Download - Características Generales

Transcript
Page 1: Características Generales

Características Generales

Se consideran elementos nativos aquellos minerales constituidos por átomos de un solo elemento que se encuentra en la naturaleza en estado nativo, es decir en estado de oxidación cero, incluyendo el mercurio y algunas aleaciones metálicas naturales. De acuerdo con su naturaleza química, se diferencian elementos metálicos (Au, Ag, Cu, etc.), semimetálicos o metaloides (As, Sb, Te), y elementos no metálicos (C, S, Se).Esta clase se caracteriza por una escasa diversidad mineralógica debido a que solamente unos 20 elementos se encuentran en la naturaleza en estado nativo (exceptuando los gases libres de la atmósfera). Su abundancia es insignificante (representan menos de 0,15% de la masa de la corteza terrestre), y algunos como el diamante y el oro alcanzan un gran valor económico por su rareza y propiedades.

Especies y Variedades

Metales Cobre Mercurio

Oro Plata

Semimetales Antimonio Arsénico

Bismuto Teluro

No Metales Azufre Grafito Selenio

Page 2: Características Generales

Sulfuros . Son compuestos de diversos minerales combinados con el azufre. En química, un sulfuro es la combinación del azufre con un elemento químico o con un radical. Hay unos pocos compuestos covalentes con el azufre, como el disulfuro de carbono, y el sulfuro de hidrógeno que son también considerados como sulfuros.Pertenecen a esta clase aquellos minerales en cuya composición se encuentra la combinación no oxigenada de metales y no metales con azufre (S) , selenio (Se) , teluro (Te), arsénico (As) y antimonio(Sb) (rara vez Bi).

Propiedades generales

Pertenecen a esta clase los minerales formados por la combinación del oxígeno con uno o varios metales, pudiendo ser anhidros o hidratados. Se trata de compuestos relativamente abundantes, de tal manera que sobre el peso total de la Litosfera (excluida la Atmósfera y la Hidrosfera), representan un 17% en peso. De todos ellos el más abundante es el cuarzo (SiO2), seguido a gran distancia por los óxidos e hidróxidos de hierro. En menor proporción se encuentran los óxidos e hidróxidos de aluminio, manganeso, titanio y cromo. En general, los óxidos son minerales duros, densos y refractarios. Se suelen presentar en rocas ígneas y metamórficas. Los hidróxidos son menos duros y menos densos que los óxidos, apareciendo como consecuencia de procesos de alteración. Los óxidos son compuestos de naturaleza iónica, con un carácter más o menos polar, dependiendo del radio iónico y de la estructura electrónica del metal. Como norma general, los óxidos iónicos presentan las características siguientes:

Gran dureza, de 6 a 9, según la escala de Mohs. Elevada estabilidad química. Alta temperatura de fusión. Baja solubilidad en agua.

Los hidróxidos suelen presentar estructuras estratificadas. A causa de la debilidad de los enlaces entre las capas, su estructura es más lábil que la de los óxidos, siendo más blandos y exfoliables. Por lo que respecta al color, son blancos o incoloros los óxidos de metales con estructura de gas noble (Al+3, Mg+2,etc.), mientras que son oscuros y coloreados los correspondientes a metales de transición que, además suelen poseer brillo semimetálico a metálico. Algunos óxidos de metales de transición son magnéticos.

Page 3: Características Generales

Sulfosales

Pese a la gran diversidad de los minerales pertenecientes a esta clase, entra en su composición un reducido número de componentes. El papel de sulfoanhidridos corresponde en la mayoría abrumadora de las sulfosales a As2S3, Sb2S3 y Bi2S3. En consonancia con ello tenemos las denominaciones: Sulfoarsenitos, sulfoantimonitos y sulfobismutitos.

Es muy sintomático que las sulfosales de éstos tres tipos tienen en las bases los mismos metales: Cu, Ag y Pb, lo que quiere decir que las mas propagadas en la naturaleza son las sulfosales de Cobre, Plata y Plomo. Son extraordinariamente raras las sulfosales de Tl, Hg y Fe, existentes como tales; como mezclas isomorfas y en cantidades considerables sólo se observan Zn y Mn.

Toda la diversidad de las sulfosales se debe principalmente a que en tipos de compuestos cualitativamente iguales se determinan correlaciones en tres sulfobases y sulfoanhidridos. Por ejemplo, en el caso de los sulfoantimoniatos de Plata se conocen los siguientes compuestos. 12Ag2S . Sb2S3, 9Ag2S . Sb2S3, 5Ag2S . Sb2S3, 3Ag2S . Sb2S3, Ag2S . Sb2S3 y Ag2S . 6Sb2S3 o respectivamente: Ag24Sb2S15, Ag9SbS6, Ag5SbS4, Ag3SbS3, AgSbS2 y Ag2Sb12S19. Todos estos son compuestos perfectamente definidos, que se encuentran en forma de cristales y poseen diferentes estructuras cristalinas.

Las propiedades físicas se distinguen de las sulfosales por ciertas particularidades. En comparación con los sulfuros simples poseen, en su mayoría, una dureza inferior (sobre todo las sulfosales de sistemas inferiores, a las que pertenecen la mayor parte de los minerales), se descomponen más fácilmente por los ácidos, poseen una capacidad de reflexión relativamente inferior, todas esas propiedades guardan indudablemente cierta relación con las peculiaridades de las estructuras cristalinas de dichos compuestos.