Download - Antropología

Transcript

5 de Mayo de 2015. Psicopedagoga, turno maana. 1CMateria: AntropologaProfesor: Esteban Tocino.

Una bsqueda inalcanzable.

Agustina Gonzlez.Las maestras, no son as-Hoy me levant indignada. No lo puedo creer. Estar tan cerca y que todo sea tan diferente. Cmo puede ser? Nadie hace nada ac? Uf, perdn Robertito, acabas de llegar y ni te salud. Cmo ests?-Hola Isa, muy bien, pero Por qu tan enojada?-J! Ni me hables Vos sabes que yo tengo una casa de regalos donde hay de todo, y cada persona viene y compra regalos para sus amigos, familiares, parejas... Bueno, ayer me falt una parte de la mercadera y tuve que ir al pueblo de al lado, Carabm. Fui con la idea de comprar para reponer lo que me faltaba. All hay otra casa de regalos igualita a la ma, pero diferente. -Que contradiccin, cmo hace para ser igual pero diferente?-Ay, hace tanto que no vens por ac! Mir, es as, yo tengo regalos de todo tipo, para todo momento, para cualquier persona, pero la gente ac viene y yo ya s que va a pedir.-Deben ser los aos-No.-Te volviste bruja?-Ja ja! Qu es ese pensamiento? No, el tema es que ac est todo muy caracterizado. Cuando vienen maestras, son caramelos. Cuando son mams, son autitos o en su defecto, muecas. Cuando son chinos, si, chinos, son calculadoras. Cuando son porteos, son imanes.-Pero eso me parece muy normal. Sigo sin entender la diferencia.-Par acelerado, ahora mismo te iba a contar eso. Mientras estaba en la fila esperando para comprar, fue el turno de una maestra. -J!- Dije yo: -Esta pide caramelos-. Y en ese mismo segundo, la maestra de cabello castao y ojos marrones, solt una lista con el nombre de cada uno de sus alumnos, y seguido del nombre, peda un regalo. La cuestin era que para cada alumno, peda algo diferente. Pareca que haba hecho un trabajo de detective, porque era algo especial para cada uno. Mientras que peda por cada regalo, su sonrisa nunca desapareca. Pareca recordarlos y eso le causaba alegra. -Disculpame Isa, pero eso s que no te lo creo. Las maestras no se fijan en cada alumno, es todo lo mismo. Los alumnos son todo lo mismo.-Como se nota que sos de ac. Te vas a quedar a dormir?-Vengo cada muerte de obispo. No me voy a quedar por unas horas, No te parece?-Buensimo, voy a prepararte la cama, as maana nos levantamos temprano y nos vamos para Carabm.-Bueno dale, pero no creo que me hagas cambiar de opinin. Las maestras no son as

