Download - CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Transcript
Page 1: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E INMUNOHISTOQUÍMICA DE LA NEUMONITIS INTERSTICIAL EN NIÑOS,

HOSPITAL SANTA CLARA, BOGOTÁ-COLOMBIA

PAULINA OJEDA LEÓN SONIA MARIA RESTREPO GUALTEROS

JORGE EDWIN GARCÍA CIRO

UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE MEDICINA

POSTGRADO NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA BOGOTÁ D.C.

2009

Page 2: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E INMUNOHISTOQUÍMICA DE LA NEUMONITIS INTERSTICIAL EN NIÑOS,

HOSPITAL SANTA CLARA, BOGOTÁ-COLOMBIA

SONIA MARIA RESTREPO GUALTEROS JORGE EDWIN GARCÍA CIRO

Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Neumología Pediátrica

Asesor PAULINA OJEDA LEÓN

Tutor Clínico RICARDO ARISTIZABAL

UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE MEDICINA

POSTGRADO NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA BOGOTÁ D.C.

2009

Page 3: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

AUTORES

SONIA MARIA RESTREPO GUALTEROS Médico y cirujano, Pediatra de la Universidad Nacional de Colombia. Residente Postgrado Neumología Pediátrica Universidad el Bosque.

JORGE EDWIN GARCÍA CIRO Médico y cirujano Universidad de Antioquia, Pediatra Pontificia Universidad Bolivariana. Residente Postgrado Neumología Pediátrica Universidad el Bosque.

ASESOR

DRA. PAULINA OJEDA LEÓN

Jefe del servicio de Patología, Hospital Santa Clara, Bogotá, Colombia, Docente Patología Universidad el Bosque

Page 4: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a:

La Doctora Paulina Ojeda y al Doctor Jorge Alberto Carrillo por habernos despertado el interés en el estudio de la enfermedad pulmonar intersticial en niños y aportarnos su conocimiento sobre ésta.

Page 5: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

DEDICATORIA

A nuestras familias e hijos por su paciencia y apoyo constante durante la realización de este trabajo

y a Dios por acompañar y orientar nuestras vidas.

Page 6: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

NOTA DE SALVEDAD DE RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL " La Universidad El Bosque, no se hace responsable de los conceptos emitidos por los investigadores en su trabajo, sólo velará por el rigor científico, metodológico y ético del mismo en aras de la búsqueda de la verdad y la justicia".

Page 7: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

TABLA DE CONTENIDO RESUMEN

ABSTRACT

1. JUSTIFICACION ....................................................................................... 15

2. OBJETIVOS .............................................................................................. 16

2.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................... 16 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................... 16

3. MARCO TEORICO .................................................................................... 17

4. MATERIALES Y METODOS ..................................................................... 21

4.1 DISEÑO MUESTRAL. ......................................................................... 21 4.2 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN ............................................................ 21 4.3 TÉCNICA DE TINCIÓN E INMUNOHISTOQUÍMICA ........................... 21 4.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO ................................................................... 22

5. RESULTADOS .......................................................................................... 23

6. DISCUSION ............................................................................................... 27

6.1 HIPERPLASIA DE CÉLULAS NEUROENDOCRINAS ........................ 27 6.2 DESÓRDENES POR DISFUNCIÓN DEL SURFACTANTE ................. 28 6.3 GLICOGENOSIS INTERSTICIAL PULMONAR (GIP) ......................... 29 6.4 NEUMONITIS INTERSTICIAL CRÓNICA DE LA INFANCIA .............. 35 6.5 NEUMONITIS INTERSTICIAL DESCAMATIVA .................................. 36 6.6 NEUMONITIS INTERSTICIAL NO ESPECÍFICA ................................. 37 6.7 NO CLASIFICABLES .......................................................................... 37

7. CONCLUSIONES ...................................................................................... 40

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................ 41

9. ANEXO 1. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS GENERALES 43

10. ANEXO 2. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DATOS POR PATOLOGIA .................................................................................................... 44 

Page 8: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Criterios para diagnóstico del síndrome de enfermedad pulmonar intersticial pediátrica. Tabla 2. Clasificación de la Enfermedad Pulmonar Pediátrica por categorías. Tabla 3. Distribución muestral según diagnóstico en el grupo de desórdenes propios de la infancia. Tabla 4. Distribución de entidades diagnosticas según género y edad.

Page 9: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

LISTA DE GRAFICOS

Gráfico 1. Porcentaje de cambio en el diagnóstico

Gráfico 2. Distribución por grupos etáreos

Gráfico 3. Distribución por sexo

Page 10: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

LISTA DE FOTOS

Foto 1. Biopsia pulmonar abierta

Foto 2. Biopsia pulmonar abierta

Foto 3. Biopsia pulmonar abierta

Foto 4. Biopsia pulmonar abierta

Foto 5. Biopsia pulmonar abierta

Foto 6. Biopsia pulmonar abierta

Foto 7. Biopsia pulmonar abierta

Foto 8. Biopsia pulmonar abierta

Foto 9. Biopsia pulmonar abierta

Foto 10. Biopsia pulmonar abierta

Foto 11. Biopsia pulmonar abierta

Foto 12. Biopsia pulmonar abierta

Foto 13. Biopsia pulmonar abierta

Foto 14. Biopsia pulmonar abierta

Foto 15. Biopsia pulmonar abierta

Foto 16. Biopsia pulmonar abierta

Foto 17. Biopsia pulmonar abierta

Foto 18. Biopsia pulmonar abierta

Page 11: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Instrumento de recolección de datos generales.

Anexo 2. Instrumento ce recolección de datos por patología.

Page 12: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

LISTA DE ABREVIATURAS: 1. EPID-P: La enfermedad pulmonar intersticial difusa pediátrica. 2. ChILD: Children Interstitial Lung Disease. Enfermedad pulmonary intersticial en niños

