Download - caqueta desplazados

Transcript
  • http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/rut/estudio08

    Boletn especial RUT informa sobre desplazamiento forzado en Colombia

    Diciembre 2004

    CAQUET: UTOPA DE PAZ Y DESAFO DE

    RECONCILIACIN

  • PRESENTACIN..............................................................................................................................................................3 1. GENERALIDADES.......................................................................................................................................................4

    1.1 Antecedentes Histricos de Caquet y Florencia ...............................................................................................6 1.2 ndice de desarrollo Humano en Caquet......................................................................................................... 10 1.3 Aspectos Demogrficos........................................................................................................................................ 11

    2. CONTEXTO DE VIOLENCIA, CONFLICTO ARMADO Y CRISIS HUMANITARIA EN EL DEPARTAMENTO ......................................................................................................................................................... 13

    2.1 Antecedentes: Desde la colonizacin asociada al cultivo y produccin de la coca, a finales del Siglo XX....................................................................................................................................................................................... 13 2.2 Conflicto armado y violencia en el Departamento hasta inicios del Siglo XXI ............................................ 14 2.3 Dinmica actual del conflicto desde la implementacin de la Poltica de Seguridad Democrtica del Gobierno de lvaro Uribe Vlez............................................................................................................................... 19

    2.3.1 Estricto control sobre cultivos de uso ilcito y precursores qumicos. .................................................... 20 2.3.2 Bsqueda de otorgar mayores facultades a la Fuerza Pblica partiendo del supuesto que la violencia poltica y el terrorismo son idnticos................................................................................................. 20 2.3.3 El Plan Patriota, que busca cambiar el equilibrio de la guerra contra las FARC-EP............................. 21 2.3.4 Seguridad Democrtica sin estrategias para la proteccin de Derechos Humanos y DESC. .............. 24

    2.4 Crisis Humanitaria que registra el Departamento del Caquet ..................................................................... 26 2.4.1 Educacin: ....................................................................................................................................................... 27 2.4.2 Salud. ............................................................................................................................................................... 27 2.4.3 Seguridad alimentaria. .................................................................................................................................. 29 2.4.4 Saneamiento bsico........................................................................................................................................ 30 2.4.5 Vas de acceso. ................................................................................................................................................ 30

    3. ANLISIS ESTADSTICO SOBRE LAS ENCUESTAS APLICADAS A POBLACIN DESPLAZADA EN FLORENCIA Y LOS MUNICIPIOS DE LA VICARA DEL SUR EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUET (Junio 7 al 11 de 2004). .................................................................................................................................................... 31

    3.1 Ruta del desplazamiento...................................................................................................................................... 32 3.1.1 Ubicacin actual de las familias desplazadas............................................................................................. 32

    3.2 Municipio de procedencia de las personas desplazadas y la extensin de tierra abandonada. ................ 36 Caquet......................................................................................................................................................................... 37 3.3 Ruta del desplazamiento de las familias que salen del Caquet .................................................................... 38 3.4 Actores causantes del desplazamiento............................................................................................................... 39 3.5 Motivo del desplazamiento ................................................................................................................................. 41 3.6 Atencin a las familias desplazadas ................................................................................................................... 44 3.7 Distribucin de la poblacin por rango de edad y gnero .............................................................................. 47 3.8 Relaciones Familiares ........................................................................................................................................... 49 3.9 Aspectos laborales................................................................................................................................................. 49 3.10 Aspectos de Salud............................................................................................................................................... 52

    3.10.1 Discapacidades ............................................................................................................................................. 52 3.10.2 Morbilidad .................................................................................................................................................... 53

    3.11 Escolaridad........................................................................................................................................................... 54 3.11.1 Tasa de analfabetismo ................................................................................................................................. 55

    3.12 Poblacin infantil desplazada en Florencia y Municipios del Sur de Caquet........................................... 55 3.12.1 Servicios educativos:.................................................................................................................................... 56 3.12.2 Salud: ............................................................................................................................................................. 57 3.12.3 Trabajo infantil: ............................................................................................................................................ 59

    3.13 La mujer desplazada en Florencia y municipios del Sur de Caquet .......................................................... 59 3.13.1 Mujeres jefe de hogar:.................................................................................................................................. 60

    4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................................................................................... 62 4.1 Conclusiones.......................................................................................................................................................... 62 4.2 Recomendaciones para la Iglesia local, organizaciones y personas de buena voluntad:............................ 63 4.3 VISITA EXPLORATORIA DE LAS AGENCIAS DE NACIONES UNIDAS................................................. 64

  • ESTUDIO DE CASO SOBRE POBLACIN DESPLAZADA ASENTADA EN FLORENCIA Y MUNICIPIOS DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE

    CAQUET, TOMANDO COMO MUESTRA LA POBLACIN REGISTRADA DURANTE LA JORNADA SOLIDARIA DEL 7 AL 11 DE

    JUNIO DE 2004

    PRESENTACIN En este Boletn especial presentamos el estudio de caso sobre Poblacin Desplazada asentada en Florencia y otros Municipios del Sur del Departamento de Caquet, que pertenecen a la Dicesis de Florencia, tomando como muestra la poblacin registrada durante la Jornada solidaria del 7 al 11 de junio de 2004. Dicha jornada tena como objetivos: Caracterizar y cuantificar la poblacin en situacin de desplazamiento en Florencia. Visibilizar la crisis humanitaria de dicha poblacin con la finalidad de promover la restitucin de sus

    derechos por parte de las entidades Estatales, Gubernamentales y Municipales. Convocar la solidaridad de Iglesia, Agencias Internacionales y Organizaciones Sociales hacia las

    familias desplazadas. Generar procesos de atencin integral, que garanticen condiciones de vida digna a la poblacin

    desplazada. En la fase de preparacin y de ejecucin participaron agentes de Pastoral Social en el nivel nacional (Movilidad Humana), regional (Tolima Grande, Nororiente y Valle) y diocesano, con el apoyo de la seccin de Vida, Justicia y Paz, del Clero local, seminaristas, religiosas y laicos/as de las parroquias y movimientos apostlicos y voluntarios, para un total de 160 personas directamente involucradas.

  • 1. GENERALIDADES

    MAPA: UBICACIN DEL CAQUET EN COLOMBIA Y EL MUNDO1

    El Caquet es uno de los departamentos amaznicos ms jvenes de Colombia. El 15 de diciembre de 1981 conforme a la ley 78 se eleva a la categora de departamento2. El Caquet est situado al sur del pas, en la regin amaznica. Tiene una extensin de 88.965 km2 equivalente al 7.8% de la superficie del pas3, siendo el departamento ms grande de Colombia. El departamento se encuentra entre las coordenadas 0 40 de latitud y 2 58 de latitud norte y los; y 71 30 y 76 15 de longitud, al oeste de Greenwich. Limita por el norte con los departamentos del Meta y Guaviare; por el sur con el Amazonas y el Putumayo; por el occidente con Cauca y Huila; y por el oriente con Vaups y Amazonas.

    Cuenta con 16 municipios que son, en su orden de creacin, Florencia (1912), San Vicente del Cagun (1950), Beln de los Andaques (1950), La Montaita (1955), El Pauj (1967), El Doncello (1967), Puerto Rico (1967), y los municipios de Albania, Cartagena del Chair, Curillo, Miln, Morelia, San Jos del Fragua, Solano y Valparaso creados en 1985. Finalmente Solita en 19974.

    Clima y aspectos geomorfolgicos. La Amazona se caracteriza por ser una de las regiones ms lluviosas de Colombia, de all que en el Caquet las lluvias sean altas y relativamente constantes, la precipitacin promedio anual es de 3.112 aproximadamente5. 1 Artunduaga Bermeo, Flix. MI BELLO CAQUET. Cartilla de Ciencias Sociales para Bsica Primaria en convenio con la Dicesis de Florencia y Gobernacin del Caquet. Ao 2004 2 Comparar SINCHI, Caquet: Dinmica de un proceso, p. 15-17. 3 Comparar Plan de Desarrollo Departamental del Caquet: Gestin para el Desarrollo 1998-2000. 4 Comparar SINCHI, Caquet: Dinmica de un proceso, p. 17. 5 Comparar SINCHI, Caracterizacin y tipificacin de sistemas productivos y su impacto ambiental en el Caquet, p. 10

  • La temperatura media anual es de 25C, con una tendencia monomodal a lo largo del ao6, con un periodo de mayor temperatura entre diciembre y febrero, y de menor temperatura entre junio y agosto. Segn estudios realizados por el Proyecto INPA7 el relieve al occidente del Caquet est conformado por cuatro unidades de paisaje: montaa, piedemonte, lomero (altiplanicie ondulada) y valles. Topografa. Por su topografa el Caquet cuenta con una diversidad de pisos trmicos, su altitud vara entre 200 y 900 metros en las planicies amaznicas y 3.000 metros en la cordillera. Segn su relieve, el departamento del Caquet se divide en cuatro regiones: zona andina o de cordillera, el piedemonte amaznico, el lomero y la Llanura Caquetea. Suelos. En trminos generales los suelos del Caquet son pobres en aportes minerales. La mayor parte de los suelos son cidos. En ellos es frecuente encontrar hidrxidos de hierro y aluminio, txicos para la mayora de los cultivos. La formacin vegetal del Caquet posee un rgimen de nutricin mineral que depende principalmente de la base orgnica y no de los perfiles mineralizados de los suelos. Bajo la cubierta vegetal, la roca original, sometida al clima clido y muy lluvioso, se trasforma en un material de soporte muy lavado, en que quedan principalmente xidos de hierro y de aluminio, formando suelos laterticos que no tiene los componentes nutritivos necesarios. Estas caractersticas hacen difcil una produccin agrcola intensiva en las zonas que estuvieron ocupadas por la selva. Por otra parte, si el bosque se tumba o quema como ha ocurrido en extensas zonas del departamento- y existen vas de desage, los materiales que hacan de soporte del suelo se desmoronan rpidamente y se presenta una erosin que puede evolucionar hacia un paisaje desolado y se agrava por cuenta de la deforestacin que se acrecienta cada da pues tiene una tasa de deforestacin promedio del 11%8. Hidrografa. Entre los recursos naturales ms importantes del Caquet se destaca el agua. Las aguas superficiales del departamento pertenecen a la vertiente del Amazonas, ubicada en la regin suroriental del pas9, constituida por numerosas corrientes hdricas como el ro Caquet, Putumayo, Vaups, Guaina, Apaporis, Cagun, Orteguaza, Yar, entre otros. Fauna y flora. El departamento tiene gran diversidad en recursos de fauna y flora, de los cuales se tienen datos 2100 especies de vertebrados, 150 especies de anfibios, 1028 especies de peces, 260 especies de mamferos, adems de reptiles y aves10. El Instituto SINCHI en sus investigaciones, tiene un total de 1646 registros de muestras vegetales dentro de los que se encuentran 1179 muestras botnicas colectadas, 131 familias, 454 gneros y 932 morfoespecies. De esta manera se arrojan datos de 932 rboles, 226 arbustos, 58 lianas, 123 palmas, 35 helechos y 265 hierbas. reas Protegidas. Dentro de las reas protegidas del departamento del Caquet se destacan: El Parque Natural Nacional Los Picachos, Pico de La Fragua, Cerro de Paramillo, Serrana de La Pea, Serrana de Chiribiquete, Mesa de Iguaje, Mesa de Araracuara, Laguna del Chair y la Laguna Bekochiar (Guecochar)

    6 Ibidem 7 Proyecto creado en 1987 por el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi. 8 Comparar SINCHI, Agenda 21 Amazonia colombiana: La Amazonia de hoy, P. 24. 9 Comparar SINCHI, Caracterizacin y tipificacin de sistemas productivos y su impacto ambiental en el Caquet, p. 16. 10 Comparar Pedraza, Diagnostico agropecuario y de recursos naturales del departamento del Caquet, p. 7.

