Download - Año 2015 nº 01

Transcript
Page 1: Año 2015   nº 01

11 - 2015 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA

Anexo de la Revista Fuente del Rey

BOLETÍN INFORMATIVOASOCIACIÓN DE AMIGOSDE PRIEGO DE CÓRDOBA

Compás de San Francisco, n˚ 15 - 14800 Priego de CórdobaMóvil 608 654 146

GUÍA TURÍSTICA DE PRIEGOPARA MÓVILES

2015

1

D.L. CO-32-1984ISSN 1889-6014

Ejemplar gratuito

* PASEOS PRIEGO, Carrera de Álvarez 14800 Priego de Córdoba

* KOPISA (Plaza del Palenque)* KIOSKOS DE PRENSA (Paseíllo)

La Colección Monumental de la Revista “Fuente del Rey”, se vende en los establecimientos colaboradores:

Ya a la venta

SUMARIOI. Guía turística de Priego para móviles,por M. Peláez del Rosal ...............................................1

2. El Carmelo en Priego: Historia de la ermitade San José, hoy parroquia del Carmen,por M. Peláez del Rosal ...........................................2-3

3. Políticos prieguenses del S. XX:Pedro Morales Serrano (1886-1958) yFrancisco Adame (Berja, 1884-Priego 1950),por J. Cuadros Callava .................................................4

Como decía el castizo de D. Hilarión en “La Verbena de la Paloma”, de Tomás Bretón, “hoy los tiempos adelantan que es una barbaridad”. El de-sarrollo de las tecnologías ha sido el invento de las últimas décadas, y raro

es el hijo de vecino que no tiene al alcance de la mano un dispositivo móvil (“un móvil”), con el que sentado o andando teclea ojo en ristre para comunicarse o ensimismarse. Ya no es necesario informarse de los atractivos turísticos de una ciudad, adquiriendo una guía impresa e ilustrada, cuya edición, a pesar de su contenido por más lujoso y atractivo que sea, está de capa caída. (La última aparecida recien-temente lleva por título “Priego de Córdoba tiene todos los colores”). Ahora a la ciudadanía, como pedantemente no se hartan de repetir los políticos de la más rancia ralea, le basta empaparse de las excelencias de una localidad con un liviano golpe de clic. El Centro de Innovación Turística de Andalucía (AndalucíaLab), con dinero público, como está mandado, ha producido una k, para los municipios que integran la iniciativa turística Caminos de Pasión (Priego, Baena, Cabra, Lucena y Puente Genil -en Córdoba-, Alcalá la Real -en Jaén-, y Carmona y Osuna -en Sevilla-). “Priego en tu mano”, por lo que respecta al nuestro, se denomina el portento on line, y gracias a este invento el patrimonio, la gastronomía, el folclore, la arte-sanía y las tradiciones, entre las cuales no puede faltar la Semana Santa, como si ésta solo fuere eso, se incorporan a nuestro dominio de manera instantánea para conocimiento del asilvestrado poseedor de la nueva herramienta digital. Esta innovadora guía turística es un instrumento moderno y actual, y sobre todo útil y formativo, para la que solo se necesita tener un móvil y una conexión a internet (Apple, Android, Nokia, etc) o estar en una zona wifi para poder acceder a los contenidos y gestionarla a través de un sencillo panel de control. El contenido virtual que se oferta en español, inglés o francés, se encuentra mediante los motores de búsqueda, en la dirección de la web: http.//priego.entumano.es/ciudad/inicio.aspx, o con el simple escaneo de un código QR que se proporciona en la oficina de información turística o en los establecimientos del ramo que cuentan con dicho logotipo. El presentador de turno, al dar a co-nocer el proyecto ya convertido en reali-dad, ha enfatizado su discurso añadiendo que “esta acción se enmarca dentro del primer Plan de Empleabilidad y Desarro-llo Económico del municipio, que tiene, entre sus objetivos, propiciar el desarro-llo y el crecimiento turístico del destino Priego de Córdoba como sector dinami-zador de la economía y fuente de crea-ción de empleo al poner en valor todas nuestras singularidades que nos diferen-cian del resto”. (Ni Séneca hubiera dicho tanto en tan pocas y reiteradas palabras).