Page 13: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Caracterización histológica, histoquímica e inmunohistoquímica de la neumonitis intersticial en niños, Hospital Santa Clara, Bogotá-Colombia Paulina Ojeda León*, Sonia María Restrepo Gualteros**, Jorge Edwin García Ciro** Leon, P., Restrepo, S., Garcia, J. RESUMEN La enfermedad pulmonar intersticial difusa pediátrica (EPID-P) representa un grupo heterogéneo de patologías respiratorias poco frecuentes, la mayoría de curso crónico, algunas con alta morbi-mortalidad, que comparten características clínicas, radiológicas e histológicas, varias exclusivas de los niños. Su prevalencia se estima alrededor de 0,36 por 100.000. La mayoría de los casos ocurre durante los primeros años de vida. Nuevos conceptos han surgido en un intento de mejorar el entendimiento de esta. El actual sistema de clasificación histológica exclusiva para EPID-P permite definir las características propias de estas entidades en niños. En Colombia se desconoce la clasificación y el comportamiento de la EPID-P. Este trabajo presenta la caracterización histológica, histoquímica e inmunohistoquímica de la neumonitis intersticial en el Hospital Santa Clara, Bogotá-Colombia, basados el sistema de clasificación internacional chILD(children Interstitial Lung Disease), lo cual da herramientas objetivas para establecer un diagnóstico, tratamiento, pronóstico y seguimiento de acuerdo a una etiología específica, traduciéndose en un abordaje y manejo más adecuado de los niños con esta enfermedad a futuro. Palabras Clave: Enfermedad Pulmonar Intersticial, Niños *MD;Coordinadora sección de Patología ** Residentes de Neumología Pediátrica Hospital Santa Clara, Bogotá-Colombia

Page 14: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Histology, Histochemistry and Immunohistochemistry Characterization of Interstitial Pneumonitis in Children, Hospital Santa Clara, Bogotá-Colombia Paulina Ojeda León*, Sonia María Restrepo Gualteros**, Jorge Edwin García Ciro** Leon, P., Restrepo, S., Garcia, J. ABSTRACT Children Diffuse Interstitial Lung Disease (ChILD) represents a heterogeneous group of infrequent respiratory maladies. Most of them are chronic and some have high morbidity and mortality. They share clinical, radiological and histological features, some of them presenting exclusevely in children. Its estimated prevalence is 0,36 per 100.000 people. The majority of cases present during the firsrt years of life. Newer concepts have emerged to improve the understanding of this disease. The current system of histological classification exclusive for ChILD allows the definition of specific characteristics for this disease in pediatrics. In Colombia it is unknown the natural history and current classification of ChILD. Our paper present the histology, histochemistry and immunohistochemistry characterization of Children Interstitial Lung Disease (Interstitial Pneumonitis) in the Hospital Santa Clara, Bogotá-Colombia, according to the international classification system ChILD (Children Interstitial Lung Disease), which will provide objective criteria to establishing diagnosis, treatment, outcome and follow-up for a specific etiology, which in the future will improve the clinical approach and management of children with this disease. Key Words: Interstitial Lung Disease, Children. * MD; Pathology Section Coordinator ** MD; Pediatric PUlmonology Clinical Fellows, Hospital Santa Clara, Bogotá-Colombia.

Page 15: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Caracterización histológica, histoquímica e inmunohistoquímica de la neumonitis intersticial en niños, Hospital Santa Clara, Bogotá-Colombia

1. JUSTIFICACION La enfermedad pulmonar intersticial difusa pediátrica (EPID-P) representa un grupo heterogéneo de patologías respiratorias poco frecuentes, la mayoría de curso crónico, algunas con alta morbi-mortalidad, que comparten características clínicas, radiológicas e histológicas, varias exclusivas de los niños. Algunos pueden no tener síntomas o presentarse con síntomas respiratorios mínimos durante meses o años previos al diagnóstico. En otros, los síntomas no respiratorios predominan y la EPID-P se diagnostica por una evaluación sistemática del compromiso respiratorio en una enfermedad más general. Su prevalencia en algunos países se ha estimado en 0,36 por 100.000, sin embargo este dato se desconoce en Colombia Durante décadas se utilizó el término Neumonitis intersticial para agrupar a los niños que presentaban patología del intersticio pulmonar cuya causa no se conocía, lo que reflejaba un pleno desconocimiento de estas entidades. Nuevos conceptos han surgido en un intento de mejorar el entendimiento de esta. Los sistemas de clasificación histológica para EPID-P hasta hace poco, empleaban los sistemas de clasificación para adultos, la cual no es aplicable a niños. El reconocer que la EPID-P involucra entidades que son exclusivas de la edad pediátrica (Glicogenosis pulmonar intersticial, hiperplasia de células neuroendocrinas, etc), y que algunas entidades encontradas en los adultos no se presentan a esta edad (Neumonitis intersticial aguda) o que en caso de presentarse no tienen el comportamiento clínico ni la respuesta terapéutica vista en los adultos ( Neumonitis intersticial usual), implica la necesidad de una clasificación que refleje la realidad de esta entidad en pediatría. Para este estudio se implementaron y estandarizaron las técnicas de histología, histoquímica e inmunohistoquímica utilizadas y recomendadas en los centros de referencia para el estudio de esta entidad en el mundo, lo que hasta el momento no se había realizado ni estaba disponible en Latinoamérica, las cuales se aplicaron a las biopsias de pulmón objeto de este trabajo, permitiendo reclasificar y caracterizar de manera precisa lo que hasta ese momento se habían rotulado de manera general como neumonitis intersticial, basados en el nuevo sistema de clasificación internacional propuesto por el grupo cooperativo internacional chILD (children interstitial lung disease). El disponer de técnicas que permitan llegar a diagnósticos específicos y el haber iniciado la caracterización de estas enfermedades en nuestro medio, generará un cambio radical no sólo en el conocimiento del comportamiento de este grupo de enfermedades sino del enfoque que el clínico deberá considerar con sus pacientes en el momento de toma de conductas, lo que por supuesto da herramientas objetivas para establecer un diagnóstico, un tratamiento, un pronóstico y un seguimiento de acuerdo a un diagnóstico específico, traduciéndose en un mejor y más adecuado manejo y abordaje de estos niños a futuro.

Page 16: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Caracterizar los patrones histológicos, histoquímicos e inmunohistoquímicos de biopsias pulmonares tomadas a niños con diagnóstico de neumonitis intersticial

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Estandarizar el procedimiento de histología, histoquímica e inmunohistoquímica específica para enfermedad pulmonar intersticial difusa pediátrica en el laboratorio de Patología del Hospital Santa Clara Conglomerar las biopsias de pulmón en niños que presentaron diagnóstico de neumonitis intersticial a la luz de las nuevas técnicas de histología, histoquímica e inmunohistoquímica Homologar los procedimientos de clasificación a partir de la propuesta expuesta por el grupo cooperativo chILD (children interstitial lung disease). Describir el comportamiento histológico, histoquímico e inmunohistiquímico de los desórdenes pulmonares intersticiales exclusivos en la edad pediátrica.