  • Economa. La economa del Caquet se sustenta en la produccin agropecuaria lcita e ilcita, el extractivismo forestal y pesquero, las actividades comerciales y la prestacin de servicios. La actividad agropecuaria est conformada por el sector agrcola y por la produccin pecuaria. Dentro de la produccin agrcola cabe destacar la agricultura lcita o tradicional por un lado y la siembra de cultivos de uso ilcito, como la hoja de coca, por otro. Vas de acceso. Cuenta con una red vial de 2740,20 Km. de los cuales 1756 Km. que corresponden a caminos municipales y veredales de los cuales el 11.4% esta pavimentado y registra en la actualidad un evidente deterioro; y el restante 88,6% se encuentra sin pavimento y en psimas condiciones.

    1.1 Antecedentes Histricos de Caquet y Florencia

    El primer ingreso de los conquistadores espaoles fue realizado por Hernn Prez de Quezada procedente de Granada Espaa, quien por primera vez piso tierras Caqueteas en 1541 de donde se vio obligado a salir muy pronto. Durante su recorrido solo dej construidos algunos campamentos.

  • El descubrimiento del Caquet fue un hecho ms de colonizacin, motivado por el ambicioso deseo de hallar El Dorado. Las manifestaciones de inters puramente econmicas del estado espaol frente a esta nueva regin, qued ampliamente demostrado con estos sucesos y las posteriores expediciones en busca de los preciados recursos naturales. A mediados del siglo XIX, todos los territorios localizados en el suroriente colombiano se encontraban cubiertos por grandes selvas tropicales: el gran territorio del Caquet surcado por grandes ros que descienden desde los Andes hasta verter sus aguas en el ro Amazonasestaba en su mayora habitado por comunidades indgenas de las que se conserva todava algunos nombres de regiones, ros y los procedimientos para aprovechar plantas y frutos nativos. Se calcula que en el Caquet haba cerca de cien mil indgenas antes de la llegada de los colonos, de los cuales hoy apenas quedan unos seis mil. Las principales comunidades indgenas del Caquet son: Los Andak (Beln entre los ros Pescado y Fragua), los Koreguajes (alrededor de Solano y despus por los ros Orteguaza, Yar y Cagun), los Macaguajes (alrededor de la desembocadura del ro Orteguaza), los Tamas o Puyngajes (en el ro Cagun), los Karijonas (en la zona de los ros Yar y Mesaya) y los Huitotos (esta tribu lleg al Caquet en el siglo XIX, proveniente del Amazonas, de donde son originarios), se compone de dos pueblos: los murui y los muina11. Un censo del ao 1849 estimaba la poblacin de "racionales" como se designaba a los funcionarios, comerciantes y colonos de esta regin en 242 personas; los indios "civilizados", es decir aquellos en alguna forma influidos por las misiones catlicas, localizados sobre todo en el alto Putumayo, se estimaban en 16.549; la mayor parte del territorio estaba habitado por gentes que los censos describan de forma etnocntrica como "salvajes", "antropfagos" e "irracionales", grupos que vagaban por el bosque y cuyo nmero se desconoca. 11 Artunduaga Bermeo Flix. Mi Bello Caquet. P. 65-70.

  • Esta situacin era palpable en la zona ms oriental del territorio, cuyas sociedades indgenas se encontraban en realidad casi al margen de todo proyecto estatal y "civilizador". La Comarca de Araracuara (definida como la regin comprendida entre el salto de Araracuara y los chorros de Cupat, en las cercanas de la actual poblacin de La Pedrera, en la frontera con el Brasil) era un verdadero territorio de refugio, visitado espordicamente por comerciantes brasileros que ascendan el ro Yapur (Caquet) desde Tef, en el Amazonas, en precarias embarcaciones para capturar esclavos indgenas o rescatarlos, a cambio de hachas y otros instrumentos de trabajo. La fiebre de la Quina. La relativa "tranquilidad" de la regin se vio afectada por la "fiebre de la quina", que desde 1850 a 1882 se apoder de diversas regiones de Colombia. En 1878, la Casa Elas Reyes y Hermanos, inici operaciones en el piedemonte colombiano, en una vasta regin que abarcaba parte de la bota caucana y los ros Caquet y Putumayo. Con la ayuda de indgenas de la regin y de trabajadores migrantes del Tolima, Nario y Boyac, derribaban los rboles de quina y extraan su corteza. Mocoa era el epicentro de su actividad; all se concentraba la quina, antes de transportarla a "lomo de indio" hasta Puerto Sofa, con el fin de enviarla en barcos de vapor con destino al Amazonas. La cada del precio internacional de la quina en 1884 fue una verdadera calamidad para la empresa: se vio forzada a abandonar sus campamentos, trochas, puertos y existencia de quina a la voracidad de la selva. Muchos de sus antiguos empleados migraron, pero de esta verdadera hojarasca algunos permaneceran enmaniguados o atentos a la posibilidad de otra aventura, esta vez alrededor de la explotacin del caucho negro o Castilloa, que prometa ser de veras un prspero negocio. El boom del Caucho. En el Amazonas, en realidad, la fiebre del caucho haba empezado algunas dcadas atrs, cuando en el Brasil se inici de forma sistemtica la explotacin del ltex o siringa, para suplir la creciente demanda de caucho natural por parte de grandes industrias de Estados Unidos, Inglaterra, Francia y otros pases europeos. La masificacin del neumtico para bicicletas y luego su aplicacin a gran escala en la industria automotriz, telecomunicaciones (cables submarinos), medicina y hasta en los zepelines, dispararon, hasta enloquecer, su demanda. Al Caquet llegaron varias compaas y mercaderes. Los portugueses que entraron por el Yar, los pastusos por el sur; y los habitantes del sur del Huila y Tolima por el ro Pescado. Este proceso de poblamiento originado por el desplazamiento de grupos humanos en busca del caucho y la quina, agenciados por la Casa

    Arana, durante los ltimos 30 aos del siglo XIX trajo consigo el desalojamiento violento de la poblacin nativa, perteneciente a diversas familias: Los Tamas, Karijonas, Andaques, Macaguajes y los Huitotos, grupos en su mayora nmadas.12 La Agencia de la Perdiz. Los hermanos Gutirrez, Antonio Pizarro y Antonio Angel empresarios caucheros, dominaron el escenario caqueteo al finalizar el siglo XIX e inicios del XX. En ese tiempo el negocio del caucho en sus diversas variedades se constituy en

    12 Historia General del Caquet. Artunduaga B. Flix. Florencia: Fondo Mixto para la Promocin de la Cultura y las Artes del Caquet. Editorial El Abuelo Bogot 1.997

  • el nico objetivo de entrada a ese territorio, donde su gran nmero de ros y quebradas se constituan en las principales vas de comunicacin, adems del viejo y deteriorado camino o trocha pblica que parta de la regin del Pescado (Beln de los Andaques) a la Concepcin (Acevedo - Huila), la va ms antigua para entrar al Caquet, por el lado del Huila, utilizada por los frailes Franciscanos en el siglo pasado. En 1889 se funda en el Caquet la sociedad cauchera ms importante con el nombre de La Perdiz por los seores Antonio Pizarro y Francisco Gutirrez, quienes decidieron fusionar sus pequeas agencias esparcidas por toda la regin. Al ao siguiente fundaron "Puerto Pizarro en el desmonte de Pedro A. Pizarro" lugar en donde se fundara luego la ciudad de Florencia en 1902. Por eso, a partir de los aos 20 y hasta los aos 50, el espacio civil ms importante de Florencia llev el nombre de la Plaza Pizarro, donde es ahora el parque Santander. Por otra parte, en este tiempo histrico los caucheros estaban atrapados por la manigua humana que era la naturaleza hostil, la agresividad humana engendrada por el afn de lucro, unida a la ausencia de gobierno y por ende, a la inexistencia de polticas que aseguraran de manera efectiva la soberana de Colombia en esta regin de frontera. Los caucheros eran hijos de la aventura, el afn de riqueza, el azar, la necesidad, la anarqua moral, que corresponda a su vez, a una economa marginal y extractiva, dependiente de los vaivenes del precio del caucho, que dialcticamente alimentaba un poblamiento fantasma y la axiologa del aventurero. La economa extractiva - cauchera retard la iniciacin del proceso colonizador, aunque, de manera marginal y por un perodo de tiempo breve, vincul al Caquet a la economa nacional e internacional, generando un crecimiento para afuera y produciendo internamente la explotacin y exterminio del indgena. El ecocidio provocado por la explotacin irracional de los rboles de caucho y los inesperados efectos de la guerra de los Mil Das paralizaron de forma definitiva el negocio al aumentar los costos de las mercancas tradas de Neiva y los riesgos de transporte de la goma. As que a finales del siglo XIX, los caucheros no tenan otras opciones que migrar hacia el interior, quedarse como colonos del Caquet, o emprender una nueva ola de extraccin de caucho en las regiones ms apartadas del oriente colombiano.13 Territorios Indgenas. En la Amazona la presencia estatal ha tenido un carcter coyuntural. Su representacin nacional ha sido delegada en otros agentes, tales como los misioneros, los caucheros, las ONGs, etc., quienes han tenido papel protagnico en la construccin de los actuales espacios regionales. Con la expedicin de la ley 45 de 1870, se impuls la colonizacin de estos territorios por parte de campesinos sin tierra y empresarios nacionales y extranjeros. La zonificacin del pas en diversos territorios de misiones se proyect legalmente en 1953, a travs de la convencin sobre misiones entre la Santa Sede y el Estado colombiano, en la cual se estableci, por ejemplo, el vicariato de Florencia. Florencia y el orden sociocultural capuchino (1902-1951). Segn el testimonio de Fray Doroteo de Pupiales, cofundador y bautizador de Florencia: El 3 de diciembre de 1902 desembarc en La Perdiz, agencia de la compaa Pizarro. All consider un lugar propicio para fundar un pueblo. El seor Pedro Pizarro y sus socios se empean mucho en fundar all un templo; di todo lo necesario para ese objeto, y hay mucha gente resuelta para edificar all su casa con la condicin de que los misioneros pongan all una residencia. Fray Doroteo de Puiales fund a Florencia el 25 de diciembre de 1902. El 8 de diciembre se celebr con solemnidad la fiesta de la Inmaculada Concepcin. Florencia giraba alrededor de la Estacin Misional o Viceparroquia, que era la entidad administrativa eclesistica encargada de administrar el culto, orientar las organizaciones religiosas, organizar los eventos o fiestas religiosas y velar por el desarrollo de "las buenas costumbres". El Prefecto Apostlico cumpli la promesa de poner misioneros en Florencia, por cuanto los fieles ya haban levantado capilla; fue as como el