Manuel Peláez del [email protected]

La colección completa de los boletines hasta ahora publicados pueden descargarse de Internet desde la dirección siguiente: http://manuelpelaezdelrosal.blogspot.com.es/

Page 2: Año 2015   nº 01

21 - 2015 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA

ISSN 1889-6014

EL CARMELO EN PRIEGO: HISTORIA DE LA ERMITADE SAN JOSÉ, HOY PARROQUIA DEL CARMEN

Manuel Peláez del RosalAcadémico C. de la Real Academia de la Historia

Los testimonios más antiguos de la exis-tencia de esta ermita se remontan a princi-pios del siglo XVII, época en la que ya aparece operativo un templo pequeño e insuficiente dedicado al patriarca San José en la esquina de la calles Ancha y Málaga. El 27 de enero de 1703 comparecen ante el escribano público los presbíteros don Sebastián Ruano, don Juan Clemente Aguilar y don Juan Díaz Zamorano quienes manifiestan que hacía muchos días que “han deseado con muchas instancias y celo cristiano de aumentar y dilatar la ermita de se-ñor San José y María Santísima Nuestra Señora concebida sin mancha de pecado, que está a la esquina de la calle Ancha a la subida de la calle Málaga de esta villa de donde los otor-gantes han sido y son vecinos muy cercanos”. Esta misma pretensión la venía exteriorizando el vecindario porque la ermita era muy peque-ña. Es más –añadían los comparecientes- si se pretendiera hacer mayor la existente, la como-didad sería relativa porque la cercaban dos acequias de agua concejiles, además de concu-rrir otros inconvenientes. Fueron éstas las razones expresadas para plantearse la conveniencia de adquirir unas ca-sas propiedad de Andrés Ximénez de Monto-ro, sacristán de la ermita, hombre solo y sin fa-milia, pues sus hijos ya habían alcanzado estado, y él estaba muy pobre y de mucha edad y sin otros remedios más que los referidos inmue-bles que además se encontraban gravados con diferentes censos. Estas casas situadas en la es-quina opuesta, junto a la calle del Río eran las adecuadas para hacer una iglesia nueva donde trasladar la antigua, “llevados los pretendientes de este cristiano deseo y aumento del culto divino”. El propietario había lanzado un órdago a los pretendientes insinuándoles que quería venderlas, según tasación hecha por el alarife público Juan Manuel Comarcada. Enterados los familiares del vendedor de la declaración efectuada, su yerno Juan de Rueda Villena y su mujer Catalina de Gálvez, hija de aquél, acuden el 3 de febrero al escribano y otorgan una escritura de desistimiento decla-rando que antes de haberse efectuado la venta real habían deducido demanda de retracto ante el juez eclesiástico de Alcalá la Real y notario de la abadía don Diego Garrido Espinosa por ser de su patrimonio y abolengo, pero en aten-ción a los fines fundacionales expresados se apartaban y desistían de la demanda planteada. Así las cosas, por fin al llegar el año 1710 se decide la edificación de la nueva iglesia. La Obra Pía representada a la sazón por don Juan Clemente de Aguilar y don Diego Gallardo González, concierta en 27 de enero “la reedi-ficación de la obra e iglesia nueva” en las casas que al efecto se habían comprado, con el maes-tro Manuel Álvarez, Domingo Álvarez, Juan Ortiz y Juan Álvarez, en la cantidad de 7.500 reales de vellón. Las condiciones principales fueron: 1ª Se habría de ocupar el largo, ancho y vuelo del solar; 2ª La iglesia nueva tendría dos puertas, una a la calle del Río Arriba y otra a la calle Ancha, y ambas con sus portadas de piedra tosca labrada y arqueadas, y la pared y muro que sale a la calle del Río habría de ser de sillería labrada con su torre para la campa-na; 3.ª Se habría de construir una vivienda para la persona que hubiera de estar al cuidado de la iglesia con su cocina y cámara para su ha-bitación y servidumbre; 4ª Se habría de hacer un coro con sus bovedillas para poderse enta-bicar; 5ª Habría de enlucirse con yeso blanco

