Download - Caso Práctico Bilingüismo 111

Transcript

1. CASO PRCTICO 2 2.Enunciado del caso Este es el segundo ao que se lleva aplicando el Programa de educacin bilinge (castellano-ingls) en un CEIP, pero ya se estn produciendo ciertas dificultades para dar respuesta a aquellos alumnos que presentan necesidades educativas ms pronunciadas dentro de las reas que se imparten en ingls. Se solicita su asesoramiento en relacin a este aspecto. 3.Introduccin Atencin a la diversidad (escuelas inclusivas) Programa de bilingismo (qu es, en qu consiste) Dificultades de aprendizaje (qu son) 4.Normativa bsica (justifican nuestra intervencin en este caso) Ley Orgnica de Educacin de 2003 ORDEN de 9 de diciembre de 1992, por la que se regula la estructura y funciones de los Equipos de Orientacin Educativa y Psicopedaggica. (B.O.E. 18 de diciembre de 1992). Funcin de asesoramiento en centros. Resolucin de 28 de julio de 2005 del Director General de Centros Docentes por la que se establece la estructura y funciones de la orientacin educativa y psicopedaggica en educacin infantil, primaria y especial en la Comunidad de Madrid. Funcin en asesoramiento en centros 5.Normativa Especfica Atencin a la diversidad en educacin primaria LOE Orden 3319-01/2007, de 18 junio , del Consejero de Educacin, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la implantacin y la organizacin de la Educacin Primaria derivada de la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin. DECRETO 22/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currculo de la Educacin Primaria ORDEN 1028/2008, de 29 de febrero , de la Consejera de Educacin, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluacin en la Educacin Primaria y los documentos de aplicacin Programa de bilingismo (legislacin actual: ORDEN 4747/2009, de 23 de octubre, para la seleccin de colegios pblicos de Educacin Infantil y Primaria de esta Comunidad de Madrid en los que se llevar a cabo la implantacin de la enseanza bilinge espaol-ingls en Educacin Primaria en el curso 2010-201). Plan de Atencin a la Diversidad: Instrucciones de 19 de julio de 2005 de la Comunidad de Madrid 6.1. Anlisis de la informacin Objetivo del caso: Asesoramiento para ajustar la respuesta educativa del alumnado con necesidades educativas en el aprendizaje de ingls, dentro de un programa de bilingismo. Datos que faltan: Qu tipo de alumnado?qu necesidades educativas? En qu cursos? Cmo conseguir los datos que faltan? Entrevista con el equipo directivo, reuniones con la CCP, entrevistas con tutores. 7.2. Plan de Actuacin (respuesta) Trabajo en el centro acerca de las medidas de atencin a la diversidad en primaria con qu medidas contamos? Revisar el PAD del centro Establecer objetivos a reas de actuacin que respondan a: reducir las dificultades de aprendizaje del alumnado, establecer medidas y estrategias en el centro que pueda realizar el profesorado, dar respuesta a las necesidades especficas de alumnado con necesidades educativas especiales: auditivos, motricos, visuales, TGD con necesidad de compensacin educativa (alumnos que desconozcan el idioma) o con altas capacidades y el aprendizaje de las reas en ingls. Establecer reuniones de coordinacin con los tutores que han detectado estas dificultades. 8.2. Plan de Actuacin (respuesta) Para reducir las dificultades se puede: (medidas ordinarias) Tutoras entre iguales: favorecer los grupos de trabajo en las reas que se realicen en ingls. 9.3. Conclusin y Cierre Necesidad de establecer normativa referente a la atencin a la diversidad en centros bilinges. Es importante establecer medidas de atencin a la diversidad que se puedan utilizar cuando se detecten grandes dificultades de aprendizaje en este tipo de programas. Otras ideas: Si un alumno no alcanza los objetivos mnimos en lengua inglesa, y tiene posibilidades de alcanzarlos en la lengua castellana, debe cambiarse de centro o debe favorecerle el mismo centro todo el apoyo y la ayuda necesaria? se puede renunciar al conocimiento de otras lenguas en determinados alumnos? en qu casos? En qu casos no es aconsejable participar en programas de bilingismo? Cmo se elaboran las adaptaciones curriculares de las reas que se den en Ingls? Pueden realizarse? 10.4. Materiales/Recursos utilizados (BSCW) lvarez Durn, Noem: Bilingismo y educacin especial en Revista digital Innovacin y Experiencias Educativas, 19 de marzo de 2009. Se ofrecen orientaciones para mejorar el bilingismo en nios con discapacidad fsica o sensorial y alumnos con altas capacidades. Arregui Martnez, Amaia (2008): Bilingismo y Necesidades educativas especiales. Red de Informacin educativa. Me ha gustado porque habla de si es bueno o no que el alumnado con determinadas dificultades participe en uno de estros programas. Est claro que depende de las dificultades. Muoz Snchez, Vernica: La adquisicin de una segunda lengua en nios con necesidades educativas especiales (Me gusta el enfoque positivo que apuesta por la superacin del alumnado con ms dificultades)