Download - CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Transcript
Page 1: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

CALI, ABRIL 23 DE 2013

Page 2: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Page 3: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

La gran riqueza colombiana en recursosnaturales no sólo ha contribuido alcrecimiento económico y social, sinotambién a mejoras en la calidad de vida dela población.

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial, 2007

Page 4: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Sin embargo, manejar los recursosnaturales y la calidad ambiental, sonaspectos vitales para el crecimientosostenible y la reducción de la pobreza.

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial, 2007

Page 5: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

La enfermedades asociadas a la calidad del agua,la contaminación atmosférica, los desastresnaturales, degradación de los suelos y lacontaminación intradomiciliaria le cuesta hoy alpaís 7 billones de pesos, cifra equivalente a 3,7por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) delaño 2004.

Fuente: Análisis Ambiental del País. Banco Mundial, 2007

Page 6: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

• Contaminación atmosférica

• Gestión ambiental urbana

• Servicios de abastecimiento de agua y saneamiento

Fuente: Análisis Ambiental del País. Banco Mundial, 2007

Page 7: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica representa uno de losproblemas más generalizados y graves que afrontan lasciudades y las zonas rurales de Colombia.

Aunque los niveles de contaminación del aire son moderadosen la mayoría de los ciudades, el hecho de que casi el 50%de la población viva en zonas urbanas produce sustancialesefectos agregados en la salud, relacionados principalmentecon el material particulado (MP).

Fuente: Análisis Ambiental del País. Banco Mundial, 2007

Page 8: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros
Page 9: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial, 2007

Costo anual en salud de la contaminación atmosférica urbana (millones de pesos)

Page 10: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica urbana causada porel transporte y la industria ha empeorado yllegado a niveles críticos en el corredor industrialCali-Yumbo.

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial, 2007

Page 11: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Contaminación atmosférica

Los niveles de Material Particulado (PM10) según elpromedio diario se encontraron por debajo de lanorma.

La variación en enero de 2013 se encontrabaentre 20 y 50µg/m3, cuyo promedio fue de24,8µg/m3.

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial, 2007. DAGMA, Boletín de calidad del aire mes de Enero de 2013

Page 12: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

DAGMA, Boletín de calidad del aire mes de

Enero de 2013

Dióxido de Nitrógeno

Dióxido de Azufre

Page 13: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

CONTAMINANTEMICROGRAMOS POR METRO CÚBICO (ug/m3)

2004 2010 2011

PM10 (MATERIAL PARTICULADO) 41,0 28,0 21,7

CO (MONÓXIDO DE CARBONO) 1.489,6 1.402,1 1.177,3

NO2 (DIÓXIDO DE NITRÓGENO) 32,0 38,1 35,4

SO2 (DIÓXIDO DE AZUFRE) 16,7 14,2 10,7

MEDICIONES DE CONTAMINANTES DEL AIRE EN ESTACIÓN DE MONITOREO “ERA”Fuente: Dagma.

Estación ERA ubicada en el centro de la ciudad

Page 14: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Tres de las nueve estaciones de la Red de Monitoreode Calidad del Aire se reactivaron en 2010.

Ha mejorado la calidad del aire de Cali, según losíndices en las zonas críticas, Centro y Norte, debidoal cambio en los combustibles usadosprincipalmente por fuentes móviles.

Contaminación atmosférica

Fuente: Dagma. Cali Cómo Vamos

Page 15: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

A consideración

Variables que inciden:

Calidad del Combustible• ACPM con menores niveles de azufre (fuentes móviles)• Reemplazar gas natural (GNC) por carbón (fuentes fijas)

Energías Alternativas• Iluminación y ventilación de edificaciones

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial, 2007

Page 16: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Gestión ambiental urbana

La problemática ambiental urbana comprendeproblemas primordiales referentes a:

• vivienda

• planeación urbana

• manejo de desechos

Page 17: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros
Page 18: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Gestión ambiental urbana

Los vertederos de basura a cielo abierto y sitios de disposiciónde basuras inadecuados junto con un servicio público derecolección y disposición de basuras deficiente esta genera:

• Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas

• Contaminación de suelos aledaños

Generalmente por la proliferación de lixiviados, que contienenaltas concentraciones de sustancias tóxicas y otros materialespeligrosos.

Page 19: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Gestión ambiental urbana

Según la Superintendencia de Servicios PúblicosDomiciliarios en 2007 el 40.79% (10.031 t/día) delvolumen total de residuos producido a nivel nacional,corresponde a las cuatro grandes ciudades del país, deeste porcentaje el 23,48 % se producen en Bogotá D.C,seguido de Cali con el 8,00%, Medellín con el 7,16% yBarranquilla con el 2,15%.

