Download - chiismo

Transcript
Page 1: chiismo

7/18/2019 chiismo

http://slidepdf.com/reader/full/chiismo 1/16

Del Libro Islam sin velo.

Nazanin Armanian, Martha Zein

Editorial Planeta, 2009

Ca!t"lo

Chi!smo# $%n Islam iranizado& 

Si se pregunta a algún occidental qué es el chiísmo, es probable queresponda de manera inmediata “la rama radical del Islam” y se quede tan agusto, creyendo que ha encontrado su perfecta definición. Sin embargo,hablando de “radicalidad” en lo religioso, nadie ganar a los !alibn,sunnitas" que si se definieran así #ol#erían a caer, de nue#o, en la mismain$definición.

%ue determinados grupos lle#en al e&tremo del fanatismo unadoctrina no responde a un impulso o a una simple con#icción ideológica,sino de una respuesta '#iolenta( determinada por las circunstancias socialesen las que se desarrollan y aplican dichas ideas) las personas que lideran elgrupo y sus percepciones personales, y la base teórica en la que se enraí*ansus tesis, que, ms all de las interpretaciones, +ustifican tal radicali*ación.

Se trata de un fenómeno muy comple+o en el que todos los detalles

son importantes, incluida la forma en la que se autodenominan.timológicamente el término chiíta procede de la palabra rabe  shi’a,“partido, grupo”, que aplicado a una persona significaría “miembro de un

 partido“ o “partidario“ e incluso “militante“. n la aleya - de la Sura Al-Qasâs, el /orn se refiere a uno de los seguidores de 0oisés como uno desus shi’as1 «… y halló en ella a dos hombres riñendo; uno era partidario

 suyo (shi’a) y el otro adersario! Su partidario le  pidió so"orro "ontra suadersario, y #ois$s le aporreó y le ultimó% '231-(

n otro te&to, 4braham es presentado como un shi’a de 5oé1 «&or "ierto 'ue entre sus seuidores (shi’as) estaba  Abraham% '/orn, 67136(.

Said 5afisi, cronista iraní, recoge en su libro “8istoria social deIrn” la e&istencia de al menos 67 grupos  shi’a, en su sentido de9partidarios, seguidores9, como los abâsida, *eydia, mo’aie, entre otros.:n e+emplo ms concreto son los shi’as de 0u;<=iah ibn >bi Sufi<n.

Page 2: chiismo

7/18/2019 chiismo

http://slidepdf.com/reader/full/chiismo 2/16

Sólo después de la rebelión de los ?a#<re@-  el termino  shi’at   fueaplicado e&clusi#amente a aquellos que permanecieron fieles a ;4lí bin>bú !<leb 'hacia ABB$AA-(, por lo que pasaron a llamarse  shi’at Al+ '“partido de 4li”(. ste grupo defendía la preeminencia de ;4lí, primo y

yerno de 0ahoma, al frente del poder, pues no sólo legitimaba lacontinuidad del califato en la familia del Crofeta '>hl al$Dayt(, sino que,adems, era uno de sus primeros discípulos.

stamos ante un caso recurrente en la historia de la humanidad1 los shi’at Ali se enfrentaban a un problema sucesorio. /uando 0ahomafallece en +unio del aEo A62 no había establecido ninguna pauta sobre cómodecidir su sucesión al frente del recién insaturada comunidad rabe$islmica. Cara los “futuros” chiitas el asunto tenía una clara y únicarespuesta1 el heredero era ;;4lí bin >bú !<leb. Cara refrendarlo recordabanun acontecimiento sucedido en Fhadir el -3 de Gilha++e, die* aEos despuésde h$ira, la emigración del profeta de la 0eca a 0edina. n aquelmomento y lugar el propio líder del Islam había nombrado públicamente a;4lí como su heredero político) le#antando el bra*o de su primo, clamóante numerosas personas1 “a 'uien yo soy su #oulâ (  protector, líder  ), Al+ le ser #oulâ. 

Honde los chiítas #eían un nombramiento en toda regla, para los sunnitasesa afirmación sólo demostraba la cercanía que sentía 0ahoma por ;4lí.Sin embargo, los primeros insistían en que ;4lí no era un simple discípulo1

 primo y hermano de leche del Crofeta, al quedarse huérfano, fue recogido por >bdull<h, el padre de 0ahoma. 4dems, él fue el primer #arón enabra*ar el Islam, y lo hi*o cuando era adolescente. Cor todo ello, las

 palabras del en#iado de Hios no podían ser un mero cumplido. 

