Download - Banner: Malnutricion fetal como factor pronostico de morbilidad neonatal precoz

Transcript
Page 1: Banner: Malnutricion fetal como factor pronostico de morbilidad neonatal precoz

Seguridad Social para todos

1,a 1,a 1,2,b 1,2,cAutores: Jorge Luis Salazar Alarcón , José Carlos Núñez Guevara , Jorge Luis sosa flores , Cristian Díaz Vélez 1,3,b 3,bColaboradores: Carmen Zegarra Hinostroza , Jorge Salazar Zegarra

1. Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo2. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo3. Hospital Regional Docente Las Mercedesa. Médico Cirujano b. Médico Pediatra c. Médico Epidemiólogo Clínico¨

* Tesis para optar el titulo de Médico Cirujano en la Uiversidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Lambayeque-Perú. .

RESUMENObjetivo: estimar el riesgo de morbilidad neonatal precoz en recién nacidos a término por parto de vaginal que presentan malnutrición fetal. Materiales y métodos: estudio analítico prospectivo tipo cohorte dinámica. Población: recién nacidos a término sanos (RNTS) nacidos por parto vaginal del hospital regional docente Las Mercedes. Muestra: calculada con el programa EPIDAT versión 3.1 considerándose una razón de no expuestos sobre expuestos para sospecha de sepsis neonatal de 20% en recién nacidos con malnutrición fetal, nivel de confianza 95% y potencia de 70%, la muestra fue de 49 recién nacidos a término con malnutrición fetal y 245 recién nacidos sin malnutrición fetal. Resultados: 46 (15,6%) RNTS con malnutrición fetal y 248 (84,4%) sin malnutrición fetal (tabla 01), los recién nacidos expuestos a malnutrición fetal presentaron 4,2 y 3,3 veces mayor riesgo para desarrollar morbilidad y policitemia que aquellos sin malnutrición fetal respectivamente (p<0,05) (tabla 02), al inicio del séptimo día la probabilidad de sobrevida libre de morbilidad, en RN sin malnutrición fetal es 0,78 [IC 95% 0,73-0,83] comparado con solo un 0,25 [IC 95% 0,13-0,41] de aquellos con malnutrición (Log Rank <0,05) (gráfico 01).

Gráfico 01: Sobrevida libre de morbilidad según presencia de malnutrición fetal en recién nacidos a término por parto vagina durante el periodo neonatal precoz.l

Tabla 01: Características clínico epidemiológicas de recién nacidos a término por parto vaginal.

ALN POI EC DA RN O D R

A U

D II Z

S GR AE LV I L

N O

U

L EA UM QB EA Y

Variable

Sexo Recién NacidoFemeninoMasculino

158136

Peso del Recién Nacido

Nº %

53,746,3

<2500g2500-3999 g> ó = 4000

527514

1,793,54,8

Edad Gestacional

37 semanas38 semanas39 semanas40 semanas41 semanas

3480967113

11,627,232,724,14,4

Peso para Edad Gestacional

PEGAEGGEG

923946

3,181,315,6

Malnutrición Fetal

Con Malnutrición FetalSin Malnutrición Fetal

46248

15,684,4

HIE: Hipertensión inducida por embarazoRPM: Rotura prematura de membranasPEG, AEG, GEG: Pequeño, adecuado, grande para la edad gestacional.

Tabla 02: Análisis multivariado de recién nacidos con malnutrición fetal para morbilidad durante el periodo neonatal precoz.

Variable

MorbilidadPolicitemiaHipoglicemiaNeumoníaSepsisHiperbilirrubinemia

4,18 (2,68-6,51)3,34 (1,76-6,32)

&2,19 (0,81-5,92)

2,96 (0,53-16,32)1,16 (0,26-5,18)

HR p

p < 0,05p < 0,05

&p > 0,05p > 0,05p > 0,05

MF

HR: hazard ratio, &: valores no calculables

Referencias Bibliográficas1. Zubiate T. Doig T. Marcelo S. valoración del estado nutricional de recién nacidos a términos y adecuados para su edad gestacional por el método de

Metcoff en el instituto materno perinatal de Lima. Revista peruana de pediatría. Mayo- agosto, 2006.2. Metcoff J. Evaluación clínica del estado nutricional del recién nacido. North Am Clin Ped 1994; 5: 893-909.3. Adebami OJ, Owa JA. Comparison between CANSCORE and other anthropometric indicators in fetal malnutrition. Indian J Pediatr. 2008 May;

75(5):439-42. 4. Zubiate T. Doig T. Marcelo S. valoración del estado nutricional de recién nacidos a términos y adecuados para su edad gestacional por el método de

Metcoff en el instituto materno perinatal de Lima. Revista peruana de pediatría. Mayo- agosto, 2006.

Palabras claves: recién nacido, edad gestacional, desnutrición, desnutrición proteico-Calórica (Fuente: DeCS-BIREME).Correspondencia: [email protected]

Conclusión: los RNTS con malnutrición fetal presentan riesgo para desarrollar morbilidad y policitemia, además la sobrevida libre de morbilidad es mayor en RNTS sin malnutrición fetal durante el periodo neonatal precoz.

*