS: Son solubles en agua e insolubles en sol. apolares.

    4Acidez: Son ionizables en medio bsico, por lo que se pueden identificar.

    4Agentes Quelantes: Forman complejos con metales: Fe3+ o el Al3+

    *Importancia:4Constituyen pigmentos responsables de la coloracin de las flores y frutos.

    4Ejemplo: Flavonas o Xantonas (pigmentos amarillos).

    4En el caso de las Antocianinas o Antoxantonas (pigmentos rojos, celestes y violetas.

    4El trmino flavonoidoide, es un trmino que abarca varios grupos de compuestos.

  • 25/10/10

    *Propiedades:4Fluorescencia a la luz del UV: Que puede modificarse en medio bsico, con agentes quelantes, etc.

    4Son sustancias fcilmente oxidables.

    FLAVONOIDES: Propiedades y accion terapeutica

    Actividad teraputica:Accin vitamina P (Factor antiescorbuto)

    Antihemorrgicos

    Antiarrtmicos

    Protectores de la pared vascular o capilar

    Antiinflamatorios, antirradicales libres

    Antihepatotxicos

    Antibacterianos, antivricos y antifngicos

    Diurticos,antiurmicos y Antiespasmdicos

  • Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

    25/10/10

    FARMACOGNOSIA I UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    Ms. Carla Rodrguez Z.

    PRINCIPALES DROGAS CON FLAVONOIDES

    FLAVONOIDES: Drogas y componentes principales

  • 25/10/10

    *ANTOCIANOS:4El aglicn tiene una estructura derivada del ion flavino. Pueden tener en su estructura grupos OH o grupos metoxilo. Se encuentran como aglicones libres (antocianidinas).

    4Pero ms frecuentes son los hetersidos (antociansidos)

    4Son responsables de muchas coloraciones rojas, rosadas, azules en flores y algunos frutos.

    FLAVONOIDES: Compuestos relacionados

    CATEQUINAS Y LEUCOANTOCIANIDINAS:Con ncleo FLAVAN-3-ol en su estructura.

    CATEQUINAS: Solo tienen el OH en la posicin 3 del anillo c.

    LEUCOANTOCIANIDINAS: Tienen el OH en las pposiciones 3 y 4 (FLAVAN-3,4-Diol).

    Por polimerizacin producen taninos tipo catquicos.

  • Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

    25/10/10

    FLAVONOIDES:

    Compuestos relacionados

  • 25/10/10

    DROGAS CON ANTOCIANOS

  • Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

    25/10/10

    ISOPRENOIDES

    Q.F. Martha A driana S anchez Uceda

  • 25/10/10

    GENERALIDADES

    I. CARACTERISTICAS: Son metabolitos secudarios de la ruta de la

    condensacinn isoprnica o ruta del cido mevalnico.

    Son muy numerosos y se pueden encontrar como tal o como estructuras complejas (Saponinas).

    Tambin se los puede encontrar como mezclas complejas (aceites esenciales).

  • 25/10/10

    BIOSINTESIS DE ISOPRENOIDES

  • 25/10/10

    CLASIFICACION DE ISOPRENOIDES

    Se clasifican de acuerdo al nmero de unidades de C5 que forman la etructura isoprenoide

    ISOPRENOIDES

    Hemiterpenos

    Monoterpenos

    SesquiterpenosDiterpenos

    Triterpenos

    Tetraterpenos

    Poliisoprenoides

    M. Regulares

    M. Irregulares

  • 25/10/10 25/10/10

    Isoprenoides 1. Hemiterpenos: (C5)

    Son de Escaso inters farmacutico

    2. Monoterpenos: (C10)

    Monoterpenos Regulares: Aceites esenciales y oleorresinas.

    Monoterpenos Irregulares: Iridoides, Secoiridoides y piretrinas.

    3. Sesquiterpenos: (C15)

    Se encuentran libres

    Se encuentran formando parte de aceites esenciales o como lactonas sesquiterpnicas.

  • 25/10/10 25/10/10

    Isoprenoides

    4. Diterpenos: (C20) Taxol (diterpeno del Tejo....corteza de Taxus baccata)

    5. Triterpenos: (C30)

    Son de condensacin isoprnica. Los de importancia son los que conforman las saponinas y los que se encuentran en los glicsidos cardiotnicos.

    6. Tetraterpenos: (C40)

    Destacan los CAROTENOS (pigmentos amarillos y rojos).

    Son precursores de la Vit. A. Tiene propiedades colorantes. (Azafrn Crocus sativus)

  • 25/10/10

    Isoprenoides

    7. Poliisoprenoides: (C5) n La cadena hidrocarbonada todos CIS: Caucho

    La cadena hidrocarbonada todos TRANS: Guta-percha.

    No se les conoce actividad teraputica.

  • 25/10/10

    ESTUDIO DE ISOPRENOIDES DE INTERES FARMACEUTICO: Terpenos

  • 25/10/10

    IRIDOIDES CARACTERISTICAS

    Provienen de monoterpenos con un ncleo de tetrahidrociclopentano (c)pirano.