Page 17: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

3. MARCO TEORICO La enfermedad pulmonar intersticial difusa pediátrica (EPID-P) representa un grupo heterogéneo de patologías respiratorias poco frecuentes, la mayoría de curso crónico, algunas con alta morbi-mortalidad, que comparten características clínicas, radiológicas e histológicas, varias exclusivas de los niños. Algunos pueden no tener síntomas o presentarse con síntomas respiratorios mínimos durante meses o años previos al diagnóstico. En otros, los síntomas no respiratorios predominan y la EPID-P se diagnostica por una evaluación sistemática del compromiso respiratorio en una enfermedad más general (1) Varios mecanismos fisiopatológicos se han involucrado en la génesis de la EPID-P, los cuales la diferencian cada vez más de la enfermedad en el adulto. Los cambios patológicos se caracterizan por una degeneración de la pared alveolar que llevan al desarrollo de una respuesta inflamatoria intensa, seguida de depósito de tejido de conectivo y en algunas casos fibrosis. Existe un desequilibrio en la producción de citoquinas y proteasas en el intersticio pulmonar que favorece la estimulación y la proliferación de fibroblastos para migrar hacia el área afectada con disminución de su tasa de apoptosis, llevando a un proceso de remodelación anormal de la matriz extracelular (depósito de colágeno fibrilar, fibras elásticas, fibronectina y proteoglicanos). De otro lado existe una falla en la reparación de la superficie de la pared alveolar favorecida por el colapso del mismo y anormalidades en el surfactante pulmonar. La arquitectura pulmonar anormal resultante del lo anteriormente descrito parece asociarse con la formación de nuevos vasos sanguíneos debido a la secreción de moléculas angiogénicas que promueven la migración de células endoteliales y la neovascularización. En el proceso de reepitelialización, varios factores de crecimiento (factor de crecimiento transformante beta, factor de crecimiento similar a la insulina, factor de crecimiento derivado de las plaquetas y del hepatocito, factor de crecimiento del queratinocito, y otros) y citoquinas proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa favorecen la transformación fenotípica del fibroblasto hacia el tipo profibrótico. Actualmente se han descrito otros mecanismos fisiopatológicos que pudieran explicar la génesis de la EPID-P como la producción de metaloproteinasas de la matriz extracelular y pérdida de la expresión de las telomerasas (2). Las diferencias entre la EPID-P y las formas que se presentan en adultos se deben básicamente a la naturaleza de la reparación en el pulmón en crecimiento y desarrollo, con tendencia al parecer a presentar menor grado de fibrosis, lo cual pudiera ser una ventaja a largo plazo, que explicaría su mejor respuesta a las intervenciones terapéuticas en general. Nuevos conceptos han surgido en un intento de mejorar el entendimiento de esta. Los sistemas de clasificación histológica para EPID-P hasta hace poco, empleaban los sistemas de clasificación para adultos. Pero el reconocer que la EPID-P involucra entidades que son exclusivas de los niños (Glicogenosis pulmonar intersticial, hiperplasia de células neuroendocrinas), y que algunas entidades encontradas en los adultos no se presentan a esta edad (Neumonitis intersticial aguda) o que en caso de presentarse no tienen el comportamiento clínico ni la respuesta terapéutica vista en los adultos ( Neumonitis intersticial

Page 18: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

usual), implica encontrar una clasificación que refleje la realidad de esta entidad en pediatría. Esto motivó que diferentes grupos académicos encargados del estudio de enfermedades respiratorias en el mundo como el grupo de trabajo de enfermedad intersticial crónica en niños de la Sociedad respiratoria Europea, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y el Consorcio de Enfermedades raras del pulmón aunaran esfuerzos para tal fin (3). Para un mejor abordaje, el grupo cooperativo previamente mencionado recomienda enfocar la EPID-P como un síndrome pretendiendo optimizar su reconocimiento. El síndrome EPID-P requiere la presencia de al menos tres de los cuatro criterios que se mencionaran a continuación, en ausencia de enfermedad pulmonar de causa conocida. (Ver tabla 1)

Tabla 1: Criterios para diagnóstico del síndrome de enfermedad pulmonar intersticial pediátrica 1 Síntomas respiratorios ( tos, respiración rápida y/o dificultad

respiratorios, o intolerancia al ejercicio) 2 Signos ( taquipnea en reposo, retracciones, crépitos finos,

hipocratismo digital, falla de medro o falla respiratoria 3 Hipoxemia 4 Anormalidades difusas en la radiografía o tomografía de tórax Dentro de estos criterios no se tiene en cuenta el tiempo de evolución de los síntomas y signos. Un estudio retrospectivo que incluyó 218 casos de EPID-P encontró que en el 91% de los casos presentaban 3 de los 4 criterios diagnósticos mencionados previamente, de esta manera la definición del síndrome de Enfermedad pulmonar intersticial difusa pediátrica (sEPID-P ) parece ser sensible para identificar la mayoría de niños con EPID (4) La EPID es rara en niños, en un estudio realizado en el Reino Unido se estimó que su prevalencia está alrededor de 0,36 por 100.000 (5). Lo cual se empeora debido al subdiagnóstico y subreporte de esta entidad. L a mayoría de los casos ocurre durante el primer año de vida. Aunque se espera que con el consenso en las definiciones, el reconocimiento de las formas exclusivas de la enfermedad en la infancia y su búsqueda sistemática por lo clínicos en el mundo, la prevalencia aumente (6). Las dificultades para el reconocimiento de la EPID-P en el mundo radican fundamentalmente en que: No es posible extrapolar ni validar los resultados de los estudios de adultos en niños, existe poca información de la historia natural de la enfermedad en niños, no se conoce el papel de algunos factores específicos del huésped en la patogénesis, no se conoce el rol del pulmón en crecimiento, y finalmente la falta de concenso sobre indicadores pronósticos. Desde 1956, con la publicación del Doctor Bradley (7) ya se empezaba a hacer referencia sobre una entidad que comprometía difusamente el intersticio pulmonar. Posteriormente este grupo de enfermedades se enfocó con el sistema de clasificación empleado en adultos, sin embargo sólo hasta comienzos de este siglo empiezan a aparecer publicaciones que llaman la atención sobre las posibles diferencias de la enfermedad pulmonar intersticial en pediatría, que la hacía diferente a la de los adultos (8). En la literatura aparecen diferentes intentos por clasificar la enfermedad en los niños, en el 2004 se publica el primer trabajo que intenta reclasificar la EPI-P el cual se basó en el estudio de 185 casos de niños inmunocompetentes con patología

Page 19: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

intersticial pulmonar, dando como resultado recomendaciones sobre diagnóstico y manejo (9). Posteriormente en el 2007 se propone un nuevo sistema de clasificación basado en la revisión retrospectiva de 186 biopsias pulmonares, historia clínica e imágenes, tomadas en 11 hospitales de Estados Unidos durante un periodo de 5 años ( 1999-2004) de los cuales 92% cumplían criterios de sEPID-P, que arrojaron 6 categorías (Ver tabla 2) (10).