    13 Biblioteca Virtual Luis Angel Arango Banco de la Repblica. LA CASA ARANA EN EL PUTUMAYO- El Caucho y el proceso Esclavista. Revista Credencial Historia Bogot Colombia. Edicin 160. Abril de 2003.

  • 13 de febrero de 1911 llegaron a este incipiente casero los frailes Benito de Guatemala, Anselmo de Olot y Fray Uladislao del Contadero. La mayora de migrantes procedan del Huila, donde las tradiciones catlicas tenan arraigo popular. Se podra decir, que los colonos desarraigados volvan en el Caquet a reconstruir las instituciones y costumbres religiosas, en este caso liderados por los frailes. Las Iglesias y sus templos, despus de la poca de las caucheras, eran el lugar de la convocatoria social, espacios de identidad y encuentro de la comunidad. Las migraciones opitas continuaron su marcha durante los aos 20 cuando en 1932-33 se presenta un hecho social que sacude la rutina de la colonizacin: El conflicto colombo - peruano. Este acontecimiento signific que una colonizacin teocrtica recibiera una atencin efectiva por parte del Estado; en este aspecto se construy la actual trocha - carretera Guadalupe - Florencia. La colonizacin andina y la influencia cultural italiana (1952-1976). Despus del Bogotazo (1948) la colonizacin predominantemente opita, orientada ideolgicamente por los frailes capuchinos hasta 1951, sufre una transformacin radical desde el punto de vista poblacional: apareci una migracin de origen andina, dado el conflicto partidista liberal - conservador presentado en el pas. Estas nuevas olas migrantes llegaron al Caquet, imaginado entonces como territorio de paz. Por otra parte, desde 1952 los padres de la Consolata, de origen italiano, comenzaron a dirigir religiosa y culturalmente la colonizacin. En este periodo el poblamiento de Florencia creci de una manera irregular, dando origen a nuevos barrios de invasin tal como ha sido tradicin en la ampliacin del permetro urbano. Sea de anotar que la historia urbana de Florencia y la construccin de sus barrios, est por realizar. Florencia y la colonizacin en general, en el periodo en mencin, estuvo signada por el conflicto de las migraciones y la construccin de nuevos asentamientos. Desde el punto de vista econmico ms all del surgimiento de una economa ganadera industrial como la Hacienda Larandia, la mayora de los colonos, seguan internndose en la selva para abrir la frontera agrcola del territorio, su situacin era tan crtica, que este hecho dio origen al paro campesino de 1976, que reivindic necesidades de tipo agrario y la profundizacin de las polticas del INCORA en su momento. En lo cultural, tambin se puede mencionar la promocin de las Semanas Culturales, las que reflejaban la diversidad tnica y cultural de los pobladores del territorio. En lo referente a sitios ldicos o de encuentro en la ciudad, se cre el parque de la Consolata y surgieron nuevos barrios como el Torasso, liderados por la Iglesia. Hubo otros barrios y espacios urbanos que implicaron un ordenamiento urbano dirigido que se expres con la creacin del barrio Juan XXIII (1962), con el liderazgo de Monseor ngel Cuniberti a quien el Papa Juan XXIII apoy econmicamente para la construccin de dicho barrio que hoy lleva su nombre; lo que a su vez era respuesta a problemas o desastres naturales como las inundaciones, causadas por la quebrada el ro Hacha. Paralelamente a este movimiento poblacional se crean nuevas parroquias y escuelas como centros de socializacin.14

    1.2 ndice de desarrollo Humano en Caquet El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, estima anualmente el ndice de desarrollo humano para 174 pases, clasificndolos como pases con un desarrollo humano alto medio o bajo, luego del anlisis de las variables relacionadas con la esperanza de vida al nacer, los logros educativos y el nivel de ingresos bsicamente.

    14 Godoy Gutirrez, Rubn Daro. 1995. Proceso de Ocupacin y variacin de la poblacin en el Caquet y Putumayo 1850 1994. Bogot. Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia e Instituto Geogrfico Agustn Codazzi.

  • El primer Informe de Desarrollo Humano (IDH) para Colombia se public en 1998, sealando al pas como un de los que menor tasa de alfabetizacin de adultos tiene y una baja esperanza de vida al nacer. Se identificaron como causas del bajo desarrollo humano en Colombia la violencia, que afecta en especial a la poblacin masculina y la desigualdad en la distribucin de los ingresos en Colombia. Para el ao de 1998, los departamentos que sealan el ms bajo IDH fueron Choc, Nario y Caquet, que, comparados internacionalmente, ocuparan un lugar inferior al puesto 100 sobre

    174. En el caso del Caquet, el valor del ndice GINI fue de 0.454, menor al del nivel nacional que era de 0.56. (DNP.2004) Hoy en da, seis aos despus de publicado este primer informe de IDH para Colombia, la situacin ha empeorado en algunos aspectos, especialmente en lo relacionado con la pobreza y la violencia. Especficamente para el departamento del Caquet, se ha logrado establecer que el nivel de cobertura bruto de la educacin es de 126% para la educacin bsica primaria, del 51% para la bsica secundaria y del 30% para la media. La educacin en el Caquet es brindada por 1.463 establecimientos oficiales y 40 privados, de estos 211 estn en la zona urbana y 1.292 en la zona rural, lo que demuestra la vocacin agropecuaria del departamento. Para el ao 2002 se tenan matriculados 1.828 estudiantes a nivel de jardn infantil, 4.975 en preescolar, 67.606 a nivel de la educacin bsica primaria y 19.662 en el nivel de la Bsica Secundaria mientras que en la media vocacional estaban matriculados 5.409 estudiantes. (Ministerio de Educacin Nacional, 2003). La tasa de analfabetismo en adultos es del 9%; se estima que la cobertura neta de educacin es del 14% y en la capital Florencia del 27%.

    1.3 Aspectos Demogrficos De acuerdo con las cifras del DANE del censo en 1993, el Departamento registr una poblacin censada de 311.464 habitantes15, distribuidos as: por sexos, el 51,5% hombres y 48.5% mujeres; por ubicacin, el 46% en las cabeceras municipales y 54% restantes en el rea rural. En la capital se registr el 31% del total de la poblacin del departamento y el 69% restantes en los Municipios de: Albania (3,1%), Beln de los Andaques (2,9%), Cartagena del Chair (7%), Curillo (3,3%), El Doncello (5,6%), El Paujil (3,9%), La Montaita (5,8%), Miln (4,6%), Morelia (1,26%), Puerto Rico (8,5%), San Jos del Fragua (3,6%), San Vicente del Cagun (9,88%), Solano (2,7%) y Valparaso (6,7%).

    15 Departamento Administrativo Nacional de Estadstica-DANE. XVI Censo Nacional de Poblacin y V de Vivienda, realizado por el DANE 1993.

  • Para el ao 2002, el DANE proyecta una poblacin total departamental de 436.860 habitantes16, con un 36,7% de poblacin masculina y 63,3% de poblacin femenina; ahora ya distribuidos en 16 municipios, puesto que ya para este ao se haba dado el reconocimiento como nuevo ente territorial del departamento al Municipio de Solita. Para el ao 2004 el Instituto Departamental de Salud, sobre la base del SISBEN proyecta una poblacin de 455.508 habitantes17, de los cuales el 48,2% est en las zonas urbanas y el 51,8% restantes en las zonas rurales de los municipios del departamento. Aunque la proporcin de habitantes rurales an es mayor que la urbana, se ha dado un proceso importante de modificacin de proporciones. En 1973 se defina como predominantemente rural, con el 69,1% de la poblacin en el campo, en 1993 la poblacin rural desciende al 54% y la urbana asciende al 46% y lo proyectado en el 2004, la poblacin rural contina registrando una descendencia al 51,8% y la poblacin urbana contina en ascenso con un 48,2%. La tendencia que la comparacin de las anteriores cifras pone en evidencia, est asociada al fenmeno migratorio que la regin ha sufrido a lo largo de su historia por los diferentes procesos socioeconmicos ligados al conflicto armado y violencia, que dichos procesos han alimentado, introduciendo una configuracin demogrfica diferente en la regin; algo que no ha podido ser todava establecido con claridad, por lo que se reconoce una enorme dificultad administrativa para planificar el desarrollo territorial y su consecuente riesgo de incoherencia entre las respuestas generadas frente una realidad creciente a ritmo acelerado. La mayor concentracin de la poblacin se encuentra en los municipios de Curillo, San Jos del Fragua, Albania, Beln de los Andaques, Valparaso, Miln, Morelia, Florencia, Montaita, El Paujil, El Doncello, Puerto Rico, San Vicente del Cagun, Cartagena del Chair, Solano y Solita.

    16 Departamento Administrativo Nacional de Estadstica-DANE. Proyeccin de poblacin para el Dpto. del Caquet en el ao 2002. Bogot 2002. 17 Instituto Departamental de Salud. Reporte del Consolidado de Poblacin por NBI para el ao 2004 segn el SISBEN.

