Download - Botiquín de Primeros Auxilios

Transcript
  • PRIMEROSAUXILIOS Manual de consulta

    Pablo Miguel Gonzlez Judd

    EL BOTIQUN

    Es el conjunto de materiales, equipo y medicamentos que se utilizan para aplicar los primeros, auxilios a una persona que ha sufrido un accidente o una

    enfermedad repentina.

    TIPOS DE BOTIQUIN El tipo de botiqun, con el que se cuente, depender de la actividad que se vaya a desarrollar, del sitio en el que se encuentra y del nivel de respuesta de

    su responsable (mismo que depender de su entrenamiento).

    CARACTERISTICAS Como caractersticas importantes para el botiqun se mencionarn: de fcil transporte, visible y de fcil acceso, que sea identificable con una cruz roja o

    una estrella de la vida visible, de peso no excesivo, sin candados o dispositivos que dificulten el acceso a su contenido y con un listado de su contenido.

    CUIDADOS Se recomiendan los cuidados siguientes:

    a) Que se encuentre en un lugar fresco y seco;

    b) Que el instrumental se encuentre limpio; c) Que los frascos estn cerrados y de preferencia que sean de plstico; d) Que los medicamentos no hayan caducado,

    e) Que el material se encuentre ordenado. Si se cuenta con instrumental quirrgico como: tijeras, pinzas o agujas, debe estar empacado ste, ya sea en

    pequeos paos de tela o en papel absorbente y etiquetado con el nombre del instrumental que contiene.

    Se debe tener en cuenta que la cantidad de material ha de ser la adecuada con

    respecto al uso al que se le vaya a destinar y a las posibilidades econmicas

    con que se cuente. As segn las recomendaciones de la NOM-005-STPS-1998,

    de la Cruz Roja Mexicana y de la secretara de proteccin civil se sugiere el

    siguiente material para conformar un botiqun bsico de primeros auxilios, el

    cual est diseado, para brindar atencin en locales hasta con 25 personas o

    para prestar los primeros auxilios en circunstancias en las que se cuente, en

    caso necesario con personal profesional de la salud.

    Todo el material que se menciona es bsico y para su empleo se debe de

    conocer de primeros auxilios o contar con una direccin mdica.

  • PRIMEROSAUXILIOS Manual de consulta

    Pablo Miguel Gonzlez Judd

    Equipo Cantidad

    INSTRUMENTAL

    Termmetro clnico 01

    Lmpara de diagnstico 01

    Estetoscopio sencillo* 01

    Baumanmetro aneroide* 01

    Lavaojos plstico 01

    Pinzas de diseccin sin dientes 01

    Pinzas de Kelly 01

    Tijeras de botn 01

    Tijeras de trabajo pesado* 01

    Barrera para RCP* 01

    MATERIAL DE CURACIN

    Sobre de gasa simple esteril 10x10 cm. 10

    Sobre de gasa simple estril de 7.5x5cm 05

    Paquete de algodn absorbente 01

    Tela adhesiva 2.5cm x10 m (carrete) 01

    Aplicadores de algodn (caja de cotonetes) 01

    Venda elstica de 5.0 cm 02

    Venda elstica de 10.0 cm 01

    Venda elstica de 15.0 cm 01

    Venda triangular de manta 01

    Caja de curitas 01

    ANTISPTICOS

    Etanol desnaturalizado al 70% (1 frasco con 100 mL) 01

    Tintura de benzalconio 0.2% (1 frasco con 100 mL)* 01

    Agua Oxigenada 11 volmenes (1 frasco con 100 mL) 01

    MEDICAMENTOS

    Ampolleta de amoniaco inhalable 02

    Frasco de colirio (10 ml) 01

    Sales efervescentes (sobre)* 04

    Tabletas de cido acetil saliclico (aspirina)* 14 (1 blister)

    Pasta para quemaduras* 01

    OTROS

    Guantes de Ltex (par) 02

    Cubrebocas 02

    Abatelenguas de madera 10

  • PRIMEROSAUXILIOS Manual de consulta

    Pablo Miguel Gonzlez Judd

    Bolsa de polietileno* 04

    Alfiler de seguridad 02

    Cucharillas de plstico* 10

    Vasos plsticos* 10

    Ligadura 01

    Frula* (piezas rgidas de cartn en su defecto) 01 (las que sean necesarias)

    Compresa fra* 01

    Libreta de pasta dura (para anotar las intervenciones) 01

    Manta (sbana trmica) * 01

    *Material opcional. No es indispensable, pero altamente recomendado.

    Todo el material deber de estar contenido, de preferencia en una mochila impermeable y resistente (ej. de nylon y recubierta de vinyl) que sea

    fcilmente transportable al hombro o en la mano, es tambin una buena opcin el uso de una caja metlica, para contener el material.