hasta la cenefa desde el suelo, y con yeso basto desde la cenefa arriba; y 6ª También se habría de construir una sacristía, repercutiendo los materiales (madera, ladrillos, tomizas, ladrillos y enlucidos) en la Obra Pía. No sabemos si se hizo diseño para la igle-sia o fueron los propios maestros de albañi-lería los autores del proyecto. Tampoco si fue bendecida o no, aunque debió contar con la oportuna licencia del abad de Alcalá la Real, don Diego Castell Ros de Medrano. Con el tiempo la arraigada devoción a San José continuó atrayendo recursos para la Obra pía y sostenimiento de su ermita y culto. Se conoce un inventario del año 1751 hecho por don Raimundo Fernández Puentes, capellán para decir la misa de las diez, que describe los bienes que tenía la iglesia en dicho año, res-pondiendo a la solicitud del gobernador gene-ral de la Abadía. El altar mayor tenía un retablo sobredorado con una lámina de la Santísima Trinidad y un Niño Jesús con tres vestidos y un “agnusico” de plata sobredorada con una cara de Dios. Había además una imagen de talla de María Santísima del Carmen con su corona de plata y un San José también de talla con su diadema de plata. Y asimismo una Santísima

Cruz de Jerusalén, su ara, dos frontales de ca-roca y cuatro candeleros de palo torneados. En el altar del lado del Evangelio un retablo con San Antonio de Padua de talla y en el co-lateral otro altar con San Pascual Bailón de talla. En el cuerpo de la iglesia María Santísima de la Asunción y Nuestra Señora del Carmen, ambas con su marco negro y pequeñitas. En un altar situado en el cuerpo de la iglesia una imagen de Nuestra Señora de Gracia de vestir y San José el Antiguo con su corona de hoja de lata. Cuatro milagros de plata de San José el Antiguo y un confesionario y diez escaños pe-gados a la pared. Asimismo había dos “pilicas” de agua bendita, una pegada a la pared y otra en una columna de jaspe en medio de la iglesia. En la sacristía un lienzo de Jesús en el sepul-cro y otro de San Francisco. A todo lo rese-ñado se añadían los vestuarios, espejos, atriles, lámparas, cornialtares, mostrador con gavetas, cálices, misales, purificadores, palias etc. En su torre una campana y una veleta. También se tienen noticias de haber dado albergue en la primera mitad del siglo XVIII la ermita de San José a una Congregación ti-tulada pomposamente “Ilustre, Santa y Vene-rable Congregación de María Santísima de la Esperanza y Santo Celo de la Salvación de las

Almas”, que el año 1742 obtiene licencia del General de la Orden Hospitalaria fray Alonso de Jesús y Ortega para trasladarse a la iglesia del convento de San Juan de Dios “por la inco-modidad en que estaban (sus miembros) por la cortedad”… “y otras razones”. Al parecer fue ésta una fundación de don José Antonio de Toro y Roldán, regidor y alcalde ordinario de la villa, su primer hermano mayor. Por el texto de la licencia concedida se conocen las prácti-cas de este instituto religioso, de carácter bá-sicamente misional con procesiones callejeras, sermones y fiesta mayor el segundo domingo de octubre, y con dos titulares: María Santísima de la Esperanza, (en mi opinión hoy la imagen del Mayor Dolor), y San Miguel.

La constitución del Venerable Orden Tercero carmelitano en la ermita de San José y reconstrucción del antiguo templo La devoción de la villa de Priego a la Virgen del Carmen había quedado evidenciada desde los últimos años del S.XVII. En el último tercio del siglo XVIII se erigió canónicamente el Ve-nerable Orden Tercero carmelitano dotado de bula pontificia y constituciones aprobadas por el abad alcalaíno don Esteban Lorenzo de Men-doza y Gatica. Se recurrió para ello a fray José Alberto Jiménez, autor del Bullarium Carmelita-num, quien despachó en fecha 30 de diciembre de 1779 el título de confraternidad, de rango menor que el de tercería, por lo que se volvió a reproducir la petición en el sentido deseado, a lo que se accedió finalmente. La concesión no estuvo carente de dificultades. Se esperaba que llegara la patente para constitución de una tercería, y la que se obtuvo fue de confrater-nidad. Se pidió entonces a la Silla Apostólica, la que finalmente se obtuvo por Bula del papa Pío VI dada en Roma el 7 de junio de 1780. En 12 de julio del mismo año el Patriarca de las Indias y Presidente del Consejo de Castilla le concedió indulgencias, firmadas en la villa de Madrid, con lo que la fundación quedó conso-lidada. Integraron en un primer momento la directiva de la Orden Tercera don José Calvo Rubio Navas, Pbro., vicario; don Fernando Ló-pez Hermoso, prior; don Atanasio González, Pbro., y don Manuel Carrillo de Rus, definido-res; don José Villena, depositario, y don Manuel Antonio de Luna, secretario Una de sus primeras decisiones fue la de institucionalizar un rosario callejero, continua-dor del que inicialmente naciera como pueril. En 1781 se fusionará con el de la Hermandad de la Aurora1, por lo que sus cultos irán en aumento. Necesitando disponer de un edificio pro-pio en el que radicar su sede, el 23 de enero de 1784 se otorga la escritura de compraven-ta de unas casas situadas en la calle Ancha, lin-dante con la ermita y por los patios de fondo con “paredes de las casas principales que en la calle del Río y lindando a dicha ermita perte-necen al Hospicio de Ntra. Sra. del Carmen de la villa de Carcabuey”. Tales casas poseían un 1Peláez del Rosal, M., “La Orden tercera del Escapulario Carmelitano de la Villa de Priego”, en Adarve, nº 407 (17 de julio de 1960), págs. 1-2. A partir de la fusión aparece D. José Calvo rubio parti-cipando en los actos de la Hermandad de la Aurora, como sujeto propio. Cfr. Peláez del Rosal, M. & Jimé-nez Pedrajas, R., Cancionero popular del Rosario de la Aurora. Apuntes para una historia mariana de Andalucía, Salamanca, 1978, págs. 231 y 233.

