CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN LAGO DE L’ALBUFERA
FEBRERO 2009
2
Nº INFORME:
ÍNDICE
1. Análisis del entorno
2. Objetivos de la comunicación
3. Estrategia de comunicación
4. Descripción de la campaña
3
Nº INFORME:
1. ANÁLISIS DEL ENTORNO
El lago de l’Albufera constituye un espacio natural con una gran riqueza
ambiental, con especies autóctonas de fauna y flora.
Actualmente, sin embargo, podemos encontrar desperfectos y efectos negativos
causados por la contaminación, lo que dificulta la actividad normal en este Parque
Natural.
Con el fin de dar solución a esta problemática se plantea un proyecto destinado a
la limpieza y recuperación de espacios degradados, mediante la retirada de
residuos sólidos y la mejora de las formaciones vegetales. Todo ello con el
máximo respeto ambiental, sin causar daño alguno a sus principales estructuras
vegetales.
2. OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN
La propuesta de campaña que en este informe se especifica incluye una serie de
acciones y aplicaciones que responden a los siguientes objetivos:
• Informar sobre el proyecto de limpieza y recuperación de espacios, sus
objetivos y los beneficios que se persiguen.
• Resaltar la riqueza ambiental de la zona. Un “paraíso” que tenemos al lado
de nuestra casa.
• Concienciar a la población residente y a los visitantes de la importancia de
conservar y respetar el entorno.
• Impulsar valores de responsabilidad para el cuidado del medio ambiente.
3. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Una vez analizadas las características del entorno y definidos los objetivos que se
pretenden alcanzar con la campaña de comunicación, pasamos a continuación a
enumerar los grupos que forman el target o público objetivo al que nos dirigimos
con la misma.
4
Nº INFORME:
Al tratarse de un espacio natural muy rico y atractivo, es capaz de acoger a
públicos de muy distintas características, como son: la población residente en la
zona, conocedora de los recursos y las tradiciones, y los visitantes, tanto adultos
como población infantil.
Para conseguir maximizar la eficacia y la eficiencia de la estrategia de
comunicación, ésta ha de basarse en elementos visuales y hacer especial
hincapié en aspectos emocionales. Siempre teniendo presente que la
comunicación ha de vehicularse en un sentido positivo, es decir, se ha de implicar
al target desde una perspectiva afirmativa, evitando las formas imperativas, de
obligación u orden dirigidas al público. De esta manera se logra empatizar con el
público objetivo y facilitar su colaboración para la consecución de los objetivos.
Por otra parte, los mensajes que hay que comunicar se centran en la necesidad
de cuidar y mantener en perfectas condiciones el entorno del lago de l’Albufera.
Por tanto, hay que informar sobre las buenas acciones, lo que hay que evitar y
qué beneficios aporta todo esto.
Para ello, la comunicación que dirigirá la campaña ha de ser clara, atractiva,
fresca, sorprendente y que motive la implicación de los receptores.
Con todo, hay que hacer una apuesta por diferentes medios y soportes para
conducir las aplicaciones y las acciones que se van a realizar.
La propuesta que detallamos a continuación se apoya, como ya hemos
comentado, en una directriz positiva, de implicación, con el fin de lograr la
colaboración y sensibilizar a la población. Sin embargo, se trata de un punto de
partida en el que ofrecemos un plan de actuaciones y soportes que,
evidentemente, queda abierta a cualquier modificación que se estime oportuna,
tanto por planteamiento de base, concreción de la información o por exigencias
presupuestarias.
5
Nº INFORME:
4. DESCRIPCIÓN DE LA CAMPAÑA
Basándonos en el objetivo primordial que se persigue con este proyecto (dar a
conocer las actuaciones contempladas en el proyecto y sensibilizar y concienciar
a la gente de la necesidad de cuidar y respetar el entorno del lago de l’Albufera),
lo primero que debemos tener presente es la importancia de destacar los
aspectos positivos y los beneficios que aporta este Parque Natural, para facilitar la
implicación de la gente.
Una implicación que, como hemos comentado anteriormente, se conseguirá a
través de una línea de comunicación basada en aspectos positivos. Además,
sabemos que para lograr el impacto deseado con esta campaña hay que partir de
una idea totalmente rompedora, apelando a la creatividad y la frescura de
conceptos.
Para ello, planteamos una idea creativa que girará en torno al mundo del cine.
Con el lema o eslogan “UNA ALBUFERA DE CINE” construiremos la campaña de
comunicación, refiriéndonos por una parte a la Albufera que todos queremos y por
otra, apelando directamente al tema del cine en su significado más literal.
En este sentido, tendremos nominaciones a la mejor fotografía (del paisaje), al
mejor escenario (especies autóctonas de flora y fauna), al mejor reparto (la fauna
que habita el lago), al mejor actor (visitantes), a la mejor banda sonora (el canto
de pájaros, el croar de las ranas…), etc.
Los soportes que hemos considerado para el desarrollo y difusión de esta
campaña de comunicación son los siguientes:
- Tríptico informativo dirigido al público adulto, cuyo contenido reflejará la
situación problemática que se encuentra en el lago de l’Albufera y lo que se
pretende conseguir.
6
Nº INFORME:
- Postales: al ser un medio eminentemente gráfico, aprovecharemos sus
cualidades para difundir la idea de las nominaciones, dando mayor
protagonismo a la calidad de las fotografías y a su espectacularidad. Se
pretende con este soporte mostrar el atractivo paisajístico y natural de
l’Albufera, destacándolo con el eslogan “UNA ALBUFERA DE CINE” (lo
que todos queremos que sea, lo que se persigue con el proyecto) y en el
dorso de la tarjeta se explicará qué tipo de proyecto es, quién y cómo se
realiza, y se implicará a los visitantes como actores que pueden conseguir
que sea así. A continuación vemos ejemplos gráficos:
7
Nº INFORME:
8
Nº INFORME:
- Diseño y programación de la página web: se podrá explicar con más detalle
en qué consiste el proyecto de eliminación de residuos sólidos y
restauración de orillas y matas del lago de l’Albufera, así como también se
hará un seguimiento del mismo y se mostrarán los resultados. Además,
este recurso permite colgar documentos, vídeos, fotos, interactuar con los
navegantes, etc. Es en definitiva un medio muy dinámico y capaz de
soportar contenidos más extensos.
- Talleres en centros educativos: impartidos por educadores previamente
formados para esta tarea, los talleres se apoyarán en una guía didáctica en
la que se explicarán las características del lago de l’Albufera, su
problemática y lo que se pretende conseguir.
- Talleres intergeneracionales in situ (con niños y niñas y gente mayor de la
zona): se contempla la realización de talleres educativos e itinerarios en el
propio lago de l’Albufera, donde interactuarán los residentes del l’Albufera
con los niños y niñas, de tal manera que los primeros servirán de
informadores pedagógicos, como conocedores expertos del medio.
9
Nº INFORME:
- Concurso abierto de cortometrajes: de participación voluntaria, los grupos
visitantes interesados enviarán cortometrajes a la web del proyecto a partir
de material que habrán elaborado con las visitas al lago de l’Albufera. Con
todo ello, se convocará un concurso y se elegirá un ganador.