Sin negar estos #ínculos, los sunnitas recha*an la intención de aquellíder de la comunidad de con#ertirle en su heredero con los siguientes

- os Jh<#are@+, +<riyíes, 'separados, salidos(, la primera escisión del Islam, fueron ungrupo de musulmanes que +unto con ;4lí y sus seguidores, lucharon contra 0oK<=iya,

gobernador de Siria, en la batalla de Sifin 'en el aEo A7( para determinara la sucesión del profeta. as tropas de 0oK<=iya #encieron a ;4lí , quien reconoció su derrota. Sin embrago, los +are+íes se negaron a someterse y le reprocharon al primo de 0ahoma haber aceptado elarbitra+e temporal, ya que consideraban que el +efe de la comunidad musulmana no tenía porqué ser ni un descendiente del Crofeta, ni un aristócrata sino que el criterio debía de ser el de“persona ms digna y piadosa de la comunidad”. Sus propuestas en defensa de la democraciatribal, y sus modos de #ida sencillos, Lcomparando con lideres corruptos $, les #alieron, en un

 principio, el apoyo de muchos fieles, aunque con el paso del tiempo, su rugosidad religiosasembró terror entre la población, pues consideraban merecedores de la muerte a quienes nocompartían sus ideas, por ser here+es y apóstatas. l #acío que de+aron abrió el camino para ela#ance de los seguidores de ;4lí, otro grupo que proclamaba la +usticia social, pero con tacto ymoderación.

2  ===.hoseini.orgM+a=ab.pdf 

Page 3: chiismo

7/18/2019 chiismo

http://slidepdf.com/reader/full/chiismo 3/16

argumentos1 Cara empe*ar, el propio ;4lí no defendió su candidatura en elconse+o tribal que decidía el problema de la sucesión. 4dems, él erademasiado +o#en 'tenía unos 6B aEos( para ocupar un puesto que solía ser e&clusi#o por los maduros notables rabes. Cor otra parte, no contaba

 precisamente con la simpatía de los familiares de las #ictimas de las batallas en las que había participado.n realidad aquel conflicto de tinte político en realidad albergaba una

trama socioeconómica, de “lucha de clases”1 los defensores de la salidatradicional representaban a los sectores aristócratas de la comunidad 'encrisis( de 4rabia, mientras que los desfa#orecidos 'escla#os y comerciantesarruinados, entre otros( apoyaban a ;4lí con la esperan*a de que cambiarael orden social establecido y defendiera sus derechos. 4sí fue como las dosramas se fueron distanciando de forma radical.

n esas fechas la balan*a se inclinó a fa#or de los “tradicionalistas” sunnies,  que optaron por mantener su  statu 'uo, es decir, el sistematradicional1 una oligarquía adaptada a los preceptos del /orn, en el que lafigura del dirigente político y religioso se fundía y confundía. ste primer stado islmico fue gobernado por >bu DaNr 'A62$A6O(, un importantecomerciante de 4rabia, uno de los suegros de 0ahoma, padre de su ultimaesposa ';4isha(, amigo y su hombre de confian*a. ?unto con los trescalifas6  que le siguieron en el puesto sern apodados “ortodo&os“. l

 primero fue ;Pmar Ibn al Jhatt<b, otro suegro de 0ahoma, padre de 8afsa,que gobernó entre A6O y AOO. l segundo, ;:tm<n Ibn 4ffan 'de AOO a

AA(, era un poderoso y rico mercader de la familia omeya, doble yerno del profeta, esposo de Qoqayya y tras la muerte de ella, de :mm Julthum, suhermana pequeEa. ;4lí tu#o que esperar unas dos décadas a que llegara su turno, lo que nosucedería hasta AA, con#irtiéndose así en el tercero de los califasortodo&os y el cuarto en el orden de sucesión.

l hecho de que se negara a luchar contra la decisión de los +efestribales rabes, le #alió la fama de líder resignado, “legalista”, paciente,diplomtico, honrado, leal 'a 0ahoma y al Islam(, respetuoso hasta con sus

enemigos, generoso en perdonar a sus ad#ersarios, ascético, contrario de lae&hibición de la opulencia de los califas... !odo eso es ;4lí para chiítas. Sin

 poder seguir el e+emplo del líder, sus seguidores se negaron a reconocer atodos aquellos notables que le ale+aron del poder en nombre de la tradición,y se declararon sus opositores.

Rrente a los “tradicionalistas” sunníes, para quienes cualquier musulmn miembro de la tribu de %uray puede dirigir la comunidadislmica siempre que pertene*ca a ella y que sea buen musulmn, loschiitas defendían que la persona que debía estar al mando de esa sociedad

6 P ?alifah, término rabe que significa “sucesor”

Page 4: chiismo

7/18/2019 chiismo

http://slidepdf.com/reader/full/chiismo 4/16

ha de ser un descendiente directo de 0ahoma, o sea, de su hi+a Rtima, quecontra+o matrimonio con ;4lí.

!al y como demuestra la historia, el elegido como cuarto califaestu#o en el poder cinco aEos. ste tiempo es considerado por sus

seguidores como un e+emplo del reinado de los pobres, de la rectitud y +usticia. Cor él apostaban los desheredados de 4rabia, los maâlis ( antiguosescla#os( y todos aquellos que en sus discursos #eían refle+ada la tananhelada +usticia social y su reconocimiento como seres humanos conderechos, frente a los abusos del poder y la corrupción de las autoridadesdel turno. He ahí que los chiítas de i*quierdas consideren que con ;4línació el “Socialismo islmico”. 4rgumentan que estaba en fa#or de la“sociedad islmica sin clases”, que predicaba el reparto de las rique*as yluchaba contra la discriminación social.