Fuente: http://www.cali.gov.co

Page 20: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Gestión ambiental urbana

El Departamento Administrativo de Planeación Municipal,DAPM, reportaba en el 2007 2’177.038 habitantes, loscuales producen alrededor de 1.800 toneladas/día deresiduos.

La cantidad de residuos per-cápita para el municipiocorresponde aproximadamente a los 0,75 Kg/hab/día. Elpromedio en Colombia es de 0,71 Kg/hab/día.

Fuente: http://www.cali.gov.co

Page 21: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Gestión ambiental urbana

Fuente: http://www.cali.gov.co

Page 22: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Recolección de Residuos SólidosCali tiene una cobertura del 100% en el servicio de aseo y recolección deresiduos. Desde 2010 es atendida totalmente por operadores privadosregulados.

Desde 2008 se dispone en un verdadero relleno sanitario.

Las obras de sellamiento y tratamiento del “Basuro” de Navarro continúanpara evitar la filtración de lixiviados al exterior, especialmente al Río Cauca.

En Cali hace falta un sistema organizado de reciclaje y separación en lafuente, que permita reducir las 554.198 ton de residuos dispuestas en 2011.

Fuente: Emsirva ESP en Liquidación.

Page 23: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Basureros Crónicos

A septiembre de 2011, se intervinieron los 109basureros identificados en la ciudad, de los cuales 66quedaron erradicados, pero en los 43 restantes se hareincidido en la disposición.

La mayoría de basureros persistentes, se encuentran enlas comunas 21, 10, 4, 11, 14, y 5.

Fuente: Dagma. Cali Cómo Vamos

Page 24: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Gestión ambiental urbana

los Planes de Ordenamiento Territorial (POT)deben contener medidas acordes con lacapacidades propias de los municipios y estarintegradas a los planes de desarrollo a través deun marco legal y normativo que los enlace con lospresupuestos anuales municipales.

Fuente: Análisis Ambiental del País. Banco Mundial, 2007

Page 25: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Gestión ambiental urbana

El POT debe tener un adecuado componenteambiental y acorde con la situación actual delterritorio.

Existen problemas del POT convirtiéndola en uninstrumento de baja respuesta a la transformaciónvertiginosa que presenta la ciudad.

Page 26: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

A considerar

• Incluir la problemática ambiental en los Planes deOrdenamiento Territorial (POT);

• Evitar asentamientos informales localizados en zonaspropensas a inundaciones, derrumbes y otros desastresnaturales, y

• Diseñar programas de subsidios de vivienda destinadosa reducir la contaminación intradomiciliaria y otrasformas de degradación ambiental.

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial, 2007

Page 27: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Abastecimiento de agua y saneamiento

Los costos relacionados con la morbilidad diarreica provocada por elagua contaminada y las precarias condiciones higiénicas de los niños yadultos continúan son elevados.

Los grupos más pobres de la población suelen carecer de servicios desaneamiento y acueducto adecuados.

Aproximadamente el 9% de la población carece de acceso a unafuente de agua mejorada, y la falta de alcantarillado en el 20% de loscentros urbanos constituye un grave problema Ambiental para el país.

Fuente: Análisis Ambiental del País. Banco Mundial, 2007

Page 28: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

La contaminación del agua es el principal problema queafectan los recursos hídricos de Cali limitando suutilización para efectos de suministro y recreación.

Importantes afluentes como el río Cali muestran altosgrados de contaminación como resultado de la descargadirecta de materiales contaminantes sin tratamientoalguno, principalmente provenientes de los centrosindustriales.

Fuente: Análisis Ambiental del País. Banco Mundial, 2007

Abastecimiento de agua y saneamiento

Page 29: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Los tres mayores contribuyentes de la demanda bioquímica deoxígeno (DBO) descargados a las aguas Superficiales en ordenimportancia:

• Las fuentes agrícolas y ganaderas dispersas (84%),

• Las aguas residuales domésticas de centros urbanos grandes comoCali (10%) y

• Las fuentes industriales puntuales de contaminación (6%)

Fuente: Análisis Ambiental del País. Banco Mundial, 2007

Abastecimiento de agua y saneamiento

Page 30: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Entre 2007 y 2011, Cali descargó al río Cauca 20% menos de DBO5 y 2% menos deSST, debido a la eliminación de conexiones erradas de aguas residuales y el control devertimientos.

El índice de Calidad del Agua de 5 ríos de Cali se deteriora a su paso por la ciudad,especialmente el río Cali, Cañaveralejo y Meléndez.

Fuente: Dagma.