Frontis de la fachada: Judith, Abigail,Débora (o Jael) y Myriam

Page 3: Año 2015   nº 01

31 - 2015 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA

ISSN 1889-6014

torno de torcer seda y bodega, y era su pro-pietaria doña Bárbara de Arroyo Carrillo Te-rrones. El adquirente de tales edificios -como reza la pertinente escritura- fue la Congrega-ción o Venerable Orden Tercero de Nuestra Señora del Carmen, y el precio estipulado el de 6.000 reales de vellón, según la tasación que hizo el alarife público del concejo Miguel Álvarez, de mano de su depositario, don José Villena y Cabrera. Esta entidad con sus componentes a la vis-ta del estado de la antigua ermita de San José decidió pocos años después la reedificación y nueva construcción del templo. En 26 de febre-ro de 1799 el vicario don José Calvo Rubio, el prior don Lorenzo Navarro y Gómez y uno de los definidores don Francisco Antonio Jurado se conciertan con el maestro de carpintería Manuel Hidalgo para que éste hiciera un cancel a fin de evitar irreverencias durante el sacrifi-cio de la misa, en las funciones en que se ex-pusiera el Señor Sacramentado y demás actos de culto, y al mismo tiempo no se perturbare la devoción de los fieles con las personas que pasaren por la calle2. El alma de todo este plan, tanto en lo ma-terial, como en lo espiritual, fue el presbítero don José Calvo Rubio Navas, desde muchos años atrás “esclavo y devoto de la serenísima Reina de los Ángeles María, Santísima Madre de Dios y Señora Nuestra, con el título del Carmen”. En su testamento otorgado en el 29 de mayo del año 1795 se declara ser natural y vecino de la villa de Priego, de donde también lo fueron sus padres, y hermano de las cofra-días de San Pedro, Columna, Nazareno, Aurora, Desamparados y Santa Ana, así como miembro del V.O.T de Penitencia de San Francisco, del que había sido ministro. Asimismo instituye una memoria peregrina de una libra de cera blanca labrada que habría de lucir el día 16 de julio de cada año, por la festividad del Carmen. Su patrimonio comprendía en este tiempo de una viña, una casa y otras tierras que lega a sus hermanos Lucía, casada con el giennense don Pedro Sánchez Pinilla, Antonio y otros pa-rientes, y la obra y libros del Año Cristiano al presbítero don Francisco Antonio Jurado. En su postrero testamento otorgado en 27 de febrero de 1821 ordena ser sepultado en la ermita que ahora llama de Nuestra Se-ñora del Carmen, titulada de señor San José (en el anterior había dispuesto serlo en la iglesia parroquial en la cripta de los sacerdo-tes) “donde tengo años ha construido a mis expensas sepulcro con lápida suficiente de mi nominación y armas de hidalguía”. Reitera algunas de las mandas de su anterior disposi-ción testamentaria y hace protesta de varias declaraciones de su fuero interno en descargo de su conciencia, legando a la nueva iglesia re-construida varias joyas de plata para el divino culto. Pese a todos los desvelos el V.O.T. no lle-gó a convertirse en hermandad, funcionando durante toda su existencia como una Tercería. En sus documentos fundacionales se estable-ce la dinámica e itinerario del rosario público: en primer lugar irá el pendón que llevará el subprior; en segundo lugar el V.O.T, con cera, presidido por el vicario y el prior; en medio del V.O.T. la imagen de san José, y si aquélla lo tuviere por conveniente se procesionará a Santa Teresa; y, finalmente, cerrará el V.O.T. con el gallardete. De haberse conservado su archivo per-sonal con los documentos en él contenidos, a los que alude el Pbro. Calvo y Navas tener en varias gavetas, hubiéramos sabido exacta-