Sus seguidores tienen te&tos de referencia que ase#eran estecompromiso social. l libro 5ah@ ol$bal<qa '“Tía de la elocuencia”( es unode ellos. Se trata de una compilación de citas, sermones y discursosatribuidas a este primer santo del chiismo y recogidos por Sharif al$Q<*i'-B-A(, uno de los maestros de esta corriente de la scuela de Dagdad. nél se desprende la fidelidad del líder a los principios éticos y morales y susentido de la +usticia económica. :na de las frases incluidas en el libro,/no se leanta un pala"io sin antes haber derruido las "asas de loshumildes0, se con#irtió en la bandera de la lucha por los desheredados. !ales el fer#or que genera en sus admiradores, que algunos sectores llamados

;4lí 4l.l<hi, le han ele#ado, por su moral estricta, a la categoría di#ina.Cor supuesto, ;4lí contaba con detractores. He hecho tu#o que

enfrentarse con rebeldes sunnies, armados en su contra en #arias ocasiones.Ua en el siglo TII de la era cristiana, siglo I del calendario musulmn, tu#olugar la primera guerra ci#il, la primera 1itna '“Histurbio”(1 la Vbatalla del/amelloW. l enfrentamiento tu#o lugar en la ciudad iraquí de Jufa en elaEo AA y lo lideraba nadie menos que >ysha, la #iuda del Crofeta, que nosólo no consideraba a ;4lí digno de liderar la comunidad sino que leimplicaba en el asesinato :tm<n, el califa de los Pmeya. l #encedor de

esta guerra fue ;4lí, que perdonó a quien fue la esposa preferida de0ahoma.

a segunda guerra emblemtica, la de 5ahra=<n, se libró contra los 2aâre3. n ella murieron muchos militantes de este sector de losmusulmanes. /on el paso del tiempo, estos enfrentamientos se #ol#erían encontra de ;4lí, que moriría asesinado en el aEo AA- por la estocadaen#enenada de Ibn$0ul+an, un fiel a  2aâre3, en #engan*a por la matan*ade 5ahra=<n.

4 pesar de las desa#enencias entre sunnitas y chiítas, lo cierto es que

el mausoleo de ;4lí, le#antado en la ciudad iraquí de 5a@af, es uno de loslugares sagrados de los musulmanes, sin distinción.

Page 5: chiismo

7/18/2019 chiismo

http://slidepdf.com/reader/full/chiismo 5/16

l chiísmo, por su parte, no es un grupo monolítico sino que sedi#ide en #arias corrientes, entre las que se encuentran los ismailitas,conocidos en Pccidente por uno de sus rostros ms emblemticos1 8asanSabb<h, el #ie+o de 4lamutO.

O Ter capitulo de “los martires”

Page 6: chiismo

7/18/2019 chiismo

http://slidepdf.com/reader/full/chiismo 6/16

De '"( enemi)os se est* hablando+

l problema sobre la sucesión de 0ahoma puede que haya hecho

irreconciliables a los chiitas y sunnitas pero no con#ierte en antagonistassus doctrinas. s ms, las discrepancias +urídicas entre las di#ersas escuelassunnitas ' 4ana5i, #ali6i, Sha5ei, y 4anbali( a #eces son mayores que entreéstas y la corriente duodecimana ' 7mamita o 8a’5ari) del chiísmo.

/hiíes y sunníes comparten ms aspectos de lo que parece. Caraempe*ar, consideran el /orn  un te&to di#ino y, por tanto, libre decualquier alteración. 4 dems, reconocen  los cinco  pilares del Islam1 eltestimonio de la fe “9a:hid0, que implica el monoteísmo, y la profecía de0ahoma, “ esalât0) las oraciones “Salât0) la limosna “Ga6ât ”) el ayunoen Qamadn “Sa:m o  u*$0) la peregrinación a la Jaaba para los quecuentan con recursos /4a30"

:na base doctrinal, pues, importante, quebrada por aquellascontro#ersias, le+os de sua#i*arse, se fueron ampliando con el paso deltiempo hasta e&tenderse al campo político, religioso y filosófico, de talmodo que lo que fue brecha se hi*o abismo y con#irtió el chiísmo en uncontramodelo del sunnismo y abanderó las rei#indicaciones nacionalistas eidentitarias ante los iraníes, cuyo país fue conquistado por los rabes,musulmanes sunnitas.

!ras el asesinato de ;4lí en AA- d./., 0uK<=iya, hermano de :mm

8abiba 'otra de las esposas de 0ahoma( y gobernador de Siria accede al poder. a Su asignación, que abre el califato a la dinastía Pmeya'AA-$7B(, pro#ocó una #e* ms las protestas de los chiítas, que se negaron a aceptar el mandato tanto de los califas de esta familia como de los ;abb<síes '7B$-23(, acusndoles de usurpadores, corruptos y des#iados del Islam.