Ac no tenemos cultura-Dale, comete las tostadas que se nos va a hacer tarde.-Isa, te recordaba ms tranquila-Si Diego, pero los aos pasan y yo todava no me completo. Y eso, ya me pone nerviosa.-Cmo que no te completas?-Vamos, ya sale el tren.-Bueno-Llegamos. Mir, ol, hasta el aire huele diferente. -Isa, yo ya no s si te volviste loca, o te hiciste fan de la exageracin-Mir como primer lugar vamos a caminar por esta Avenida. Son las 12 del medioda y a esta hora la gente sale de trabajar. Vas a ver, que distintos son ac, que tranquilos, que buenos-Empiezo a pensar que en nuestro pueblo somos salvajes.-Shhh, Vos mir!!-S, mir ese que raro es, tiene pelo y ojos como yo!-Ja ja, de verdad, mralo Es tan libre.-S seora, ac somos muy libres, no tenemos nada que nos limite. Cada uno hace lo que quiere, camina por donde quiere, es feliz. Y es as como vamos progresando. -Qu bello todo, mi nombre es Isa, El suyo? -Eduardo.-Cunteme ms.-Ver... nosotros ac no contamos con ningn tipo de cultura, estamos siempre pensando en cmo podemos mejorar. Esto viene de nuestros hermanos, no s si conoce a Eduardo Antiguo. l, junto a Romeo Antiguo, Ariel Antiguo Bueno, ellos pensaban que el sentido de la historia era la salvacin de las almas. Nosotros, viendo eso pudimos progresar y darnos cuenta que el ser humano puede imprimirle sentido a esa historia, y es as como entendimos que en ningn momento hay que frenar. Siempre estamos buscando eso, progresar, superarnos-Y eso es posible porque no tienen cultura?-Exacto, nosotros pensamos que la cultura nos frena y por eso la apartamos de nuestro pueblo. Somos seres humanos y estamos en constante progreso biolgico. Si nos quedamos con la cultura no podremos llegar tan lejos.-Ver usted que todo suena muy lindo, pero entender que esto de no tener cultura y ser libres, es un mito. Quiz su cultura no sea muy grande, pero cada pueblo tiene la cultura que necesita. Es as, no hay sociedad sin cultura, ni hombre en estado natural puro, sino cunteme de sus escuelas-No, ac las escuelas son dictadas por los Malis, que vienen desde un pueblo muy lejano a ensearnos lo bsico, leer, escribir, y la forma de convivir con los dems. -Ve? Ah ya tiene una cultura y un instrumento a travs del cual ella se reproduce y se transmite hacia los dems ciudadanos. Y otra cosita aunque usted piense que slo hay una manera de convivir y es que aqu no se hace nada ms que lo que quieren, buscando ser libres en todo momento All ya tiene una ley. Puedo dejarlo decir entonces que sus ciudadanos tienen una parte natural dentro de s mismos, pero este convive al mismo tiempo con la cultura. Por ejemplo, usted por ms libre que sea debe necesitar comer, como yo claro, eso sera lo natural, ahora, yo en mi pueblo acato leyes y no puedo hacer lo que quiero, usted es todo lo contrario, ah estamos hablando de cultura. -No logro entenderla, pero no tengo todo el da para lograrlo, asique mejor me voy porque hoy no tengo nada que hacer y me gustara disfrutar eso. Igualmente no soy maleducado un placer haber charlado con usted, bah, con ustedes aunque el chico sea mudo. -Y? Qu pas Isa? No eran tan perfectos tus hroes?-No seas tonto Robertito, eso no es ser perfecto, yo slo te traje para mostrarte como son ac, como son ellos.-Lo que pasa es que viste algo diferente a vos, y eso te llam la atencin. Como no los conocas, empezaste a imaginar, a idealizarlos a completar lo que te faltaba, aunque eso este mal. Ahora que ya lo conoces mejor y entendes que son diferentes, pudiste reconocerte a vos misma.-Que inteligente estas che, era ayer noms, cuando decas que Jorge el lorito que tena tu mam no cantaba porque pensaba en todas las cosas que no hizo por ser lorito y el poco tiempo que le quedaba.-Isa no seas tan cruel, tena slo 5 aos. Ahora comprendo que nosotros los humanos somos los nicos que podemos ser conscientes y peor an, que vamos a morir.-Muy bien, ahora Vos escuchaste eso de que los maestros vienen de otro pueblo? Y que no son humanos al parecer...-S, escuch. El problema es que ac ensean como relacionarse con el saber, con la escritura, con la lectura, pero, en realidad, tendran que poder explicarles cmo relacionarse con la cultura. Y ms que nada, explicarles qu es la cultura, porque si todos son como este que nos habl, estn al horno. Queremos que aparezca su conciencia.-Mir mir! Esa es la maestra que te contaba Roberto! Hablmosle, estoy segura que ella es diferente. -Ac vamos de nuevo-Hola seorita, disculpe, mi nombre es Isa, yo tengo una casa de regalos como la que usted fue ayer. Quede encantada con su accin de elegir para cada alumno algo diferente y no para todos lo mismo.-Tiene unos segundos para hablar con nosotros? Estamos llenos de dudas.-Bueno, mi nombre es Alicia, y la verdad me asustan un poco pero todava faltan 13 minutos para mi siguiente clase, hasta ese momento puedo hablarles de lo que sea. -Bueno, como primera pregunta quisiramos hablarles de su actitud, a que se debe esa no-generalizacin.