Download - Bol Informativo Obama Imperialist A

Transcript

8/6/2019 Bol Informativo Obama Imperialist A

http://slidepdf.com/reader/full/bol-informativo-obama-imperialist-a 1/2

Boletín Informativo del Movimiento Socialista de Trabajadores diciembre 201014 de junio 2011

La visita de Barack Obama

Barack Obama llega a la isla yya los políticos coloniales corren

a rendirle pleitesía al presidentedel imperio norteamericano. Elndependentismo no se quedócruzado de brazos, ni se sumaráal llantén colonial. Debemosaprovechar la oportunidad paraealizar una denuncia política

que demuestre nuestro repudio aObama y todo lo que él representa.Si bien Obama orientó su campañaelectoral desde la perspectiva

de la esperanza y el cambio conelación a los 8 años de presidenciaepublicana bajo el mandato de

George W. Bush; la realidad es quesu presidencia ha sido más de lomismo: imperialismo, colonialismo yun recrudecimiento del capitalismosalvaje.

Contra el imperialismo

El Presidente Obama, premio

Nobel de la Paz, tiene sus manosmanchadas de la sangre demiles de inocentes, de jóvenespuertorriqueños, que empujadospor la necesidad entraron al ejército.Durante los últimos años hemosvisto un incremento en las guerrasen países como Iraq, Afganistán, yLibia. Distintas ramas del ejércitohan intervenido y realizado

operaciones de agresión en países

cómo Paquistán, Etíopia y Sudánbajo la supuesta guerra contra elterrorismo islámico. La presencianorteamericana en América Latina es

notable, interviniendo en los asuntosinternos de Colombia, Venezuela,Cuba y otros. Una tercera partedel presupuesto norteamericano,es decir, 1.3 trillones de dólares,se destinan al gasto militar. Larealidad del gobierno federal seresalta si tomamos en cuenta quedepartamentos alegadamenteciviles, como el Departamento deJusticia, gastan la partida másgrande de dinero en represión. Delos $27 millones de presupuestode esta agencia, $20.3 millones segastan en cuerpos policíacos.

El alto gasto militar y las guerrasde agresión en el resto del mundo

forman parte de una carrera control y hegemonía de los mercainternacionales. La guerra se utpor parte del gobierno de B

como una manera de paliar la cestructural que vive la econonorteamericana. Acompañados dguerra, vienen consigo los contrade construcción y restauraciónla infraestructura destruida. la misma manera, la presemilitar se convierte en punta lanza para la entrada de produnorteamericanos subsidiados, que permite mantener precios bay así destruir las economías locatanto como la inuencia de o

países capitalistas en la regEl imperialismo no es otra cque la expansión del capitalismescala global y los Estados Un

8/6/2019 Bol Informativo Obama Imperialist A

http://slidepdf.com/reader/full/bol-informativo-obama-imperialist-a 2/2

pretenden mantener la hegemonía mundial sea por medios políticos, diplomáticos o por la fuerza. BarackObama es un lacayo del capitalismo, que no ha tomadouna sola medida para reducir el gasto militar o lasntervenciones militares.

Republicanos y demócratas: gobiernos de los

icos

El gobierno de los ricos presidido por Barack Obamano dista mucho de los pasados gobiernos republicanospues ambos partidos son representantes de la burguesíanorteamericana. Ambos han puesto sobre los hombrosde la clase trabajadora el peso de la crisis económica.Billones de dólares provenientes del gobierno federalhan sido destinados a rescatar bancos, y corporacionesmultinacionales como la General Motors, JP Morgan,AIG, Chrysler, Goldman-Sachs, Morgan Stanley etc. La

deuda pública norteamericana ronda los 14.3 trillonesde dólares. El aumento en la deuda pública obliga aos gobiernos a reducir los gastos atacando entoncesel empleo público, en particular los trabajadores dea educación y la salud. También están bajo la mirillaos fondos de retiro, el seguro social y muchos otrosbenefcios sociales ganados en la lucha de clases de

os últimos 60 años.

Contra el colonialismo

Puerto Rico fue uno de los primeros países donde

el mercado noteamericano se impuso por la fuerza dea guerra. En nuestro país la hegemonía del mercadonorteamericano es absoluta. El mercado estadounidensecontrola nuestros recursos naturales por medio de leyesederales, la distribución de mercancías por medio deas leyes de cabotaje, el movimiento de nuestra claseobrera mediante la ciudadanía norteamericana y suscompañías tienen un mercado cautivo en la isla. Lasarmaceúticas y corporaciones de alta tecnologíagozaron durante décadas de exenciones contributivas

a nivel local y federal llevándose billones de dólaresanuales fruto del sudor de nuestra clase obrera. Lasventas al por mayor y al detal son controladas por unpuñado de compañías norteamericanas que mantienenbajos salarios y pésimas condiciones de trabajo.

La visita de Barack Obama responde meramentea un oportunismo electoral que busca asegurarseel voto hispano en los Estados Unidos, y conseguir cotizantes para fnanciar su campaña electoral. El rol

de los independentistas y socialistas en esta coyunturadebe ser repudiar su presencia de forma militante. Noes momento para solicitarle o pedirle favores, sino

para repudiar su presencia y arreciar la lucha poindependencia, el socialismo y la liberación incondicioe inmediata de todos nuestros presos políticos: OsLópez y los hermanos Avelino y Norberto GonzáClaudio.

Por la independencia y socialismo

La solución al problema capitalista-colonial vivimos en Puerto Rico es la construcción de república socialista y democrática donde los trabajadocontrolemos los medios de producción. Aspiramouna economía democráticamente planifcada dond

autogestión, el cooperativismo y la pequeña producpuedan coexistir junto a las iniciativas de gran esctanto a nivel industrial como en la agricultura y servicios.

Sin embargo, la ruta a la independencia ysocialismo no está en consultas de estatus, asambconstituyentes, elecciones, ni reformas parciales.ruta se encuentra en la organización de la clase oben los centros de trabajo y comunidades para mejnuestras condiciones de vida a la vez que construimlas herramientas necesarias para la toma del poder

Obama Imperialista - No a la colonia, No al Capitalism