4dems, 0uK<=iya consolidó el poder de los sunnitas. 0ientrasellos se fortalecían, los chiítas de ;4lí empe*aron a ser perseguidos hasta el

 punto de #erse obligados a #i#ir en la ms estricta clandestinidad. s asícomo pasaron a practicar su credo de forma escondida '6etm<n) y

disimulada '!ahiya(, para protegerse de la dura persecución que sufrieron.a corriente chiíta ms e&tendida es la >sn< ;4ari

' 7thna’ashariyya), también conocida como XaKfari, Im<mi o Huodecimana,en referencia a los doce imanes descendientes del Crofeta a partir de su

 primo$yerno ;4li y su hi+a Ratima Gahr< 'ABAY $A62Y(. llos son, para susseguidores, poseedores de la cualidad de esmat  “infalibilidad”, purificadosde todo pecado. llos son los encargados de transmitir las directrices de0ahoma a sus fieles por la #oluntad de 4l, de ahí que los imanes pudierandesignar a uno de sus descendientes para dirigir la comunidad.

s la transmisión del poder por herencia, un planteamiento que no ese&clusi#o del chiísmo pues los sunnitas también han apostado por esta

Page 7: chiismo

7/18/2019 chiismo

http://slidepdf.com/reader/full/chiismo 7/16

fórmula. :n e+emplo lo constituyen los Dani :mayya, que gobernaron casiun siglo 'AA-$ 7B( hasta su derrocamiento por los ;abb<sidas.

He los doce imanes chiítas, los ms destacados son ;4li ibn >bu!<lib 'ABBLAA-(, apodado como el >mir al$0oKmenin 'Críncipe de los

creyentes() el segundo, su hi+o mayor Imn 8asan 'A2LAAZ() el tercero, suhi+o menor 8useyn 'A2ALA3B() el se&to Imn 0us< ibn XaKfar '7OL7ZZ(, yel duodécimo, 0ohammad ibn 8asan '3A3LY(, o 8o@@at ibn al 8asan,0ahdi.a desaparición misteriosa del duodécimo Imn en 376, cuando éstecontaba unos siete aEos, marcó la posterior trayectoria de los chiítas, al

 pasar a ser un mo#imiento político$religioso. !ras ese acontecimiento, loslíderes chiítas decidieron que, hasta su regreso, la dirección de lacomunidad caería sobre unos hombres tituados ;ulamâ, “los sabios”, queson conocedores de los secretos del mensa+e y que recibirn los signosen#iados por 0ahdi desde su ocultación. sta élite se haría cargo de dirigir la comunidad por el camino indicado hasta que el duodécimo Imnreapareciera para imponer en el mundo la +usticia que preceder al +uiciofinal.

4 partir de ese momento, el sunnismo y el chiísmo marcarían unasdiferencias ms profundas, que no se corresponden sólo al terreno políticosino que son de índole filosófica, político$religioso y ritual.

 Ter el “Suiy<ns y 0ahdi) los otros 0esías”.

Page 8: chiismo

7/18/2019 chiismo

http://slidepdf.com/reader/full/chiismo 8/16

Cada "no on s" dotrina

4quello que fueron raíces doctrinales comunes pronto se llenaron de

claras disidencias. 4  <ahâda “testimonio” monoteísta de los sunníes  queafirma /=o hay diinidad sino Al y 'ue #ahoma es su pro5eta0, loschiitas aEaden “>:a Ali :ali Allah”, que significa “ U ;4lí es el amigo deHios”.

Cor otro lado, a diferencia de los tradicionalistas, los chiitas imamíes pueden re*ar tres #eces al día en lugar de cinco y reali*ar #isitas menores'*iy<rat( a las tumbas de los doce imanes santos y sus supuestosdescendienets, las cuales pueden llegar a sustituir a la peregrinaciónislmica mayor o 8a@. as ceremonias de duelo también refle+an estasdiferencias, sobre todo el lamento anual por la pasión del nieto del Crofetay su tercer imn, 8usayn, hi+o de ;4lí.

0artiri*ado de forma trgica en el desierto de Jerbela, los chiítasrecuerdan su suplicio durante el mes de muharram. n uno de los ritualesde homena+e, los hombres se autoflegean con cadenas y se hacen sangre

 por el cuerpo para sentir el sufrimiento del Críncipe de los 0artires,8useyn. sta forma impactante de celebrar el ;4ur< '4shura( ha sidorecha*da por la mayoría de los lideres del chiísmo, y desde 2BB3 prohibidoen Irn.

Ptra diferencia1 os sunnitas creen que atribuir el caificati#o de

“santidad” a una persona, asignare poderes sobrenaturaes e intercesora yacudir a su tumba Lmausoleo$, son contrarios a las enseEan*as del Islam,

 por lo que estn cometiendo un acto de shirN 'asociación, politeismo(A....yeso que las tierras chiitas estn sembradas de emâm*âdeh, santuarios[os sunnitas son alrededor del ZB por ciento del mundo musulmn, aunquela llegada al poder del clérigo chiita en Irn tras la re#olución de -Z7Z hadado un nue#o impulso a esta facción que cuenta con unos -B millonesfieles, siendo mayoría en Irn, la Qepública de 4*erbaiyn y Dahrein.

