Download - Bimestral Quimica 11 2009 1er p

Transcript

INSTITUCIN EDUCATIVA COLEGIO TOLEDO PLATAEVALUACION BIMESTRAL DE QUIMICA PRIMER PERIODOLic. JAVIER ALBERTO VELASCO JARAMILLO UNDECIMO GRADO2009 NOMBRE__________________________________________ CURSO_____ FECHA_____________________________________________________

1. En la grafica se representa la solubilidad de los slidos M y N en agua a diferentes temperaturas.

Es vlido afirmar que la solubilidad dea. M aumenta al aumentar la temperaturab. N permanece constante al aumentar la temperaturac. N aumenta al aumentar la temperaturad. M permanece constante al aumentar la temperatura

2. En la siguiente figura se muestra la relacin entre la temperatura de ebullicin del agua en diferentes sitios y la presin atmosfrica de los mismos

Si se calientan en fogones idnticos las mismas cantidades de agua en el mar muerto y en el Himalaya, es posible quea. el agua hierva ms rpido en el mar muertob. El agua hierva en el mismo tiempo en los dos sitiosc. el agua hierva ms rpido en el Himalayad. el agua no hierva en ninguno de los dos sitios

3. Un estudiante realiz un experimento en el que determina el punto de ebullicin de cuatro soluciones. Los resultados se obtienen en la siguiente tablaSOLUCIONVOLUMEN SOLUCION (ml)MASA SOLUTO(g)TEMPERATURA DE EBULLICION(C)

150050120

25003090

35002070

45001060

El experimento anterior permite comprobar que la temperatura de ebullicin de una solucin depende de a. la densidad del solventeb. la densidad del solutoc. el volumen de la solucind. la masa del soluto disuelto

CONTESTA LAS PREGUNTAS 4 Y 5 TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIENTE INFORMACINLa tabla siguiente muestra algunas propiedades fsicas de cuatro materiales slidos: P, S, Q, L, a una atmsfera de presin y 25 C.MATERIALDENSIDAD(g/cm3)SOLUBILIDAD EN AGUASOLUBILIDAD EN ETANOLPUNTO DE FUSION(C)

P0.25SISI80

S0.82NONO110

Q1.24SINO72

L1.32NONO43

En el laboratorio hay tres recipientes: 1, 2, 3; cada recipiente puede contener uno de los slidos relacionados en la tabla.

4. En un tubo de ensayo, se colocaron 15 cm3 de etanol y se adicionaron 2 gramos del slido contenido en el recipiente 1. Despus de agitar, se obtuvo una mezcla homognea. De acuerdo con la informacin anterior es muy probable que el recipiente 1 contengaa. material Sb. material Pc. material Qd. material L

5. se obtiene una solucin, mezclando el slidoa. S y aguab. Q y etanolc. Q y aguad. S y etanol

CONTESTA LAS PREGUNTAS 6 Y 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION

Para obtener el material W se realiza el siguiente proceso qumico:

PASO 1: Mediante cierta reaccin del material Q, se obtienen L y KPASO 2: K se hace reaccionar con J para producir JKPASO 3: JK se hace reaccionar con D para producir W

6. De acuerdo con la informacin anterior, es correcto afirmar que la ecuacin qumica ms probable para representar el proceso del PASO 1 Es:a. Q + W Lb. Q L + Kc. Q + L Kd. Q K + Q

7. La ecuacin qumica que describe el PASO 2 esa. K + J Wb. K J + JKc. K + J JKd. K W

8. Se analizaron cuatro muestras en el laboratorio y los resultados se presentan en la siguiente tabla:MUESTRAMASA DE H(g)MASA DE O(g)

1432

22.520

34.737.6

43.628.8

De acuerdo con la informacin de la tabla, es correcto afirmar que las muestras a. 1, 2, 3, 4 pertenecen a sustancias diferentesb. 1, 2 y 3 pertenecen a la misma sustanciac. 1, 3 y 4 pertenecen a sustancias diferentesd. 1, 2, 3 y 4 pertenecen a la misma sustancia

9. La siguiente tabla muestra algunas propiedades de cuatro materiales a una atmsfera de presin y 25 CMATERIALESPUNTO DE FUSION(C )PUNTO DE EBULLICION (C )

J -45130

W75210

Z-2880

X96330

Segn la informacin de la tabla, se puede decir que, a 50C, los materiales que se encuentran en estado slido sona. Z y Xb. J y Zc. W y Xd. J y W

10. Un recipiente de volumen variable contiene 2 moles de helio. Este gas se someti a cierto proceso y los datos se muestran en la siguiente tablaTEMPERATURA (K)VOLUMEN (ml)

30366.2

31369.2

33373.1

34375.7

Segn los datos de la tabla, la grfica que describe el comportamiento del sistema esa. V(ml)

T (K)

b. V (ml)

T (K)

c. V (ml)

T (K)

d. V (ml)

T (K)

11. La siguiente tabla muestra informacin sobre tres sopas preparadas inicialmente solo con agua y sal de mesa (masa molecular NaCl 58 g/molSOPAMASA DE SAL EMPLEADA (g)VOLUMEN DE LA SOPA (cm3)

1581000

21161000

3116500

Si la Molaridad es igual a

Es correcto suponer que la sopa a. 2 tiene mayor nmero de moles de soluto que la sopa 3 y su concentracin es mayorb. 3 tiene menor nmero de moles de soluto que la sopa 1 y su concentracin es menorc. 1 tiene menor nmero de moles de soluto que la sopa 2 y su concentracin es menord. 2 tiene menor nmero de moles de soluto que la sopa 1 y su concentracin es menor

12. La concentracin es una medida de la cantidad relativa de una sustancia (soluto), que se disuelve en cierta cantidad de solvente. En una solucin de HCl en agua, ocurre el siguiente fenmenoa. La cantidad de soluto HCl aumentab. La cantidad de soluto HCl permanece constantec. La cantidad de soluto HCl disminuyed. La concentracin permanece igual

1.ABCD

2.ABCD

3.ABCD

4.ABCD

5.ABCD

6.ABCD

7.ABCD

8.ABCD

9.ABCD

10.ABCD

11.ABCD

12.ABCD

PRUEBA ELABORADA PORPRUEBA REVISADA PORPRUEBA AUTORIZADA POR

a.