  • Los ncleos de poblacin ms importantes estn en el Piedemonte Cordillerano: Florencia, San Vicente del Cagun, El Doncello y Puerto Rico, que son los centros urbanos de mayor tamao. Estos centros sirven de base a las actividades socioeconmicas que adelanta la poblacin ubicada en el sector rural, constituyen centros de prestacin de servicios bsicos a la poblacin de su rea de influencia y tienen potencial para promover esquemas urbanos orientados a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

    2. CONTEXTO DE VIOLENCIA, CONFLICTO ARMADO Y CRISIS HUMANITARIA EN EL DEPARTAMENTO

    2.1 Antecedentes: Desde la colonizacin asociada al cultivo y produccin de la coca, a finales del Siglo XX A mediados de los aos 70 la colonizacin experimenta una transformacin significativa. En el plano econmico se comienza a pasar de una economa productiva de subsistencia a una economa de orden predominantemente extractiva de pequea y gran escala en la produccin de cultivos de uso ilcito, quedando la ganadera y otros cultivos en un segundo plano. Concomitante con esta situacin se van gestando los antivalores en la sociedad: se pierde el espritu campesino y solidario que reinaba en la colonizacin y se introducen nuevos e imaginarios valores. Si antes la colonizacin estaba regulada por "Dios - trabajo - patria y familia", de ahora en adelante estas concepciones entraron en crisis, pues ahora domina el inters del dinero y se incrementa la competencia por la exacerbacin del individualismo y la vida misma entra en el mundo de lo desechable. En este mismo contexto de economa ilcita se manifiesta de manera crtica el enfrentamiento entre las fuerzas insurgentes del M-19 y el Ejrcito Nacional dentro de lo que algunos han llegado a llamar "la Guerra del Caquet"; lo que origina una serie de migraciones internas en el Departamento, que hacen crecer irregularmente la poblacin urbana en Florencia, generando invasiones de gran magnitud como la de "Las Malvinas". Paralelamente al desplazamiento urbano, por razones de la guerra interna y dada la asociacin de la coca en el proceso de colonizacin, se configuran nuevos sujetos sociales tales como el colonizador-coquero18, los raspachines19, los traquetos20. Desde el punto de vista cultural, si antes la Iglesia y la escuela eran el centro aglutinante de la comunidad, a partir de la influencia del mundo de la coca, la cantina y el prostbulo aparecen en muchos lugares como los centros aglutinantes de la nueva sociedad, para no decir comunidad pues el sentido comunitario se ha perdido. En sntesis, tal como se ha sealado anteriormente, el ordenamiento territorial de Florencia y del Caquet y la construccin simblica de la ciudad ha experimentado diversas etapas y rupturas en el desarrollo urbano y territorial. Podra decirse que el 90% de la ciudad ha surgido de manera irregular, dados los diversos momentos migratorios y los conflictos socio-polticos del pas y la regin. Florencia y el Caquet han vivido de sobresalto en sobresalto. No han tenido tiempo de pensarse a s mismos, han sido avasallados por las 18 Colonizador-coquero: Expresin utilizada para identificar al colono que siembra cultivo de coca en sus tierras. 19 Raspachines: Expresin que denota a la poblacin flotante que llega a los cultivos de coca en busca de trabajo y es empleado en el proceso de raspado de la hoja de coca. Son personas generalmente jvenes que vienen de otros lugares del pas deslumbrados por las promesas de la economa ilcita. 20 Traquetos: Expresin utilizada para identificar a las personas dedicadas al negocio del trfico de drogas y tienen caractersticas particulares, que los hacen fcilmente reconocibles por los exuberantes lujos, vehculos finos, joyas, etc.

  • circunstancias. Solamente hasta ahora, con una poblacin que ha nacido en la regin, podra intentarse una intervencin fuerte del Municipio, para reordenar urbanamente la ciudad, asumiendo su historia y proyectndola hacia el futuro.21

    2.2 Conflicto armado y violencia en el Departamento hasta inicios del Siglo XXI

    La precaria presencia histrica del Estado en la regin ha permitido que empresarios nacionales y extranjeros, congregaciones religiosas, colonos y, recientemente, narcotraficantes y grupos armados, ocupen los espacios. Tal como lo refieren los datos del contexto histrico y cultural del departamento, los procesos activos de colonizacin se presentaron entre 1946 y 1962 y fueron generados, entre otros factores, por la violencia partidista y las bonanzas econmicas legales e ilegales. Sin embargo, es notorio que el incremento de cultivos de uso ilcito a partir de 1978 aceler la colonizacin mucho ms que en los 30 aos anteriores.

    La agudizacin del conflicto en esta rea data de finales de los aos 70, perodo en que las FARC registraron un notable crecimiento en sus acciones en Caquet y Guaviare. Por otra parte, a principios de los 80, el M-19 hace sus primeros ensayos como guerrilla rural en esta rea. En la dcada de los 90 la guerrilla y los narcotraficantes mantuvieron por algn tiempo acuerdos de conveniencia, que se rompieron posteriormente. El choque de intereses y el consecuente antagonismo entre estos grupos dispar el crecimiento de las acciones violentas, los enfrentamientos armados, las masacres, las amenazas e intimidacin, los asesinatos selectivos, etc. dirigidos en contra de cualquier persona que pudiera ser percibida por cada bando con cierto ascendiente sobre sus comunidades (dirigentes polticos y sociales) y/o simpatizantes del enemigo. Esta situacin sustent la poltica de erradicacin de cultivos de uso ilcito promovida desde 1994 por el Gobierno del Presidente Ernesto Samper Pizano, en la que se orden erradicar, mediante la fumigacin area, las hectreas cultivadas con coca, amapola y marihuana en el pas. A su vez las fumigaciones desencadenaros las marchas campesinas o marchas cocaleras, que se dieron entre el 31 de julio y 15 de septiembre de 1996 en diversos departamentos de Colombia y que para el Caquet representaron un xodo masivo de poblacin hacia Florencia. Las marchas fueron la reaccin de los campesinos a la implementacin de la segunda fase de la Operacin Conquista, con la cual, desde el 1 de Junio de 1996, el ejrcito inici en las selvas del Caquet las fumigaciones, con las que pretenda romper el cordn umbilical que une a la guerrilla colombiana con el negocio de la cocana22. Por tal razn la guerrilla promovi en los campesinos las marchas para protestar por la poltica de erradicacin de cultivos, ya que la economa, tanto de los unos como de los otros, estaba basada en la siembra y comercio de la planta de coca. Estas marchas propiciaron la posibilidad de trascender a otras reivindicaciones como educacin, salud, vas carreteables, servicios pblicos, dada la palpable ausencia del

    21 ARTUNDUAGA BERMEO, Flix. Historia General del Caquet. Florencia: Fondo Mixto para la Promocin de la Cultura y las Artes del Caquet. Consulta pgina google de internet sobre Historia del Caquet, Septiembre de 2004. 22 ELTIEMPO.COM Archivo electrnico. Golpe al corazn financiero de las FARC. Bogot, Julio 15 de 1996

  • Estado en esta zona. A ellas acudieron alrededor de 75.000 campesinos23, que se tomaron los ocho principales municipios del departamento del Caquet para presionar al Gobierno a establecer una mesa de negociaciones sobre su pliego de peticiones, con lo que se logr un compromiso gubernamental de suspender las fumigaciones, la respuesta a las demandas en salud, educacin, vas y crditos y la erradicacin voluntaria de los cultivos de uso ilcito por parte de la poblacin campesina. Al ao siguiente, en 1997, la guerrilla escal su actividad armada y paralelamente presion la renuncia de un conjunto importante de candidatos a los Concejos y Alcalda locales en los meses previos a la realizacin de los comicios electorales del 26 de octubre, durante los cuales realizaron fuertes sabotajes como demostracin de su podero en aquellas zonas de presencia histrica. De igual manera las FARC-EP cambiaron su tctica de reclutamiento pasando del discurso ideolgico cautivante al reclutamiento forzado de jvenes campesinos; prctica que se ha mantenido desde entonces por los distintos grupos armados al margen de la ley y an hoy sigue siendo una de las causas importantes de expulsin de familias campesinas de la regin. Frente a la situacin tan dramtica de conflicto que el pas experimentaba, los colombianos expresaban de todas las formas posibles sus anhelos de paz y deseos de intentar otra salida distinta a la armada; expresiones que se consideraron bien interpretadas y representadas en la propuesta de gobierno de Andrs Pastrana Arango para las elecciones presidenciales de 1998, quien por su experiencia personal como vctima del secuestro podra encarnar a toda la poblacin en su mxima y vlida aspiracin de alcanzar la paz para Colombia.

    La propuesta del gobierno de Pastrana se comprometa a negociar de forma inmediata con la guerrilla, a poner fin a la violencia y llevar a cabo una profunda reforma de las instituciones del Estado; con lo que se determinaba un cambio radical de poltica frente al manejo del conflicto armado en Colombia y que le represent la victoria en segunda vuelta frente al Dr. Horacio Serpa Uribe su ms fuerte contendor. Se afirm en los diferentes medios noticiosos del pas que la guerrilla comparta tales expectativas y por ello ejerci presiones en sus zonas de influencia, como en el Caquet, para que los campesinos salieran a votar; a ello se adjudica el elevado ndice de participacin electoral que ese ao alcanz el pas, con un 59% del total potencial electoral nacional. En efecto, el 7 de noviembre de 1998 se dio inicio a las conversaciones del recin posesionado Gobierno Nacional del presidente Andrs Pastrana Arango y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), el principal grupo subversivo en toda la historia nacional. Si bien el Proceso de Paz inici con un ambiente de esperanza entre ambos actores (Gobierno y FARC-EP), con el paso de los

    meses empez a generarse cierto desagrado e inconformidad porque la "Zona de Distensin" (un rea que comprende 42 mil kilmetros cuadrados y que abarc los municipios de La Macarena, Mesetas, La Uribe y Vista Hermosa en el departamento del Meta y San Vicente del Cagun en Caquet, que el Gobierno le concedi a esa organizacin subversiva como garanta para llevar a cabo los dilogos) pas a convertirse en una regin sin ley y abandono total del Estado colombiano.24 23 ELTIEMPO.COM Archivo Electrnico. 75.000 campesinos se toman a Caquet. Por Mara Luisa Murillo, corresponsal de El Tiempo. Bogot, 15 de Agosto de 1996. 24 Boletn sobre el proceso de dilogos con las FARC-EP, pgina web: www.colombia.com Orden Pblico.

