Download - Aplicación de La Sociología Al Derecho

Transcript
Page 1: Aplicación de La Sociología Al Derecho

1

ENSAYO SOBRE LA APLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA AL DERECHO

Presentado por:

LINA PAOLA MESTRA LASTARAJAROL SAYT AUNGULO MONTEROOSCAR IVAN ATAHUALPA PATIÑO

Tutor:

MÓNICA LUCIA FERNÁNDEZ MUÑOZ

PROYECTO GRUPAL

INSTITUCIÓN UNNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANOFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA GESTION DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD LABORALCOLOMBIA

2015

Page 2: Aplicación de La Sociología Al Derecho

2

ENSAYO SOBRE LA APLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA AL DERECHO

En el siguiente ensayo podremos visualizar, como influye en la sociedad el derecho, desde el punto de vista, de la necesidad de una sociedad organizada, equitativa, justa, que genere garantías, que en si fortalezca la sociedad a través de las organizaciones, y de los mismos organismos de la sociedad.

La sociedad está conformada por cada uno de los individuos de una nación o país, existen diferentes tipos de socialización, están con llevan a los individuos a tener diferentes ideales, costumbres, culturas, rasgos, condiciones, y diferencias, donde el derecho como organización se juego un papel muy importante, en el respaldo, control y dirección de una sociedad orienta a velar por equidad y armonía entre sus miembros y supervivencia de la misma.

Nuestra sociedad está compuesta por individuos de diferentes clases, grupos y regímenes sociales, donde el pasar del tiempo ha demostrado la necesidad del derecho, o la medición de los entes de control de la sociedad, para la misma sociedad y/o cada uno de sus individuos.

La socialización de cada una de los individuos, genera diferentes conceptos y pensamientos sociales dentro de una misma sociedad, dependiendo de las costumbres, creencias e ideologías, están nacen en el hogar o en la familia, los padres y familiares son de gran influencia en la socialización del individuo, van fortaleciéndose o creciendo progresivamente, según los patrones familiares. El individuo mayor de edad, pensante y no dependiente de sus padres y/o empoderados, pasa a ser miembro activo de la sociedad o los grupos sociales.

La sociedad se ha visto dispersas por la falta de equidad o desigualdad, dicha desigualdad tiene como consecuencia, des favorecimiento a los individuos más frágiles o en condiciones de desventaja, en la sociedad, de allí una de las causas de la preparación o de una socialización más rica, efectiva y real. Donde se puede ilustrar la sociedad en sí. Donde el individuo entra a ser un miembro conocedor de la sociedad, su problemática real, su comportamiento individual y en masa, donde logra conocer e identificar, el favorecimiento a directo a ciertos miembros o grupos de la sociedad, donde puede verificar las faltas, las irregularidades, los delitos, donde dicho favorecimiento deja vacíos en la sociedad y que afecta la continuidad, garantías, desarrollo, y crecimiento de la sociedad.

El derecho ejerce un poder importante en la sociedad, hace un aporte rico en su estructura, es una de sus bases fundamentales y de las más importantes, el derecho hace parte de las garantías de la sociedad, en igualdad, bienes, derechos fundamentales, sociales, civiles y penales. Desafortunadamente, el derecho se ha visto viciado o corrompido, donde las sanciones, castigos o penas, no son impartidos de acuerdo a las faltas, o al infractor, dependiendo de su estatus o clase social, su poder de adquisición, el poder político, el poder militar y la corrupción. Llegan a ser de beneficio individual o común a dichas partes de la sociedad, debido al pago de favores, el favorecimiento personal.

Es necesario restableces los valores morales de las sociedad, que el derecho no ejerza impunidad, que los organismos policiales, militares, jurídicos y sociales, procedan a impartir

Page 3: Aplicación de La Sociología Al Derecho

3

sanciones de acuerdo a las faltes o delitos cometidos, que las penas o sanciones estén sujetas a los lineamientos sociales y jurídicos, bajo el cumplimiento estricto de las normas y procedimientos sancionatorios, donde se pueda garantizar a todos los individuos de la nación, un sociedad sin denigración de los derechos fundamentales, sin indiferencias, sin clases sociales, sin importar la cultura, el poder adquisitivo, bienes, propiedades religiones o raza.

Para concluir, es necesario intervenir y restablecer, las normas y legisladores del derecho, sus administradores, quienes identifican, valoran e imparten sanciones, penas, o absuelven a los individuos de la sociedad y/o grupos de esta misma, es necesario la imparcialidad, como fundamento base del derecho en la sociedad, es de vital importancia generar normas y procedimientos enfocados en las necesidades y problemas reales de la sociedad, donde se actué bajo criterios morales, que favorezcan al bien común y la sociedad, buscando en estado de derecho y que sus normas se apliquen, en busca de la igualdad social, el desarrollo, el fortalecimiento social, y la conservación sana y duradera de la sociedad en el tiempo. Manteniendo orden y justicia ara todos.

REFERENCIAS

Luhmann, N. (2005). El derecho de la sociedad. Universidad Iberoamericana.

Cotterrell, R., & Ruiz, C. P. (1991). Introducción a la sociología del derecho. Ariel.

Ortiz, F. (1916). Hampa afro-cubana: Los negros esclavos; estudio sociológico y de derecho público.

Revista bimestre cubana.