    Pueden estar libres o formando hetersidos.

    Son irregulares porque no siguen la condensacin isoprnica.

    Componentes Iridoides:

  • 25/10/10

    PRINCIPALES ESPECIES CON IRIDOIDES

  • 25/10/10

    SECOIRIDOIDES CARACTERISTICAS

    Son semejantes a los iridoides pero con el anilla ciclopentano abierto.

    Se encuentran principalmente a la Genciana.

    Tambin los contienen las hojas de olivo.

    Genciogenina

  • 25/10/10

    PRINCIPALES ESPECIES CON

    SECOIRIDOIDES (C20)

  • 25/10/10

    PIRETRINAS (C10)

    CARACTERISTICAS Son monoterpenos irregulares, porque no siguen el esquema

    habitual de condensacin isoprnica.

    La especie que produce ms piretrinas es el pelitre, Chrysanthemun cinerariaefolium, que es un buen insecticida.

    Tiene estudios junto a otras antiinfecciosas

  • 25/10/10

    SESQUITERPENOS (C15)

    CARACTERISTICAS Se forman de la condensacin isoprnica.

    Forman parte de aceites esenciales.

    Destacan las LACTONAS SESQUITERPENICAS presentes en el rnica.

    Los sesquiterpenos estn en la Valeriana

  • 25/10/10

    PRINCIPALES ESPECIES CON LACTONAS PRINCIPALES ESPECIES CON LACTONAS SESQUITERPENICAS (C15)SESQUITERPENICAS (C15)

    DITERPENOS (C20)

    CARACTERISTICAS Y ESPECIES QUE LOS CONTIENEN Son compuestos de 20 carbonos (C20) y pueden estar formando

    una lnea o ciclos (mono, bi, tri, tetracclicos).

  • 25/10/10

    ESTRUCTURA DEL TAXOL (C20)ESTRUCTURA DEL TAXOL (C20)

    Fue aislado de la corteza del Taxus brevifolia pero su

    extraccin es costosa. Puede ser obtenido de la modificacin

    de diterpenos de Taxus baccata por hemisntesis

    ESTRUCTURA B-CAROTENO (Tetraterpeno: C40)ESTRUCTURA B-CAROTENO (Tetraterpeno: C40)

  • 25/10/10

    Aceites esenciales

  • 25/10/10

    ACEITES ESENCIALES

    Definicin: Son productos voltiles de naturaleza compleja,

    formado en muchos vegetales y desprenden un aroma agradable.

    Obtencin: Arrastre con vapor de agua. Expresin del pericarpio de ciertos frutos

  • 25/10/10

    CARACTERSTICAS

    Caractersticas:1. Lquidos a temperatura ambiente

    Excepto: Esencia de ans (solidifica a baja temperatura).2. Casi todos son trasparentes, incoloros ligeramente amarillentos

    Excepto: Esencia de manzanilla (contiene un camazuleno de color azul intenso)

    3. Generalmente son inflamables4. Son menos densos que le agua

    Excepto: Esencia de clavo y canela (ms densas que el agua)5. Insolubles en agua Excepto: Esencias con grupos fenlicos.6. Son lipfilos y solubles en disolventes apolares (hexano, ter, etc).7. La solubilidad en alcohol es variable y suelen ser solubles en alcohol de

    alta graduacin.8. Se oxidan con facilidad y polimerizan dando productos resinosos.

  • 25/10/10

    Distribucin y localizacin

    Pinus sp. Ans,Hinojo

    Menta,Melisa,Lavanda

    Canela Manzanilla

    Ctricos Eucalipto,Clavo

    LOCALIZACION DE LOS ACEITES ESENCIALES Raz, rizoma: crcuma, jengibre. Sum. Floridas: menta lavanda,

    romero.

    Fruto: ans enebro Flores: manzanilla

    Corteza: canela Hojas: eucalipto, laurel, boldo

    Leo: alcanfor.

  • 25/10/10

    ESTRUCTURA Y CLASIFICACIN

    Composicin Qumica:

    Mezclas complejas de aprox. 200 sustancias de estructura diversa.

    Depende de varios factores: Origen botnico Condiciones ambientales Caractersticas del cultivo Procedimiento de obtencin.

    Las sustancias que forman los aceites se clasifican en: TERPENOIDES Y NO TERPENOIDES

  • 25/10/10

    COMPUESTOS EN LOS ACEITES ESENCIALES

    terpenoides No terpenoides

    De la condensacin dedel isopreno:Con O2. Funcionalizadoscon -OH, fenol, -CHO, -CO-,-O-, -COO-, perxido.No O2...Hidrocarburosaromticos o alifticos:- Monoterpenos- Sesquiterpenos

    Sust. Voltiles alifticas:Hidrocarburos o con fx. Oxigenada: (C, H y O)Sust. Voltiles aromaticas:- Sust. Estructura C6-C1- Sust. Estructura C6-C3- Derivados CumarnicosSust. Nitrogenadas:Metilamina, etilamina (heces)Sust. Con Azufre:- Isotiocianatos, sulfuros, etc.