Rrente a los sunníes, la teología chiita se muestra mucho ms sensiblea las influencias filosóficas. Cara esta rama del Islam todos los misterios del:ni#erso podrían e&presarse en términos del pensamiento humano, esdecir, aplicando el racionalismo y no tanto recurriendo a la fe. :na de lasmanifestaciones de ese esfuer*o es el principio de “?usticia Hi#ina“, queconstituye uno de los fundamentos del pensamiento chií. ste concepto

 +ustifica la lógica de la e&istencia del prometido Caraíso y el infierno en laotra #ida. Se basa en la libertad de la persona y en su capacidad de elegir 

A ===.centroislamico.org.ecMd--.htm

Page 9: chiismo

7/18/2019 chiismo

http://slidepdf.com/reader/full/chiismo 9/16

entre el Dien y el 0al, lo que le enfrenta al principio del Ratalismo absolutoque afirma que !odo est pretederminado por el /reador.

n el mbito musulmn este debate teosófico est esquinado en suse&tremos por los #u’ta*ilitas,  firmes defensores del libre 4lbedrío del ser 

humano, a quien consideran capa* de e+ecturar acciones no instinti#as sino#oluntarias, y los Ah’ar+es, que creen que sólo 4l confiere al ser humanola elección de elegir entre lo correcto e incorrecto. os chiítas se situaríanen el medio de estas tendencias. Cara ellos manda el dicho del Imam XaKfar 4s$Sadiq1 “una posi"ión intermedia (>amr bain al->amrain)0. s decir, ni elhombre es incapa* de mane+ar sus actos, como una simple herramienta enmanos de un obrero, ni es absolutamente soberano, capa* de reali*ar sus#ida al margen de la #oluntad di#ina. s en este lugar intermedio el quellena de sentido a la “?usticia Hi#ina”.

Cara los integrantes del partido de 4lí,  el determinismo (3abr) escontrario a esta ?usticia absoluta y que los seres humanos son libres en susacciones, aunque el poder sobre su #ida sea limitado. Si bien es cierto quetodos los musulmanes creen en el #ersículo del /orn que afirma que«?ios nun"a es in@usto para "on Sus sieros% '6,-32(, y que Hios es ?usto(âdil,  <del), para los chiítas este atributo di#ino es el ms destacado, cla#e

 para entender que el indi#iduo puede ser e&imido de la responsabilidad dealgunos de sus actos.

Ptra de las discrepancias entre las dos corriente reside en que loschiitas siguen admitiendo las opiniones humanas como fuente de la ley, una

#ía que fue clausurada por los sunnitas en el siglo &, cuando decidieron queel /orn y la sunna son suficientes para guiar la #ida de los muslmanes. Sinembargo, los mo3tahedin “aplicados”,  "hiitas  consideran que elra*onamiento deducti#o, A'l (Ahl (, da a los su+etos una cierta libertad desentar 5e'h, +urisprudencia7 y reali*ar 73tihâd  '@teh<d, el esfuer*o para lainterpretación(, adaptar las normas fundamentales a la #ida en constantecambio. :na autoridad cap* de e&pedir ra*onamientos +urídicos y  5at:as,edictos. Cor lo tanto, habiendo #arios mo3tahed   en la misma época ydecenas en el transcurso del tiempo desde el inicio del Islam hasta ahora, se

 pueden encontrar múltiples y di#ersas opiniones respecto a la mismacuestión entre dichos doctores en la ley religiosa.

Cara los creyentes, estos e&pertos en la +urisprudencia islmica son #ar3a’-e tahlid  'referencia de imitación(, lo que significa que cada chiita'en realidad los ms practicantes( debería siguir las interpretaciones y lasinstrucciones de uno de ellos.4 finales de la época del Sha 0ohammad Qe*a Cahle#i, había dosmo3tahed  destacados en Irn1 4yatol J<*em ShariKatmad<ri '-ZB$-Z3(,que residía en el país y separaba la religión de la militancia política, y

7 . 0as información1 Hescubriendo el Islam shiKah, ===.islamoriente.com\

Page 10: chiismo

7/18/2019 chiismo

http://slidepdf.com/reader/full/chiismo 10/16

4yatola Quhol<h ?omeini '-ZB-$-Z3Z(, e&iliado en IraN, para quien estaseparación carecía de sentido, posturas que di#idían a los creyentes chiitasrespcto a las mo#ili*aiones contra el monarca. 8oy, los duodecimanossiguen a unos #einte mo3tahed , que residen en Irn, CaNistn, 4*erbaiyn,

4fghanistn, !ayiNistn, !urquía, la India, IraN, y el íbano.Cor cierto, que las mu+eres pueden acceder a este rango, con tal quese les consiera con suficiente formación en las ciencias religiosas.

