Download - Bases de datos

Transcript
Page 1: Bases de datos

Sara Maria Vacca Avila902

Bogotá 2011

Page 2: Bases de datos

Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados en orden para su posterior uso.

El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en california, USA.

Existen sistemas gestores de bases de datos (SGBD) que permiten almacenar y acceder de manera fácil y rápida a los datos. Generalmente son utilizados por empresas e instituciones públicas.

Page 3: Bases de datos

UN POCO DE HISTORIA:

Se cree que los sistemas de bases de datos tuvieron su base en los sistemas ficheros, pero fueron los discos quienes dieron inicio a estas bases de datos (red y jerárquicas).

Más adelante, Edgar Frank Codd en un artículo de 1970, definió el modelo de una base de dato relacional, caracterizado por sus transacciones, estabilidad y multiplataforma.

Aún así, se creó el lenguaje SQL, programado para consultas, y la “revolución” de los finales de la decada de los 90 fue la creación del WWW (World Wide Web), pues es la mayor base de datos encargada de las consultas, y muy popular actualmente.

Page 4: Bases de datos

Existen varios tipos de bases de datos, que se pueden clasificar según:

1. La variabilidad de los datos almacenados:

• Bases de datos estáticas

• Bases de datos dinámicas

2. El contenido:

• Bases de datos bibliográficas

• Bases de datos de texto completo

• Directorios

• Bases de datos de información química o biológica

Page 5: Bases de datos

1. SEGÚN LA VARIABILIDAD DE LOS DATOS ALMACENADOS:

• Bases de datos estáticas:

Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos para posteriormente ser utilizados al estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo.

1. Bases de datos dinámicas:

Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo la actualización, borrado y adición de datos, además de la consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un supermercado, una farmacia, una empresa, entre otras.

Page 6: Bases de datos

2. SEGÚN SU CONTENIDO

• Bases de datos bibliográficas:Solo contienen un representante de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, etc, de una determinada publicación. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo. Su contenido son cifras o números.

• Bases de datos de texto completo:

Almacenan las fuentes primarias, es decir, contienen toda la información de algún tema, que puede ser sacado después por otras fuentes, haciendo síntesis. Un ejemplo es el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas.

Page 7: Bases de datos

•Directorios:Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.

•Bases de datos de información química o biológica:

Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o medicas. Se pueden considerar en varios subtipos:

--Bases de datos clínicas.

--Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y de otros campos), entre otras.

Page 8: Bases de datos

Además de la clasificación por la función de las bases de datos, éstas también se pueden clasificar de acuerdo a su modelo de administración de datos.

Un modelo de datos es básicamente una "descripción" de algo conocido como contenedor de datos (algo en donde se guarda la información), así como de los métodos para almacenar y recuperar información de esos contenedores.

Algunos modelos con frecuencia utilizados en las bases de datos son:

• Bases de datos jerárquica

• Bases de datos de red

• Bases de datos transaccionales

• Bases de datos relacionales

• Bases de datos multidimensionales

• Bases de datos orientadas a objetos

• Bases de datos documentales

• Bases de datos deductivas

Page 9: Bases de datos

1. Bases de datos jerárquica:Éstas son bases de datos que almacenan su información en

una estructura jerárquica. En este modelo los datos se organizan en una forma similar a un árbol, donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas.

Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos compartidos, permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.

2. Bases de datos de red:

Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres .

Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea mas utilizado utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.

Page 10: Bases de datos

3. Bases de datos transaccionales:

Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad, datos de producción e industrial, su fin es recolectar y recuperar los datos a la mayor velocidad posible, por lo tanto no tiene los problemas que sufren otras bases de datos.

4. Bases de datos relacionales :

Éste es el modelo utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Su idea fundamental es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas".

Tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario temporal de la base de datos. La información puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información.

El lenguaje más habitual para las consultas a bases de datos relacionales es SQL, Structured Query Language o Lenguaje Estructurado de Consultas, un estándar implementado por los principales motores o sistemas de gestión de bases de datos relacionales.