Tabla 2.

Clasificación de la Enfermedad Pulmonar Pediátrica por categorías 1. DESORDENES DE LA INFANCIA

Desórdenes del desarrollo difuso Displasia alveolar congénita Displasia alveolo - capilar

Desordenes por disfunción del surfactante Déficit proteína C Déficit de proteína B Déficit ABCA3

Desordenes sin etiología genética conocida Neumonitis Intersticial Crónica de la Infancia Neumonitis Intersticial No Específica Neumonitis Intersticial Descamativa Neumonitis Intersticial Usual

Desordenes del crecimiento alveolar Condiciones específicas Hiperplasia de Células Neuroendocrinas Glicogenosis Pulmonar Intersticial

2. DESORDENES CON PACIENTE PREVIAMENTE NORMAL Postinfeccioso Desordenes eosinofílicos Hipersensibilidad Aspiración

3. DESORDENES RELACIONADOS CON ENFERMEDADES SISTEMICAS Capilaritis pulmonar Enfermedad autoinmune

4. DESORDENES CON PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDO 5. DESORDENES ENMASCARADOS COMO EPI

Anormalidades venosas pulmonares 6. NO CLASIFICABLES

La biopsia pulmonar es el estándar de oro para el diagnóstico de EPID-P. Existen controversias sobre las indicaciones y el tiempo de realización de la misma, sin embargo la morbilidad y mortalidad de la EPID-P y en aras de obtener un diagnóstico etiológico la justifican. Actualmente hay disponibles pruebas de tamización serológica para déficits genéticos de surfactante pulmonar y su transportador, y en algunos casos éstos son suficientes para el diagnóstico. A diferencia de otras entidades las imágenes radiológicas no presentan un patrón específico, y sólo en 4 entidades los hallazgos imagenológicos pudieran sugerir el diagnóstico (Proteinosis alveolar, Linfangiectasia pulmonar, Hemosiderosis pulmonar idiopática e Hiperplasia de células neuroendocrinas), por lo cual el estudio histopatológico es vital. En los neonatos con posible etiología de desenlace fatal (déficits de surfactante B y déficit de ABCA3) la biopsia pulmonar puede hacer la diferencia para la asesoría por parte del médico sobre el pronóstico y manejo de manera conjunta con la familia, ya sea que se decida transplante pulmonar o manejo expectante en una entidad de etiología ya establecida claramente. El grupo cooperativo de patólogos en s-EPID publicaron las recomendaciones para la manipulación del tejido pulmonar obtenido por biopsia (11,12). La biopsia idealmente debe ser dividida por el patólogo, de las muestras se debe obtener: Cultivos microbiológicos, muestra congelada para PCR y

Page 20: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

hematoxilina-Eosina, muestra almacenada en Glutaraldehído para microscopia electrónica y muestra fija para microscopía de luz, histoquímica e inmunohistoquímica. Se prefiere biopsia pulmonar obtenida por toracoscopia video asistida que la biopsia abierta (13), ya que presenta menor morbilidad, menos estancia hospitalaria y mejores resultados cosméticos, especialmente cuando se considera en niñas. El diagnóstico definitivo en EPID-P puede impactar definitivamente sobre la terapia a seguir y provee información de valor pronóstico a la familia (14). El entendimiento de la histología de la EPI-P y la idea acerca de los riesgos de la biopsia pulmonar versus beneficios de establecer un diagnóstico, está cambiando la tendencia, que resultará en la realización de más biopsias pulmonares en el futuro (15, 16,17). Teniendo en cuenta lo anterior, este estudio surge de la necesidad por conocer cuáles son las características y el comportamiento de la EPID-P en la población colombiana. Para lograr de esta manera reclasificar la neumonitis intersticial pediátrica basados en el nuevo sistema de clasificación internacional propuesto por el grupo cooperativo chILD (17), lo que dará herramientas al equipo de salud que se enfrenta a diario a niños con este grupo de enfermedades para establecer un diagnóstico, un tratamiento, un pronóstico y un seguimiento de acuerdo a un diagnóstico específico que hasta el momento no era posible en el país, facilitando el consenso médico y el abordaje para futuras investigaciones sobre el tema, lo que se traduce en un adecuado manejo y enfoque global de estos niños, a la par de cualquier centro especializado internacional. Para tal fin se implementaron y estandarizaron las técnicas de histología, histoquímica e inmunohistoquímica, utilizadas y recomendadas en los grupos y centros de referencia para el estudio de esta entidad en el mundo, lo que hasta el momento no se había realizado ni estaba disponible en Latinoamérica, las cuales se aplicaron a las biopsias de pulmón objeto de este trabajo, lo que permitió reclasificar y caracterizar de manera precisa lo que previamente se había rotulado de manera general como neumonitis intersticial.

Page 21: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

4. MATERIALES Y METODOS

4.1 DISEÑO MUESTRAL. Partiendo de 8782 registros de muestras de patología pulmonares, se impusieron criterios de inclusión encontrando 608 registros en menores de 18 años de los cuales 146 fueron biopsias pulmonares. En este grupo se hallaron 26 con diagnóstico de neumonitis intersticial y se excluyeron 2 por no disponibilidad de los bloques de parafina en el archivo. Tomando como estrato el Hospital Santa Clara y que la prevalencia reportada de la enfermedad es 0.36*100000 se tiene que el diseño muestral cuenta con las siguientes características estadísticas: Potencia: 77%, Confiabilidad: 94%. Los cálculos se llevaron a cabo mediante el uso de SPSS 16.0 para Windows. Para la construcción del anterior diseño muestral, se tuvo en cuenta los siguientes criterios de inclusión y exclusión: biopsias pulmonares tomadas en pacientes menores de 18 años, de ambos sexos y con diagnóstico de Neumonitis Intersticial, tomadas en el período comprendido entre Enero de 1972 a Mayo de 2008. Se excluyeron las biopsias pulmonares obtenidas por lobectomía, segmentectomía y biopsias por aguja fina.

4.2 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN Los datos se recolectaron en un archivo digital de Microsoft Excel en donde se registro la información de cada biopsia que se requerían en el estudio. Ver anexo 1 y 2. El residente de segundo año de neumología pediátrica fue el encargado de la recolección de los datos del anexo 1 y el anexo 2 fue diligenciado por el medico patólogo.