Page 31: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Los ríos de la ciudad que presentan mayor carga contaminante en susdesembocaduras, en términos de miligramos por litro (mg/L) de DemandaBiológica de Oxígeno, son el Aguacatal y el Cañaveralejo, mientras que losque tienen mayor carga de mg/L de Sólidos Suspendidos Totales, son elAguacatal y el Río Pance.

Fuente: Dagma.

89,5

26,3

81,7

2

60,8

2,6

52

2420

27

41

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Río Aguacatal Río Cali Río

Cañaveralejo

Río Lili Río Meléndez Río Pance

DBO₅ (mg/L)

SST (mg/L)

CARGAS CONTAMINANTES DE LOS RÍOS DE CALI EN SUS DESEMBOCADURAS, 2011

Page 32: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Los ríos que reducen en mayor medida su calidad de agua al pasar por la ciudadson Cali y Cañaveralejo, Meléndez y el Aguacatal. Los tres primeros ríos son losque más tienen descargas de aguas residuales por conexiones erradas, mientrasque el río Aguacatal también se ve afectado por conexiones erradas y pordescargas directas de asentamientos subnormales.

Fuente: Dagma. P.U.: Perímetro Urbano C.S.: Canal Interceptor SurMonitoreo realizado en temporada seca, Agosto de 2011.

.

Río Punto de Monitoreo ICA Clasificación

LiliEntrada al P.U. 0,44 Malo

Desembocadura C.S. 0,57 Regular

CañaveralejoEntrada al P.U. 0,74 Aceptable

Desembocadura C.S. 0,47 Malo

AguacatalEntrada al P.U. 0,63 Regular

Antes Desembocadura 0,5 Malo

MeléndezEntrada al P.U. 0,8 Aceptable

Desembocadura C.S. 0,6 Regular

CaliEntrada al P. U. 0,8 Aceptable

Antes Desembocadura 0,48 Malo

PanceEntrada al P. U. 0,85 AceptableSalida perímetro 0,83 Aceptable

Page 33: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

En 2011 se presentaron 23 eventos de alta turbiedad y contaminación en el río Cauca, quedificultan el abastecimiento de agua potable a la ciudad. De esos 23 eventos, 20 fueronatendidos por el Reservorio de agua de Emcali que opera desde 2009. Cuatro años atrás, sepresentaron 38 eventos, generando igual número de cortes del servicio. En 2011, los cortessolo fueron 3, gracias al reservorio.

12

1814 13

21 19

26

38

26

35

24 23

7

2320

12

1814 13

21 1926

38

2628

1 305

10

1520

25

3035

40

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

EVENTOS DE ALTA TURBIEDAD, CONTAMINACIÓN Y CORTES DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO

EVENTOS ALTA TURBIEDAD Y CONTAMINACIÓN

EVENTOS ATENDIDOS POR RESERVORIO

Nº DE CORTES DEL SERVICIO

Fuente: Cali Cómo Vamos

Page 34: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

La calidad se informa con base al Índice de Riesgo de la Calidad del Agua –IRCA, el cual se califica desde 0, que es un valor sin riesgo, hasta 100, que esvalor de agua inviable.

ÍNDICE DE RIESGO DE CALIDAD DE AGUA. ÁREA URBANA(EMCALI EICE - ESP.) FEBRERO-DICIEMBRE 2010

ÍNDICE DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO – ÁREA RURAL, 2010

Fuente: Secretaría de Salud Municipal

Page 35: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

Esta situación es una de tantas que evidencia lanecesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya quela deforestación, la alteración de los cauces y otrosmalos manejos producen que el agua no llegue en losniveles requeridos de calidad para ser potabilizada.

El abastecimiento de agua de Cali depende en un 80%del río Cauca.

Fuente: Cali Cómo Vamos

Page 36: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

• Gracias al Reservorio de agua potable, Cali pasó de 38cortes del servicio en 2007 a 3 en 2011, pero loseventos de contaminación y alta turbiedad del ríoCauca persisten.

• El área urbana recibe agua potable sin riesgo para elconsumo humano.

• En el área rural, solamente un corregimiento goza deesa condición, mientras que 3 de ellos tienen riesgoalto, y la mayoría, riesgo medio.

Fuente: Emcali. Cali Cómo Vamos

Page 37: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

• Proteger las cuencas de los ríos para garantizar elabastecimiento de agua y su calidad y la conservación de losecosistemas y la prevención de riesgos.

• Reducir los vertimientos contaminantes a los ríos de Cali, através de la regulación a las unidades productivas,asentamientos subnormales y aguas residuales.

A considerar

Fuente: Cali Cómo Vamos

Page 38: CALI, ABRIL 23 DE 2013 desarrollo sostenible CCV/3... · 2013-04-25 · necesidad de proteger el río Cauca y su cuenca, ya que la deforestación, la alteración de los cauces y otros

¡GRACIAS!