  • 25/10/10

    ESTRUCTURA DE LOS COMPONENTES DE ACEITES ESENCIALES

  • 25/10/10

    ESTRUCTURA DE LOS COMPONENTES DE ACEITES ESENCIALES

  • 25/10/10

    ESTRUCTURA DE LOS COMPONENTES DE ACEITES ESENCIALES

    No terpenoides: Sustancias voltiles aromticas

  • 25/10/10

    ESTRUCTURA DE LOS COMPONENTES DE ACEITES ESENCIALES

  • 25/10/10

    OBTENCION DE ACEITES ESENCIALESOBTENCION DE ACEITES ESENCIALES

    Met. Oficinales Met. No Oficinales

    Destilacin por Arrastre deVapor:A) Iny. Vapor de aguaB) HidrodestilacinC) Destilacin MixtaMtodos MecnicoExpresin:Exprimir los ctricos y se hacepasar una corriente de agua que arrastra el zumo. Los aceites se separan por decantacin.

    Ext. Con disolventes org.apolares:Drogas de PMEter de petrleo, hexano.Necesita purificacin de extractoExtraccin con grasas:A) Enflorado (enfleurage)B) Digestin de la droga en grasaC) Met. NeumticoExtraccin con gaseslicuados

  • 25/10/10

    METODOS OFICINALES: Destilacin por METODOS OFICINALES: Destilacin por arrastre de vaporarrastre de vapor

    Mtodo de Inyeccin de Vapor de agua

    La droga y el agua no estn inicialmente en contacto. La droga est en un recipiente por la que pasar el vapor de agua que arrastra los A.E. Se condensan el vapor de agua que contiene los A.E. Se separan con disolventes por diferente densidad (2 fases)

    Hidrodestilacin

    Estn en contacto la droga y el agua y se lleva a ebullicin. Debe de haber una maceracin previa. A travs del vapor de agua se arrastra la esencia que se condensa y se separan los A.E.

  • 25/10/10

    METODOS OFICINALES: Destilacin por arrastre de vaporMETODOS OFICINALES: Destilacin por arrastre de vapor

    METODOS NO OFICINALES: Extraccin con grasas

    Destilacin mixta

    Consiste en colocar el agua en mismo recipiente que la dro- ga sin que estn en contacto. El vapor atraviesa la rejilla con la droga que arrastra consigo los A.E. Luego se condensa, se recoge y separan los A.E.

    Para extraer esencias sobre todo de ptalos de flores. Se coloca una pelcula de grasa sobre el recipiente donde ir la droga, luego otra capa de grasa (varias capas). Se ejerce presin para la extraccin. Con la misma grasa se hacen otras ext.

    Enflorado

  • 25/10/10

    METODOS NO OFICINALES: Extraccin con grasas

    METODOS NO OFICINALES: Extraccin con grasasMETODOS NO OFICINALES: Extraccin con grasas

    Mtodo Neumtico

    Digestin de la droga del vegetal en grasa fundida

    Se realiza en caliente, la droga se pone en contacto con lagrasa fundida, calentando la esencia se transfiere a la grasa.

    Se hace pasar aire caliente a travs de la drogapara que arrastre las esencias. Luego este aire sehace pasar por un nebulizado de grasa fundida que extrae la esencia.

  • 25/10/10

    METODOS NO OFICINALES: Extraccin con gases licuadosMETODOS NO OFICINALES: Extraccin con gases licuados

    Se utiliza gases tales como: BUTANO, PROPANO, CO2. Elevada presin y muy baja temperatura (para que se mantengan en estado lquido. Esta es una forma selectiva y poco agresiva. El gas utilizado en la extraccin es fcil de eliminar y de recuperar para otras extracciones. Es un mtodo caro.

  • 25/10/10

    Ensayos de Calidad

    Aplicaciones y Usos

  • 25/10/10

  • 25/10/10 25/10/10

  • 25/10/10

  • 25/10/10

  • 25/10/10

  • 25/10/10

  • 25/10/10

  • 25/10/10

  • 25/10/10

  • 25/10/10

  • 25/10/10

  • 25/10/10

  • 25/10/10

  • 25/10/10

  • 25/10/10

  • 25/10/10

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19Pgina 20Pgina 21Pgina 22Pgina 23Pgina 24Pgina 25Pgina 26Pgina 27Pgina 28Pgina 29Pgina 30Pgina 31Pgina 32Pgina 33Pgina 34Pgina 35Pgina 36Pgina 37Pgina 38Pgina 39Pgina 40Pgina 41Pgina 42Pgina 43Pgina 44Pgina 45Pgina 46Pgina 47Pgina 48Pgina 49Pgina 50Pgina 51Pgina 52Pgina 53Pgina 54Pgina 55Pgina 56Pgina 57Pgina 58Pgina 59