4.3 TÉCNICA DE TINCIÓN E INMUNOHISTOQUÍMICA A todos los bloques de parafina de las biopsias pulmonares en estudio, se les realizaron cortes para tinciones. Inicialmente se tiñeron con Hematoxilina – Eosina. En esta primera fase se pretendía establecer un diagnóstico etiológico. A los casos en donde no se logró establecer un diagnóstico histopatológico específico se sometieron a técnicas de histoquímica e inmunohistoquímica sugeridas por el grupo cooperativo internacional chILD (children Interstitial Lung Disease). Se realizaron 2 tinciones de histoquímica: PAS (periodic acid-Schiff) y tricromo. También 5 tinciones de inmunohistoquímica específicas (apoproteínas A, B y C del surfactante, vimentina y sinaptofisina). La inmunohistoquímica fue hecha utilizando anticuerpos específicos que son altamente sensibles. Para proteína A surfactante (Mouse monoclonal antibody NCL-SP-A con dilución 1:200), proteína prosurfactante C (Rabbit monoclonal to ProSP C – ab40879 con dilución 1:500), proteína prosurfactante B (Mouse monoclonal antibody NCL-SP-PB con dilución 1:25), vimentina y sinaptofisina (Novocastra – leica). Las láminas se examinaron siguiendo el protocolo estándar empleado en el laboratorio, cada caso tenía de referencia un control normal.

Page 22: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Las tinciones de histoquímica fueron : PAS y tricromo. Se definió tinción de PAS positiva cuando se identificaron macrófagos con presencia intracitoplasmática de glicógeno, tinción de tricromo positiva por la presencia de fibrosis intersticial, presencia de inmunohistoquímica positiva para apoproteínas del surfactante al hallarse éstas en los neumocitos y sinaptofisina positiva cuando existe la presencia en células neuroendocrinas en el intersticio pulmonar.

4.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los procedimientos estadísticos fueron asistidos por el programa SPSS 16.0 para Windows. Dado el tamaño muestral, la base de datos fue ponderada por la prevalencia de la enfermedad reportada en otros países. Se efectuó análisis descriptivo de frecuencias relativas.

Page 23: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

5. RESULTADOS Para verificar la validez de la base de datos, se verifico la presencia de valores atípicos y datos perdidos, encontrándose consistencia interna de la base de datos en un 98%. Se logró encontrar un diagnóstico específico en el 83.3% de las biopsias rotuladas de manera general e inespecífica como neumonitis intersticial. Como lo ilustra el gráfico 1.

Gráfico 1. Porcentaje de cambio en el diagnóstico

DX DEFINITIVO

NO CLASIFICABLE

La distribución muestral por edad puede observarse en el gráfico 2, observándose que la mayoría de los pacientes son menores de 1 año, en términos de género tenemos que la mayoría son hombres (62.5%). Ver gráfico 3.

Page 24: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Gráfico 2.

<171%

1 a <28%

2 a <58%

> 513%

DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS ETÁREOS 

Gráfico 3.

MASCULINO62%

FEMENINO38%

DISTRIBUCIÓN POR SEXO

Page 25: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Se caracterizaron la mayoría de desórdenes pulmonares intersticiales propios de la infancia descritos en la literatura tal como los déficit de surfactante B y C, glicogenosis intersticial pulmonar, hiperplasia de células neuroendocrinas y la neumonitis intersticial crónica de la infancia. Según el diagnóstico, la muestra presentó una distribución bi-modal en donde la neumonitis intersticial crónica de la infancia (25%) y PIG (25%) fueron los mas frecuentes seguidos por la neumonitis no clasificable (16,67%) y los déficits de surfactante (16,67%). Es de resaltar la presencia de un caso de hiperplasia de células neuroendocrina evento poco reportado en la literatura mundial que resalta la representatividad clínica de la muestra. (ver tabla 3)

Tabla 3.

Distribución muestral según diagnóstico en el grupo de desórdenes propios de la infancia Diagnóstico Frecuencia Porcentaje

DEFICIT DE SURFACTANTE A 1 4,17 DEFICIT DE SURFACTANTE B 1 4,17 DEFICIT DE SURFACTANTE C 1 4,17 DEFICIT DE SURFACTANTE B Y C 1 4,17 GLICOGENOSIS INTERSTICIAL PULMONAR 6 25 NEUMONITIS INTERSTICIAL CRONICA DE LA INFANCIA 6 25 HIPERPLASIA DE CELULAS NEUROENDOCRINAS 1 4,17 NEUMONITIS INTERSTICIAL NO ESPECIFICA 2 8,33 NEUMONITIS INTERSTICIAL DESCAMATIVA 1 4,17 NEUMONITIS NO CLASIFICABLE 4 16,67 TOTAL 24 100 Cuando se condiciona la distribución muestral de los diagnósticos observados a género y edad se observa que las enfermedades intersticiales pulmonares propias de la infancia son mas frecuentes en hombres (p=0.004) como se puede observar en la tabla 4

Page 26: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Tabla 4. Distribución de entidades diagnosticas según género y edad.

Genero

Hombre Mujer

Edades Edades

De 0 a 1 año

De 1.5 a 5 años

De 5.5 a 10 años

Mayores de 10 años

De 0 a 1 año

De 1.5 a 5 años

De 5.5 a 10 años

Mayores de 10 años

Clasificación diagnóstica.

Déficit de surfactantes 4,17% 4,17% 4,17% 4,17%

Condiciones

Específicas 25% 4,17%

Enfermedades con patrón histológico conocido

25% 8,33% 4,17%

Enfermedad no clasificable. 11,8%

 

*Comparación de proporciones estadísticamente significativa al 95% de confianza (Técnica: Prueba Z). (Espacios en blanco equivalen al 0%)

