Download - Cada día una nueva esperanza

Transcript

MARTES 4 NOVIEMBRE 2014. CANARIAS 7. PAG 36

Sociedad

MarisaHerrera, presidenta de laAsociación Canaria de Cáncer

de Mama y Ginecológico (ACCM),indicó que el 18% de los casos demama detectados en lo que va deaño afecta a mujeres menores de 40años. Estas declaraciones las reali-zó durante la presentación ayer delas 12ª JornadasAutonómicas sobreCáncer de Mama y Ginecológico,que organizan la asociación que re-presenta junto al Instituto Canariode Investigación del Cáncer (ICIC),que preside Pedro Lara, y la Uni-versidad de Las Palmas de Gran Ca-naria, con la colaboración de RIUHotels. Herrera se mostró preocu-pada por la «falta de informaciónadecuada que existe entre las muje-res jóvenes que sufren cáncer parapreservar la fertilidad».

En este contexto se explicó que«afortunadamente, la tasa de éxitode curación del cáncer de mama as-ciende al 95%», gracias a diagnósti-co precoz y a la labor de formación

EL 18%DEMUJERESCONCÁNCERDEMAMATIENEMENOSDE40AÑOS>>EL ICIC Y LAACCMPRESENTAN LAS 12ª JORNADAS INFORMATIVASPARAPACIENTES

El 18% de los casos de cáncer demama detectados en lo que va de añoen Canarias corresponde a mujerespor debajo de los 40 años. InstitutoCanario de Investigación del Cáncer,Asociación Canaria de Cáncer deMama y Ginecológico y Universidadde Las Palmas de Gran Canaria pre-sentan las 12ª jornadas informativasdirigidas a pacientes y familiares.

ODRA RODRÍGUEZ / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Presentación. Desde la izquierda, Pedro Lara, del ICIC; Rafael Robaina, de la ULPGC; Marisa Herrera, de ACCM, y José Manuel Baltar, de San Roque.

ACFIPRESS

e información que se realiza desdevarios ámbitos, añadió Pedro Lara,director del Instituto Canario de In-vestigación del Cáncer. Uno de losmás relevantes son las jornadas for-mativas e informativas que cadaaño realiza la ACCM, matizó.

Herrera y Lara contaron con lapresencia de Rafael Robaina, vice-rrector de Títulos y Doctorado de laULPGCy JoséManuel Baltar, direc-tor de Operaciones del Grupo Hos-pita, para presentar estas jornadasque bajo el lema Cada día una nue-va esperanza tendrá lugar los días 5y 6 de noviembre en el salón de ac-tos del Edificio de Humanidades dela citada universidad.

Se trata de unas jornadas dirigi-das a pacientes y familiares. «Esuna oportunidad para que la pobla-

A PESAR DESER GRATISPedro Lara, direc-tor del InstitutoCanario de Inves-tigación del Cán-cer (ICIC), insistióayer en la impor-tancia de «hacersemamografías apartir de los 50años» porque 30de cada 100 muje-res no se las ha-cen, a pesar deque el SCS lasofrece gratis».

MÁS DATOS ción acceda a médicos e investiga-dores que le expliquen en un len-guaje sencillo y asequible y en suambiente lo que es el cáncer, resol-ver todas las dudas que tenga la res-pecto y sobre las nuevas técnicas»,según dijo Lara. Añadió, ademásque el tratamiento contra este tipode cáncer hace 30 años «era otracosa; hoy la esperanza de superarloes real debido a la prevención».«Casi 8 de cada 10 mujeres con cán-cer de mama reciben una cirugíaconservadora, un tratamiento deradioterapia localizado y sistémico,y 8 de 10, sea del tipo que sea, secura, recalcó. Y, según Lara, la me-didamedia de tumores demama so-bre los que se actúa en el HospitalUniversitario de Gran Canaria Doc-tor Negrín es «de 2 centímetros».

■ El Gobierno de Canariaspuso ayer en marcha la cam-paña Días perdidos, una ini-ciativa que pretende llamarla atención y concienciar alos jóvenes sobre las conse-cuencias sociales y para lasalud que tiene el consumoabusivo de alcohol y muestraque no es necesario tomaresta sustancia para pasarlobien.

El eje del proyecto es unvídeomusical de un grupo dejóvenes canarios en el que sedestaca la pérdida de viven-cias y momentos a los quepuede llevar consumir bebi-das alcohólicas de forma abu-siva. La letra de la cancióntraslada el mensaje de la ne-cesidad de hacer un consumoresponsable y la prevenciónde los riesgos para la saludque supone la ingesta de be-bidas alcohólicas, explicó eldirector general de Salud Pú-blica, José Díaz-Flores.

La campaña será difundi-da a través de los medios tra-dicionales y, sobre todo, pormedio de las redes sociales,mientras que los promotoresprevén hacer cuatro actua-ciones en lugares donde hayagrandes aglomeraciones dejóvenes. También se puso enfuncionamiento una páginaweb (diasperdidos.com) en laque, además de descargar lacanción, los jóvenes podránacceder a la información so-bre los riesgos que conllevael consumo de alcohol. En elportal se desmontan algunosmitos como que tomar unascopas facilita mantener rela-ciones sexuales, que las bebi-das alcohólicas son buenaspara entrar en calor o queuna copa ayuda a superar elcansancio y a estar con másánimo.

El jefe de servicio de Aten-ción a los Drogodependien-tes, Baltasar Fernández, in-formó de que la campañaestá dirigida especialmente ajóvenes de entre catorce yveinte años e insistió en quela canción refleja lo que supo-ne el consumo del alcohol ypone de manifiesto que hayotras formas de diversiónmás sanas.

José Díaz-Flores resaltóque el consumo abusivo de al-cohol esunode los principalesproblemas de salud pública.

CampañaparajóvenesdeSaludPúblicacontraelalcohol>> Se llama ‘Díasperdidos’ y su eje esun vídeomusical

EFE / SANTA CRUZ DE TENERIFE

ESPACIO. Fotos del Sol. La NASA ha reprogramado para el 5 de no-viembre el lanzamiento de un cohete sonda equipado con tecnologíapara reunir 1.500 imágenes del sol durante una misión de 5 minutos.

CLAVES

Pedro Lara, además de directordel ICIC es jefe del RadioterapiaOncológica del Hospital Universi-tario de Gran Canaria Doctor Ne-grín, reconoció ayer que la situa-ción de oncología radioterapia hasido «muy deficitaria en los últi-mos años», pero también confióen el cuarto acelerador linealesté en funcionamiento a final deeste año y el quinto, en verano de2015. «Con los cinco equipos enfuncionamiento, la situación será

más desahogada para atender ala población». En este sentido,llamó la atención ala gran esfuer-zo realizado por la Consejería deSanidad que ha «duplicado losaparatos en muy poco tiempo».«Ahora tenemos dos TACs, dosquirófanos y pasaremos de tres acinco aceleradores lineales en po-cos meses». Por su parte, MarisaHerrera, de la Asociación Canariade Cáncer de Mama y Ginecológi-co, apuntó que a falta de que la

administración sanitaria se loconfirme, «tres mujeres llevan enlista de espera para una interven-ción quirúrgica que han denun-ciado este espera a la asocia-ción». Recordó que el protocolomarca un mes o mes y medio demáximo para estas operaciones.En España, uno de cada ocho mu-jeres padece un cáncer de mamay durante el pasado año se diag-nosticaron 26.000 nuevos casosen todo el país.

CUARTO Y QUINTO ACELERADOR, EN POCOS MESES