Download - Anexo 7proyecto Simpli CDI

Transcript

Anexo 7-C.- Trminos de Referencia para Elaborar Formato de Perfil de Proyecto Productivo deNivel BsicoFormato Perfil Proyecto Productivo de Nivel BsicoCaractersticas GeneralesNombre del proyecto:_________________________________ (1)Nombre del grupo:____________________________ (2)No. de beneficiarias: _____ mujeres y ____ hombres. (3) Clave anterior: ___________ (4)No. de apoyo:______________ (5)Promotor (a): ________________________________________________________________ (6)1.- Describa en qu consiste y el propsito del proyecto. (7)2.- Describir el proceso productivo. (8)Describir la forma en que se va a producir, actividad o servicio que se va a desarrollar y etapas de que consta.3.- Describir el o (los) producto(s) o servicio(s). (9)4.- Estructura de inversin (10) (Incluir aqu TODOS los recursos: insumos, herramienta, maquinaria, capacitacin, entre otros)ConceptoCantidadCosto totalAportacin federalAportacin estatalAportacin municipalAportacin del grupoTotal

TOTALES

*En caso de existir, especificar las otras fuentes de financiamiento: ________________________5.-En caso de los proyectos de continuidad, indicar qu etapa o actividad se considera cubrir? (11)6.-Indicar cul ser la produccin estimada y su destino? (12) (mercado local, regional, nacional, autoconsumo, intercambio, etc.)7.-Detallar de los productos y/o servicios a producir la siguiente informacin: (13)Producto/ServicioProduccin anual estimadaCosto de produccinPrecio de ventaUtilidad

UnitarioTotalUnitarioTotalUnitarioTotal

TOTAL: $ $ $

Estimacin de utilidad por socia(o):

8.-Tipo de local y/o terreno: Propio __ Rentado ___ Comodato __ Otro (Especificar) ___ (14)Mencionar aqu el perodo por el que se establece el comodato y/o renta. En caso de ser rentado, especificar tambin cunto se pagar de renta y la periodicidad.9.- Describir si existe algn proceso de innovacin en uno o ms de los siguientes aspectos: tcnico-productivo, comercializacin u organizativo. (15)10.- Impacto esperado del proyecto. (16)Describa cmo impactar en lo individual, familiar y comunitario la realizacin del proyecto. Tambin mencionar los cambios que habr en el proyecto con la inversin solicitada (desarrollarlo en mximo media cuartilla).11.- Organizacin para el trabajo/produccin, comercializacin o intercambio. (17) Especificar la distribucin de actividades al interior del grupo de trabajo. Porcentaje destinado a: vender: ______ %, consumir: ______ % y/o intercambiar: _____ % De las utilidades, cunto reinvertir? : $ ______, ____% Anote las principales reglas de convivencia y de trabajo al interior del grupo:FORTALEZAS Del grupo de trabajo: Del Proyecto:DEBILIDADES Del grupo de trabajo: Del Proyecto:12.- Cronograma de actividades (18)13.- Asistencia Social Tcnica (19)Describir, de acuerdo al cuadro siguiente, cada uno de los conceptos en los que se utilizar el recurso de asistencia social tcnica (mximo el 10% del monto total del proyecto productivo).ConceptoCantidad y unidad de medidaCosto totalAportacin federalAportacin estatalAportacin municipalAportacin del grupoTotal

TOTALES

14.- Impacto Ecolgico (20)Indicar en este apartado qu medidas se considerarn para el tratamiento de los desechos de los proyectos y la procuracin del cuidado del medio ambiente.15.- Mapa de localizacin. (21)Plasmar de manera grfica dnde se ubicar el proyecto al interior de la comunidad, especificando los servicios y/o actividades productivas que se ubiquen en los alrededores.16.- Croquis de distribucin del proyecto (22)Se deber plasmar de manera grfica cmo se tiene visualizada la instalacin del proyecto, con sus especificidades tcnicas. Asimismo, debern considerarse las caractersticas particulares (servicios disponibles, estado del inmueble) del terreno y/o local propuesto para la ejecucin del proyecto.INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE PERFIL DE PROYECTO.NMDEBE ANOTARSE

1Indicar en Nombre del Proyecto el nombre del mismo, considerando la principal actividad productiva que el grupo de trabajo desarrollar.

2Colocar en Nombre del Grupo el nombre que el Grupo de Trabajo ha elegido, el cual deber coincidir con el nombre asignado en el SIPP.

3Indicar en Nmero de beneficiarias(os) el nmero de hombres y mujeres que conforman el grupo de trabajo.