  • La duracin de la zona de distensin fue prorrogada dos veces: la primera el 5 de febrero de 2001, cuando se ampli por un lapso de 90 das, y la segunda el siguiente 7 de mayo, por 30 das, con la finalidad de que cada una de las partes del proceso, Gobierno y FARC, nombraran sus respectivos negociadores, al igual que se designara una Comisin Internacional de Acompaamiento "que servira de verificadora", que debera reunirse como mnimo una vez cada tres meses para dar al Gobierno y a las FARC su concepto sobre el funcionamiento de la zona de distensin. Sin embargo, con frecuencia se conocan noticias que daban la vuelta al mundo, que la zona de distensin pas a convertirse en un verdadero "Imperio de la Ley de las FARC-EP", donde reinaba el poder absoluto de la subversin. Hubo quienes sostuvieron que all la justicia consagrada en la Constitucin Nacional de Colombia desapareci por completo. Los ms importantes personajes del pas como el Fiscal General de la Nacin Alfonso Gmez Mndez, el Procurador General de la Nacin Jaime Bernal Cuellar, las Fuerzas Militares encabezadas por el Comandante General Fernando Tapias, el Comandante del Ejrcito Nacional Enrique Mora Rangel y el ministro de la Defensa Nacional Luis Fernando Ramrez Acua, expresaron en reiteradas oportunidades ante los medios masivos de comunicacin nacionales e internacionales, que la Zona de Distensin era un rea de bandidos, secuestradores y que all reinaba el poder de la guerrilla. Entre los principales hechos que fueron minando el proceso de dilogos entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP, hasta acabar con l, se destacan:

    la certeza que este grupo ilegal mantena secuestrados a nios menores de edad plagiados y llevados a dicha zona con el fin de pedir millonarios rescates a sus padres y familiares;

    el caso del aeropirata Arnobio Ramos, quien secuestr un avin comercial de la empresa AIRES y que desvi al aeropuerto de San Vicente del Cagun, en Caquet y la posterior negativa de la guerrilla a entregar al aeropirata;

    los cobros de vacunas a los hacendados y ganaderos de la regin;

    el escndalo por la emisin de las normas por parte del comando guerrillero, en materia de medidas econmica para financiar la guerra y otras normas de orden comunitario (Leyes 002 y 003 marzo/00);

    las tomas guerrilleras a los pueblos, viaductos y carreteras, robo de ambulancias;

    los trabajos forzados impuestos por la guerrilla a las comunidades, que les posibilitaron grandes construcciones viales en las que la comunidad a travs de las Juntas de Accin Comunal deba comprar hasta la maquinaria;

    la continuacin de su campaa de secuestros a polticos, especialmente en los departamentos aledaos a la zona de distensin: en el Huila, en Nario, en el Meta, en Tolima lograron secuestrar a dirigentes polticos destacados hasta llegar al secuestro de la candidata presidencial Ingrid Betancourt y al Senador Jorge Eduardo Gchem Turbay.

    Es entonces a partir de este momento cuando se empieza a consolidar el ingreso de otro actor armado en el escenario de conflicto en la regin. Anunciado por los medios de comunicacin, el mismo jefe mximo de las Autodefensas, Carlos Castao, afirmaba que en ese momento contaban con 20 frentes, cada uno de entre 100 y 150 hombres, y su meta era disputarle a las FARC el sur de Colombia, especialmente los departamentos de Meta, Guaviare, Putumayo y Caquet.

  • Por otra parte, algunos analistas estimaron por aquel entonces, que la ofensiva del ejrcito sobre los Llanos del Yar, santuario histrico de las FARC, ms que el desalojo de stas tendra, buscado o no, un doble efecto: desarticular la fuente de ingresos de la guerrilla, la coca, en esa zona crtica del negocio, la confluencia del Guaviare, Caquet y Putumayo, y facilitar su ocupacin por las fuerzas paramilitares, lo que colocara al ejrcito en condicin de simple fuerza subsidiaria de los nuevos seores de la guerra. Lo que se librara all, segn estos mismos observadores, sera una batalla territorial por el control de las rutas de la coca. Un solo dato nos revela la importancia del asunto: en 1994, segn cifras de la Consejera Presidencial de Seguridad, las drogas (coca, amapola y gramaje) representaban ms del 50% de los ingresos de las FARC (el segundo rengln era el secuestro), para el ELN eran el tercer rengln de ingresos, 20% aproximadamente (su ingreso principal era la extorsin, seguida del secuestro)25. Desde el punto de vista militar, las autodefensas han sostenido que, a diferencia del ejrcito que libra una guerra regular contra la guerrilla, la de ellas es una guerra irregular, ya que, segn sus manuales de historia militar, "no hay antecedentes en la historia en que un ejrcito regular haya derrotado a uno irregular. Un ejrcito irregular slo se detiene con uno de las mismas caractersticas".26 Como era apenas imaginable, el impacto de esta nueva modalidad de confrontacin sobre la poblacin civil sera abrumador. Los paramilitares encuentran en el Departamento del Caquet un potencial de financiamiento para su organizacin y un corredor estratgico para la guerra. En un principio los grandes propietarios empiezan a aportar econmicamente a los paramilitares pero posteriormente se convierten, conjuntamente con el resto de poblacin, en vctimas de la extorsin de los paramilitares. Ante este nuevo escenario de conflicto, a finales del ao 2001 la zona de distensin se convierte en el refugio seguro y estratgico para la guerrilla y en las zonas aledaas a sta la confrontacin por la disputa territorial entre guerrillas y autodefensas. Por otra parte, las fuerzas armadas tuvieron un importante repunte y demostracin de efectividad en operaciones sobre concentraciones de fuerzas de las FARC-EP, por lo que stas desencadenan una respuesta en el plano ofensivo denominada Operacin Avispa con la que causaron bajas significativas al ejrcito y produjeron grandes ataques a la infraestructura econmica que se extendieron hasta enero de 2002, dejando incluso a oscuras poblaciones de cuatro departamentos, volando puentes y carreteras, dejando aislado al Caquet del resto del pas. Se desencadenaron entonces asesinatos selectivos de alcaldes por parte de las FARC-EP; quienes asesinaron al alcalde de Solano, dos alcaldes en Montaita, Solita, Cartagena del Chair y en Puerto Rico tanto al alcalde electo como a los dos que le sucedieron. Pero tambin se registraron asesinatos selectivos en poblacin de todos los gremios por parte de ambos bandos (paramilitares y guerrilla), ataques contra posibles objetivos militares de los dos bandos; noticias que da tras da fueron ocupando los titulares de los principales medios de comunicacin nacional e internacional y que poco a poco fueron acostumbrando al pas a escuchar ese tipo de noticias sin mayor capacidad de reaccin pero guardando el sabor amargo de la esperanza frustrada. La poblacin civil de la regin presume que durante la poca de la zona de distensin, cuando hubo presencia de toda clase de medios de comunicacin, fue un periodo aprovechado por parte de las fuerzas

    25 Ibid. 26 Ibid.

  • militares y paramilitares para hacer inteligencia a partir de los videos y grabaciones de las reuniones y eventos realizados y que, terminada la zona de distensin, iniciaron las persecuciones, amenazas, desplazamientos y ajusticiamientos de la gente que apareca en dichos videos y registros. A raz de la terminacin de la zona de distensin el Ejrcito implement una estrategia militar para recuperar el control territorial por parte del Estado en esta zona y su rea de influencia (Cartagena del Chair y Puerto Rico en Caquet, Calamar y San Jos del Guaviare en Guaviare y Cubarral, El Castillo, Fuente de Oro y Granada en el Meta); mientras que por su parte, los grupos de Autodefensas que haban logrado ingresar a la regin, reforzaron su avanzada paramilitar en aras de intervenir los corredores estratgicos para la guerrilla, lo cual trajo consigo el recrudecimiento de la guerra, la confrontacin armada, las muertes selectivas, masacres y el desplazamiento de gran nmero de poblacin pero bajo la modalidad de gota a gota, lo cual influy en la poca visibilizacin que este fenmeno ha tenido en la regin. Con la agudizacin del conflicto como producto de la terminacin del proceso de dilogos con las FARC-EP, los hechos violentos en el departamento tuvieron un acelerado incremento y fueron publicados en los diferentes medios de comunicacin locales y nacionales y registrados tambin por el SEPAS27 de Florencia en su archivo para anlisis de la realidad por el periodo de febrero a abril de 2002:

    Voladura de puentes: La Carbona, el Carao, el puente del Kilmetro 21 sobre la va en construccin a Suaza y el puente sobre el ro Guayas en Puerto Rico. La voladura de estos cuatro puentes incomunic por va terrestre a la poblacin del Caquet generando angustia y desesperacin por escasez de alimentos y combustible.

    Voladura de las torres de comunicacin de TELECOM ubicada en el Cerro las Margaritas del municipio de Montaita, que sostiene el sistema de comunicacin de Discado Directo Nacional e Internacional, generando bloqueo en las comunicaciones telefnicas en el mbito interno, entre los municipios del Caquet.

    Explosin de carro-bomba entre los municipios de Montaita y Paujil con un saldo de dos militares muertos.

    Asesinato de dos escoltas del alcalde del municipio de Puerto Rico, cuando terminaban de prestar su servicio.

    Atentado contra tramo de la carretera, sector del Carao, afectando un tubo madre del acueducto que surte de agua a la poblacin de Florencia, causando la suspensin del servicio por espacio de dos das, creando desabastecimiento de agua, angustia y desconcierto en la comunidad en general.

    Frecuentes enfrentamientos y hostigamientos entre la fuerza pblica y los grupos armados.

    Retencin a 5 sacerdotes que viajaban a Florencia de regreso de sus retiros espirituales en la ciudad de Ibagu y posterior incineracin del vehculo de la parroquia de la catedral.

    Suspensin temporal del trnsito de vehculos hacia los municipios del sur del departamento, del norte y carreteables veredales, impidiendo salida y entrada de campesinos, con el consecuente perjuicio de no poder comercializar sus productos, algunos perecederos como la leche. A los conductores que no acataron las rdenes les fueron incinerados los vehculos en la va.28

    27 SEPAS: Secretariado (Diocesano) de Pastoral Social 28 Plan de Contingencia Diocesano para la Atencin a poblacin desplazada. SEPAS Florencia. Abril de 2002.

