Download - Análisis Reflexivo Sobre La Misión Justicia Socialista

Transcript
  • 7/23/2019 Anlisis Reflexivo Sobre La Misin Justicia Socialista

    1/5

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria Ciencia y Tecnologa

    undacin Misin !ucre

    U"B"V

    Anlisis Crtico Reflexivo Misin Justicia Social.

    Estudiantes#

    Maryoris $o%es

    &ris 'eon

    (areli Perdo%o

    (enni)er Mendoza

    *rianny Mendoza

    +iego Correa

  • 7/23/2019 Anlisis Reflexivo Sobre La Misin Justicia Socialista

    2/5

    *n,lisis re)le-ivo sobre la Misin .usticia !ocialista"

    /Por 0u1 nace la Misin .usticia !ocialista2

    'a Misin co%o tal no naci o se pudo concretar real%ente3 solo se cre un

    proyecto para su aprobacin por la presidencia de la Repblica Bolivariana de

    Venezuela presidida en su %o%ento por 4ugo C5,vez ras" 'a %otivacin y

    en)o0ue en la 0ue se basa esta idea surge )unda%ental%ente co%o una %anera

    de siste%atizar todas las in0uietudes3 criticas3 autocriticas realizadas de )or%a

    re)le-iva por las pri%eras dos co5ortes de Estudios .urdicos egresadas de la

    Misin !ucre y UBV"

    Para ello se realiz un diagnostico general de la situacin socio67urdico

    venezolana3 to%ando co%o e7es de desarrollo las co%unidades e instituciones3 se

    deter%in la necesidad de crear una red con los abogados y abogadas salientes

    de estas co5ortes co%o de otras universidades con un per)il para el traba7o

    co%unitario3 se entendi el proble%a estructural en el 0ue se encuentra 'a7usticia

    venezolana3 0ue de alguna u otra )or%a a pesar de los ca%bios 5ec5os en

    Revolucin sie%pre ter%inaba per)il,ndose a la burguesa %,s rancia del pas3 o

    protegiendo los inter1s econ%icos de las %inoras de7ando el siste%a de 7usticia

    a %erced de una elite poltico 6econ%ico3 la idea conlleva no solo la asistencia

    7urdica a las co%unidades segura%ente %,s desprotegidas3 sino la )or%acin en

    las %is%as para 0ue se consolidara una cultura 7urdica popular3 0ue )uese

    ro%piendo con las estructuras del Estado burgu1s 0ue no ter%ina de %orir"

    Realizar un an,lisis sobre los ob7etivos generales y espec)icos de la Misin

    .usticia !ocialista"

    8b7etivos $eneral# la idea principal es la con)or%acin de la Red Pri%aria de

    .usticia !ocial Co%unitaria3 co%o se %encion anterior%ente el traba7o en las

    co%unidades consista en desarrollar actividades 0ue per%itiesen la obtencin de

    conoci%ientos 7urdicos para la resolucin alternativa de los con)lictos creando en

    las co%unidades di)erentes )or%as de organizacin de descentralizacin de

    ad%inistracin de 7usticia3 para desconcentrar del poder ciudadano y 7udicial3 parte

    del tutela7e 0ue se ve ine)ectivo por la alta de%anda poblacional y las vie7as

    pr,cticas burocr,ticas e ine)icientes3 corruptas3 0ue de7an al %argen a las

    co%unidades a los 5u%ildes y grupos vulnerables de la sociedad"

    8b7etivos Espec)icos#

    En un total de siete ob7etivos espec)icos3 se co%ienza con nueva visin 0ue se

    debe tener a nivel local llegando al ca%po internacional sobre el derec5o3 se

    plantea un co%partir de saberes 0ue pro%ueva3 consolide y oriente la

  • 7/23/2019 Anlisis Reflexivo Sobre La Misin Justicia Socialista

    3/5

    recuperacin de nuestras culturas ancestrales y se legisle siguiendo ese ca%ino

    de %anco%unidad 5acia un siste%a alternativo al i%puesto %undial%ente"

    !e co%prende desde el punto de vista acad1%ico3 0ue debe continuar el proceso

    de )or%acin e investigacin3 pero no solo terico sino pr,ctico3 llegando a la

    pra-is revolucionaria y socialista3 reconociendo a la co%unidad co%o )uentegeneradora de saberes )unda%entales para la solucin de sus propias

    proble%,ticas" Para logar este )in se re0uerira de un proceso de organizacin tal3