4En caso de ser un proyecto de continuidad, colocar en Clave anterior la clave del Sistema con que se registr el apoyo previo del proyecto productivo.

5Indicar en el rengln No. de apoyo qu nmero de apoyo se est otorgando al grupo de trabajo, considerando que un mismo grupo puede apoyarse en tres ocasiones diferentes.

6Colocar en Promotor(a) el nombre completo del promotor(a) social asignado a dar seguimiento al proyecto productivo en cuestin.

7Indicar en Describa en qu consiste y el propsito del proyecto la principal actividad productiva a desarrollar as como los productos y/o servicios finales que se busca obtener como puntos principales.

8Indicar en Describir el proceso productivo el mtodo de produccin que se emplear para los proyectos pecuarios y agrcolas, as como las etapas de las que consta. En el caso de los proyectos de servicios, indicar la forma de organizacin del grupo.

9Indicar en la columna Describir el o (los) producto(s) o servicio(s) los productos y/o servicios finales que el grupo espera producir para la comercializacin y/o el autoabasto. Se deber especificar la unidad de medida en que se har la venta.

10Indicar en Estructura de inversin TODOS los requerimientos necesarios para la instalacin y operacin del proyecto. Se debern incluir aqu insumos, herramienta, maquinaria, capacitacin, adecuaciones al espacio fsico; especificando el costo total, la cantidad, as como especificar el tipo de aportacin que dotar al grupo del requerimiento.

11Si el proyecto es de continuidad, mencionar en la columna En caso de los proyectos de continuidad, indicar qu etapa o actividad se considera cubrir? las necesidades productivas y/o de ampliacin o diversificacin que se busquen cubrir con el nuevo apoyo solicitado.

12Indicar en cul ser la produccin estimada y su destino? la estimacin de la produccin anual especificando la unidad de medida en la que se producir y/o comercializar. Asimismo, mencionar cules sern los mercados donde se realizar la comercializacin o si la produccin ser para autoconsumo.

13Indicar en Detallar de los productos y/o servicios a producir la siguiente informacin todos y cada uno de los productos y/o servicios que el grupo de trabajo elaborar, cunto se estima producir anualmente, costos de produccin, precio de venta y utilidad.

14Colocar en Tipo de local y/o terreno: Propio __ Rentado ___ Comodato __ Otro (Especificar) ___ una X en la opcin correcta. Asimismo, indicar el perodo por el que se establece el comodato y/o renta, as como el nombre del comodante y el comodatario. En caso de ser rentado, especificar tambin cunto se pagar de renta as como el contrato en el que se establezcan las condiciones de la renta del inmueble.

15Indicar en Describir si existe algn proceso de innovacin en uno o ms de los siguientes aspectos: tcnico-productivo, comercializacin u organizativo los procesos de produccin que se hagan mediante el uso de tecnologas alternativas y/o si se est dando un proceso de comercializacin u organizativo distinto a lo tradicional.

16Indicar en Impacto esperado del proyecto cmo impactar en lo individual, familiar y comunitario la realizacin del proyecto. En los casos de proyectos de continuidad, mencionar los cambios que habr en el proyecto con la inversin solicitada (desarrollarlo en mximo media cuartilla).

17Indicar en Organizacin para el trabajo/produccin, comercializacin o intercambio la divisin de actividades de acuerdo al proceso productivo, as como los porcentajes destinados a vender, consumir y/o intercambiar. Tambin retomar del reglamento interno del grupo, los principales lineamientos para la adecuada convivencia y distribucin equitativa de las actividades al interior del grupo. Especificar las acciones que ayudarn al grupo a mejorar los procesos, as como las particularidades que pondran en riesgo el desarrollo productivo del proyecto y/o del grupo de trabajo.

18Establecer en Cronograma de actividades las fechas en las que se estima tendrn lugar las etapas ms importantes del proceso productivo y organizativo.

19Indicar en Asistencia Social Tcnica los tipos de capacitaciones que se impartirn con especificando el objetivo, temticas, metodologa, tiempos, costos, y resultados esperados.

20Especificar en Impacto Ecolgico las medidas consideradas para el tratamiento de los desechos de los proyectos y la procuracin del cuidado del medio ambiente.

21Ubicar en Mapa de localizacin de manera grfica la instalacin del proyecto al interior de la comunidad, especificando los servicios y/o actividades productivas que se ubiquen en los alrededores.

22Especificar en Croquis de distribucin del proyecto de manera grfica cmo se distribuir el espacio para la adecuada instalacin del proyecto, tomando en cuenta sus especificidades tcnicas.