  • 2.3 Dinmica actual del conflicto desde la implementacin de la Poltica de Seguridad Democrtica del Gobierno de lvaro Uribe Vlez La consecuente frustracin de los colombianos por el fracasado proceso de dilogos, posicion y logr validar la propuesta de una salida al conflicto colombiano por la va armada que, reforzada por el contexto mundial con los ataques del 11 de septiembre de 2001 a Estados Unidos29, dio la victoria al Dr. lvaro Uribe Vlez y su propuesta de declarar la guerra al narcoterrorismo y que una vez asumida la presidencia empez a implementar la denominada Poltica de Seguridad Democrtica que busca fortalecer el componente militar del Plan Colombia, ya no solo para atacar los cultivos de uso ilcito, sino para atacar a los grupos armados por su vinculacin al narcotrfico y al terrorismo. Segn el Gobierno, desde el mismo instante de la posesin del Dr. lvaro Uribe Vlez, se dio inicio a la Poltica de Seguridad Democrtica, pero lo nico que el pas conoci al respecto era que dicha poltica sera el cerebro del actual gobierno; en el que se incluira el ejercicio de una autoridad efectiva en aras de disuadir a los violentos a travs de una mayor presencia de la Fuerza Pblica en los municipios y en las carreteras de Colombia, para presionar a los grupos ilegales sealados por el gobierno como narcoterroristas (FARC, ELN y AUC. Tambin se conoci que con esta estrategia se buscaba generar un mejor ambiente propicio para los negocios y la inversin en el pas30. Pero slo hasta el 29 de junio del ao 2003 el Gobierno entreg al pas desde su visita a Orito en el departamento del Putumayo, el documento en el que se consagran los lineamientos de su Poltica de Defensa y Seguridad Democrtica. Tras ms de dos aos de gobierno del Dr. lvaro Uribe Vlez, la opinin del pas y de la comunidad internacional se muestra realmente dividida e incluso polarizada en sus posturas frente al balance arrojado

    por el desarrollo de la Poltica de Seguridad Democrtica. De un lado, el Gobierno Colombiano entrega un balance alentador y positivo reflejado en cifras que sustentan la retoma del control territorial por parte de la Fuerza Pblica, disminucin de los ndices de delitos asociados al narcotrfico, terrorismo y subversin; como golpes contundentes a las fuentes econmicas de los grupos al margen de la Ley y a sus filas de combatientes, ya sea por bajas en combate, capturas o entregas para la reinsercin; resultados que han sido elogiados por pases

    como Estados Unidos, uno de los principales aliados de este gobierno, por los empresarios colombianos e inversionistas extranjeros. De otro lado, estn los fuertes cuestionamientos realizados por parte de organismos como: la Organizacin de Naciones Unidas (ONU), analistas polticos, organizaciones de Derechos Humanos nacionales e internacionales, sustentados en una evidente legislacin represiva, militarizacin de la sociedad, agudizacin de la violencia sociopoltica que a su vez agudiza la crisis humanitaria, trato desigual frente a los actores

    29 La declaratoria de la guerra contra el terrorismo por parte de Estados Unidos abri una posibilidad de acceso a los recursos de cooperacin de este pas, lo que sustenta el inmediato cambio de lenguaje. Ej. narcoguerrilleros por narcoterroristas. 30 Seguridad Democrtica, la prioridad nmero uno del Gobierno de lvaro Uribe. Por Johann Guevara Olier. Artculo sobre el foro Se est ganando la guerra? Organizado por la revista Semana, peridico El Tiempo, Caracol Radio y Noticias y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.

  • armados, el empobrecimiento de la poblacin, la deslegitimacin de la defensa de los Derechos Humanos y la incoherencia entre la inversin para la guerra y la inversin social, quienes han elevado voces de protesta contra dicha poltica y sus resultados, afirmando que, la comunidad internacional est siendo engaada con un Plan de Guerra, con lenguaje social31. En la prctica, lo que el departamento del Caquet ha experimentado en la implementacin de la Poltica de Seguridad Democrtica es lo siguiente:

    2.3.1 Estricto control sobre cultivos de uso ilcito y precursores qumicos. Bajo la conviccin de que los dineros producidos por el narcotrfico son el combustible de la guerra y el principal soporte de los grupos ilegales al margen de la ley, el gobierno nacional propone intensificar las fumigaciones y el control total sobre la cadena de produccin de droga. Iniciando el ao 2004, se fumigaron extensas reas en el sur del Caquet (Curillo, Valparaso, Morelia y Beln de los Andaques) y parte del parque natural de los Picachos, en la zona norte de San Vicente del Cagun, destruyendo ecosistemas estratgicos en los lmites entre los departamentos de Caquet y Huila (regin de Balsillas), durante el segundo semestre continuaron las fumigaciones areas en el sur del departamento (San Jos del Fragua, Beln de los Andaques, y en la zona del bajo y medio Cagun), donde la comunidad denuncia que no se ha diferenciado entre los cultivos lcitos y los de uso ilcito; que se estn contaminando las fuentes hdricas de donde se proveen varios acueductos de la regin y que se ha puesto en grave riesgo de desaparecer a la reserva natural Altofragua con su flora y fauna. As mismo, las comunidades campesinas manifiestan el quiebre de su economa, colocando en serio riesgo la seguridad alimentaria de las familias, porque con las fumigaciones se han afectado pastos, cultivos de pancoger, huertas caseras y sembrados de corto, mediano y largo plazo y las especies menores (ovejas, cerdos, aves) que se enferman y/o mueren. Adems la Fuerza Pblica, en cumplimiento de las Resoluciones 002-003 y 004 de la Direccin General de Estupefacientes, adelantan estrictos controles sobre el ingreso de medicinas, alimentos, combustibles y precursores qumicos, gracias a los cuales reporta grandes logros en todo el pas32; logros que, aunque efectivos, tambin han puesto en grave riesgo la seguridad alimentaria del resto de la poblacin. Esta estrategia se ha convertido en uno de los principales motivos para la salida de la gente de las veredas hacia las cabeceras municipales, hacia Florencia u otras ciudades del interior del pas, situacin que no es reconocida por el Estado como desplazamiento forzado y por tanto no aparece en el Registro SUR de la Red de Solidaridad Social. Adems se ha notado que la gente prefiere no declarar su situacin de desplazamiento porque sabe que el Estado le va a negar su condicin de desplazado, porque teme la estigmatizacin y amenazas o simplemente porque no cree en el Estado y las posibilidades de acceder a algn tipo de ayudas.

    2.3.2 Bsqueda de otorgar mayores facultades a la Fuerza Pblica partiendo del supuesto que la violencia poltica y el terrorismo son idnticos. El gobierno ha tratado por todos los medios de poner en uso un conjunto de disposiciones que garanticen el ejercicio de la autoridad en medio de la continuidad de estados jurdicos de excepcin, restringiendo normas constitucionales y de paso tratados de Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario. 31 Consultora para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CODHES www.reliefweb.int - Octubre de 2004. 32 Seguridad Democrtica arroja positivo Balance Artculo de El Pas, Cali, Octubre 13 de 2.004 segn informe presentado por el Ministro de Defensa Dr. Jorge Alberto Uribe en Bogot, segn el cual, entre enero y septiembre de 2004, la incautacin de 123 toneladas de cocana, lo que representa un incremento del 57% en relacin con los decomisos registrados en el igual perodo de 2003; en cuanto a herona y morfina: las incautaciones ascendieron a 602 kilogramos, insumos lquidos 997.000 galones e insumos slidos 1.795 toneladas. Tambin el ministro Uribe revel que hasta el momento han sido destruidos 1.581 laboratorios para el procesamiento de cocana y cinco pistas ilegales, lo mismo que el Ejrcito y la Polica han decomisado 952 vehculos que estaban al servicio del narcotrfico, la Armada inmoviliz 226 embarcaciones y la Fuerza Area inmoviliz e inutiliz 33 aeronaves.

  • La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos inst al Estado colombiano a no introducir en el ordenamiento jurdico colombiano normas que faculten a los miembros de las fuerzas militares para ejercer funciones de polica judicial, ni otras que sean incompatibles con la independencia de la justicia33. El 30 de agosto de 2004, mediante la Sentencia C-816 de 2004, la Corte declar la inconstitucionalidad total del acto legislativo por haber sido aprobado en medio de profundas irregularidades. Como consecuencia de la sentencia la ley estatutaria, que desarroll la reforma, qued tambin sin vigencia. Sin embargo, pese a no tener piso jurdico tales disposiciones, en el departamento del Caquet son comunes las detenciones arbitrarias, allanamientos de residencias sin los requisitos legales, trato indigno a los retenidos, intimidaciones a la poblacin civil, empadronamientos, restricciones a la libre movilizacin y control absoluto de las Fuerzas Militares sobre extensas reas. Situacin que est directamente asociada a la fuerte estigmatizacin de que es vctima la poblacin civil de la regin; especialmente al norte del departamento, en San Vicente del Cagun, donde el estigma de guerrillero o auxiliador de la guerrilla pesa sobre la poblacin como producto de la obvia relacin de convivencia entre la poblacin y un actor armado que ha ostentado el dominio histrico de la zona, incluso que, por amplio tiempo han sido la nica autoridad presente; y los diversos intentos de negociacin que han surgido en la zona. Como estrategia complementaria, el gobierno nacional viene alentando una campaa masiva orientada a vincular a la poblacin civil desarmada a travs de la colaboracin ciudadana, conformando las redes de cooperantes en los campos y las ciudades y con la creacin de los Batallones de Soldados Campesinos, esperando con ello vincular a ms de un milln de personas. Estrategia que, aunque ha sido sustentada con significativos logros en materia de reduccin de cifras en delitos como el secuestro (42%), el robo de vehculos(25%), masacres (44%), asesinatos colectivos (42%) y recoleccin de informacin clave que ha permitido evitar atentados terroristas34, tambin ha provocado la ruptura de las ya dbiles estructuras de confianza entre las comunidades, lo cual ha contribuido tambin a incrementar los niveles de vulnerabilidad de la poblacin.

    2.3.3 El Plan Patriota, que busca cambiar el equilibrio de la guerra contra las FARC-EP. Desde el ao 2003 las Fuerzas Militares con el Comando Sur y los Departamentos de Estado y Defensa de los Estados Unidos disearon y estn implementando un plan operativo y tctico, cuya estrategia central es fortalecer la presencia militar en zonas de conflicto a donde no ha llegado la Fuerza Pblica.