2Ver la descripción completa de la iglesia nueva en Peláez del Rosal, M. & Rivas Carmona, J., Priego de Córdoba. Guía histórica y artística de la ciudad, Salaman-ca, 1979, II, págs., 162-172.

mente los compromisos contraídos con los artistas que intervinieron en la obra de la re-construcción del templo del Carmen, aunque todo apunta a Remigio del Mármol3, también tercero carmelitano que desempeñó varios oficios dentro de la referida Confraternidad y Tercería. Y también las iniciativas llevadas a cabo para celebrar comedias y corridas de toros y novillos y subvenir fondos con ellas para la reedificación, de las que sabemos que se presentaron varios memoriales a finales del siglo XVIII.

Intento de fundación de un convento carmelita en la ciudad de Priego Pese a todos los desasosiegos decimonó-nicos (guerra de la Independencia, desamorti-zación, guerras carlistas etc.) el espíritu carme-litano no se había extinguido. El rescoldo de este fuego volverá a prender ya en el último tercio de esa centuria. Y en tal ocasión con decidido empeño, porque se trataba de fundar definitivamente un convento de nueva planta. En el intento participan el vicario de Priego,

don Manuel Ramírez, el Rvdo. P. Pablo de Santa Teresa, provincial, fray Benito de la Visitación, sor Encarnación de Santa Teresa, monja de las carmelitas descalzas de Córdoba y el propio obispo de Córdoba. Como primera providencia fueron envia-dos a Priego dos padres carmelitas para que tomaran conocimiento de la situación y pudie-ran comunicárselo de primera mano al provin-cial. Parece que visitaron la iglesia del Carmen y otros edificios que pudieran ser apropiados, pero el resultado de la pesquisa no fue favo-rable, porque el templo no había sido nunca de los carmelitas (“de nuestra Orden”), como el provincial había sospechado, ni el local para establecerse la comunidad tenía el desahogo suficiente. En la carta que en 5 de enero de 1884 fray Benito de la Visitación escribe desde el Carmen de Marquina añadía que además y al presente se disponía de poco personal, y que de todas formas agradecía el ofrecimiento que se le había hecho a la Orden movido por la

3Sobre la vida y obra de este personaje alca-laíno, residente en Priego, cfr. Rivas Carmona, J., Ar-quitectura barroca cordobesa, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, Córdoba, 1982, págs. 47-48.

devoción al Carmelo y el cariño a sus hijos. En otra misiva de fecha 9 de enero que el vicario prieguense envía a sor Encarnación de Santa Teresa le da cuenta de la gestión que al respec-to había hecho en Priego con personas intere-sadas en la fundación. Entre ellos don Jerónimo Aguilera y Juan de la Cruz, con quienes fue a visitar a Castilla, a quien le leyó la carta y “éste se mostró tan frío que nos heló a los demás”, añadiendo que se disponía de poco capital y que con él no había para nada. “¡Qué desen-gaño! No veo medio de llevar a cabo nuestro intento”, concluía, a pesar de que con fecha de 28 de diciembre anterior el señor obispo había decretado la autorización para hacer la funda-ción y declarándola nacida. No obstante el Orden Tercero continuó desempeñando su actividad con más intensi-dad si cabe, crecido en la adversidad. En 20 de febrero de 19144 el presbítero don Antonio Romero Ruiz como encargado de la dirección de la Orden Carmelitana5 en Priego contesta a las preguntas del obispo insertas en el Boletín Oficial del Obispado. De entre las respuestas extraemos las más significativas. Dice tener es-tatutos, un inventario y un archivo en donde se guardan sus libros. Hay inscritos 448 terciarios. Han de ser mayores de 14 años. Visten interior el escapulario de la Orden Carmelitana . Sus cargos son tres: vicario, secretario y prior, el primero debe ser presbítero y los otros dos seglares. El objeto de la Orden es dar culto a la Santísima Virgen y costea a su titular una fiesta religiosa y un novenario. No dispone de rentas fijas. Los terciarios el día de su profesión dan una limosna, y por el cabo de año entregan 38 céntimos de peseta. La Orden representada por sus cargos da cuenta al cura-párroco de la localidad. Durante el siglo XX la Orden ha man-tenido su presencia religiosa, incrementada a partir del año 1955 con la llegada a la ciudad de sacerdote encargado de la iglesia, ascendida a parroquia6, y desde 1994 agregada a ella la iglesia de las Mercedes. Don Rafael Romero Lorenzo7 y los que le han sucedido hasta la fe-cha han conservado y aumentado la tradición, ahora notoriamente reforzada por don Ramón Martínez Montero, y ampliada su jurisdicción a la iglesia de Ntra. Sra. de las Mercedes. Termina aquí la abigarrada y compleja historia del Carmelo prieguense, cuyo Orden Tercero continúa por la vía de hecho más que de derecho celebrando sus fiestas de regla el 16 de julio de cada año, con procesión por su barrio y animada verbena. La influencia carme-litana se dejó sentir fuertemente en Priego y su término, ya que también las parroquias de Sileras, Zamoranos, Esparragal y las dos aldeas de Zagrilla guardan vivamente el Carmelo en su memoria religiosa.