Page 27: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

6. DISCUSION

6.1 HIPERPLASIA DE CÉLULAS NEUROENDOCRINAS Corresponde a un desorden de etiología no conocida, hasta ahora poco entendido antes llamado taquipnea persistente de la infancia o bronquiolitis crónica idiopática de la infancia. Caracterizado clínicamente por la presencia de taquipnea, hipoxia, presencia de retracciones y falla del crecimiento, especialmente en niños menores de 1 año. En la radiografía del tórax los hallazgos son inespecíficos y sugieren enfermedad de la vía aérea. Es una de las pocas entidades en niños en donde se presenta un patrón tomográfico específico distintivo que consiste en: opacidades centrales en “Vidrio esmerilado” y atrapamiento de aire difuso. (17-18) Las células neuroendocrinas pulmonares se consideran su marcador, histológicamente se presentan con hiperplasia de células neuroendocrinas dentro de los bronquiolos. Lo cual puede corroborarse mediante técnicas de inmunohistoquímica para bombesina, sinaptofisina y cromogranina. (19-26-28). Este trabajo empleo la técnica de inmunohistoquímica para sinaptofisina, la cual fue positiva en 1 caso en donde además se encontró proliferación difusa de linfocitos e histiocitos en el intersticio, y corresponde a un paciente de sexo masculino de 5 meses. Ver foto 1 y 2. En la literatura se encuentra una serie de 15 casos analizados para esta entidad con hallazgos histológicos similares. (19). Estos pacientes pueden ser sintomáticos respiratorios y a menudo requieren oxigeno suplementario por meses o años, sin embargo su condición clínica mejora con el tiempo. Los síntomas no son reversibles con broncodilatadores, corticoesteroides, hidroxicloroquina y azatioprina. Hasta el momento en la literatura no existen reportes de muertes por esta entidad ni pacientes que progresen a falla respiratoria o requieran trasplante pulmonar. Lo anterior resalta la importancia de realizar un diagnóstico específico de esta entidad, lo cual permite un adecuado abordaje terapéutico y pronostico. (26)

Foto1. Biopsia Pulmonar Abierta (BPA): Engrosamiento septal difuso por marcada proliferación de linfocitos e histiocitos. HE 10x

Page 28: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Foto 2. BPA: Presencia a nivel intersticial de células con gránulos neuroendocrinos. Inmunoperoxidasa Sinaptofisina. 40x

6.2 DESÓRDENES POR DISFUNCIÓN DEL SURFACTANTE Se han descrito en la actualidad ampliamente las anormalidades genéticas de la función del surfactante; específicamente mutaciones en la proteína B del surfactante, proteína C del surfactante y genes que codifican para ABCA3 (una proteína transmembrana que se encarga del transporte de sustancias, ubicada en la membrana de los cuerpos lamelares de los neumocitos tipo2). Los déficit de la proteína B son de presentación temprana en la vida y de curso fatal en la mayoría de los casos, mientras que los déficit de proteína C y ABCA 3 pueden permanecer asintomáticos y encontrarse incluso en la edad adulta. (20) Los patrones histológicos asociados con estos son: Neumonitis Intersticial Usual, Neumonitis Intersticial Descamativa, Neumonitis Intersticial No Específica y algunos casos de proteinosis alveolar. Cuando esta disponible el estudio por microscopía electrónica se puede encontrar ausencia o cuerpos lamelares anormales. No existe terapia específica para estos defectos de la síntesis del surfactante.(21) Este trabajo utilizó técnica de inmunohistoquímica para detectar Apoproteína de pro surfactante B, pro surfactante C y pro Surfactante A. Se hallarón 4 casos en los cuales hubo ausencia de las apoproteínas; 1 caso para el C (Ver foto 3 y 4); paciente de 6 años, 1 caso para déficit de apoproteina A y B (Ver foto 5, 6 y 7); paciente 6 meses y 1 caso para déficit de apoproteína del surfactante B (Ver foto 8 y 9), paciente de 10 meses y 1 caso para déficit de apoproteína A, el cual además estaba relacionado con patrón histológico de proteinosis alveolar . (22) Las mutaciones para la apoproteína C del surfactante se están reconociendo como una causa de fibrosis pulmonar e idiopática en niños mayores y adultos. En la biopsia analizada en la cual se encontró déficit de la apoproteína C se evidencia un importante grado de fibrosis por la tinción de tricromo lo cual esta referido en la literatura. (23-24-26-27)

Page 29: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Como se analizará más adelante no se encontró déficit de estas apoproteínas en los patrones histológicos específicos contrario a lo reportado por la literatura. (24-25-26). En la literatura se menciona que el déficit de apoproteína B del surfactante se caracteriza por manifestarse como proteinosis alveolar pulmonar (26-27-28), sin embargo se encontró en este trabajo que la presencia de patrón histológico de proteinosis alveolar se relacionó con un caso de déficit de apoproteína A del surfactante(Ver foto 10,11 y 12).

6.3 GLICOGENOSIS INTERSTICIAL PULMONAR (GIP) También conocida como neumonitis intersticial celular o neumonía histiocitoide, es una entidad pobremente entendida vista especialmente en niños menores de 6 meses de edad. El marcador histológico es una proliferación de macrófagos con presencia intracitoplasmática de glicógeno en los septos alveolares que se logra demostrar con la tinción de PAS. La GIP puede ser una enfermedad aislada o estar asociada a una condición pulmonar pre-existente comúnmente, anormalidades del crecimiento, tales como la displasia broncopulmonar. No existe consenso en la literatura en relación a su etiología. (26). Se caracteriza clínicamente por taquipnea e hipoxemia que puede aparecer desde los primeros

Foto3.BPA: Fibrosis pulmonar intersticial.TM 10x

Page 30: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Foto4.BPA:Surfactante C negativo. Inmunoperoxidasa SC 10x. días de nacido. El deterioro de la función respiratoria ocurre después de un periodo inicial asintomático y algunos pacientes requieren ventilación mecánica y suplementos de oxigeno prolongado. (30). Además estos pacientes pueden ser sintomáticos por periodos prolongados de tiempo. El curso clínico en general es

Foto 5. BPA: Engrosamiento septal por proliferación celular de linfocitos e histiocitos. HE 10x.

Page 31: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Foto 6. BPA: Surfactante A negativo. Inmunoperoxidasa SA 10x.

Foto 7. BPA: Surfactante B negativo. Inmunoperoxidas SB 10x.

Page 32: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Foto 8. BPA: Engrosamiento septal por proliferación celular de linfocitos e Histiocitos. HE 10x.

Foto 9. BPA: Surfactante B negativo. Inmunoperoxidasa SB 10x.

Page 33: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Foto 10. BPA: Ocupación de la luz de los alveolos por material granular. HE 10x.

Foto 11. BPA: Ocupación de los alveolos por material proteináceo PAS (+), Diastasa resistente.

Page 34: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Foto 12. BPA: Surfactante A negativo. Inmunoperoxidasa SA 10x. benigno y la mortalidad es rara si el paciente no tiene antecedente de compromiso pulmonar por nacimiento prematuro. En este trabajo se encontraron 6 casos de esta entidad, todos menores de 1 año de edad y la mayoría en niños de sexo masculino.(Ver foto 13 y 14). En la literatura no se hace referencia a preferencia de la enfermedad por sexo. En el estudio histopatológico el compromiso que se encontró en la mayoría de los casos fue de manera difusa acompañado de proliferación en linfocitos e histiocitos, en un caso se evidenció proliferación de neumocitos tipo 2. De manera generaliza se encontró engrosamiento septal lo cual se correlaciona con lo descrito en la literatura.