    33 Informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos sobre la situacin de derechos humanos en Colombia, Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, www.hchr.org.co, doc.E/CN.4/2003/13, Bogot, 24 de febrero de 2003, prrafo 169. 34 Seguridad Democrtica arroja positivo Balance Artculo de El Pas, Cali, Octubre 13 de 2.004 segn informe presentado por el Ministro de Defensa Dr. Jorge Alberto Uribe en Bogot.

  • Con la idea de llegar a las selvas y poblados del sur de Colombia, donde las FARC-EP tienen presencia histrica y mantienen intacta su retaguardia estratgica, el gobierno se ha propuesto movilizar entre 14.000 y 17.000 hombres para retomar el control territorial a travs del fortalecimiento de la presencia militar en dichas zonas. Bajo este supuesto, las comunidades campesinas e indgenas de esta parte del pas son percibidas de manera indistinta como base social de la guerrilla y a los cultivos de uso ilcito como la causa del conflicto y no como una de sus manifestaciones. Hasta el momento se tiene conocimiento de 5 fases que apuntalan el Plan:

    Primera: romper las estructuras de apoyo de las FARC en las grandes ciudades (Bogot, Medelln, Cali, Neiva, Villavicencio y Florencia) con el fin de debilitar el abastecimiento logstico (comunicaciones, alimentos, armas y municipios, medicamentos, dinero, etc.) de las FARC hacia las ciudades intermedias y las zonas rurales.

    Segunda: operaciones de ablandamiento en los departamentos de Caquet, Putumayo, Meta y Guaviare que permitan la entrada en accin de la Fuerza de Tarea Conjunta del Sur. Esta fase se adelanta con Brigadas Mviles que en compaa de integrantes de la Fiscala y el Departamento Administrativo de Seguridad DAS, realizando allanamientos, detenciones masivas, as mismo con la instalacin de puesto de Polica antinarcticos y contra-guerrillas en poblados estratgicos.

    Tercera: consolidar la Fuerza de Tarea Conjunta del Sur, unificando el mando de las tropas (Ejrcito, Fuerza Area y Armada) en un solo lugar: la Base Militar de Tres Esquinas, en el municipio de Solano (Caquet); coordinando operaciones e infraestructura con las bases militares y batallones de Puerto Leguzamo (Putumayo), San Jos (Guaviare), Villavicencio (Meta), as como en Florencia, Araracuara y San Vicente del Cagun (Caquet).

    Cuarto: copar gradualmente territorios al interior de la selva concentrndose en blancos de alto valor en donde se toquen los corredores estratgicos de las FARC (poblados, ros, carreteras y centros de abastecimiento). Se estima que esta fase tiene un horizonte de tiempo de al menos 2 aos de presencia continua en zonas rurales apartadas en la regin. Desde este posicionamiento territorial, se tiene estimado avanzar en el combate directo a grupos de las FARC con el fin de quebrar el equilibrio del conflicto.

    Los costos iniciales del Plan Patriota superan los 140 millones de dlares por ao y el aumento significativo de asesores, contratistas y soldados norteamericanos, pasando de 400 soldados a 800 y de 400 a 600 contratistas. En el mismo sentido, el gobierno de los Estados Unidos anunci oficialmente un incremento en equipos de planeacin y ayuda logstica en planeacin de combates terrestres, comunicaciones e inteligencia. Dado que la financiacin global del Plan depende en su mayora del apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, se advierte una reorientacin de los recursos destinados inicialmente para el Plan Colombia hacia el Plan Patriota. Algo que ha sido catalogado con frecuencia por los opositores de la poltica de Seguridad Democrtica como el pronstico de una fuerte intervencin durante los prximos aos de los EE.UU. en el conflicto colombiano. Durante la implementacin de la primera fase del Plan Patriota se dio un completo hermetismo oficial, que consista en establecer la seguridad y control territorial en los cascos urbanos; hermetismo que ha sido roto a la culminacin de la primera fase con las palabras del mismo ministro de Defensa Dr. Jorge Alberto Uribe, quien en compaa de la cpula militar entreg el balance del desarrollo de la primera fase (durante los primeros das del mes de septiembre 2004), dndosele un gran despliegue publicitario a los logros (hallazgos y destruccin de 220 campamentos de la guerrilla y complejos cocaleros de este grupo ilegal en los departamentos del Meta, Caquet y Guaviare) por parte de los hombres de la Fuerza de Despliegue Rpido y las Brigadas Mviles 9, 10 y 22 bajo el mando del general Reinaldo Castellanos, quien es el responsable de

  • comandar las tropas del Plan Patriota en el sur del Pas. Pero los detalles sobre las circunstancias en las que combaten y avanzan los soldados sigan siendo un completo misterio y los medios de comunicacin del pas sigan omitiendo dicha informacin. El peridico EL TIEMPO, en la publicacin del sbado 18 de septiembre 2004 inform que, terminada la primera fase del Plan Patriota, se empez la segunda fase en la que proponen con una fuerza de 17.000 hombres, barrer 160.600 kilmetros cuadrados de selva para dar con los guerrilleros que ante la presin dejaron los cascos urbanos de pequeos poblados y se internaron en la espesura del Caquet y el Guaviare. Se conoce que hasta el pasado mes de septiembre, an se sostenan combates en La Tunia, antigua zona de distensin, Peas Coloradas, El Billar y Las nimas en Cartagena del Chair (Caquet) y en los Llanos del Yar, lmites de Meta y Caquet y tambin en Lagos de El Dorado en Miraflores (Guaviare)35. Tanto integrantes de las comunidades como algunos funcionarios y autoridades manifiestan que, aunque la presencia de la Fuerza Publica ha permitido que las autoridades locales despachen en algunos de sus municipios, las amenazas continuas a dichas autoridades no les permiten el completo ejercicio de sus labores y su desplazamiento hacia las zonas rurales es restringido en algunos casos y prohibido en otros. La gobernabilidad local (alcaldes, concejales, presidentes de las juntas de accin comunal y otros funcionarios del Estado), sigue siendo afectada por las amenazas de los grupos armados ilegales. En San Vicente del Cagun no hay ningn representante del Concejo Municipal y todos los funcionarios pblicos estn amenazados. En junio de 2004 el secretario de gobierno fue asesinado junto con su esposa. La semana posterior se asesin un ex concejal. En la misma semana hubo un ataque con granada contra un grupo de policas en el parque central. En Beln de los Andaques, se conoci los asesinatos de dos maestros y en San Jos de Fragua, de dos presidentes de Juntas de Accin Comunal. Se tiene informacin sobre la entrada de paramilitares en el municipio de San Vicente del Cagun, unido al incremento de la Fuerza Pblica al casco urbano. En Doncello, tambin informaron de la presencia de paramilitares en el casco urbano. En el sur del departamento se conoce que hay una presencia consolidada por parte de grupos paramilitares en las partes planas de los municipios Morelia, Albania, San Jos de Fraguas, Valparaso, Curillo y Miln. Al parecer, la dinmica del conflicto ha generado una ubicacin distinta de los actores en la regin: En las cabeceras municipales, hacen presencia las instituciones del Estado junto con la Fuerza Pblica, en la zona rural plana se encuentran los grupos paramilitares y en la zona rural de cordillera hacia la selva, es donde se encuentra la guerrilla. Con el incremento de la Fuerza Publica en el sur de departamento parece que los grupos paramilitares ya no son tan visibles en los cascos urbanos y que han aumentado su presencia en la zona rural. Despus de la arremetida violenta en 2002 y 2003, parece ser que ha habido un cambio del actuar por parte de los paramilitares, de masacres a asesinatos selectivos, limpieza social y mayor control social.

    35 EL TIEMPO. Seccin Nacin pgina 1-4 Sbado 18 de Septiembre de 2.004

  • Al respecto, en el ltimo informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se pronunci diciendo: No obstante, los legtimos propsitos de dicha poltica no han podido lograrse en la dimensin que se esperaba. Las regiones con mayor presencia de la Fuerza Pblica, continuaron con serios problemas de gobernabilidad y de orden pblico, incluyendo el aumento de la criminalidad en algunos de sus municipios. Asimismo, adems de las irregularidades denunciadas en la actuacin de la Fuerza Pblica y las debilidades en materia de control judicial, persisti la presencia paramilitar, qued pendiente la inversin social, y se registr una escasa presencia estatal, por fuera de la Fuerza Pblica, en ocasiones con la Defensora del Pueblo como nica institucin civil. As lo sealaron los respectivos informes de la Defensora del Pueblo y de la Procuradura General de la Nacin36. Personas de los diferentes municipios coinciden en manifestar que hasta el momento lo que evidencian como presencia Estatal en el departamento es una fuerte presencia militar y una focalizacin del gasto y esfuerzos hacia las Fuerzas Militares y poco o nada se ven en trminos de inversin social para las zonas de conflicto, incrementando de esta manera las asimetras histricas del desarrollo en el Departamento, ni siquiera se ve el empeo por mitigar el impacto de la guerra y estabilizacin de la poblacin civil.

    2.3.4 Seguridad Democrtica sin estrategias para la proteccin de Derechos Humanos y DESC.37 La aplicacin en el sur del pas y en la regin Amaznica de la poltica de Seguridad Democrtica ha empezado a evidenciar la ausencia de estrategias significativas de parte del Estado para cumplir con sus

    obligaciones en cuanto a la proteccin de los Derechos Humanos, los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales y la observancia del Derechos Internacional Humanitario; lo mismo que a los grupos ilegales en su obligacin de observancia del DIH. Desde el ao 2003 las Fuerzas Militares han realizado detenciones masivas en los municipios de Cartagena del Chair (casco urbano y Ro Negro), Puerto Rico, La Montaita, San Vicente del Cagun (Aguililla, Puerto Betania, Santa Rosa, Buenos Aires y Puerto Amor). Los pobladores han protestado sobre la manera como la Fuerza Pblica llega a las poblaciones, rene a sus pobladores en un sitio pblico para que luego pasen personas uniformadas y con el rostro encapuchado (supuestos informantes) sealen a quienes acusan de guerrilleros. A partir de la detencin, los afectados manifiestan haber tenido que soportar toda clase de abusos: presentacin ante los medios de comunicacin como guerrilleros, cabecillas o milicianos sin tener pruebas, judicializacin y traslados a otras ciudades del pas lejos de sus familias; desconocimiento de los derechos bsicos al debido proceso, etc. Que si logran probar su inocencia al cabo de unos cuantos meses, no existe tipo alguno de reparacin por el dao causado al buen nombre

    tanto para el acusado como para sus familias que deben seguir padeciendo el drama del estigma una vez regresan a sus lugares de origen, pues siguen siendo objeto de persecucin.