4El documento lleva la signatura 39/361 y se en-cuentra localizado en el Archivo de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción. 5Se conserva un grabado del año 1841 en la patente de la profesión en el V.O.T de Priego. Vid en Peláez del Rosal, M., “La devoción prieguense a la Virgen del Carmen y la fundación de su ermita a principios del siglo XVIII”, en RFR, nº 175 (julio 1998), págs. 8-9. 6Cfr. Peláez del Rosal, M., “Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y Mercedes. Notas bibliográficas para una Guía Histórico-Artística”, en RFR, nº 150 (junio 1996), pág. 6 7Ver la carta que publica en la Revista Adarve, nº 250 (14 de julio de 1957). Esta publicación ha sido desde su fundación el cronista de los actos religio-sos carmelitanos y también su heraldo. En el año indicado el editorial llevaba por cierto el título: “Las fiestas del Carmen”.

Túmulo del Pbro. D. José Calvo Rubio Navasen el interior del templo

Page 4: Año 2015   nº 01

41 - 2015 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA

ISSN 1889-6014

Este Boletín se distribuye gratuitamente en los establecimientos colaboradores.

P A T R O C I N A C O L A B O R A N

Nace en Berja (Almería) el 15 de octu-

bre 1884. Cursa varios años de la Licenciatura de Derecho en la Uni-versidad de Sevilla, y recibe instrucción para ingresar en la academia militar. Posteriormen-te, en 1908, es destina-

do a Priego como recaudador de impuestos, fijando su residencia en la Carrera del Águila. En 1919, a los 26 años de edad, contrae matri-monio con María del Carmen Serrano Agui-lera, familia de D. Niceto Alcalá Zamora, con el que traba muy buena amistad, siguiéndole a partir de entonces en su filiación política, pri-mero como liberal y después como integrante de la Derecha Liberal Republicana y del Parti-do Progresista. Durante la Dictadura de Primo de Rivera se granjea variadas hostilidades por

FRANCISCO ADAME HERNÁNDEZ (Berja1884-Priego1950)su ideal político. Es cesado como recaudador y se le reclaman varios descubiertos de im-puestos municipales y repartos de utilidades por importe de 38.438, 16 pesetas. En 1931, obtiene acta de concejal y es nombrado alcal-de de la localidad, cargo que ostentará hasta el inicio de la Guerra Civil de 1936. En 1931 es nombrado hijo Adoptivo de Priego por su defensa de los intereses del municipio y por sus gestiones en pro de la clase obrera. En 1932 se rotula con su nombre la calle Sola-na. En 1934 es nombrado asimismo socio de honor del Círculo “Alcalá-Zamora”, en agra-decimiento por las gestiones de rehabilitación del edificio hechas durante los dos años que ocupó su presidencia. Bajo su mandato se crea el Instituto de Segunda Enseñanza, la Escuela de Artes y Oficios, la Estación Agropecuaria, el Cuartel de la Guardia Civil, la Sub-brigada Sanitaria, la Prisión del Partido, y varios lava-deros públicos en Priego y aldeas (gracias a los donativos de 10.000 pesetas enviados por