Page 11: Bases de datos

5. Bases de datos multidimensionales:

Concretas. Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos relacionales (una tabla en una base de datos relacional podría serlo también en una base de datos multidimensional), la diferencia está más bien a nivel conceptual.

6. Bases de datos orientadas a objetos:Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).

7. Bases de datos documentales:Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes. Tesaurus es un sistema de índices optimizado para este tipo de bases de datos.

8. Bases de datos deductivas:Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de base de datos pero con la diferencia de que permite hacer deducciones. Se basa principalmente en reglas y hechos que son almacenados en la base de datos.

Page 12: Bases de datos

Algunos ejemplos de bases de datos son:

• Filemaker

Es una base de datos multiplataforma (Windows y Mac). Fue creado por Nashoba Systems entre 1982 y 1983. Después, con la introducción de Macintosh, Nashoba combino en motor de la base de datos, creando un programa más fácil de usar.

•Internet

Aunque existen muchos debates de si es o no una base de datos, por muchos es considerada una, pues Internet es uno de los sitios más grandes y más visitados del mundo, y alberga muchos contenidos a páginas que albergan diferentes temas. Es multiplataforma.

Se puede decir que Internet nació en 1965, cuando Roberts logró conectar dos computadoras en distintos sitios a través de una línea telefónica.

Page 13: Bases de datos

•Oracle

Es un sistema de gestión de base de datos objeto-relacional desarrollado por Oracle Corporation. Es multiplataforma.

Surge en 1977 bajo el nombre de Software Development Laboratorios (SDL), pero luego cambia su nombre a Relational Software, Inc (RSI). Cuenta con: base de datos, aplicaciones comerciales y herramientas de desarrollo, además, esto se encuentra activado en Internet.

•Cliente WEBDAV

Es un grupo de trabajo del Internet Engineering Task Force. Es término significa “Edición y versionado distribuidos sobre la web”. Este funciona en algunos sistemas de Windows, como Windows XP, en el servido HTTP, entre otros.

Se creó cuando Jim Whitehead presentó algunas propuestas para mejorar el problema de la edición distribuida en la World Wide Web, pues la red tenía un formato de solo lectura.

Page 14: Bases de datos

•Microsoft Access

Es un programa, utilizado en los sistemas de Windows, para la gestión de bases de datos creado y modificado por Microsoft. Permite crear ficheros de bases de datos, y permite consultar datos y manipularlos en forma de tablas.

La primera versión de Microsoft Access fue lanzada en noviembre de 1992, y desde esa fecha ha ido evolucionando, y gracias a esto, soporta tipos más complejos de datos y archivos, e intenta mejorar la compatibilidad con otros productos de Microsoft.

•Adabas

Adabas (Adaptable Database System) es una base de datos de listas invertidas creada por la empresa alemana Software AG en 1969.

Fue inicialmente lanzado en sistemas de IBM. Ahora, esta disponible en varios sistemas como Unix y Windows. Ha mantenido su lugar como una de las bases de datos más rápidas, ofreciendo soporte y funcionamiento continuo.

Page 15: Bases de datos

•CubridEs un sistema de gestión de bases de datos relacionales (SGBD) desarrollado por Search Solution Co. LtdAdoptó una licencia de código abierto. El sistema en compatible con Windows y Linux.

•FreedbEs una base de datos sobre álbumes de música en formato CD-audio, accesible gratuitamente desde Internet. Fue creada gracias a la colaboración de los mismos usuarios, aunque fue Ti Kan quien creó la base de datos y Steve Scherf quien creó el software servidor.

•NamebaseEs una base de datos de nombres cruzada situada en la web desde el periodo de la Guerra Fría hasta la actualidad. Se enfoca en la comunidad de inteligencia, en la política externa de los Estados Unidos, crimen y negocios.Su fundador fue Daniel Brandt, quien recolectó citas referentes a personas influyentes en la inteligencia. En 1980, a través de su compañía Micro Associates, vendió suscripciones a su base de datos.

Page 16: Bases de datos

•PDB ServerEl Chess Problem Database es una base de datos online que contiene problemas de ajedrez de todos los tipos.Incorpora el trabajo de muchos contribuyentes. Allí los problemas se representan gráficamente con soluciones y comentarios.