Page 11: chiismo

7/18/2019 chiismo

http://slidepdf.com/reader/full/chiismo 11/16

Di-erenias ol!tioreli)iosas

l Islam sunnita no posee un +erarquía religiosa ni ningún

sacramento o culto que requiera unos ministros ordenados, y por lo tanto,nociones de sacerdocio. n su lugar cuenta con eruditos que interpretan o#aloran los te&tos sagrados. Cara ello tienen acceso a los siguientesrecursos1 l consenso (e3mâ’) de los doctos sobre una determinada materia)el esfuer*o  (e3tehâd)  personal de refle&ión sobre un tema concreto) ladeducción analógica  ('iyâs) de una norma para un supuesto no regulado

 pero similar a otro que sí lo est) la opinión personal (rây)) el  estehsân,recurso por el cual pueden crearse normas +urídicas conforme a la equidady con#eniencia del momento, para llenar los #acíos de la ley) y el esteslâh,similar al anterior, aunque su+eta esa con#eniencia al cumplimiento de quesea indudable ('âti), general (6ulli) y de gra#e necesidad (*aruri)!

os chiitas, a dems de esas medidas, creen necesaria la figura de ungarante espiritual que guiara a la comunidad tras la muerte de 0ahoma y elfin del ciclo profético. sa figura es el 7mn, 7mâm o Bmâm.

n este punto es necesario aclarar   que e&isten distintos usos deltérmino 7mn, cuyo significado literal es “guía, líder, quien preside, quiense pone delante de”. He forma genérica este término se utili*a en lasme*quitas para designar al hombre respetado por su edad o por sureligiosidad y de#oción, que haya mostrado pruebas de sus aptitudes

morales y religiosas y que preside el re*o coleti#o. Cor supuesto en uname*quita el imam no puede ser una mu+er. 4l contrario de la mayoría de losasuntos, e&iste un consenso absoluto entre las autoridades musulmanassobre esta “e&clusi#idad genérica”, al menos que sea una congregaciónfemenina. 4unque e&isten casos e&cepcionales, como el de la doctora4mina ]adud, una musulmana estadounidense que fue la primera mu+er endirigir una oración del #iernes  B en  5ue#a UorN . sto sucedió en el aEo2BB.

Cor estar “al frente de la oración”, el 7mn es denominado en persa

 pish-namâ*. Se trata de un #aron elegido entre sus #ecinos, que se sueleturnar con otros pares para hacer las postraciones rituales delante de todoslos fieles, de modo que, al imitarle, coordinen sus mo#imientos. 4unqueteóricamente en su elección no inter#iene ningún poder y se puedenalternar, en realidad y en las me*quitas destacadas se trata de una tarea

 profesionali*ada y, por tanto, sometida a influencias de “arriba”.os musulmanes sunnies utili*an el término  7mâm como un

equi#alente de “/alifa”, sucesor del profeta en dirigir a la comunidad. :n/alifa puede ser electo, nominado por su predecesor, o elegido por un

3 ===.libreria$mundoarabe.comMDoletines\.

Page 12: chiismo

7/18/2019 chiismo

http://slidepdf.com/reader/full/chiismo 12/16

comité, o incluso puede hacerse con el poder a tra#és de la fuer*a. Cara estafamilia del Isam, el gobernador no necesariamente debe ser inmaculado, niser superior a otros en cualidades tales como la fe y el conocimiento, lo quele ale+a del perfil requerido por los chiítas. Cara su corriente duodecimana,

 Bmâm es un título de uso e&clusi#o de los doce santos descendientes de0ahoma. llos estn dotados de una fuer*a di#ina que les hace poseedoresde la total autoridad religiosa y la absoluta legitimidad como gobernantes,no solamente por ser de la sangre del Crofeta, sino por poseer unas #irtudesespirituales e&traordinarias. sto les permite entender los mensa+es ocultosdel /orn, su dimensión alusi#a y esotérica e interpretar sus te&tos, unacapacidad que transmitirn a sus representantes, llamados ulemâs'doctores(, con facultad de inno#ar 'bid>at , inno#ación( en materia deteología y +urisprudencia.

os ulemâs 'plural de ;âlem, instruido( pueden promulgar decretosreligiosos ' 5a:â( en respuesta a consultas de los fieles sobre problemas ycuestiones que #an surgiendo. 4dems, y sobre todo, poseen la autoridad dee&pedir un +uicio que suspenda temporalmente el “?uicio Qeal Crimario” ysustituirlo por el “?uicio Qeal Secundario”. sto se produce en contadasocasiones, a suceder una circunstancia e&traordinaria e ine#itable parae#itar un daEo a la comunidad o por otras consideraciones. Se trata de unae&cepcional legislación que permite, por e+emplo, la prctica de algunosactos prohibidos durante ese tiempo en el que se supera la circunstanciaque lo ha “hecho necesario“Z.

Cara aplicar este grado de fle&ibilidad los ulemâs se basan en el siguiente#ersículo del /orn “Cs ha prohibido sólo la "arne morte"ina, la sanre,la "arne de "erdo y la de todo animal sobre el 'ue se haya ino"ado unnombre di5erente al de Al! &ero si aluien se e "ompelido por lane"esidad -no por deseo ni por a5n de "ontraenir- no pe"a! Al es

 7ndulente,  #iseri"ordioso%! '21-76( Cor lo cual se deduce que “ Bn "asode ne"esidad, lo prohibido se torna permitido0!