Foto 13. BPA: Engrosamiento septal difuso por proliferación de celular de linfocitos e histiocitos. HE 10x.

Page 35: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Foto 14. BPA: Proliferación en el intersticio de histiocitos PAS (+) 10x.

6.4 NEUMONITIS INTERSTICIAL CRÓNICA DE LA INFANCIA

Es una entidad que se produce exclusivamente en lactantes cuyas biopsias pulmonares demuestran cambios característicos, que permiten la realización del diagnóstico diferencial con otras enfermedades pulmonares intersticiales tanto primarias como secundarias. (31). Clínicamente se caracteriza por la presencia de tos, taquipnea, dificultad respiratoria y falta de desarrollo pondo-estatural. Raramente se produce insuficiencia respiratoria. No existen antecedentes neonatales o perinatales. Los hallazgos radiológicos son inespecíficos. Su etiología es desconocida pero se plantea la hipótesis que corresponda a una reparación alterada del tejido pulmonar ante una infección en un pulmón previamente anómalo por un trastorno en su desarrollo o maduración. (30-31). En el estudio histopatológico se hace evidente un marcado engrosamiento de los septos alveolares de manera difusa, proliferación de células miofibroblásticas en el intersticio pulmonar e hiperplasia de neumocitos tipo 2. Las células miofibroblásticas se identifican con inmunohistoquímica para vimentina. En la literatura se describen diferentes opciones terapeúticas en los cuales los corticoides son la primera línea de manejo, sin embargo no existen estudios controlados en niños sobre su eficacia. El pronóstico es incierto, algunos casos requieren trasplante pulmonar. En este trabajo se encontraron 6 casos de esta entidad, en los cuales se evidencio un compromiso difuso del intersticio pulmonar con engrosamiento septal importante y proliferación de neumocitos tipo 2 y tinción positiva para vimentina (Ver foto 15 y 16), lo cual corresponde a lo descrito en la literatura.

Page 36: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Foto 15. BPA: Engrosamiento septal difuso por proliferación de linfocitos e histiocitos. HE 10x.

Foto 16. BPA: Presencia de células fusiformes de tipo miofibroblasto. Inmunoperoxidasa Vimentina 40x.

6.5 NEUMONITIS INTERSTICIAL DESCAMATIVA Se caracteriza por un proceso inflamatorio homogéneo con abundantes macrófagos intra-alveolares. Esta entidad es rara, pero esta bien caracterizada en niños. La mayoría de los casos descritos se presentan en pacientes menores de 1 año, en niños no se ha encontrado relación con el tabaquismo, típica del adulto. La mortalidad es alta. Se han descrito casos familiares. Dentro de las estrategias terapéuticas se han utilizado esteroides e hidroxicloroquina con reporte de casos que pueden mostrar mejoría. (32).

Page 37: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

En este estudio se encontró 1 caso correspondiente a un niño de sexo masculino de 7 meses de edad en cual se evidenció compromiso difuso y proliferación de linfocitos e histiocitos en el intersticio pulmonar con marcada descamación. Aunque en la literatura no se ha descrito relación con disfunción de las apoproteínas del surfactante, en este caso se encontró aumento de la apoproteína C del surfactante.

6.6 NEUMONITIS INTERSTICIAL NO ESPECÍFICA Esta entidad se encuentra descrita como un subtipo histológico de neumonitis intersticial idiopática, histológicamente caracterizados por grados variables de inflamación y fibrosis. Su pronóstico es variable y no existe tratamiento específico.(32) En este trabajo se encontraron 2 casos, que corresponden a 2 niñas; una de 1 año de edad y la otra de 7 años de edad. A diferencia de lo descrito en la literatura no se encontró patrón de fibrosis en ninguna de las biopsias analizadas.

6.7 NO CLASIFICABLES En un 16.7% de las biopsias pulmonares con neumonitis intersticial no se logró realizar un diagnóstico específico, lo cual las hizo que se catalogaran como no clasificables, lo cual también esta referido en la literatura. (26) Cada una de las tinciones de inmunohistoquímica contaba con un control normal como se ilustra en las fotos 17 y 18, en este caso se toma en cuenta la presencia y ausencia de la proteína B del surfactante.

Page 38: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Foto 17. BPA: Surfactante B positivo. Inmunoperoxidasa SB 40x.

Foto 18. BPA: Surfactante B negativo. Inmunoperoxidasa SB 40x. Cabe anotar que una de las limitaciones de este trabajo es el no disponer de las historias clínicas ni los exámenes complementarios de cada paciente, que permitieran realizar la correlación clínica y radiológica correspondiente a cada caso en particular, debido a la no existencia de dichos registros físicos en el archivo de historias clínicas del hospital por el tiempo transcurrido desde la toma de las biopsias.

Page 39: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

Para futuras investigaciones relacionadas con la enfermedad pulmonar intersticial en pediatría se deberá incluir aspectos clínicos y radiológicos que permitan caracterizar de manera más detallada cada patología específica.

Page 40: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

7. CONCLUSIONES Se estandarizó en el laboratorio de patología del Hospital Santa Clara, Bogotá-Colombia, las técnicas de histología, histoquímica e inmunohistoquímica específicas para el estudio de la enfermedad pulmonar intersticial difusa pediátrica, de especial relevancia ya que, hasta el momento en Latinoamérica no estaban disponibles dichas técnicas, lo que significa que a partir de la fecha es posible en nuestro medio, caracterizar los patrones histológicos, histoquímicos e inmunohistoquímicos de las biopsias pulmonares previamente rotuladas bajo el diagnóstico general e inespecífico de neumonitis intersticial, lo cual dará herramientas al equipo de salud que se enfrenta a diario a niños con este grupo de enfermedades para establecer un diagnóstico, un tratamiento, un pronóstico y un seguimiento de acuerdo a un diagnóstico específico que hasta el momento no era posible en el país, facilitando el consenso médico y el abordaje para futuras investigaciones sobre el tema, lo que se traduce en un adecuado manejo y enfoque global de estos niños, a la par de cualquier centro especializado internacional. Se logró encontrar un diagnóstico preciso en el 83.3% de las biopsias pulmonares que previamente se denominaban de manera inespecífica como neumonitis intersticial. Se describieron los patrones histológicos, histoquímicos e inmunohistoquímicos de los desórdenes pulmonares intersticiales exclusivos de la edad pediátrica, los cuales fueron más frecuentes en el sexo masculino, y en menores de 1 año de edad. Se logró caracterizar la mayoría de desórdenes pulmonares intersticiales propios de la infancia, que están descritos en la literatura actual, tal como los déficit de surfactante A, B y C, así como la glicogenosis intersticial pulmonar, la hiperplasia de células neuroendocrinas y la neumonitis intersticial crónica de la infancia; situación que no tiene antecedente en nuestro país. A diferencia de lo reportado en la literatura universal, en este estudio se encontró que los patrones histológicos específicos de las enfermedades intersticiales pulmonares propias de la infancia no se correlacionan con déficit apoproteínas del surfactante y la presencia de patrón histológico de proteinosis alveolar en un caso de déficit de apoproteína A del surfactante.