    0ue las leyes 0ue 5asta ese %o%ento se 5aban creado serian aprovec5adas en

    su %,-i%a e-presin por el pueblo y para bene)icio del pueblo3 subordinando a las

    instituciones y sus )uncionarios3 e-igi1ndoles a los %is%o un papel de servidores

    pblicos y no de re)or%istas3 los conse7os co%unales3 co%unas con su

    personalidad 7urdica serian el bastin principal de esta luc5a"

    Este proceso de e%podera%iento seria lento por tanto la red pri%aria socio6

    7urdica3 incluira la con)or%acin de grupos de abogados 0ue brindaran asesora3asistencia y representacin a los grupos vulnerables3 ll,%ense co%unas3

    organizaciones sociales3 sindicatos3 estudiantes3 %u7eres entre otras3 para 0ue el

    siste%a de 7usticia de7ase de ser un ente al 0ue solo accede a0uel

    econ%ica%ente privilegiado"

    Por lti%o se plantea de7ar de lado el vie7o siste%a de 7usticia represivo y crear3

    %antener3 y )or%ar polticas 0ue per%itan atacar la raz de los proble%as3

    construyendo una cultura de prevencin" El trascender de un Estado a un %odelo

    social 5u%anista3 de de%ocracia participativa y protagnica re0uiere de %uc5os

    ele%entos3 pri%ero la %otivacin3 luego la de)ensa de nuestra soberana patria0ue debera )or%ar parte de la %otivacin3 ya 0ue sin esta no 5ay independencia

    0ue valga ni proceso revolucionario por 5acer o construir3 pero lo %,s i%portante

    es la 1tica3 0ue %,s 0ue pertenecer a una pro)esin tal o cual debe ser o sino no

    es3 parece un trabalenguas3 pero lo cierto es 0ue la 1tica se tiene o no3 es si%ple

    no 5ay %edias tintas3 y considera%os este debi ser el bastin principal3 de

    trans)or%acin de todos los ob7etivos 0ue se plantearon en el proyecto de %isin

    7usticia3 puesto 0ue la carrera de estudios 7urdicos3 ciencias 7urdicas o derec5o

    sie%pre 5istrica%ente se vio co%o una pro)esin de elites3 nunca co%o algo 0ue

    iba dirigido al pueblo3 por tanto 5e a0u uno de los traspi1s de la buena intencin

    de estas ideas"

    Piensan ustedes 0ue a sido e-itoso el proyecto de Misin .usticia !ocialista3 si3 no

    y por0ue2

  • 7/23/2019 Anlisis Reflexivo Sobre La Misin Justicia Socialista

    4/5

    Considera%os segn las in)or%aciones 0ue %ane7a%os3 0ue un 1-ito no es3 ni

    ser,3 cree%os 0ue las e-pectativas )ueron de%asiado altas3 se plantearon %uc5as

    ideas3 pero )alto entender 0ue el proble%a estructural del siste%a burgu1s

    capitalista parasitario del pas3 no per%itira proyectos de esta ndole3 constituir

    redes en las co%unidades no es una %ala idea3 lo 0ue no parece estar claro es

    co%o se pretenda estar adscrito a un %inisterio o ente guberna%ental3

    institucional3 para realizar el traba7o3 si el Estado esta corrupto no se puede

    pretender decirle 0ue no )unciona y 0ue se va a pr,ctica%ente des%ontar con el

    traba7o 0ue se iba a realizar"

    8tro ele%ento negativo es 0ue se plante reaco%odar el proyecto si as se

    sugera3 en caso de 0ue se all, 5ec5o3 no se logr pr,ctica%ente nada3 por lo

    %enos a0u en el Estado 'ara %uy pocos son los abogados 0ue prestan sus

    servicios para 0ue si acaso se de una asesora gratuita3 %uy rara vez se a asisten

    o representan a los grupos vulnerables de los 0ue se 5ablaba3 co%o no se

    consolido pues no se puede 5ablar de los de%,s ob7etivos planteados por0ue

    ninguno se cu%pli"