D. Niceto anualmente). Insta también al Minis-terio de Hacienda y al de Instrucción Pública (según la documentación existente en el Ar-chivo General de la Administración, legajo (3) 000 65/00210, expediente 71488/28, localizada por Rafael Fernández) para que le ayuden en la reparación de parte de la muralla del Adarve que se había derrumbado a causa de la lluvia, lo que a la postre consigue, pese a no estar cata-logada como Monumento Histórico-Artístico. Durante su mandato Priego pierde dos de los edificios más emblemáticos del siglo XVI: el Pósito y la Audiencia o Cárcel vieja. Durante la guerra fue represaliado y su casa saqueada en varias ocasiones. Padeció también el exilio, siendo desterrado a Sevilla y Madrid, pudiendo con posterioridad residir en cualquier ciudad de España menos en Zagrilla, a la que no pudo entrar hasta años más tarde. Fue cofrade de la Hermandad de la Soledad. Murió en Priego el 20 diciembre 1950.

Este afamado in-dustrial textil na-ció en Priego de

Córdoba en 1886. No será hasta la segunda década del siglo XX cuando comience su andadura profesional al hacerse cargo de la fábrica de Sampelayo, denominada “San Ga-briel”, que con el paso

de los años se convertirá en un importante centro productivo. Ya en 1940 con la automa-tización de los telares, la fábrica contará con más de 60 unidades en su sección de tejidos, reparación y acabados, que producirán unos 31.200 metros de tejidos mensuales, con un consumo de 9.325 kilos de materias primas. En 1953 tiene además una segunda explota-ción que girará con el nombre de “Jesús Na-zareno”, sita junto a su domicilio personal en el Paseo de Colombia. Paralela a su actividad técnica desarrolla desde bien temprano otra de marcado signo político, colaborando con don Niceto Alcalá-Zamora. Se afilia durante la Restauración en el Partido Liberal, y durante la

PEDRO MORALES SERRANO (Priego,1886-1958)Dictadura de Primo de Rivera es perseguido por la Corporación valverdista. Con posterio-ridad forma parte de la Coalición Republica-no-Socialista que luchó el 12 de abril de 1931 para la obtención de un acta de concejal. Anu-ladas las elecciones, en nueva convocatoria, el 31 de mayo de 1931, consigue acta de concejal y es nombrado Síndico Primero. En 1932, tras el intento de golpe de Estado del General San-jurjo, es elegido miembro de la comisión para la depuración de funcionarios y conducta de particulares acerca de los ideales republicanos. Su labor ejemplar en el consistorio prieguense, le vale para ser es condecorado por el Presi-dente de la República, Niceto Alcalá Zamora, con el título de Caballero de la Orden de la República el 14 de abril de 1935, cuarto ani-versario de la proclamación de la República. Amigo leal a don Niceto, en el inicio de la contienda militar lo acompañó personalmen-te hasta la frontera de Francia, siendo uno de los que más ayuda le brindó en el exilio hasta su muerte en Argentina. Durante el régimen franquista fue represaliado y perseguido eco-nómicamente. En 1941 protocolizó una de-nuncia por las tropelías cometidas por varios concejales del Ayuntamiento de Priego, que en

la noche del 31 de diciembre, en la puerta de su casa, con cánticos alusivos a don Niceto vi-torearon y desearon la muerte del “Botas” y la suya propia. Como represalia por su denuncia, lo destierran primero a Santa Eufemia, a 200 km de Priego, localidad en la que se hizo apre-ciar por su labor humanitaria al obsequiar con importantes donativos a las familias pobres de la población, y después a Madrid, hasta que en septiembre de 1942 y debido a una grave en-fermedad regresa a su ciudad natal. Integrado en la vida social y cofradiera de la localidad- aparece como hermano de la cofradía de la Soledad- inicia una nueva aventura empresarial con la puesta en marcha a mediados del siglo XX de una fábrica de carne de membrillo, con sede en Genilla, en la que dio trabajo a nume-rosos vecinos. Muere en Priego el día 25 de junio de 1958.

Jesús Cuadros CallavaArchivero Municipal1

1Esta colaboración forma parte de un proyecto educativo dirigido a alumnos de enseñanza secun-daria, tendente al conocimiento de personalidades relevantes de Priego en la política nacional y local del siglo XX.

POLÍTICOS PRIEGUENSES DEL S. XX:BREVES SEMBLANZAS

Nº 15