Page 41: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Fauroux B, Epaud R, Clément A. Clinical presentation of interstitial lung disease in children. Paediatr. Respir. Rev. 2004; 5:98-100. 2. Clément A, Henrion-Caude A, Fauroux B. The pathogenesis of interstitial lung disease in children. Paediatr. Respir. Rev. 2004; 5:94-97. 3. Deterding R. How to evaluate and treat children´s interstitial lung disease. Paediatr. Respir. Rev. 2006; 7s:s245-s247. 4. Van Hook K, Brody A, Deterding R, Fan L, Young L. Evaluation of a definition of children´s interstitial lung disease (chILD) syndrome. [Abstract]. Am J Respr Crit Care Med. 2006; 3:A244. 5. Dinwiddie R, Sharief N, Crawford O. Idiopathic interstitial pneumonitis in children: a national survey in the United Kingdom and Ireland. Pediatr Pulmonol. 2002; 34:23-29. 6. Bush A. Paediatric interstitial lung disease: not just kid´s stuff. Eur Respir J. 2004; 24:521-23. 7. Bradley C. Diffuse interstitial fibrosis of the lungs in children. J Pediatr. 1956; 48:432-50. 8. Pediatric Interstitial Lung Disease. Children Are Not Small Adults. Am J Respr Crit Care Med. 2002; 165:A1466. 9. Clemént A, and committee members. Task force of chronic interstitial lung disease in inmunocompetent children. Eur Respir J. 2004; 24:686-697. 10. Deterding R. Evaluating Infants and Children with Intertitial Lung Disease. Semin Respir Crit Care Med. 2007; 28:333-341. 11. Langston C, Patterson K, Dishop MK, et al. A Protocol for Handling of Tissue Obtained by Operative Lung Biopsy: Recommendations of the child Pathology Co-operative Group. Pediatr Dev Pathol. 2006; 9:173-180. 12. Reyes M, Aristizábal G, Leal F. Neumología Pediátrica. 5ª ed. Bogotá: Editorial Médica Internacional, 2006. 13. Rotherberg SS, Wagner JS, Chang JH, Fan LL. The safety and efficacy of thoracoscopic lung biopsy for giagnosis and treatment in infants and children. J Pediatr Surg. 1996; 31:100-103. 14. Fan LL, Deterding R, Langston C. Pediatric Interstitial Lung Disease Revisited. State of the art. Pediatr Pulmonol. 2004; 38:369-378. 15. Heather T, Risma K, Graham B, Brody A, Deutsch G, Young L, Joseph P. A Kindred of Children With Interstitial Lung Disease. Chest 2007; 132:221-230. 16. Bush A. Update in Pediatric Lung Disease.2007. Am J Respir Crit Care Med. 2008; 177:686-695. 17. Deutsch GH, Young LR, Deterding RR, Fan LL, Dell SD, Bean JA, Brody AS, Nogee LM, Trapnell BC, Langston C; Pathology Cooperative Group, Albright EA, Askin FB, Baker P, Chou PM, Cool CM, Coventry SC, Cutz E, Davis MM, Dishop MK, Galambos C, Patterson K, Travis WD, Wert SE, White FV; ChILD Research Co-operative. Diffuse lung disease in young children: application of a novel classification scheme. Am J Respir Crit Care Med. 2007; 176:1120-8. 18. Brody A. Neuroendocrine cell hyperplasia of infancy (NEHI). Pediatr Radiol. 2006; 36:1328. 19. Deterding R, Pye C, Fan L, Langston C. Persistent Thachypnea of Infancy Is Associated With Neuroendocrine Cell Hyperplasia. Pediatr Pulmonol. 2005; 40:157-165.

Page 42: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E ...

20. Deterding R, Fan L. Surfactant Dysfunction Mutations in Childre´ns Interstitial Lung Disease and Beyond. Am J Respir Crit Care Med. 2005; 172:940-941 21. Cole S, Nogee L, Hamyas A. Defects in Surfactant Synthesis: Clinical Implications. Pediatr Clin N Am. 2006; 53:911-927. 22. Donoso F, Cruces R, Linares M. Caso clínico-radiológico para diagnóstico. Rev. chil. pediatr. 2006;77:392-394 23. Lawson WE, Grant SW, Ambrosini V, Womble KE, Dawson EP, Lane KB, Markin C, Renzoni E, Lympany P, Thomas A, Scott TA, Blackwell TS, Philips JA, Loyd JE, du Bois RM. Genetic mutations in surfactant protein C are a rare cause of sporadic causes of IPF. Thorax. 2004; 59:977-980 24. Hartl D, Griesse M. Interstitial Lung Disease in Children – genetic background and associated phenotypes. Respiratory Research 2005; 6:32 -48. 25. Aguilar VA, Gaboli M, Bastero P, Romero A, Álava E. Insuficiencia respiratoria neonatal asociada a mutación en el gen de la proteína C del surfactante. An Pediatr (Barc) 2005; 62: 210 – 214 26. Zander D, Farver C. Pulmonary pathology (Foundations in diagnostic pathology) Ed Churchill Livinsgstone.Elsevier. 2008 27. Doan ML, et al. Clinical, radiological and pathological features of ABCA3 mutations in children. Thorax 2008; 63: 366 – 373. 28. Clement A, Eber E. Interstitial lung diseases in infants and children. Review. Eur Respir J 2008; 31: 658 – 666. 29. Brody AS. New perspectives in imaging interstitial lung disease in children. Pediatr Radiol 2008; 38 (Suppl 2): S205 – 207. 30. Onland W, et al. Pulmonary Interstitial Glycogenosis in identical twins. Pediatric Pulmonology 2005; 40: 362 – 366. 31. Vazquez C. Neumonitis intersticial crónica del lactante. An Esp Pediatr 2002; 56(Supl 2): 54 – 58. 32. Villa JR. Diagnóstico de la enfermdad pulmonar intersticial en la infancia. An Esp Pediatr 2001; 54(Supl 2): 9 -13.