-Mire la verdad, no s de qu otra manera podra tomarlo, cada alumno es diferente, cada alumno cuenta con sus tiempos, sus ideas, sus gustos. Si nosotros como maestros generalizamos y damos a entender que todos son iguales, que quiz porque uno es ms atrasado, ninguno puede aprender, ellos nunca van a encontrar su educabilidad del ser. -Y eso? Perdn, me llamo Roberto.-Hola Roberto, mucho gusto. Eso? Eso es lo ms importante que el alumno debe comprender, es su posibilidad de entender que puede ser educado, es lo que el hombre debe ser capaz de obtener y como dije antes con actitudes que expresen pensamientos como: todos son iguales, ese no sirve para esto, esta accin se traba. Mire, si nosotros estuviramos aqu solo para vivir, ni me preocupara en explicar estas cosas, pero estamos llamados a algo ms que lo biolgico, es por eso que el mundo humano le transmite emociones al hombre, o ms especficamente, al alumno. -Aj Y eso de que los maestros de ac son los malis y vienen de otro lugar y no son humanos, de dnde sale?-Jajaja primero que nada si lo somos, mreme a m y mrese usted, no somos iguales? Somos humanos, pero es que aqu no haba educacin y nosotros vinimos a transmitir eso, a ensear, a ayudar.-Y por qu malis? -Bueno, malis es una forma tierna de decir malos. Jaj, mire ac como ya vi todos son muy libres, hacen lo que se le cruce por la cabeza y nosotros somos esos monstruos que venimos a derrotar eso. Queremos que ellos sean conscientes de lo que son, que puedan entender que el mundo est en constante cambio tanto en lo social como lo histrico, y no est bueno que slo sean hombres caminando por ah. Queremos que comprendan, que lo comuniquen a los dems y si lo hacen, lo hagan porque entienden al otro capaz de comprenderlo y que les pueda servir. Es decir, con esto, queremos que aparezca su conciencia. Y as, queridos amigos, los dejo porque ya empieza mi siguiente clase. Saludos!-Que linda era, no?-Roberto, de todo lo que dijo, eso solo entendiste?-Es que mientras hablaba yo miraba su carita y escuchaba bla bla bla bla. Estaba tan convencida de que lo que deca estaba bien Perdn, Qu dijo?Qu encontraste?-Te noto preocupada Isa. Contame acerca de eso que me dijiste Eso de que no te completas y te pone nerviosa.-No, todava no puedo Robertito. Todava quedan muchas cosas por hacer. -Bueno, Y ahora?-Ahora Esperame ac, tengo que ir ah. Busco algo y vuelvo.-Otra vez esa casa de regalos?-S, esperame. -Bueno, yo me quedo hablando solo ac. Total Ya no le encuentro el sentido a nada. Pero ch, que preocupada esta Isa. Cuando vuelva a casa le voy a contar a mam. Parece que est buscando algo y no lo encuentra, no para de preguntarse cosas y no se conforma con nada, Qu le faltar? Uno por una ta tan viejita hace lo que sea. Si tan slo supiera que quiere Ah viene. Y esa sonrisa? Qu habr encontrado? Hace mucho no la vea tan feliz. Isa! Qu pas? Qu encontraste?-Nada Robertito nada, pero ya podemos volver a casa. Vamos. Dale, que ya sale el ltimo tren!-Ta dale, ya llegamos. Contame por favor!-Lo que pasa es que-Ta? Isa? Qu te pasa? Estas blanca! Llamo una ambulancia? Ta respndeme!-No Robertito, no te alteres, esta todo ms que bien Lo encontr.-Ta, no podes ni hablar, pero no paras de sonrer. No entiendo. Fue esa tienda no? Qu te dieron? Qu te hicieron? -Robertito, despus de tanto buscar lo encontr.-Ta, me estoy desesperando!! Qu encontraste? -Me complet.-Qu te qu? Ahhh! Ta te completaste!! Lo encontraste!! Qu necesitabas para hacerlo? Y ahora? -Ahora me puedo ir en paz.-A dnde te vas a ir? La estacin de trenes ya cerr ta no digas tonteras. -Me voy Robertito, gracias por ayudarme a descubrirlo. Me voy, pero me voy contenta. Al fin pude hacerlo. Tantas preguntas y tantos cuestionamientos Al fin hoy pude entenderlo todo. Robertito llam a tu madre, contale que cumpl mi sueo. Al fin estoy completa Gracias. Y vos, no dejes nunca de buscarlo, nunca dejes de cuestionarte.-Buscar qu?-El sentido de la vida-Ta!!!! Se complet-Mam Se fue la ta. Encontr el sentido de la vida, despus de incansables preguntas. Despus de tanto tiempo Se complet.

La ta Isa, haba dedicado toda su vida a buscar: Por qu estaba ac? Para qu viva? Cul era el sentido? ().Estas, y otras millones de preguntas, son las que se haca da a da. La llegada de su sobrino, lleg en el momento justo. Los seres humanos, somos seres inacabados, seres que estamos en constante bsqueda, buscando algo, que al fin y al cabo, no sabemos lo que es. Este es nuestro motor, esto es lo que nos impulsa a seguir buscando, a seguir viviendo. La vida, es un constante juego en el que buscamos respuestas que nos llevan a ms preguntas, y as, nos encontramos en un crculo que acaba el da que nos completamos. Isa tuvo la suerte de estar viva y encontrarlo antes de morir. Pero es por eso mismo que se muri. Qu sentido tendra la vida, si supiramos el sentido de todas las cosas? Dnde quedara nuestra curiosidad para seguir buscando? Y peor an, Cul sera, entonces, nuestro motor? Pero no se preocupen, la vida est llena de preguntas y respuestas, es algo que nunca se termina de responder. No por miedo a morir, debemos dejar de preguntarnos. Al contrario, lo que le da ms sentido a nuestra vida es justamente eso: Preguntarnos, y preguntarnos, y preguntarnos y pre