    9ue se tena 0ue 5acer a nuestro criterio3 entender 0ue si no 5aba recursos para

    e7ecutar el proyecto y contratar un %ontn de abogados3 los 0ue real%ente

    0ueran ver una tras)or%acin real co%unitaria deban ter%inar pri%ero de revisar

    sus debilidades acad1%icas3 1ticas y pro)esionales3 luego entablar un proceso de

    )or%acin3 utilizando a la Misin !ucre y sus estudiantes co%o las %asas 0ue

    podran )acilitar a trav1s del traba7o voluntario la i%ple%entacin de estos

    ob7etivos3 desde el seno co%unitario3 los recursos deberan ser %ni%os3 5aber

    planteado el !:*8& desde el pri%er se%estre con personal cali)icado y de traba7o

    social co%probado"

    Teniendo en cuenta 0ue deno%inando lo anterior co%o una pri%era )ase del

    proyecto a nivel nacional3 en cinco a;os se debera de contar con )or%as de

    organizacin estudiantil3 co%unitarias su)iciente%ente )uertes y consolidadas para

    i%plosionar al Estado burgu1s 5aciendo traba7os de insercin y de investigacin

    0ue co%prueben desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo la ine)iciencia

    0ue se denunciaba3 no de7ando %,s alternativa al Estado 0ue tener 0ue ceder

    ante la organizacin del pueblo"

    Todo pareciera si%ple pero co%o ya se describi anterior%ente sin el recurso

    5u%ano adecuado desde un principio di)cil%ente estas o cual0uier plantea%iento

    sera i%posible de cu%plir3 se debe entender 0ue el siste%a nos arropa

    interna%ente a cada uno de nosotros y nosotras3 por tanto desde el punto de vista

    )or%ativo inicial3 deberan estar varios su7etos de %oral reconocida3 de traba7o

    co%o luc5adores sociales y de personas 5u%ildes 0ue no se en0uisten en una

  • 7/23/2019 Anlisis Reflexivo Sobre La Misin Justicia Socialista

    5/5

    o)icina o la co%unidad de un puesto3 este conse7o con)or%ado por estudiantes3

    )acilitadores3 pro)esores3 conse7os co%unales y organizaciones sociales debe

    tener co%o )in la re)undacin de la Repblica no con %eras declaraciones o a

    trav1s de la retrica sino con 5ec5os sustanciales 0ue per%itan la organizacin de

    )or%a 5orizontal"

    'o 0ue 0ueda actual%ente en la realidad es realizar un traba7o de 5or%iguitas

    a0uellos egresados de esta lti%a co5orte de estudios 7urdicos en las

    co%unidades3 estar en todos los espacios 0ue se nos necesite y aportar desde los

    individual los conoci%ientos 0ue poda%os dar o)recer para el bien co%n3 la otra

    tarea es crear organizaciones no solo de abogados3 sino sociales 0ue per%itan la

    i%ple%entacin y encuentro de saberes para poder dar respuesta en con7unto a

    las di)erentes coyunturas presentadas en el pas" :o se debe olvidar la 1tica 0ue

    debe%os i%ple%entar cada uno co%o accin voluntaria de nuestras vidas da a

    da3 de nuestras e-periencias co%o estudiantes la%entable%ente 5ay 0ue decirlo

    del de egresados a nivel nacional segura%ente un ?=> poniendo una ci)ra

    con buenas e-pectativas actuara con 1tica a la 5ora de e7ercer su pro)esin3

    a0uellos 0ue lo 5agan de c%o la %itad de los egresados sino %enos" Por eso

    insisti%os la Misin !ucre no debe perecer3 solo se tiene 0ue repensar y aplicarle

    las cuatro R3 revisar3 reconocer3 recti)icar y rei%pulsar3 con una nueva )ase 0ue

    incluya a la 7uventud venezolana a un siste%a de educacin nico en el pas y 0ue

    es el nico 0ue para %al o para bien3 con sus )ortalezas y debilidades tiene co%o

    e7e )unda%ental la )or%acin de pro)esionales 0ue sean co%o di7o C5,vez en su

    %o%ento los 5o%bres y %u7eres nuevos3 0ue sean %,s all, de lo 0ue todos

    so%os 5oy actual%ente"