Cara muchos sunnitas las cosas son ms simples1 todo lo que legitima

el /orn est permitido y lo que no, prohibido, por lo que consideraninnecesaria la figura del mo3tahed! Su argumento es que l Islam ha sidoya interpretado, e&plicado y e+emplificado de una forma #í#ida y prctica,

 por el último 0ensa+ero de 4l, el profeta 0ahoma.l hecho de otorgar el título de 7mn a 4yatolah ?omeini durante la

re#olución iraní de -Z7Z fue una e&cepción que generó mucha polémica.4lgunos de los críticos aducían que se le confundía con 0ahdí, el último

 7mn, el oculto. n referencia a este posible error, 4yatola Xannati,

Z 0s información1 www.islamoriente.com/articulos/feqh-wa-huquq/tahlile-ahkam.htm

Page 13: chiismo

7/18/2019 chiismo

http://slidepdf.com/reader/full/chiismo 13/16

secretario del /onse+o de Tigilantes de la Qepública Islmica recuerda/'ue a'uello no sini5i"aba 'ue nos hayamos pasado de duode"imanos a/tride"imanos0, y tampo"o sini5i"aba 'ue a la persona a la 'ue se le daese titulo, sea inma"ulada y est$ in"luida en la "ateor+a de los do"e

imanes”.-B

  0ientras dure la Pcultación de 0ahdi, el poder de gestionar y dar respuesta a situaciones nue#as no pre#istas por la +urisprudencia se delegaen los doctores de la ley. Según la perspecti#a chií duodecimana, los B mâmson herederos temporales y espirituales de las enseEan*as del profeta0ahoma y como Qepresentantes de Hios en la !ierra (2alD5at-ullah) debenser 'y son( inmaculados y poseer conocimiento di#ino.

sta rei#indicación, que en su origen tenía un carcter político,adquirió con el tiempo una importante dimensión teológica. n el chiísmo,el imamato encarna a la #e* los poderes espiritual y terrenal. 8ombres denaturale*a infalible, sus dichos y actos recogidos en los ahâdi* chiítas sonconsiderados una fuente de inspiración del la ley. Rrente a ellos, losahâdi*  sunnitas sólo recogen las tradiciones del profeta.

Cara el chiísmo, el /orn ofrece lecturas multidimensionales14dems de la literal, el sentido e&otérico “ *âher0 ( accesible y fcil deentender para cualquiera(, est el esotérico “bâten0  'al ser#icio de lacomprensión interior, oculto, reser#ado para unos pocos( y unainterpretación marcada por el limite 'hodud ( que se impone entre lo

estrictamente lícito y lo ilícito. sta capacidad para interpetar los te&tossagrados también se e+erce según una +erarquía, compuesta por1 ho33at ol-eslâm “Crueba del Islam”) âyatolâ “Signo de Hios” y âyatolâ o*mâ “Franayatol”. llos son los únicos con autoridad de interpretar el sentido ocultode los te&tos sagrados.

l color de los turbantes de los clérigos chiitas estn cargados designificado1 aquellos que coronan su cabe*a con el turbante negro seEalanel honor de ser  seyyed   '9seEor9 en rabe(, pues son considerados

descendientes directos del profeta 0ahoma. 4 modo de anécdota, es estenombre,  seyyed , el que e&plica el título de l /id, otorgado al guerreroespaEol Qodrigo Hía* de Ti#ar, '-BO3 L-BZZ(. Se trata de la deformaciónfonética del mismo término.

&iste una cuarta figura,  Eelâyat-e-1a'ihFF , que literalmentesignifica “Fobierno de los +urisconsultos” y que rige, desde hace unas dosdécadas, el gobierno islmico de Irn. as facultades de esta figura elegida

-B ///.roshan)ari.netasds.)i&art. 1en ersa

-- ditorial Cayam.e slam, %om, Irn, pg.-3A.

Page 14: chiismo

7/18/2019 chiismo

http://slidepdf.com/reader/full/chiismo 14/16

 por un conse+o designado por los grandes ayatolas, son1 potestad de pronunciarse y de regir en la prctica sobre asuntos ci#iles y religiosos,encarnar la comandancia suprema de las Ruer*as 4rmadas y nombrar a seisde los doce miembros del /onse+o de Fuardianes de la /onstitución '^or<$

ye 5egahb<n$e %anun$e 4s<si(. 4dems Eelayat-e-1a'ih  #erifica laadaptación de las leyes islmicas, tiene capacidad de #etar las leyesaprobadas por ma3les, el parlamento, y decide sobre la elegibilidad de loscandidatos al /ongreso y a la Cresidencia, asigna el +efe de la ?usticia y

 propone la lista de clérigos para el /onse+o de Fuardianes. l que ocupaese puesto no es criticable y todo insulto o menosprecio a su persona ser

 punible.sta figura ya fue incluida por ayatol ?omeini en su libro Al-Gâi  'l ibrode la /ompra#enta(, pero pasó inad#ertida durante los dos primeros aEosdesde su llegada al poder en -Z7Z, sin que ni siquiera él abundara en esetérmino ni insistiera en su inclusión en la /onstitución.