    36 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia. Informe sobre Derechos Humanos en Colombia. Referencia E/CN. 4/2004/13 del 17 de Febrero de 2004. Prrafo 19. 37 DESC: Derechos Econmicos, Sociales y Culturales).

  • Hacia el sur del Caquet, los grupos paramilitares siguen asesinando de manera selectiva a la poblacin civil que consideran potenciales auxiliadores de la guerrilla en zonas protegidas por el Ejrcito como en La Rastra y La Novia pertenecientes a los municipios de Miln y Curillo respectivamente. En toda la regin existen campos minados, especialmente en la zona del piedemonte, pasando el departamento del Caquet en el ltimo ao, del sexto al tercer lugar en las estadsticas de identificacin de minas antipersonales en zonas rurales, con la consecuente estela de muertes y heridos. Durante los primeros 15 das del mes de Octubre, se reportaron 59 nuevas vctimas de las minas antipersonales de las cuales, 19 eran vctimas civiles.38 Como respuesta militar al Plan Patriota, las FARC-EP vienen endureciendo sus sistemas de control social hacia la poblacin civil; renen a las comunidades rurales de la regin y las presionan para que tomen partido a su favor bajo la amenaza de destierro y/o muerte para los que no asuman sus orientaciones:

    Renen a las comunidades rurales de la regin y las presionan para que tomen partido a su favor bajo la amenaza del destierro y/o muerte para los que no asuman sus orientaciones: las madres y los padres de familia realizan esfuerzos para sacar a sus hijos e hijas de la zona, pues la guerrilla contina realizando reclutamiento forzado de los infantes y jvenes

    Prohbe a la comunidad acceder a beneficios de los programas estatales como Familias en Accin, Jvenes rurales y poblacin dispersa, etc.

    Prohbe a las comunidades recibir a las pocas ayudas que ofrece el Estado, obligando a los pobladores, cuya economa est en crisis, a asumir el costo laboral de los docentes de su propio bolsillo.

    Han prohibido el ingreso de funcionarios que pertenezcan a las entidades pblicas y a algunas organizaciones privadas.

    Existe una verdadera persecucin en la regin a los creyentes y cultos evanglicos, inhibindoles la movilizacin y el ejercicio de visitas familiares y vigilias.

    En algunas zonas, los sacerdotes, hermanas, religiosos, laicos y laicas catlicos son objeto de presiones y restricciones obstaculizando sus acciones pastorales. En algunas veredas, la guerrilla prohibi las clases de religin y las reuniones en donde se prepara a la poblacin para los sacramentos. Los vehculos de la Iglesia no son respetados y se intenta colocarlos al servicio de personal armado.

    Cada vez ms, las FARC-EP obliga a los habitantes de esta regin a plegarse por va de la fuerza a sus intereses militares y de control, cometiendo graves excesos como la desaparicin forzada de personas, el pago de cuotas para trabajos de infraestructura, el pago de multas por contravenciones cotidianas, el destierro, la expropiacin y los asesinatos.

    Otro comportamiento que se est haciendo comn, y que infringe el D.I.H. es impedir el levantamiento de cadveres de quienes ellos, adems de haber asesinado, perciben como informante o agentes de los organismos de inteligencia, como una medida de advertencia y escarnio pblico. De esta manera algunos cadveres han permanecido expuestos en caminos y carreteras por varias semanas; tambin en el cementerio de San Vicente del Cagun, se reporta que desbord su capacidad por la cantidad de cadveres que les arrojan.

    38 Seguridad Democrtica arroja positivo Balance Artculo de El Pas, Cali, Octubre 13 de 2004 segn informe presentado por el Ministro de Defensa Dr. Jorge Alberto Uribe en Bogot.

  • Como es apenas lgico, la poblacin civil ya no est en medio de la guerra, sino ms bien como objetivo del conflicto y la violacin a sus derechos fundamentales se ha convertido en el pan de cada da; por lo que se ven forzados a abandonar sus pertenencias y salir en busca de proteccin a sus vidas en los centros urbanos o ciudades. Ya no se puede hablar de un solo actor como responsable de los desplazamientos forzados de la poblacin puesto que al interactuar dos o ms de los actores que tienen presencia activa en la zona, la poblacin civil queda en medio y se ve presionada a salir. Un contundente ejemplo de este hecho es el desplazamiento masivo del pasado 6 de enero de 2004 en el que, ante la inminente entrada del ejrcito a La Unin Peneya, inspeccin del municipio de Montaita, donde las FARC han ejercido dominio histrico, la gente estaba advertida y a la llegada de los helicpteros del ejrcito, sin amenaza directa empezaron a salir hasta dejar completamente desocupado el casero. Segn fuentes testimoniales, no hubo una amenaza directa contra la vida de los pobladores por parte de las FARC, se trat de una advertencia previa de que si el ejrcito llegaba, ellos deban abandonar la zona porque quedaran en medio de los combates. Caso similar se experiment el 25 de abril en la inspeccin de Peas Coloradas, jurisdiccin de Cartagena del Chair, en el curso medio del ro Cagun, cuando por efecto de la llegada del ejrcito, fueron desplazadas cerca de 1.500 personas que habitaban el casco urbano y sus alrededores. Todo indica, que las FARC, con el nimo de bloquear las acciones del ejrcito, instan a la poblacin civil a desplazarse masivamente hacia otros lugares. Para el caso de Peas Coloradas, la semana previa a la llegada del ejrcito, la guerrilla asesin a 10 civiles sindicados de ser posibles informantes. Las comunidades no slo tienen miedo por los inminentes enfrentamientos y las acciones represivas tanto del ejrcito como de la guerrilla, temen adems por una posible entrada a la zona de grupos paramilitares, quienes en acciones desarrolladas durante aos pasados han sembrado a su paso la muerte y el terror. Por efecto del Plan Patriota y la escalada de guerra que ste desata se estima un crecimiento significativo del desplazamiento en la regin, lo que complicar la ya delicada crisis humanitaria en esta zona del pas, sin que se avizore salida alguna.

    2.4 Crisis Humanitaria que registra el Departamento del Caquet

    La intensificacin del conflicto en la regin sur del pas, ha agudizado la crisis humanitaria en el Departamento del Caquet, donde la poblacin civil es la principal vctima no solo por los ataques directos e indirectos, sino por las situaciones indignas a que se ven sometidos por cuenta del abandono estatal, la presin de grupos ilegales, abusos de la Fuerza Pblica, la estigmatizacin social y las pocas oportunidades de acceso a servicios pblicos que les permitan mejorar su calidad de vida. Por lo anterior resulta de vital importancia reconocer en las expresiones de la crisis humanitaria actual, adems de la complejidad que representa esta problemtica, los

  • diferentes escenarios de intervencin que exige tal realidad como desafos a la accin tanto del Estado para poder garantizar una verdadera Seguridad Democrtica, como de todas las instituciones y fuerzas vivas de la sociedad caquetea o forneas que hacen presencia en la regin.

    2.4.1 Educacin: Con respecto a la prestacin del servicio de educacin, donde se evidencia un abandono estatal ms severo es en la zona rural, dado que tanto en la planta fsica e infraestructura, como en materiales pedaggicos y dotacin, se estima que en promedio un 65% de las escuelas se encuentran en psimas condiciones. Las Administraciones municipales argumentan que sus recursos son insuficientes para dar cobertura a tantas necesidades. El aspecto ms relevante est en la problemtica de saneamiento bsico en los centros rurales, puesto que no cuentan con la posibilidad de garantizar a los estudiantes unidades sanitarias adecuadas, agua potable y red de alcantarillado. Se reconoce el esfuerzo gubernamental por dar cobertura total en cuanto a planta docente, mediante convenio celebrado con la Iglesia, gracias a lo cual en un 96% est garantizado la planta docente para la educacin bsica primaria y secundaria del departamento para el ao 2004, salvo en algunos lugares donde hay problemas para la presencia del docente por orden pblico. La demanda por cupos educativos se ha incrementado en los centros de alta recepcin de poblacin desplazada como Florencia, San Vicente y las cabeceras municipales, la cual ha logrado desbordar la capacidad institucional instalada; mientras que en algunas escuelas del rea rural se encuentran a la fecha sin alumnos o sin maestros debido al desplazamiento forzado de las familias. Particularmente en los casos de familias desplazadas, si bien las escuelas reciben a los nios, stos deben estar registrados y reconocidos por la Red de Solidaridad Social mediante el SUR.; con lo cual no se puede garantizar que todos los nios y nias de familias desplazadas estn accediendo a la educacin. Las autoridades perciben como causas de desercin escolar las condiciones econmicas de las familias, las distancias entre las escuelas y su recorrido, la falta de documentos, entre otras. La oferta para educacin secundaria y media no es alcanzable para familias vulnerables. As mismo, debido a que la mayora de personas desplazadas provienen del campo, las cabezas de familia no cuentan con la capacitacin que les permita desarrollar actividades tpicamente urbanas. La desercin escolar oscila entre el 20 y 22% en el departamento; lo cual se atribuye a la carencia de recursos por parte de las familias para cubrir los gastos de uniformes y tiles escolares, el peligro inminente de reclutamiento de estudiantes por parte de actores armados ilegales en las zonas rurales del departamento, la incapacidad para cumplir con los requisitos exigidos para acceder a beneficios del ICBF, especialmente en refuerzo alimenticio para estudiantes.

    2.4.2 Salud. En todo el Departamento hay un solo hospital de II nivel ubicado en el municipio de Florencia y tres hospitales de I nivel: en Florencia, San Vicente del Cagun y Beln de los Andaques. Debido a que estos municipios son receptores de poblacin desplazada, existe un gran nmero de casos remitidos a las ciudades de Neiva y Bogot. El resto de los municipios solo cuentan con centros de salud mal dotados y con escaso personal mdico. Las grandes distancias, el estado de las vas y el bloqueo realizado por parte de los actores armados a las medicinas, dificultan la atencin a la poblacin vulnerable. Adicionalmente, la RSS reconoce que no se est brindando atencin ambulatoria en los hospitales de Florencia a la poblacin desplazada que est registrada en el SUR por problemas econmicos.

  • Las autoridades locales manifiestan que la poblacin civil sufre de enfermedades diarreicas, respiratorias, leshmaniasis, dengue, malaria, sfilis hepatitis entre otras. Algunas de estas ocasionadas por el mal estado del sistema d