Su plan de rescatar esta figura le#antó mucha polémica pues suscometidos resultaban e&cesi#amente similares a la de la monarquíaabsolutista del derrocado Sha, lo que obligó al propio ayatol a tomar la

 palabra para aclarar la diferencia del Eelâyat-e 1a'ih con respecto a unadictadura. 4sí e&puso sus argumentos1 “ Bl tema de Eelâyat-e 1a'ih ha

 sido ordenada por ?ios!!! Hosotros no deb$is in'uietaros!!! In 5a'ih no puede trans5ormarse en un di"tador! Si un 5a'ih intentase olerse undi"tador, enton"es, $l no podr+a ostentar la :elâyat (soberan+a o

 suprema"+a) sobre la ente0F

 5o todos los ayatols aceptan esta figura. !anto los partidarios de laseparación clara de las esferas temporal y espiritual como los que

 propugnan la teocracia pura e&presan sus #oces críticas contra un conceptoque elimina la frontera entre lo político y lo religioso, rompe e prinicpio de

 <ourâ, conulta, y otorga el mando de la gestión política del país a un soloclérigo. 4yatol 0ehdí 8<heri en su libro “8eNmat #a hoNumat“'“Sabiduría y el gobierno”(, o el gran 4yatol iraquí, ;4lí Sist<ni, se

muestran contrarios a esta idea porque supone la tutela absoluta de los +uristas religiosos sobre la #ida mundana de los ciudadanos.

n la tradición chiita ha habido y hay corrientes contrarias acombinar el poder político con la religión. l 4yatol 0ohammadShabastari, uno de los intelectuales ms destacados del esta facción delIslam, aboga por que la religión no sea el fundamento ideológico delgobierno y que l /orn fi+e los #alores del stado pero no se utilice comoreferente en su formación. Ptros, como los 4yatol Qabb<ni Jhoras<ni,

-2 J<d*im %<d_ G<deh, CQI5/ICIPS F5Q4S SPDQ C5S40I5!PCP`!I/P H I040 ?P0I5I, ===.islamoriente.comMre#istasMre#istaNau*arne=M \. 

Page 15: chiismo

7/18/2019 chiismo

http://slidepdf.com/reader/full/chiismo 15/16

J<*em ShariKatmadari, el 4yatol ;4li Sist<ni, los ;ala=ies de !urquía eincluso la poderosa asociación de 8o@atiyye 'que esperan la aparición deImn 0ahdi(, defienden la separación entre el stado y la religión yasignan al clérigo el papel de ser referencia ética y moral y no el de un

dirigente político.Hos de los intelectuales chiitas ms destacados de hoy en día en Irn,4Nbar Fan+i y 4bdelNarim Sorush, defienden el Islam como parte de la#ida pri#ada de los creyentes y rei#indican su separación del stado, pues,la fusión de este sistema de credos con el gobierno y sus comple+idadeshace que la religión se disuel#a en el stado y no al re#és, ocasionndoledesprestigio y per+uicio. Sorush incluso #a ms le+os al oponerse a lae&istencia de una casta clerical. /=adie en nombre del 7slam puede

 presentarse "omo "l$rio y ha"er de intermediario entre la ente y el  ?ios”-6. n la misma línea, el e&perto insiste en el carcter secular delIslam1 “desde el punto de ista históri"o, el termino "l$rio no ha eJistidoen el 7slam, y el Korn "onsidera 'ue la me@or persona ante ?ios es el ms

 piadoso y no el ms sabio y ms "l$rio0!

/omo testimonio de la ine&istencia de este concepto en el Islam, Sorushtoma el e+emplo de la legitimidad del matrimonio para decir que si en elcristianismo la presencia de un sacerdote es imprescindible para lalegalidad de la unión marital, en el Islam no e&iste tal condición. /Ser "l$rio no le da ninLn dere"ho a obernar a los dems "reyentes0 ha

llegado a afirmar en la misma entre#ista con la DD/.Ptros nombres #inculados con la +erarquía religosa del chiismo son

 #ol!lâh o M6hund, que hacen referencia al clero en general o en especificoal clero de escaso rango que e+erce en las aldeas y pueblos. 4 #eces tomaun sentido despecti#o. s ob#io que en el Islam, al igual que en el +udaísmoy e cristianismo, los represenatnets de la fe no son elegidos por loscreyentes, sino designados por quienes ostentan el poder en las esferasreligiosos y políticas.

Cor lo dems, ni en el sunnismo ni en el chiísmo e&iste la confesión

de los pecados porque la relación con el /reador es directa.

 -Z3Z(, e&iliado en IraN, para quien esta separación carecía de sentido,

 posturas que di#idían a los creyentes chiitas respcto a las mo#ili*aionescontra el monarca. 8oy, los duodecimanos siguen a unos #einte mo3tahed ,que residen en Irn, CaNistn, 4*erbaiyn, 4fghanistn, !ayiNistn,!urquía, la India, IraN, y el íbano.

-6 \ ===. Hrsoroush.comMpersianMne=sarchi#eM. 22 de agosto de 2BBO\

Page 16: chiismo

7/18/2019 chiismo

http://slidepdf.com/reader/full/chiismo 16/16

Cor cierto, que las mu+eres pueden acceder a este rango, con tal quese les consiera con suficiente formación en las ciencias religiosas..